Sistema Linfático

8
 La función del sistema linfático es el transporte de materiales por todo el cuerpo, tambien en el mantenimiento del equilibrio hídrico del cuerpo, en la absorción y transporte de substancias especialmente leucocitos. 1  PARTES DEL SISTEMA LINFATICO El sistema linfático esta formado por: 1.-linfa 2.-los ganglios linfáticos 3.-los vasos linfáticos 1  Rivera Agüero F. Rico Bernal M. El sistema li nfático. El cuerpo humano. Edición Interameri cana. México. pág. 104-107

description

El Sistema Linfático

Transcript of Sistema Linfático

Page 1: Sistema Linfático

7/21/2019 Sistema Linfático

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-linfatico-56d7c76c5ee5a 1/8

 

La función del sistema linfático es el transporte de materiales por todo el cuerpo,tambien en el mantenimiento del equilibrio hídrico del cuerpo, en la absorción ytransporte de substancias especialmente leucocitos. 1 

PARTES DEL SISTEMA LINFATICO

El sistema linfático esta formado por:

1.-linfa2.-los ganglios linfáticos3.-los vasos linfáticos

1 Rivera Agüero F. Rico Bernal M. El sistema linfático. El cuerpo humano. Edición Interamericana. México. pág.

104-107

Page 2: Sistema Linfático

7/21/2019 Sistema Linfático

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-linfatico-56d7c76c5ee5a 2/8

 

LA LINFAEs generalmente un líquido claro, similar al plasma, que contiene mucha agua yproteínas y tambien muchos leucocitos. Aunque parte de la linfa se produce en elhígado, la mayor parte de deriva de la sangre. Y su función es transportar grasas -cuyasmoléculas son muy grandes, desde el intestino delgado hacia la sangre. Otra función deeste líquido, es limpiar la sangre de restos celulares, partículas extrañas y bacterias

patógenas.

2

 

GANGLIOS LINFATICOSSon masas circunscritas de tejido linfoide de color grisáceo,situadas en el trayecto de los vasos linfáticos. Varían tanto enforma como en tamaño, teniendo a ser ovoides o arriñonadosy fluctuando entre 1 a 20 mm o aun más de longitud.Está formado por una capsula fibrosa, por senos linfáticos ypor tejido linfoide, junto con los vasos sanguíneos y unestroma de tejido linfoide. La estructura total del gangliolinfático proporciona un sistema ideal para purificar la linfa departículas extrañas como bacterias, proteínas o productos deinflamación. El ganglio tambien esta habilitado para produciranticuerpos contra antigenos extraños que llegan hasta estetrama reticulada. 3 

2 Ashgey R. El sistema linfático. Anatomía Humana.. Edición trillas. México. pág. 167-176

3 W. J. Hamilton. Estructura y disposición de los ganglios linfáticos. Anatomía humana. 1968. Edición

interamerica. México. Pág. 283-299.

Page 3: Sistema Linfático

7/21/2019 Sistema Linfático

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-linfatico-56d7c76c5ee5a 3/8

 

Los ganglios linfáticos participan en dos mecanismos protectores diferentes, llamadosreacciones inmunes contra las bacterias y las proteínas extrañas del medio externo.Estas dos reacciones inmunes se denominan: la respuesta humoral (mediada por losanticuerpos producidos por las células plasmáticas) y la respuesta mediada por células(mediada por los linfocitos pequeños).4 

El diagrama siguiente muestra los grupos principales de ganglios linfáticos:

4 Ashgey R. El sistema linfático. Anatomía Humana. Edición trillas. México. pág. 167-176

Page 4: Sistema Linfático

7/21/2019 Sistema Linfático

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-linfatico-56d7c76c5ee5a 4/8

 

VASOS LINFATICOS:El sistema vascular linfático, es un “sistema de drenaje” cuyos vasos mas pequeños, loscapilares linfáticos, terminan en extremos ciegos y conduce liquido claro, llamado linfa,desde los espacios extracelulares periféricos a través de vasos linfáticos cada vezmayores. Estos por ultimo, convergen en grandes conductos linfáticos (conductotoráxico y gran vena linfática derecha), que vienen a desembocar a las grandes venas

de la base del cuello. A lo largo del curso de los vasos linfáticos se sitúan acumulosencapsulados de tejido linfoide que constituyen pequeños órganos llamados ganglioslinfáticos. Le linfa que entra en los ganglios a través de los vasos linfáticos aferentes sereparten dentro de ellos para ser filtrada a través de los vasos linfáticos eferentes. Lalinfa, que ha pasado entre un enorme número de células fagocitarías, queda limpiada dematerial extraño a medida que se filtra por los ganglios linfáticos. Muchos linfocitos, quedesde la sangre habían entrado en los ganglios linfáticos, pasan a la linfa eferente y deesta manera son devueltos a la circulación sanguínea. 5 

El sistema linfático propiamente consiste de linfa, vasos linfáticos y los ganglioslinfáticos. Sin embargo, muchos otros órganos están íntimamente relacionados con elsistema linfático. En esta sección se detallara la estructura y función de los órganoslinfoides, el bazo, el timo y las amígdalas.

5 D.W. Faweett. Vasos linfáticos, capilares linfáticos. Tratado de histología. Edición

interamerica. Mac graw-hill. 1962. Pág. 403-407.

Page 5: Sistema Linfático

7/21/2019 Sistema Linfático

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-linfatico-56d7c76c5ee5a 5/8

 

EL BAZO

Se localiza en la parte superior izquierda del abdomen y detrás del estomago. Es unaestructura blanda y ovoide de unos 12 por 7 cm. cuando esta en reposo. 6 Las sinusoides esplénicas del bazo están revestidas por células reticulares y llenos desangre. Estas células reticulares del bazo se encargan de la destrucción de los

eritrocitos viejos.El bazo madura monocitos que se transforman en macrófagos, filtra sangre y linfa,reserva sangre.Un componente importante del bazo es la pulpa blanca, constituida por nódulos de tejidolinfático (semejantes a los ganglios) con linfocitos grandes y pequeños, célulasplasmáticas, macrófagos y células reticulares. En contraste con la pulpa blanca delbazo, los espacios sinusoidales llanos de sangre se conocen como pulpa roja.Un cordón esplénico incluye células reticulares, macrófagos, monocitos, linfocitos yeritrocitos en proceso de destrucción. Cuerpos extraños (antigenos) que llegan al bazoprovocan la producción de anticuerpos. 7 

ESTRUCTURA DEL BAZO:

EL TIMOSe localiza en la parte alta del tórax, entre el esternon y laaorta, exactamente debajo de la glándula tiroides. Esteórgano es relativamente grande al nacer y continuacreciendo hasta la adolescencia.El timo es un productor excelente de linfocitos, estosparecen sobrevivir más tiempo que otros.Otros componentes del timo son células linfáticas idénticasa las que podemos hallar en un ganglio. El principal aportevascular del timo proviene de la sangre, de ahí que nopueda considerarse estrictamente al timo como un granganglio.

6 Ashgey R. El sistema linfático. Anatomía Humana. Edición trillas. México. pág. 167-176 

7 Rivera Agüero F. Rico Bernal M. El sistema linfático. El cuerpo humano. Edición Interamericana.

México. pág. 104-107

Page 6: Sistema Linfático

7/21/2019 Sistema Linfático

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-linfatico-56d7c76c5ee5a 6/8

 

El complejo de linfocitos y células reticuloendoteliales del timo es el responsable deldesarrollo de la llamada competencia inmunológica. El timo tiene solamente vasoslinfáticos eferentes pues no tiene la función de filtrar. Puede ser considerado como elregulador maestro de las propiedades inmunológicas del organismo. 8 

 AMIGDALASSon órganos linfoides de las cavidades oral y nasal que contribuyen a la producción delinfocitos. Las dos amígdalas más grandes son las palatinas, una a cada lado de la partedorsal de la garganta. La amígdala faringea se encuentra detrás de la cavidad nasal,arriba del paladar blando. Un tercer tipo de tejido tonsilar esta incorporada en la base dela lengua y se llama amígdala lingual. Estas amígdalas forman un anillo protectoralrededor de la entrada a las vías respiratoria y digestiva, con sus linfocitos fagocíticoslistos para atacar a las bacterias. 9 

8 Ashgey R. El sistema linfático. Anatomía Humana. Edición trillas. México. pág. 167-176

9 Ashgey R. El sistema linfático. Anatomía Humana. Edición trillas. México. pág. 167-176

Page 7: Sistema Linfático

7/21/2019 Sistema Linfático

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-linfatico-56d7c76c5ee5a 7/8

 

DIAGRAMA DE CIRCULACION LINFATICA. 

Page 8: Sistema Linfático

7/21/2019 Sistema Linfático

http://slidepdf.com/reader/full/sistema-linfatico-56d7c76c5ee5a 8/8

 

CIRCULACIÓN LINFÁTICA

El sistema linfático no necesita de una bomba para que la linfa circule, como sí existe enel sistema cardiovascular. La velocidad de circulación es muy lenta y sigue una soladirección. La propiedad de la linfa de circular despacio hace posible un filtrado y unaeliminación de partículas extrañas más eficientes. La circulación linfática se ve

favorecida por las diferencias de presión entre el intersticio y los capilares linfáticos, lasválvulas linfáticas y los movimientos que ejercen los músculos. Además, cualquiersituación que provoque dilatación de los capilares sanguíneos, como los esfuerzosmusculares, dan por resultado un aumento de la filtración en los capilares sanguíneos yuna consecuente formación de linfa que ingresa a la circulación. La linfa procedente delas extremidades inferiores y de los órganos situados en las cavidades abdominal ypelviana circula por los vasos linfáticos y desembocan en la cisterna de Pecket ocisterna del quilo. Ahí se origina el conducto torácico, que asciende cercano a la arteriaaorta. Al llegar al tórax recibe la linfa procedente de los ganglios linfáticos intercostales,pectorales y bronquiales. Por último, recoge la linfa del lado izquierdo de la cabeza, delcuello y del brazo izquierdo. Toda la linfa de esos órganos desemboca en la venasubclavia izquierda y entran en contacto con la sangre, para llegar a la aurícula derechadel corazón a través de la vena cava superior. La linfa procedente del tórax derecho, dela parte izquierda de la cabeza, del cuello y del brazo derecho desemboca en un cortocanal, el conducto linfático derecho, que termina en la vena subclavia derecha. Aquí lalinfa llega a la sangre y juntas arriban a la vena cava superior y al corazón.