Sistema internacional de unidades

30
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES Facilitador QBP Karina Astorga Talamantes

Transcript of Sistema internacional de unidades

Page 1: Sistema internacional de unidades

SISTEMA INTERNACIONAL DE

UNIDADES

Facilitador QBP Karina Astorga Talamantes

Page 2: Sistema internacional de unidades

INTRODUCCION

El Sistema Internacional de Unidades (SI), surgió de la necesidad de unificar y dar coherencia a una gran variedad de subsistemas de unidades que dificultaban la transferencia de resultado de mediciones en la comunidad internacional.

El Sistema Internacional se convirtió en un sistema que pudiera ser adoptado por todos los países en el campo de la ciencia, la tecnología, las relaciones comerciales, la producción, los servicios, la investigación y la docencia.

Page 3: Sistema internacional de unidades

HISTORIA

El Sistema Internacional de Unidades (SI) proviene del Sistema Métrico Decimal. El Sistema Métrico Decimal fue adoptado en la I Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM).

Con el transcurso del tiempo se desarrollaron otros sistemas de medidas como: El Sistema CGS sus siglas representan las

unidades: centímetro, gramo y segundo, que fue utilizada principalmente por los físicos.

El sistema Giorgi conocido como el Sistema MKS, sus siglas representan al metro, el kilogramo y el segundo.

Page 4: Sistema internacional de unidades

En el siglo XIX se desarrollaron las llamadas unidades eléctricas absolutas: el ohm, el volt y el ampere, impulsadas por el crecimiento de la industria electrotécnica, la cual buscaba la unificación internacional de las unidades eléctricas y magnéticas.

A mediados del siglo XX se adoptó como unidades básicas: el metro, el kilogramo, el segundo, el ampere, el kelvin y la candela.

Finalmente, en el año 1960 se adoptó el nombre de Sistema Internacional de Unidades, cuya abreviatura es SI.

Page 5: Sistema internacional de unidades

VENTAJAS DEL SI

Es universal, ya que abarca todos los campos de la ciencia, la técnica, la economía y el comercio.

Es coherente, porque no necesita de coeficientes de conversión y todas sus unidades guardan proporcionalidad entre sí, simplificando la estructura de las unidades de medida y sus cálculos, lo que evita errores en su interpretación.

Page 6: Sistema internacional de unidades

REGLAS PARA EL USO Y ESCRITURA DE LOS SÍMBOLOS DE LAS UNIDADES DE MEDIDA DEL SISTEMA INTERNACIONAL (SI)

Los nombres de las unidades se escriben con minúscula inicial, con caracteres rectos (con raras excepciones como el caso del ohm) independientemente del tipo de letra usado: metro, newton, kilogramo...

Los símbolos de las unidades se escriben, en general, con letra minúscula: m (metro); kg (kilogramo). Pero, los símbolos que corresponden a unidades derivadas de nombres propios se escriben con la letra inicial mayúscula, ejemplo: newton N, ampere A, hercio) Hz; vatio W.

Page 7: Sistema internacional de unidades

Los símbolos de las unidades no deben ir seguidos de signos de puntuación, a excepción de que se trate del final de una oración. En este caso, por regla gramatical, se debe dejar un espacio de separación entre el símbolo y el signo de puntuación.

Ejemplo:… y su duración fue de 30 s .

Page 8: Sistema internacional de unidades

Los símbolos se escriben a la derecha de los valores numéricos separados por un espacio en blanco.

Ejemplo: CORRECTO INCORRECTO

150 kg 150kg

25 V 25V

100 cm3 100cm3

Page 9: Sistema internacional de unidades

En el caso de los símbolos de unidades derivadas por la multiplicación de otras unidades, el producto se indica por un punto, un espacio en blanco o de seguido si no hay confusión. Dicho punto puede ser suprimido en caso de que no sea posible la confusión con otro símbolo de unidad.

Ejemplo:

Newton metro se puede escribir N.m, N·m o Nm, nunca mN, que significa milinewton.

Page 10: Sistema internacional de unidades

En el caso de los símbolos de unidades derivadas que resulten de la división de otras unidades, el cociente se indica por una línea horizontal u oblicua, o por potencias negativas. Ejemplo:

Page 11: Sistema internacional de unidades

Las unidades aceptadas por el SI tienen símbolos y nombres reconocidos internacionalmente, por lo tanto no se permite el uso de abreviaturas

Page 12: Sistema internacional de unidades

REGLAS PARA EL USO Y ESCRITURA DE LOS PREFIJOS DEL SISTEMA INTERNACIONAL

Los símbolos de los prefijos se escriben en letras romanas, a excepción de micro que se representa con la letra griega . No debe dejarse espacio alguno, entre el símbolo del prefijo y símbolo de la unidad.

Page 13: Sistema internacional de unidades

Entre las unidades básicas del SI, la unidad de masa, kilogramo, es la única cuyo nombre, por razones históricas, contiene un prefijo; su símbolo sigue las reglas normales de formación de múltiplos: kg. Los nombres de los múltiplos y submúltiplos decimales de la unidad de masa, kg, se forman anteponiendo prefijos a la palabra «gramo» y sus símbolos al símbolo g y nunca a la palabra «kilogramo».

Page 14: Sistema internacional de unidades

Cuando se indican valores de magnitudes con sus desviaciones límites, al indicar un intervalo o al enumerar varios valores numéricos; el símbolo de la unidad debe utilizarse de acuerdo a los siguientes ejemplos:

Page 15: Sistema internacional de unidades

En el caso de numeración decimal, la separación de la parte entera de la decimal se hará mediante una coma.

Así, lo correcto es escribir 34,56 en lugar de 34'56 ó 34.56.

Se acepta el punto para textos escritos en inglés.

Según una decisión del Consejo de la ISO, el signo decimal es una coma en todos sus documentos.

Page 16: Sistema internacional de unidades

La parte de la cifra entera de un número decimal se escribe para su más fácil lectura, en grupos de tres cifras, de derecha a izquierda a partir de la coma, separados entre si por un espacio. La parte decimal debe escribirse también en grupos de tres cifras, de izquierda a derecha, a partir de la coma.

Page 17: Sistema internacional de unidades

REPRESENTACIÓN DEL TIEMPO

El día está dividido en 24 horas. Las horas deben denominarse desde las 00 hasta las 24.

El tiempo se expresará utilizando dos cifras para expresar los valores numéricos de las horas, de los minutos y de los segundos, separados de esta mediante espacios en blanco y de acuerdo al siguiente: horas, minutos, segundos.

Page 18: Sistema internacional de unidades

El símbolo para el día es d y año para el año es a.

Las cifras de los números que indican los años de una fecha no se separan por puntos ni por espacios: 1996 y no 1.996 ó 1 996

Según la RAE las fechas en el año 2000 se escriben: 21 de julio de 2000 ó 21 de julio del año 2000.

Page 19: Sistema internacional de unidades

Conviene evitar el plural «los cincuenta», «los sesenta» para designar los años del siglo comprendidos entre 50 y 59, 70 y 79, pues contamos con los términos decenio y década. Así diremos: «el quinto decenio de este siglo»; o «la séptima década», etc. Es más exacto el empleo del decenio, que equivale a diez años. Década es más genérico y alude a series diversas; decenio siempre se refiere a años (la terminación -enio significa 'años': bienio, trienio, quinquenio, etc. Sin embargo, la voz endécada significa 'período de once años', y no hay palabra para expresarla con el postcomponente -enio.).

Ninguna oración ha de comenzar con un numeral expresado en cifras. Así, no se escribirá: «1994 es el año internacional..», sino: «Mil novecientos noventa y cuatro es el año...» o bien: «El año 1994 es ...»

Page 20: Sistema internacional de unidades

OTRAS

Las denominaciones «revoluciones por minuto» (r/min) y «revoluciones por segundo» (r/s) se usan extensamente en las especificaciones de máquinas rotativas.

Las abreviaturas empleadas en algunos idiomas tales como las españolas e inglesas rpm y rps, no se recomiendan.

Page 21: Sistema internacional de unidades

UNIDADES BASICAS

Page 22: Sistema internacional de unidades
Page 23: Sistema internacional de unidades

UNIDADES DERVADAS

Las unidades derivadas se definen de forma que sean coherentes con las unidades básicas y suplementarias.

Varias de estas unidades derivadas se expresan simplemente a partir de las unidades básicas y suplementarias. Otras han recibido un nombre especial y un símbolo particular.

Page 24: Sistema internacional de unidades

UNIDADES DERIVADAS EXPRESADAS A PARTIR DE UNIDADES BÁSICAS Y SUPLEMENTARIAS

Magnitud Nombre Símbolo

Superficie metro cuadrado m2

Volumen metro cúbico m3

Rapidez metro por segundo m/s

Módulo de la aceleración

metro por segundo cuadrado

m/s2

Número de ondas metro a la potencia menos uno

m-1

Densidad kilogramo por metro cúbico

kg/m3

Rapidez angular radián por segundo rad/s

Aceleración angular (módulo)

radián por segundo cuadrado

rad/s2

Page 25: Sistema internacional de unidades
Page 26: Sistema internacional de unidades

UNIDADES DEL SI DERIVADAS CON NOMBRES Y SÍMBOLOS ESPECIALES

Magnitud Nombre Símbolo En otras unidades

En unidades básicas

Frecuencia hertz Hz s-1

Fuerza newton N mkgs-2

Presión pascal Pa Nm-2 m-1kgs-2

Energía, trabajo,cantidad de calor

joule J Nm m2kgs-2

Potencia watt W Js-1 m2kgs-3

Carga Eléctrica coulomb C sAPotencial eléctrico

(fuerza electromotriz)volt V WA-1 m2kgs-3A-1

Resistencia eléctrica ohm VA-1 m2kgs-3A-2

Capacidad eléctrica farad F CV-1 m-2kg-1s4A2

Flujo magnético weber Wb Vs m2kgs-2A-1

Inducción magnética tesla T Wbm2 kgs-2A1

Inductancia henry H WbA-1 m2kgs-2A-2

Page 27: Sistema internacional de unidades

UNIDADES DERIVADAS EXPRESADAS A PARTIR DE LAS QUE TIENEN NOMBRES ESPECIALES

Magnitud Nombre Símbolo En unidades básicas

Viscosidad dinámica pascal segundo Pas m-1kgs-1

Entropía joule por kelvin J/K m2kgs-2K-1

Capacidad térmica másica

joule por kilogramo kelvin

J/(kgK) m2s-2K-1

Conductividad térmica watt por metro kelvin W/(Km) mkgs-3K-1

Intensidad del campo eléctrico

volt por metro V/m mkgs-3A-1

Page 28: Sistema internacional de unidades

UNIDADES DEFINIDAS A PARTIR DE LAS UNIDADES DEL SISTEMA INTERNACIONAL, PERO QUE NO SON MÚLTIPLOS O SUBMÚLTIPLOS DECIMALES DE DICHAS UNIDADES

Magnitud Nombre Símbolo Relación

Ángulo plano vuelta 1 vuelta = 2 rad

grado º rad

minuto de ángulo ' /10 800rad

segundo de ángulo

" /64 800 rad

Tiempo minuto min 60 s

hora h 3 600 s

día d 86 400 s

180

Page 29: Sistema internacional de unidades

UNIDADES EN USO CON EL SISTEMA INTERNACIONAL CUYO VALOR EN UNIDADES DEL SISTEMA INTERNACIONAL SE HAN OBTENIDO EXPERIMENTALMENTE

Magnitud Nombre Símbolo Valor en unidades SI

Masa unidad de masa atómica

u 1,660 540 2 10-27 kg

Energía electronvolt eV 1,602 177 33 10-19 J

Page 30: Sistema internacional de unidades

MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DECIMALES

Factor Prefijo Símbolo Factor Prefijo Símbolo

1018 exa E 10-1 deci d

1015 penta P 10-2 centi c

1012 tera T 10-3 mili m

109 giga G 10-6 micro 106 mega M 10-9 nano n

103 kilo k 10-12 pico p

102 hecto h 10-15 femto f

101 deca da 10-18 atto a