Sistema Extapiramidal

63

Click here to load reader

description

descripcion de los nucleos que conforma este sistema y la manera en como acuta, completo!

Transcript of Sistema Extapiramidal

Page 1: Sistema Extapiramidal
Page 2: Sistema Extapiramidal

Sistema que controla en parte los movimientos voluntarios complejos. Las fibras van de la corteza premotora a los ganglios basales y al tronco cerebral.

Su disfunción está ligada a una sintomatología que se caracteriza esencialmente por los trastornos de la motilidad.

Page 3: Sistema Extapiramidal

En condiciones normales existe una integración funcional completa entre el Sistema Piramidal y el Sistema Extrapiramidal , el cual se relaciona con los movimientos automáticos y asociados, los cuales no dependen de la voluntad, rige el mantenimiento del tono muscular y la regulación de su trabajo , así como se ha sugerido que está implicado en la generación interna del movimiento y en la retención y adquisición de los problemas motores

Page 4: Sistema Extapiramidal

El Sistema Extrapiramidal  se distingue del piramidal por :

su constitución Desarrollo Funciones

Se encuentra en los peces donde solo existe globo pálido; en los anfibios ya aparece el putamen

Page 5: Sistema Extapiramidal
Page 6: Sistema Extapiramidal
Page 7: Sistema Extapiramidal

Mientras se realizan movimientos voluntarios

Page 8: Sistema Extapiramidal

Todas las conexiones que pertenecen al sistema extrapiramidal actúan sobre la motoneurona ubicada en los núcleos de la sustancia gris medular y los núcleos de los nervios craneanos motores, a nivel del tronco encefálico. Estos fascículos del sistema extrapiramidal, interactúan con la vía motora voluntaria o sistema piramidal, el cual tiene un recorrido directo desde el córtex cerebral hasta las motoneuronas.

 los reflejos son controlados por el sistema extrapiramidal en el nacimiento

Page 9: Sistema Extapiramidal

Esta formado por una serie de cadenas y circuitos neuronales de mayor complejidad que el sistema piramidal, denominado Sistema Neuronal Polisináptico.

Se distingue por:• Núcleos motores•Núcleos integradores•Fascículos

Page 10: Sistema Extapiramidal

Cuerpo Estriado (Núcleo caudado y el putamen), globo pálido, núcleo subtalámico, núcleo rojo y núcleo negro.

Núcleos talámicos, Núcleos Vestibulares, Formación Reticular y el más importante es el Cerebelo.

Page 11: Sistema Extapiramidal
Page 12: Sistema Extapiramidal
Page 13: Sistema Extapiramidal
Page 14: Sistema Extapiramidal
Page 15: Sistema Extapiramidal
Page 16: Sistema Extapiramidal

Núcleo Caudado

Putamen

Globo pálido

Núcleo subtalamico

Page 17: Sistema Extapiramidal

Núcleo caudado

CABEZA

CUERPO

COLA

Page 18: Sistema Extapiramidal

-Limites-Cabeza: lóbulo frontal y forma la pared lateral del VL-Cuerpo: se adosa a la superficie dorso lateral del tálamo y forma parte de la pared lateral del VL.-Cola: tercio posterior del tálamo, forma el techo del Cuerno Esfenotemporal del VL.

Page 19: Sistema Extapiramidal

Corte coronal a nivel del quiasma óptico y la comisura anterior.

Page 20: Sistema Extapiramidal
Page 21: Sistema Extapiramidal

Corte axial

Obsérvese las astas anteriores y posteriores del ventrículo lateral

Page 22: Sistema Extapiramidal

Vías del cuerpo estriado

Vías aferentes Vías eferentes

Page 23: Sistema Extapiramidal

Consideraciones………………

GLUTAMATOGLUTAMATOACTIVACIONACTIVACION

GABAGABAINHIBICIONINHIBICION

Page 24: Sistema Extapiramidal

Vías aferentes fibras

corticoestriadas: proceden de las diferentes áreas corticales mencionadas, que parecen originarse de las capas supragranulares(capa II y III) como de los infragranulares (V y VI) de la corteza, su neurotransmisor es el glutamáto

Page 25: Sistema Extapiramidal

fibras tálamoestriadas: proceden de los núcleos talámicos intralaminares, centro medianos y parafascicular y en menor grado de los núcleos ventral anterior y ventral lateral, el neurotransmisor parece ser glutamato

Page 26: Sistema Extapiramidal

fibras nigroestriadas: se originan en la substancia negra compacta proyectándose tanto hacia el caudado como el putamen. Su neurotransmisor es la dopamina

Page 27: Sistema Extapiramidal

Vías eferentes del núcleo estriado

El neurotrasmisor liberado en la terminal es GABA.

Vía directa Vía indirecta

Page 28: Sistema Extapiramidal

Núcleo lenticular

Lamina medular externa

Lamina medular interna

Page 29: Sistema Extapiramidal

Lóbulo de la ínsulaCapsula extrema

Capsula externa

Capsula interna

claustro

Page 30: Sistema Extapiramidal

Relaciones

Tres caras:-interna-externa-inferior

Dos extremidades-anterior.posteior

Page 31: Sistema Extapiramidal

Limites de las caras

Cara inferior:descansa, en su mayor parte, sobre el centro oval del lóbulo temporooccipitalCruzada oblicuamente por la CA.

La cara externa está cubierta por una segunda lámina blanca llamada capsula externa

La cara interna esta limitada por la capsula interna.

Page 32: Sistema Extapiramidal

Histologia del globo palido

Células grandes ovoides que contactan con los axones procedentes de neuronas del estriado.

-Células pequeñas con escasas dendritas que son interneuronas o clase de Golgi II y forman circuitos locales

Page 33: Sistema Extapiramidal

Vías del Globo palido

Vías aferentes Vías eferentes

Page 34: Sistema Extapiramidal

Vías aferentes

Fibras estratopalidales de forma organizada hacia el globo pálido medial y lateral, su neurotransmisor principal es el GABA

Fibras subtálamopalidales: se proyectan tanto hacia el Globo Pálido Lateral como hacia el globo Pálido Medial, su transmisor es el glutamato que tiene acción exitadora

Page 35: Sistema Extapiramidal

Vías eferentes Proyecciones

palidotalámicas: proceden del Globo Pálido Medial y siguen el asa lenticular (inhibitorias)

Proyecciones pálido-subtalámicas: se originan en su mayoría en el Globo Pálido Lateral hacia el núcleo subtalámico (inhibitorias)

Page 36: Sistema Extapiramidal
Page 37: Sistema Extapiramidal

Núcleo subtalamico

El núcleo subtalámico (STN) es un núcleo de dimensiones muy pequeñas situado en el cerebro medio entre la zona incerta (dorsalmente) y el pedúnculo cerebral (ventralmente).

Page 38: Sistema Extapiramidal

Fibras palidosubtalámicas: constituyen la aferencia más importante cuyo neurotrtansmisor es el GABA

Fibras corticosubtalámicas: se originan en la corteza motora (en menor grado en la promotora). Su neurotransmisor es el glutamato.

Eferencias:

-Fibras subtalamopalidales: proyectan hacia el Globo Pálido Lateral y Medial y cuyo neurotransmisor es el glutamato.

Page 39: Sistema Extapiramidal

FUNCIONES . VIA DIRECTAVIA INDIRECTA

Page 40: Sistema Extapiramidal

Vía directa Consideraciones……

El caudado y el putamen tienen conexiones inhibitorias con el golobo palido interno.

El globo pálido tiene conexiones inhibitorias con los núcleos talamicos

Page 41: Sistema Extapiramidal

CORTEZA ASOCIATIVACORTEZA

ASOCIATIVAActividad

NUCLEO CAUDADO Y PUTAMEN

NUCLEO CAUDADO Y PUTAMEN

Activación

Actividad

GLOBO PALIDO INTERNO Y SUSTANCIA

NEGRA (PARTE RETICULAR

GLOBO PALIDO INTERNO Y SUSTANCIA

NEGRA (PARTE RETICULAR

inhibición

NUCLEOS TALAMICOSNUCLEOS

TALAMICOS

inhibición

Actividad

Actividad

CORTEZA MOTORA SUPLEMENTARIA Y

PRIMARIA

CORTEZA MOTORA SUPLEMENTARIA Y

PRIMARIA

Activación

Page 42: Sistema Extapiramidal

Vía Indirecta Consideraciones…………..

Núcleo estriado inhiben al globo pálido externo

El globo pálido externo inhibe al núcleo subtalamico

El núcleo subtalamico activa el globo pálido interno y la parte reticular activadora

el globo pálido interno y la parte reticular activadora inhiben los núcleos talamicos

Page 43: Sistema Extapiramidal

CORTEZA ASOCIATIVACORTEZA

ASOCIATIVAActividad

Activación

NUCLEO CAUDADO Y PUTAMEN

NUCLEO CAUDADO Y PUTAMEN

Actividad

inhibición

GLOBO PALIDO EXTERNO

GLOBO PALIDO EXTERNO Activida

d

inhibición

NUCLEO SUBTALAMICO

NUCLEO SUBTALAMICO

Actividad

ActivaciónGLOBO PALIDO

INTERNO Y SUSTANCIA NEGRA (PARTE

RETICULAR

GLOBO PALIDO INTERNO Y SUSTANCIA

NEGRA (PARTE RETICULAR

inhibición

NUCLEOS TALAMICOSNUCLEOS

TALAMICOS Actividad

CORTEZA MOTORA SUPLEMENTARIA Y

PRIMARIA

CORTEZA MOTORA SUPLEMENTARIA Y

PRIMARIA

Page 44: Sistema Extapiramidal

Los ganglios basales a través de la información que reciben de la corteza acerca de los movimientos que se desean realizar inhiben a los músculos antagonistas y activan a los músculos antagonistas

Page 45: Sistema Extapiramidal
Page 46: Sistema Extapiramidal
Page 47: Sistema Extapiramidal

ANATOMIA

Page 48: Sistema Extapiramidal

ANATOMIA

Page 49: Sistema Extapiramidal
Page 50: Sistema Extapiramidal

SISTESIS DE DOPAMINA

1. La tirosina hidroxilasa (bioteridina)

1. Dopa, descarboxilasa

Page 51: Sistema Extapiramidal

SINAPSIS DOPAMINERGICA

1. Monoaminooxidasa Ácido dihidroxifenilacético

2. Catecol-O-metiltransferasa

O-metil-dopamina

Page 52: Sistema Extapiramidal
Page 53: Sistema Extapiramidal
Page 54: Sistema Extapiramidal
Page 55: Sistema Extapiramidal

ANATOMIA

PARVOCELULAR - MAGNOCELULAR

Page 56: Sistema Extapiramidal
Page 57: Sistema Extapiramidal
Page 58: Sistema Extapiramidal

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Las enfermedades del sistema extrapiramidal afectan al conjunto de vías y centros nerviosos del sistema extrapiramidal, el cual se extiende por fuera e independientemente del sistema piramidal o corticoespinal. Esta red interviene en la regulación de la motilidad involuntaria. Las lesiones ocurren a nivel de la base, tanto en el núcleo caudado como el núcleo lenticular.

Page 59: Sistema Extapiramidal

ENFERMEDAD DE PARKINSON

La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo del sistema nervioso central.

Es la forma más común de parkinsonismo.Se produce cuando las células nerviosas de la sustancias negra se mueren o se dañan.

Page 60: Sistema Extapiramidal

ENFERMEDAD DE PARKINSON

Semiológicamente podemos señalar la implicación de distintas áreas:

Rigidez hipocinesia

Rigidez hipocinesia

TemblorTemblor

Depresión

demencia

Depresión

demencia

Page 61: Sistema Extapiramidal

SÍNDROME HIPERCINÉTICO

Trastorno caracterizado por una excesiva actividad muscular (hiperactividad).Los síndromes hipercineticos se agrupan en dos grandes grupos:

Síndromes hipercinéticos hipotónicos

Corea

Balismo

Síndromes coreiformes

movimientos desordenados, sin ritmo, bruscos, breves.

movimientos involuntarios de gran violencia que proyectan violentamente los miembros afectados.

De intensidad intermedia entre la Corea y el Balismo.

Page 62: Sistema Extapiramidal

SÍNDROME HIPERCINÉTICO

Sindromes atetolicos pasmodicos:

Atetosis Movimiento involuntario , lento y sin brusquedad,

Hipercinesia espasmódica

Aparecen durante la actividad del individuo. Espasmos de torsión

Page 63: Sistema Extapiramidal