Sistema Eléctrico

7
Sistema eléctrico En el automóvil de hoy en día, cada vez más utilizada la electricidad para mejorar la comodidad y control del conductor. Como sabemos se está sustituyendo los mecanismos o componentes mecánicos por elementos eléctricos o electrónicos que cumplen las mismas misiones de una forma más rápida y cómoda. La aplicación de la electricidad al automóvil es tal que en la actualidad, los vehículos están provistos de un gran número de aparatos cuyo funcionamiento se produce gracias a la transformación de la energía eléctrica en otras clases de energía como: mecánica, calorífica, etc.; Empleándose componentes de los más variados tipos, que se realizan las funciones más diversas, en beneficios de una mayor seguridad en los vehículos y mejor confort de los pasajeros. Comenzando lo más esenciales, como la batería, el motor de arranque, el generador, etc.; hasta finalizar por los más sofisticados como el ordenador de abordo o más conocido como ECU (Unidad Central Electrónica). Encontramos básicamente los siguientes circuitos eléctricos. o Circuito de producción o Este circuito está compuesto por un generador que puede ser un “dinamo”, en los coches más antiguos que sería la encargada de producir corriente continua o/u alternador que produce corriente alterna y la transforma en continua, atreves de unos rectificadores y unos diodos. La corriente se produce cuando el motor en marcha mediante una correa trapezoidal mueve el generador. Un regulador, limita la tensión y la intensidad de la corriente en general. La corriente producida llega a la batería del vehículo. Está compuesta normalmente por seis vasos en los que encontramos.

description

autopartes

Transcript of Sistema Eléctrico

Sistema elctrico En el automvil de hoy en da, cada vez ms utilizada la electricidad para mejorar la comodidad y control del conductor. Como sabemos se est sustituyendo los mecanismos o componentes mecnicos por elementos elctricos o electrnicos que cumplen las mismas misiones de una forma ms rpida y cmoda.La aplicacin de la electricidad al automvil es tal que en la actualidad, los vehculos estn provistos de un gran nmero de aparatos cuyo funcionamiento se produce gracias a la transformacin de la energa elctrica en otras clases de energa como: mecnica, calorfica, etc.; Emplendose componentes de los ms variados tipos, que se realizan las funciones ms diversas, en beneficios de una mayor seguridad en los vehculos y mejor confort de los pasajeros.Comenzando lo ms esenciales, como la batera, el motor de arranque, el generador, etc.; hasta finalizar por los ms sofisticados como el ordenador de abordo o ms conocido como ECU (Unidad Central Electrnica).Encontramos bsicamente los siguientes circuitos elctricos. Circuito de produccin Este circuito est compuesto por un generador que puede ser un dinamo, en los coches ms antiguos que sera la encargada de producir corriente continua o/u alternador que produce corriente alterna y la transforma encontinua,atreves de unos rectificadores y unos diodos. La corriente se produce cuando el motor en marcha mediante una correa trapezoidal mueve el generador.Un regulador, limita la tensin y la intensidad de la corriente en general. La corriente producida llega a la batera del vehculo. Est compuesta normalmente por seis vasos en los que encontramos. Circuito de almacenamiento de energa (batera). Un haz de placas positivas intercaladas con otro de placas negativas. Separadores que aslan los dos tipos de placas. Electrolito (lquido que cubre las placas.Cada vaso genera en torno a los 2 voltios de tensin. Conectados como estn en serie, general una tensin total de 12 voltios que es la de funcionamiento del vehculo. De las placas positivas, sale unborne o polo positivo hacia el circuito exterior y de las placas negativas un borne o polo negativo. La Batera debe tener suficiente electricidad almacenada para poder arrancar el motor y alimentar los circuitos necesarios en caso de parada del motor o encontrarse est girando a bajas revoluciones. Mantenga la batera de su vehculo: Seca. Bien sujeta. Sin oxido en los bornes (con vaselina o grasa que evitan la sulfatacin). Con el nivel del electrolito (liquido mezcla de cido sulfrico y agua destilada) al menos un centmetro por encima de las placas aadiendo agua destilada solamente. Las bateras de bajo mantenimiento requieren una vigilancia relajada (cada 6 meses) del nivel del electrolito. Las bateras sin mantenimiento no deben perder lquido, por lo que esta vigilancia no es necesaria. Cuando sustituya o desconecte una batera, primero quite el cable negativo y luego el positivo. Al conectar haga lo contrario, primero conecte el positivo y luego el negativo. Circuito de iluminacin (Luces, radio, aire acondicionado).EL Circuito de Encendido, dispone de los siguientes elementos: Batera: Que suministra la corriente de baja tensin (12 voltios normalmente) para el funcionamiento general de luces y aparatos. Bobina: Que transforma la corriente de baja tensin (12 voltios) en corriente de alta tensin (hasta 20.000 voltios). Distribuidor: que transporta la corriente de alta tensin a las bujas. Bujas: Se encuentra en la cmara de explosin o combustin del motor y produce el salto de chispa que explosiona o quema el combustible.Es fundamental una buena puesta a punto del circuito de encendido para aprovechar bien el combustible.Esta puesta a punto sincroniza adecuadamente el propio sistema de encendido con el sistema dedistribucinencargado de abrir y cerrar las vlvulas y con el movimiento de los pistones.Deberemos limpiar y ajustar las bujas cada 10.000 kilmetros aproximadamente cuando nos lo recomiende su fabricante. A los 20.000 kilmetro hay que sustituirlas por unas nuevas.Los cables de las bujas sufren deterioro con el tiempo y tambin es conveniente cambiarlos cuando estos se observen. Circuito de encendido del motor.EL Circuito de Encendido, dispone de los siguientes elementos: Batera: Que suministra la corriente de baja tensin (12 voltios normalmente) para el funcionamiento general de luces y aparatos. Bobina: Que transforma la corriente de baja tensin (12 voltios) en corriente de alta tensin (hasta 20.000 voltios). Distribuidor: que transporta la corriente de alta tensin a las bujas. Bujas: Se encuentra en la cmara de explosin o combustin del motor y produce el salto de chispa que explosiona o quema el combustible.Es fundamental una buena puesta a punto del circuito de encendido para aprovechar bien el combustible.Esta puesta a punto sincroniza adecuadamente el propio sistema de encendido con el sistema dedistribucinencargado de abrir y cerrar las vlvulas y con el movimiento de los pistones.Deberemos limpiar y ajustar las bujas cada 10.000 kilmetros aproximadamente o cuando nos lo recomiende su fabricante. A los 20.000 kilmetro hay que sustituirlas por unas nuevas.Los cables de las bujas sufren deterioro con el tiempo y tambin es conveniente cambiarlos cuando estos se observen. Circuito de arranque. Circuito de produccin de energa elctrica (alternador).Funcionamiento

Figura 1Observe que en la figura 1 que los cables conectores aparecen con diferentes colores, y son los siguientes:

Rojo: Conexiones directas alacumuladorsin proteccin con fusibles.Marrn: Conexiones alimentadas a travs de fusibles de proteccin. Estos fusibles y sus circuitos correspondientes pueden ser mltiples, aunque en el esquema se representan como uno solo.Cuando la potencia elctrica lo requiere se utilizanrels relevadoresque no han sido representados.

Verde:Circuitos alimentados desde el interruptor de encendido. Estos circuitos solo tienen tensin elctrica cuando el interruptor est conectado.Cuando la potencia elctrica lo requiere se utilizan rels relevadores que no han sido representados.

Azul: Cables de alta tensin del sistema de encendido (en la actualidad estos cables no existen en una buena parte de los automviles).

Violeta: Circuitos protegidos con fusible, para algunas de las prestaciones adicionales, con interruptor propio. Estos circuitos estn alimentados con tensin en todo momento.Cuando la potencia elctrica lo requiere se utilizan rels relevadores que no han sido representados.

Amarillo: Circuito de iluminacin de carretera y tablero de instrumentos. Est protegido con fusibles y alimentado con tensin permanentemente. Tiene su propio interruptor. En algunos casos la permutacin de las luces principales de carretera se hace con el uso de rels relevadores, que no han sido representados.

Magenta: Cables a los sensores de los instrumentos del tablero.Negro: Conexiones de tierra.

Las partes incluidas en el diagrama del circuito son:

1.- Acumulador 2.-Regulador de voltaje 3.-Generador 4.- Bocina o claxon 5.-Motor de arranque 6.-Caja de fusibles 7.-Interruptor de claxon 8.-Prestaciones de potencia que funcionan con el interruptor de encendido conectado y con interruptor propio; ejemplo: vidrios de ventanas, limpiaparabrisas etc. 9.-Representa los interruptores de las prestaciones 8 10.-Distribuidor 11.-Bujas 12.-Representa las prestaciones de potencia que funcionan sin el interruptor de encendido; ejemplo: seguros de las puertas, cierre del bal de equipaje etc. 13.-Interruptor de encendido 14.- Bobina de encendido 15.-Faros de luz de carretera delanteros 16.-Interruptor de faros de luz de carretera 17.-Interruptor de faros de luz de frenos 18.-Luces indicadoras de frenado 19.-Interruptor-permutador de faros de va (intermitentes) 20.-Tablero de instrumentos 21.-Interruptor de lmpara de cabina 22.-Lmpara de cabina 23.-Luces de va (intermitentes) 24.-Interruptor de prestaciones especiales 25.-Luces de carretera traseras 26.-Representa las prestaciones especiales que solo funcionan con el interruptor de encendido conectado; ejemplo: radio, antenas elctricas etc. 27.-Sistema de inyeccin de gasolina 28.-Sensores de instrumentos del tablero.