Sistema Dosificador Narrativa de control

5
  Materia: Automatización Industrial 1 Prof: Yhonson Bastidas DPTO. DE ING. MECATRONICA Objetivo Nro2: Manejo de Elementos Analógicos Evaluación: Diagrama de Estado, Lógica de Control documentada y esquemáticos del sistema. La evaluación representa 20pts/100pts del total de la materia FILOSOFIA BASICA DE CONTROL El P&ID propuesto en el documento con nombre “Sistema Dosificador” corresponde a una planta básica para el pesado y mezclado de diversos elementos a nivel industrial Se poseen 2 silos que permiten almacenar materia prima (Harina y Azúcar), dichos silos son atendidos de forma manual por el personal de planta por lo cual su llenado no entra dentro de la automatización en cuestión El sistema de control debe estar constituido por un método de solicitud de pedidos para las mezcladoras 1, 2 y 3 a diferentes composiciones de materia prima según el operador y las exigencias del proceso lo deseen Deben existir 3 pulsadores (PULSADORES, NO BOTONES) de solicitud de pedido denotados como PB1, PB3 y PB5 encargados de introducir dentro de una cola a las mezcladoras 1, 2 y 3 respectivamente. De igual manera deben existir 3 pulsadores para cancelar la solicitud de pedidos denotados como PB2, PB4 y PB6 Se debe asegurar que cada tolva (encargada de medir la cantidad de materia prima a introducir en la mezcladora) no atienda simultáneamente ambos silos, dado que al momento de introducir Harina y Azúcar se estarán pesando la suma de ambos sólidos y

description

narrativa de control sistema dosificador

Transcript of Sistema Dosificador Narrativa de control

  • Materia: Automatizacin Industrial 1

    Prof: Yhonson Bastidas

    DPTO. DE ING. MECATRONICA

    Objetivo Nro2: Manejo de Elementos Analgicos

    Evaluacin: Diagrama de Estado, Lgica de Control documentada y esquemticos

    del sistema.

    La evaluacin representa 20pts/100pts del total de la materia

    FILOSOFIA BASICA DE CONTROL

    El P&ID propuesto en el documento con nombre Sistema Dosificador

    corresponde a una planta bsica para el pesado y mezclado de diversos elementos a nivel

    industrial

    Se poseen 2 silos que permiten almacenar materia prima (Harina y Azcar), dichos

    silos son atendidos de forma manual por el personal de planta por lo cual su llenado no

    entra dentro de la automatizacin en cuestin

    El sistema de control debe estar constituido por un mtodo de solicitud de pedidos

    para las mezcladoras 1, 2 y 3 a diferentes composiciones de materia prima segn el

    operador y las exigencias del proceso lo deseen

    Deben existir 3 pulsadores (PULSADORES, NO BOTONES) de solicitud de pedido

    denotados como PB1, PB3 y PB5 encargados de introducir dentro de una cola a las

    mezcladoras 1, 2 y 3 respectivamente. De igual manera deben existir 3 pulsadores para

    cancelar la solicitud de pedidos denotados como PB2, PB4 y PB6

    Se debe asegurar que cada tolva (encargada de medir la cantidad de materia prima

    a introducir en la mezcladora) no atienda simultneamente ambos silos, dado que al

    momento de introducir Harina y Azcar se estarn pesando la suma de ambos slidos y

  • por lo tanto no se podr tener una buena referencia en la dosificacin del producto. La

    tolva debe pesar un solo solido a la vez, de igual manera se debe asegurar que cada Silo

    atienda nica y exclusivamente a la mezcladora en la primera posicin de la cola

    Mientras el conjunto Silo/Tolva se encuentren atendiendo una mezcladora, el otro

    grupo Silo/Tolva debe atender a otra mezcladora, esto con el objeto de agilizar el proceso

    y no retardar el mezclado. Se recomienda por lo menos hacer el manejo del sistema con

    2 colas, cumpliendo con lo siguiente (Tomar como Maestro el Silo de su preferencia, en

    este caso Silo de harina):

    COLA SILO DE HARINA: MEZCLADORA 2, MEZCLADORA 1, MEZCLADORA 3

    (En el ejemplo se especifican estas mezcladoras, mas sin embargo el sistema debe

    responder ante cualquier solicitud as la cola esta totalmente llena o solo tenga 1 solicitud)

    La cola perteneciente al silo de Azcar debe ir atendiendo a la mezcladora que est

    en espera en la cola del silo de Harina, por lo que la cola de Azcar queda establecida de la

    siguiente manera:

    COLA SILO DE AZUCAR: MEZCLADORA 1, MEZCLADORA 2, MEZCLADORA 3

    Si la cola de Azcar atiende a la mezcladora 1 y la cola de harina an no ha

    finalizado con la mezcladora 2, deber atender a la mezcladora 3. De igual Manera si la

    cola de Harina atiende a la mezcladora 2 y la cola de harina an no ha finalizado con la

    mezcladora 1, deber atender a la mezcladora 3

    Se entender que una mezcladora fue atendida en su totalidad cuando se haya

    introducido Agua, Harina y Azcar. NO se debe volver a introducir una mezcladora dentro

    de la cola si an no ha sido atendida en su totalidad. Si una mezcladora est siendo

    atendida por cualquier silo, no se puede cancelar su pedido, el pedido solo se cancela si la

    mezcladora no est siendo atendida en ese momento. Se debe realizar la lgica para tratar

    estos puntos

  • Se definir el manejo bsico secuencial de la lnea de Azcar y Tolva 1, dem para la

    lnea de Harina y las dems Tolvas

    Se debe configurar la cantidad de materia prima a introducir, debe ir desde 0kg

    hasta 100kg

    Cuando se comience a atender una mezcladora se debe hacer el arranque estrella-

    triangulo del motor que maneja al soplador, se debe tomar como tiempo de cambio 10s.

    Una vez el soplador all finalizado su arranque estrella-triangulo, se debe realizar

    una purga de 20s para limpiar la tubera y devolver los restos de materia prima al silo,

    para eso es necesario la apertura de la vlvula de retorno XV-102

    Al finalizar dicha pre-purga se debe aperturar la vlvula XV-101 y XV-202, de esta

    manera se indica que se est comenzando a ingresar materia prima a la tolva

    Dado que todo se efectuara a modo simulacin, es necesario realizar una analoga

    del sensor de peso de dicha tolva (WT-201). En este caso se debe realizar una rampa

    (USAR BLOQUE RAMPA ANALOGICA, SI SE UTILIZA UN TIMMER NO SE CORRIJE LA

    EVALUACION) que indicara progresivamente el llenado del silo a un paso de 1kg/s

    En caso de existir algn problema con el guardamotor del soplador (XA-P001) o

    con el sensor de muy alta presin (PSHH-001) se debe generar una alarma y detener el

    sistema, la rampa debe quedar con el pesaje que estaba marcando. Una vez se REINICIE la

    falla, el sistema debe comenzar otra vez, sin sacar de la cola a la mezcladora

    Una vez el peso llegue al configurado dentro de la receta, se debe cerrar las

    vlvulas XV-101 Y XV-202, aperturar la vlvula XV-203 que permitir el traslado por

    gravedad de la tolva a la mezcladora. En este punto ya fue atendida la Tolva 1 por el silo

    de azcar, por lo tanto debe salir de la cola y pasar a atender la siguiente tolva en cuestin

    por lo que debe caer al estado de Purga. Mientras existan pedidos el soplador no se

    debe apagar, ya que l est activo durante todos los estados de trabajo, en caso de no

    encontrarse pedidos en la cola, se debe realizar el apagado del motor.

  • As como se simulo el llenado/paro de la rampa, se debe simular el vaciado de la

    tolva al mismo paso de 1kg/s, por lo que al momento de llegar a 0kg dentro de la tolva se

    debe cerrar la vlvula de descarga XV-203.

    Para el manejo del tanque de agua, se cuenta con un medidor de flujo que se debe

    simular (RAMPA ANALOGICA). Este medidor indica el flujo que circula por dicha tubera,

    que se ir aumentando gradualmente con el paso del tiempo hasta completar el valor

    establecido. En caso de dispararse el guardamotor de dicha bomba se debe evaluar el

    mismo procedimiento para los silos.

    El tanque cuenta con un sensor de presin (PT-501) que permite medir

    indirectamente el nivel del tanque de agua. Cuando el tanque de agua tenga un nivel de

    50cm (para este caso se debe introducir presin y escalar a nivel), se debe tomar como un

    sensor de bajo nivel y realizar las acciones pertinentes para el manejo de la bomba

    Mientras se encuentre operativa la bomba la vlvula de llenado de la tolva

    respectiva debe estar abierta

    FECHA DE ENTREGA: 12 DE

    JULIO DE 2015