Sistema Digestivo

download Sistema Digestivo

of 9

description

Sistema digestivo

Transcript of Sistema Digestivo

SISTEMA DIGESTIVO

Elaparato digestivoes el conjunto derganos(boca,faringe,esfago,estmago,intestino delgadoe intestino grueso) encargados del proceso de ladigestin, es decir, la transformacin de losalimentospara que puedan ser absorbidos y utilizados por lasclulasdel organismo.En la digestin participan varios mecanismos que actan simultneamente:

Alimentacin: acto de proporcionar al cuerpo alimentos e ingerirlos, es un proceso consciente y voluntario.

Nutricin: Conjunto de procesos fisiolgicos por los cuales el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias qumicas contenidas en los alimentos, por lo tanto, es un proceso involuntario e inconsciente.

Ingestin: es el ingreso de las sustancias alimenticias al aparato digestivo.

Digestin: es la transformacin de los alimentos en molculas simples, pequeas y difusibles por la accin mecnica del tubo digestivo.

Absorcin: es el paso de los alimentos ya degradados al torrente circulatorio y linfa.

Egestin: es la eliminacin de los residuos no digeribles.

El sistema digestivo est constituido por el tubo digestivo y las estructuras anexas.

Tubo digestivo: es un largo tubo continuo, que se inicia en la boca y termina en el ano. Sus estructuras son Boca, Faringe, Esfago, Estomago, Intestino Delgado, Intestino Grueso, Ano. Las estructuras anexas: proporcionan las enzimas y otras sustancias esenciales para la digestin. Estas son las glndulas salivales, el hgado, el pncreas y la vescula biliar.

TUBO DIGESTIVO:

Desde el esfago hasta el conducto anal, la pared del tubo digestivo est formado por cuatro capas de tejidos, las cuales desde el lumen (cavidad) hacia el exterior son mucosas, submucosa, muscular y serosa.

Mucosa: esta capa est constituida por tejido epitelial, lamina propia y una cubierta delgada externa de musculo liso.

Submucosa: se ubica entre la mucosa y la capa muscular principal del tubo digestivo. Es una capa muy vascularizada y contiene el plexo submucosa o plexo de Meissner, el cual es parte del sistema nervioso autnomo (S.N.A), encargado de regular los movimientos de la mucosa y la constriccin de los vasos sanguneos.

Muscular: normalmente, la pared de la mayor parte de las estructuras del tubo digestivo poseen 2 capas musculares lisas (excepto el estomago, que tiene una tercera). Una capa interna cuya orientacin es circular, y una capa externa, cuyas clulas presentan una orientacin longitudinal.

Las contracciones involuntarias del musculo liso ayudan al desdoblamiento fsico de los alimentos, su mezclado con las secreciones digestivas y su propulsin por el tubo digestivo (peristaltismo).

Serosa: es la capa externa de las proporciones del tubo digestivo suspendidas en la cavidad abdominal. Est formada de tejido conectivo y epitelio.CAVIDAD BUCAL:

La boca, est constituido por los dientes, la lengua, las mejillas y el paladar. Constituye el primer segmento del tubo digestivo en el cual los alimentos reciben un tratamiento mecnico por la masticacin, as como un tratamiento qumico por accin del primer jugo digestivo secretado a este nivel: la saliva.Los labios que bordean el orificio bucal, son masas musculares revestidas de mucosas, y funcionan como un esfnter que abre y cierra la cavidad bucal.Las mejillas contienen en su interior los poderosos msculos maseteros, que se insertan en los maxilares inferiores y superiores, y son responsables del movimiento de la masticacin.

Sobre el suelo de la boca se encuentran la lengua, un rgano de forma cnica y alargada, que se inserta por la base en la parte posterior e inferior de la cavidad bucal, y se proyecta hacia el orificio bucal, pudiendo medir hasta 10 cm de largo. El grueso de la lengua est compuesto por una serie de msculos, que en conjunto permiten al rgano desplazarse prcticamente en todas las direcciones.

Cuando se mastican los alimentos estos son humedecidos por la saliva, la cual es una secrecin acuosa producida por tres pares de glndulas, las partidas que se encuentran por debajo de los maxilares superiores, prximas a las orejas; las submaxilares se encuentran en el suelo de la boca; y las sublinguales, que se localizan en la cara inferior de la lengua.Las piezas dentarias (dientes) son estructuras calcificadas especializadas en el procesamiento de los alimentos. Existen cuatro tipos de dientes: incisivos, caninos, premolares y molares. Los caninos estn especializados en cortar el alimento, los incisivos se encargan en desgarrar, los premolares trituran y los molares muelen el alimento.

SALIVA Y SU FUNCION:

La saliva es una solucin acuosa, compuesta por un 99,5% de agua y 0,5% de solutos, se secretan 1500 ml al das, y diversas sustancias como moco (lubrica alimentos), inmunoglobulina A (anticuerpo), la enzima bactericida lisozima y dos enzimas digestivas, la Ptialina o amilasa salival, y la lipasa lingual.

El agua de la saliva ayuda a disolver los alimentos, de modo que puedan saborear y se inicien las reacciones digestivas.

Amilasa salival: se conoce tambin como Ptialina. Cataliza la transformacin de almidn (que predomina en las plantas) a maltosa, acta preferentemente a pH neutro o ligeramente alcalino. Lipasa lingual: su funcin es degradar a los lpidos.

La accin conjunta de los dientes, la lengua y la saliva permite transformar a los alimentos ingeridos en una masa parcialmente digerida conocida como el bolo alimenticio, el cual ser transportado hacia el estomago, a travs de un proceso denominado deglucin.

FARINGE:La faringe s un conducto de tejido muscular y membranoso, de unos 12 a 14 cm de largo, que se dispone verticalmente por el interior del cuello.

La faringe forma parte del aparato digestivo y del aparato digestivo y el aparato respiratorio, ya que por su parte superior conecta con las fosas nasales y con la boca, por su parte inferior, con la laringe y el esfago. Desde la cavidad bucal, los alimentos pasan a la faringe, conducto que va desde los orificios posteriores de la cavidad nasal hasta el esfago. Este lugar se comunica con las vas respiratorias y digestivas. Deglucin: es un acto reflejo que corresponde al paso del alimento desde la boca hacia el estomago. Consta de tres fases: voluntaria, involuntaria farngea e involuntaria esofgica. Fase voluntaria: en esta fase, la lengua se eleva y se desplaza para atras, impulsado el bolo alimenticio a ingresar a la faringe. Fase involuntaria farngea: una vez en la faringe (u orofaringe) el velo del paladar (vula) se eleva ocluyendo el paso del aire de desde la nasofaringe a la orofaringe. La laringe sube y la epiglotis se desplaza hacia atrs, cerrando el orificio superior de la laringe (glotis). De esta manera, el bolo cruza la laringofaringe y entra al esfago en uno a dos segundos. Luego se abre de nuevo las vas respiratorias, reanudando la respiracin. Con este reflejo, la faringe queda convertida solo en una va digestiva transitoria, impidiendo as el ingreso de trozos de alimentos a la va respiratoria. De esta manera, se detiene momentneamente la respiracin.

Fase involuntaria esofgica de la deglucin: se inicia el movimiento peristltico, que hace avanzar el bolo alimenticio en direccin al estomago. Este movimiento, cuando pasa por el esfnter gastroesofagico, provoca que este se relaje, permitiendo el paso del bolo al estomago. ESFAGO:Es un conducto de unos 25 cm de largo, que nace en la faringe, discurre a lo largo de la cavidad torcica por delante de la columna vertebral y por detrs de la trquea, atraviesa el diafragma, penetra en la cavidad abdominal y desemboca en el estomago. Su funcin es transportar el bolo alimenticio desde la faringe hasta el estomago. Su tercio superior est constituido por musculatura tipo estriada y los dos tercios restantes por musculatura lisa.

El esfago presenta dos esfnter que regulan el ingreso y salida del bolo alimenticio. El superior se denomina faringoesofagico y el inferior, gastroesofagico o cardias.El esfago presenta glndulas que secretan moco que ayudan a lubricarlo, facilitando el paso del bolo alimenticio. No produce enzimas digestivas ni lleva a cabo la absorcin.

ESTMAGO:

Es una dilatacin del tubo digestivo, con forma de saco, de unos 18 cm de largo y 7 cm de ancho, que se encuentra en la parte superior y anterior de la cavidad abdominal. Su funcin es almacenar y triturar los alimentos.En l se distinguen las siguientes regiones: Las cardias: que rodea la abertura superior del estomago. El fondo: porcin ubicada a la izquierda de las cardias.

Cuerpo: porcin central del estomago.

Antro pilrico: porcin inferior.

Ploro: zona de comunicacin con el duodeno. Este se comunica con el duodeno mediante un esfnter conocido como esfnter pilrico.

Tiene 3 tnicas o capas:

Tnica interna: est constituida por la mocosa gstrica que posee millones de pequeas glndulas microscpicas que secretan jugo gastrico que secretan el jugo gstrico (glndulas gstricas). Las glndulas gstricas poseen tres tipos de clulas exocrinas: Clulas oxinticas o parientales: productora de acido clorhdrico y factor intrnseco.

Clulas principales o cimgenas: productoras de pepsinogeno.

Clulas mucosas: productoras del moco.Las secreciones de estos tres tipos de clula forman el jugo gstrico. Adems, las glndulas gstricas incluyen un tipo de clulas enteroendocrinas que producen la hormona gastrina.

Tnica media: presenta tres capas musculares lisas: circular interna, oblicua media y longitudinal externa. Esto permite que el estomago se contraiga en mltiples direcciones y con gran fuerza.

Tnica externa: est constituida por un tejido protector, que es denso y grueso, denominado serosa.

Cuando el bolo ingresa al estomago, este se relaja para dar cabida a los alimentos, esta es una accin refleja llamada relajacin receptiva. Luego se produce una serie de contracciones que aumentan de intensidad en forma progresiva, denominada ondas de mezclado que maceran los alimentos, los mezcla con el jugo gstrico y terminan transformando el bolo en un liquido parecido a una sopa llamada quimo. Al ocurrir la digestin en el estomago, se inician ondas de mezclado ms intensas en el cuerpo gstrico y se intensifican a medida que se acercan al ploro. Al llegar los alimentos a esta zona, cada onda de mezclado fuerza el paso de varios mililitros de quimo al duodeno por el esfnter. La mayor parte del quimo regresa al cuerpo del estomago, donde continua su mezclado. El contacto del quimo con la pared duodenal determina que se cierre el ploro, de manera que no pasa temporalmente alimento semidigerido desde el estomago al intestino delgado.

La digestin qumica se inicia con la accin de la pepsina sobre las protenas.

La absorcin al nivel del estomago es mnima, puesto que las clulas epiteliales son impermeables a muchos elementos. Sin embargo, las clulas mucosas absorben una cierta cantidad de agua, iones, algunos medicamentos y alcohol.

INTESTINO DELGADO:Es un tubo de unos 2 a 4 cm de dimetro y 6 a 7 cm de largo, que comunica el estomago con el intestino grueso y que se encuentra en la regin central e inferior de la cavidad abdominal.El I.D se divide en tres partes:

El duodeno: mide 25 cm y tiene forma de una letra C.

El yeyuno.

El leon: que es la parte ms larga y termina en la vlvula o esfnter ileocecal, donde se une el I.G.

Hay caractersticas de la mucosa y submucosa que facilitan la digestin y absorcin en l. La mucosa es altamente especializada, pues presenta una serie de estructuras que le permiten aumentar la superficie de absorcin: Vellosidades Intestinales: son formaciones digitiformes que sobresalen de la lnea basal de de la mucosa. En su interior se encuentra los capilares sanguneos y linfticos que reciben los nutrientes absorbidos por la mucosa.Cada vellosidad posee una parte central, una arteriola, red de capilares sanguneos, una vnula y un vaso quilfero central, el cual es un vaso linftico.

El epitelio de la mucosa incluye diferentes clulas, tales como las clulas caliciformes, enteroendocrinas, y las clulas de absorcin. Las clulas caliciformes: producen moco, protegiendo la mucosa de los alimentos que transitan por el lumen intestinal.

La capa mucosa posee muchas depresiones llenas de epitelio glandular. Que constituye las cristas de Lieberkuhn que secretan el jugo intestinal.

Tambin existen tres tipos de clulas enteroendocrinas, situadas en las profundidades de las criptas, las cuales secretan hormonas.

Vlvulas conniventes o pliegues de Kerchering: son plegamientos de la mucosa intestinal. Mejoran la absorcin al incrementar el rea de la superficie y hacen que el quimo describa su trayecto en espiral, a su paso por el I.D.

La capa submucosa duodenal contiene las glndulas de Brunner, las cuales secretan un moco alcalino que ayudan a neutralizar la acidez del quimo.

JUGO INTESTINAL:

Es un liquido ligeramente alcalino (pH 7.6) contiene agua, moco y algunas enzimas digestivas como la lipasa intestinal, la cual hidroliza los lpidos.Las clulas de absorcin secretan diversas enzimas digestivas, insertndolas en las membranas de las microvellosidades, entre estas enzimas se encuentran la maltasa (acta sobre la maltosa), la sacaras (acta sobre la sacarosa) y la lactasa (que acta sobre la lactosa), las peptidasas (aminopeptidasas y depeptidasa), que actan sobre los polipeptidos y pptidos, entre otros.GLANDULAS ANEXAS:

HIGADO Y VESCULA BILIAR:

El hgado es uno de los rganos ms voluminosos que existen. Tiene una coloracin rojo oscura y esta constituidos por lobulillos hepticos, unidades estructurales y funcionales del hgado.

El hgado, cumple un rol sumamente importante en la digestin de grasas, pero adems:

Produce bilis; almacena glucosa en forma de guagn; transforma ciertos aminocidos; cidos grasos y azucares que no son glucosa en glucosa (gluconeogenesis); detoxifica la sangre; sintetiza sales biliares, a partir del colesterol, necesarias para la emulsin de las grasas, entre otras funciones.

La vescula biliar es un saco con forma de pera y habitualmente cuelga del borde inferior del hgado.

Bilis:

Se forma en todo el hgado, compuesta por sales biliares, colesterol, el fosfolpido lecitina, agua, iones y pigmentos biliares (bilirrubina). De un color amarillento verdoso dado por las pigmentaciones biliares que contiene. En el intestino los pigmentos biliares sufren transformaciones qumicas por la flora bacteriana y son convertidos en los pigmentos pardos que dan el color a las heces.

El contenido de la vescula biliar es vaciado a travs del conducto cstico, el cual al unirse con el conducto heptico comn, pasa a formar el coldoco.

El coldoco desemboca en el duodeno. Cuando el alimento semidigerido llega al duodeno, se vierte cierta cantidad de bilis. En los periodos interdigestivos (entre una comida y otra), la bilis efecta el trayecto solo hasta el conducto cstico por el cual llega a la vescula, donde es concentrada y almacenada.

La bilis ayuda a la digestin neutralizando el quimo acido proveniente del estomago. Las sales biliares actan como detergente y emulsionan las grasas en el intestino, formando una suspensin de pequeas gotitas de grasa, lo que favorece la accin de la enzima lipasa pancretica.

Las sales biliares son cuidadosamente conservadas por el cuerpo: son reabsorbidas en la parte inferior del intestino delgado y transportadas de nuevo al hgado por el torrente sanguneo para ser reutilizadas.

PANCREAS:

Se ubica en el abdomen superior por detrs del estomago entre el bazo y el duodeno. Tiene una forma aplanada y se dispone en direccin horizontal. Las secreciones pancreticas pasan desde las clulas secretoras hacia el intestino delgado a travs de dos conductos: el conducto pancretico principal o de Wirsung y el conducto pancretico accesorio. Est constituido por dos tipos de tejidos: los islotes de Langerhans que secretan las hormonas insulina, glucagn y somatostatina, los acinos, los cuales producen jugo pancretico.

Jugo Pancretico:

Tiene dos funciones principales: secrecin de enzimas digestivas y la secrecin de bicarbonato para neutralizar el quimo acido.

Cuando el quimo acido, con alimentos parcialmente digeridos llega al duodeno, es mezclado con la secrecin pancretica, con el jugo intestinal y con la bilis. De esta forma se da origen al quilo.

Digestin Mecnica:

En el I.D se presenta dos tipos de movimiento:

Peristaltismo: estos movimientos mueven al quimo a lo largo del intestino mediante una onda de contraccin anular viajera que recorre desde proximal a distal a todo el intestino delgado. Se inicia cuando el quimos distiende la pared del intestino relajando la musculatura lisa. Esto provoca una respuesta refleja llamada reflejo mioenterico.Segmentacin: corresponde a contracciones que se producen en diversos segmentos intestinales simultneamente. Con estos movimientos el quimo es obligado a tomar contacto con los jugos intestinales y con la mucosa, favoreciendo la digestin y absorcin de los alimentos.ABSORCIN:

Es el ltimo paso que deben sufrir los alimentos al ser ingeridos. Consiste en el paso de molculas simples a travs de la pared intestinal, ya sea hacia la sangre o hacia la circulacin linftica.

INTESTINO GRUESO:

Es un cilindro de 5 a 10 cm de dimetro y 1,60 a 1,70 m de largo, que se encuentra ubicado en continuacin al leon. Presenta abollonamientos llamados haustros. Est constituido por las siguientes partes: Ciego, colon, recto y conducto anal. El ciego es la porcin inicial del colon, tiene la forma de un saco y de l pende una prolongacin delgada llamada apndice vermiforme, que constituye un rgano vestigial (cuya funcin se ha perdido en el tiempo).

El extremo abierto del ciego se continua con un largo conducto llamado colon, que se dividen en porciones ascendientes: colon ascendente, colon transverso, colon descendiente y colon sigmoideo. Este ultimo desemboca en el recto, que es la porcin terminal del sistema digestivo.

El recto conforma los ltimos 20 cm del tubo digestivo. La apertura de este conducto al exterior es llamado ano, que presenta un esfnter interno de musculo liso involuntario y otro externo de musculo esqueltico voluntario.La vlvula ileocecal, que comunica el intestino delgado con el ciego, se encuentra normalmente cerrada. Cada vez que una onda peristltica llega hasta ella, se abre levemente permitiendo que escurra hacia el ciego algo del contenido ilegal. Los movimientos del colon incluyen las contracciones de segmentacin y las ondas peristlticas, como las que se presentan en el intestino delgado. Las contracciones de segmentacin mezclan el contenido del colon y exponen mas el contenido a la mucosa, facilitando la absorcin.

Las ondas peristlticas empujan el contenido hacia el recto. Un tercer tipo de contraccin, que ocurre solo en el colon, es a contraccin por accin masiva. Estas contracciones comienzan en la porcin media del colon transverso, desplazando el contenido del colon hacia el recto. Estos movimientos sirven para vaciar el colon rpidamente, constituyendo la fuerza predominante de contraccin durante la defecacin.Absorcin en el colon: la principal absorcin es de agua, electrolitos (Na, K) y algunas vitaminas. Esto forma las heces constituidas en su mayora por agua, sales inorgnicas, bacterias, productos de la descomposicin bacteriana materiales digeridos y no absorbidos, partes no digeribles de los alimentos, entre otros.

Reflejo de defecacin: el peristaltismo masivo empuja las heces del colon sigmoideo al recto. La distencin de la pared rectal estimula receptores de estiramiento, dando inicio a un reflejo conocido como reflejo de defecacin, con el cual se vaca el contenido del recto.