sistema digestivo

download sistema digestivo

of 55

Transcript of sistema digestivo

SISTEMA DIGESTIVO GENERALIDADESCAVIDAD BUCAL

M.V. Carolina Maldonado

GENERALIDADES BOCA FARINGE

ESOFAGO

GENERALIDADES ESTOMAGO INTESTINO DELGADO Duodeno, yeyuno e leo INTESTINO GRUESO Colon ascendente, transverso, descendente, recto, ano

BOCA

DORSAL PALADAR DURO

LIMITES DE LA CAVIDAD BUCAL

VENTRAL CUERPO DE LA MANDIBULA Y M. MILOHIOIDEO LATERAL MEJILLAS ROSTRAL RIMA ORIS CAUDAL PALADAR BLANDO ITSMO DE LAS FAUCES

BOCA O CAVIDAD BUCAL

CAVIDAD BUCAL O BOCA

Labios

Carrillos o mejillas

Partes

Paladar duro Paladar blando Lengua

Dientes

a b

C

Labio superior o maxilar Labio inferior o mandibular Comisura labial Base muscular: msculos orbicularde los labios

Partes de los labiosBorde libreBorde de insercin Superficie externa o cutnea Superficie interna o vestibular

DIFERENCIAS ENTRE ESPECIES

CAVIDAD BUCAL O BOCA Mejillas o carrillosSuperficies:Externa o cutnea: recubierta por piel

Interna: recubierta por mucosa.Glndulas bucales: Equinos: bucales dorsales y bucales ventrales Bovinos: tres hileras: dorsal, ventral y medias. Suinos: parecidas al equino. Caninos: glndula cigomtica y glndulas ventrales

Encas (Gingiva)

MEJILLAS

PALADAR DURO papila incisiva crestas palatinas

rafe medio palatino

Paladar blando (velo del paladar)Superficies:

Oral Aboral o farngeaBordes:

Laterales De adherencia o se insercin Libre:arco glosopalatino o palatogloso o pilar anterior arco faringopalatino o palatofarngeo o pilar posterior Amigdala o tonsilas

Paladar blando (velo del paladar) Msculos palatinos: acortan el paladar blando

Msculos del paladar blando

Msculo elevador del velo del paladar: eleva el paladar blando cerrando las coanas durante la deglucin. Msculo tensor del velo del paladar: tensor del paladar blando.

PISO SUBLINGUAL

PLIEGUE PTERIGOMANDIBULAR

FRENILLO LINGUAL (DOBLE EN CERDO)

CARNCULA SUBLINGUAL

LENGUA

Partes

Raz

Cuerpo Vrtice o apexSuperficies

Dorsal

Ventral

EQUINO

Raz Papila foliada Papila circunvalada (2 O 3) Cuerpo

Papilas filiformes

Punta

Papila fungiforme

Arco Palatogloso Amgdala Raz Papilas circunvaladas (6-8) Papilas lenticulares Torus Surco Transverso

Papilas crneas

Papila fungiforme

Punta o vrtice agudo con borde redondeado

Arco PalatoglosoCerdo Raz Papila foliada Papilas cnicas

Papila circunvalada 23

Cuerpo

Papila fungiforme

Vrtice delgado

Arco Palatogloso Canino Raz Papila foliada Papila circunvaladaLisa

Papilas cnicas

Cuerpo

Papila fungiforme Punta

MSCULOS DE LA LENGUA:Msculos intrnsecos: msculo lingual propio Msculos extrnsecos:

Msculos Milohioides: forma el sostn para la lengua

Msculos Estilogloso: retrae y eleva la lengua Msculos Hiogloso: retrae y deprime la lengua Msculos Geniogloso: sus fibras anteriores retraen la lengua,las medias retraen las lenguas y las posteriores son protractiles.

DIENTES

Dientes Superficies o caras

Libre: oclusal ( tabla o pulimento)

Vestibular : labial y bucal Interna: lingual De contacto

CUTCULA

Estructura:

CORONA

ESMALTE DENTINA CEMENTO ENCA

Esmalte CUELLO Dentina Cemento Cavidad pulposaRAZ

CAVIDAD DENTARIA

HUESO

PULPA

TIPOS DE DIENTES

Incisivos (I)cortan

Caninos (C)Apresan desgarran

Premolares (P)Desmenuzar Triturar Moler

Molares (M)

CLASIFICACIN DE LOS DIENTES DE ACUERDO A: LA FORMA:Monodontos: formas iguales Ej.: Tiburn, iguana Heterodontos: diferentes formas Ej: mamferos

EN RELACIN AL TIPO DE DENTADURA (MUDAS)Monofiodontos: Erupcionan una sola vez en la vida y persiste toda la vida Ej.: Molares, Caninos en equinos Difiodontos: dos mudas: Temporal Permanente Polifiodontos ms de una muda (tiburn, caimn)

EN RELACIN A LA IMPLANTACIN DE LOS DIENTES:

TecodontosAcrodontos Pleurodontos

DE ACUERDO AL CRECIMIENTO DE LOS DIENTES Y A LA DISTRIBUCIN DEL ESMALTE Y EL CEMENTO SOBRE LAS PARTES DE LOS DIENTES Hipsodontes: crecen durante toda la vida la forma del diente vara por el desgaste Ej canino en el cerdo, muelas del bovino, todos los del caballo Braquiodontes: No crecen durante toda la vida No hay infundbulo Desgaste hasta el cuello Ej. Todos los dientes del canino incisivos inferiores del bovino

BUNODONTES HOMBRE Y CERDOS SELENODONTES RUMIANTES

LOFODONTOS EQUINOS

SECODONTOS CARNVOROS

Frmula dentaria

GLNDULAS BUCALES

PARTIDA

SUBLINGUAL