Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los...

105
Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los recursos del macizo montañoso Guaniguanico Tesis en opción al Título Académico de Máster en Dirección del Lic. Jesús María Toledo Toledo Tesis presentada en opción al título académico de Máster en dirección Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los recursos del macizo montañoso Guaniguanico Autor: Lic. Jesús María Toledo Toledo Pinar del Río; 2018

Transcript of Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los...

Page 1: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los recursos del macizo montañoso Guaniguanico

Tesis en opción al Título Académico de Máster en Dirección del Lic. Jesús María Toledo Toledo

Tesis presentada en opción al título académico de

Máster en dirección

Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los recursos del macizo montañoso Guaniguanico

Autor: Lic. Jesús María Toledo Toledo Pinar del Río; 2018

Page 2: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

UNIVERSIDAD DE PINAR DEL RÍO

“HERMANOS SAÍZ MONTES DE OCA”

CENTRO DE ESTUDIOS DE GERENCIA,

DESARROLLO LOCAL Y TURISMO

Tesis presentada en opción al Título Académico de

Máster en Dirección

TÍTULO: SISTEMA DE INDICADORES PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS

RECURSOS DEL MACIZO MONTAÑOSO GUANIGUANICO

Autor:

Lic. Jesús María Toledo Toledo.

Tutores:

Dra.C. Mayra Casas Vilardell

Dr.C. Jorge Freddy Ramírez Pérez

PINAR DEL RÍO, 2018

Page 3: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

DECLARACIÓN DE AUTORIA

Declaro que soy autor de este trabajo de tesis titulado “Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los recursos del macizo montañoso Guaniguanico” y autorizo a la Universidad de Pinar del Río, a hacer uso del mismo, con la finalidad que estime conveniente.

Firma: __________________________________

Jesús María Toledo [email protected]

Jesús María Toledo Toledo autoriza la divulgación del presente trabajo de

diploma bajo licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada, se permite su copia y distribución por cualquier medio siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores, no haga uso comercial de las obras y no realice ninguna modificación de ellas. La licencia completa puede consultarse en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode

Jesús María Toledo Toledo autoriza al Centro de Estudios de Gerencia, Desarrollo Local, Cooperativismo y Turismo (CE-GESTA) adscrito a la Universidad de Pinar del Río a distribuir el presente trabajo de tesis de maestría en formato digital bajo la licencia Creative Commons descrita anteriormente y a conservarlo por tiempo indefinido, según los requerimientos de la institución, en el repositorio de materiales didácticos.

Jesús María Toledo Toledo autoriza al Centro de Estudios de Gerencia, Desarrollo Local y Turismo (GEDELTUR) adscrito a la Universidad de Pinar del Río a distribuir el presente trabajo de tesis de maestría en formato digital bajo la licencia Creative Commons descrita anteriormente y a conservarlo por tiempo indefinido, según los requerimientos de la institución, en el repositorio de tesinas disponible en: http://revistas.mes.edu.cu

Page 4: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

“Nuestra madre naturaleza es como un fumador pasivo que aunque no tiene vicio, la

enfermamos indiscriminadamente. Nadie puede cortar un árbol si antes no plantó tres. …

No podemos estar de espalda a la naturaleza. Todo lo contrario, debemos permanecer

siempre abrazados a ella. Porque nosotros mismos somos naturaleza, formamos parte de

ese abanico de colores, de sonidos, equilibrio y armonía. La naturaleza es perfecta”.

Fidel Castro

2 de septiembre 2010

Page 5: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

AGRADECIMIENTOS

Mis más profundos agradecimientos para;

Mi tutor, el Dr. Jorge Freddy Ramírez Pérez, por su sabiduría y guía incansable.

Mi asesora, la MSc. Mary Sol Soto Hernández por el apoyo brindado durante todo el proceso.

Los profesores del claustro de la maestría, por los conocimientos y experiencias transmitidas durante la

formación curricular.

A todos muchísimas gracias.

Page 6: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

DEDICATORIA

A mis queridos padres y adoradas hijas;

Page 7: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

RESUMEN

Se aborda la gestión de los recursos del macizo montañoso Guaniguanico, región de Vueltabajo, Cuba, a

través del diseño de un sistema de indicadores ambientales. En la bibliografía cubana consultada, existen

insuficiencias metodológicas que no permiten realizar evaluaciones de los recursos en macizos montañosos,

de lo cual se deriva el problema de la investigación: la aplicación de los actuales sistemas de indicadores

no garantiza la gestión sostenible de los recursos del macizo montañoso Guaniguanico. A partir de aquí, se

definió el objetivo general: diseñar un sistema de indicadores que permita la gestión sostenible de los

recursos del macizo montañoso Guaniguanico. Para poder instrumentar dichos indicadores se asumió una

metodología, que contempla cuatro etapas fundamentales: determinación de las necesidades de

información, definición de las fuentes de información, diseño de las técnicas para la captación de la

información, captación de los datos, análisis y procesamiento de la información. Como resultado de ello

se creó el sistema de indicadores ambientales para la gestión de los recursos del sistema montañoso en

cuestión, como una herramienta que permite a los tomadores de decisiones, realizar la administración de

los recursos de manera más adecuada.

Palabras clave: sistema de indicadores, ecosistemas, impactos, gestión sostenible.

Page 8: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

SUMMARY

The management of the resources of the Guaniguanico mountain massif, Vueltabajo region, Cuba,

is addressed through the design of a system of environmental indicators. In the Cuban bibliography

consulted, there are methodological inadequacies that do not allow to make assessments of the

resources in mountain ranges, from which the problem of the research is derived: the application

of the current systems of indicators does not guarantee the sustainable management of the

resources of the massif mountainous Guaniguanico. From here, the general objective was defined: to

design a system of indicators that allows the sustainable management of the resources of the

Guaniguanico mountain massif. In order to implement these indicators, a methodology was adopted,

which contemplates four fundamental stages: determination of information needs, definition of

information sources, design of techniques for capturing information, capturing data, analyzing and

processing information. As a result, the system of environmental indicators for the management of

the resources of the mountainous system in question was created, as a tool that allows decision

makers to manage resources more adequately.

Keywords: system of indicators, ecosystems, impacts, sustainable management.

Page 9: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de
Page 10: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

10

Índice.

Introducción ..................................................................................................................................... 4

Capítulo I. Fundamentos teóricos - metodológicos y conceptuales de la gestión sostenible en

ecosistemas montañosos ............................................................................................................. 11

1.1. Ecosistemas montañosos, gestión de la sostenibilidad. Conceptos generales .................. 11

1.1.1. Características de los ecosistemas montañosos .............................................................. 12

1.1.2. Gestión de ecosistemas de montaña ................................................................................ 13

1.2. Marco jurídico de la política Medio Ambiental en Cuba ....................................................... 17

1.3. Sostenibilidad en ecosistemas de montaña ........................................................................ 20

1.4. Gestión de los recursos en ecosistemas de montaña .......................................................... 24

1.5. Indicadores para la evaluación de la sostenibilidad en ecosistemas montañosos .............. 25

1.5.1. Relevancia política y utilidad de los indicadores ................................................................ 29

Capítulo II. Caracterización de la situación de los recursos del macizo Guaniguanico .............. 31

2.1. Caracterización físico-geográfica del macizo Guaniguanico ................................................ 31

2.1.1. Caracterización socio-económica ....................................................................................... 32

2.2. Metodología para realizar el diagnóstico empírico del macizo Guaniguanico ...................... 34

2.3. Problemática actual de los recursos en el macizo montañoso Guaniguanico ..................... 39

2.3.1. Selección de la muestra ...................................................................................................... 39

2.3.2. Análisis de los resultados obtenidos ................................................................................... 39

2.3.2.1 Análisis a partir de las fuentes primarias .......................................................................... 39

2.3.2.2 Análisis a partir de las fuentes secundarias ..................................................................... 45

Capítulo III. Sistema de indicadores que permita la gestión sostenible de los recursos del

macizo montañoso Guaniguanico ................................................................................................. 49

3.1. Procedimiento para la elaboración de indicadores............................................................... 49

3.2. Análisis de la aplicación del Modelo Presión – Estado – Respuesta (PER) ....................... 54

3.2.1. El modelo PER de los indicadores de gestión sostenible .................................................. 59

3.3. Propuesta del sistema de indicadores ................................................................................... 59

3.3.1. Criterios para la selección de indicadores de gestión ........................................................ 59

3.3.1.1. Obtención de la información ............................................................................................ 59

3.3.1.2. Consistencia metodológica y validez científica ............................................................... 59

3.3.1.3. Aplicación y comunicación ............................................................................................... 60

3.3.2. Sistema de indicadores propuestos .................................................................................... 61

3.3.3. Esquema de implementación y gestión del sistema de indicadores .................................. 63

Conclusiones ................................................................................................................................. 66

Page 11: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

11

INTRODUCCIÓN

En el manifiesto aprobado en la Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente en

Estocolmo, junio 1972, se expresa el derecho de la humanidad a contar con un

Medio Ambiente sano, incorpora los principios de conducta y responsabilidad que

tiene la comunidad internacional en relación con el Medio Ambiente, además se

estimula el desarrollo de la educación ambiental.

Este evento se consideró como el primer intento de expresar un consenso

internacional sobre el tema. En ella fue propuesto y se adoptó, como manera de

rememorarlo y para estimular la educación ambiental, considerar el 5 de junio como

“Día Mundial del Medio Ambiente”.

El uso intensivo de los recursos naturales, el incremento del consumismo desmedido

e inapropiado, el aumento de la contaminación ambiental del aire, el suelo y las

aguas, el derroche de energía, son aspectos que amenazan el futuro, el desarrollo y

la existencia de la especie humana. En Cuba se han tomado medidas que van

desde el ámbito jurídico transitando por el social en pos del Medio Ambiente. En la

Constitución de la República en su Artículo 27 establece que: “El Estado protege al

Medio Ambiente y los recursos naturales del país”. En ese artículo se reconoce su

estrecha vinculación con el desarrollo económico y social sostenible para hacer más

racional la vida humana y asegurar la supervivencia, el bienestar y la seguridad de

las generaciones actuales y futuras.

Corresponde a los órganos competentes aplicar esta política. Es deber de los

ciudadanos contribuir a la protección del agua, la atmósfera y la conservación de los

recursos de forma general.

Para la correcta implementación de la política trazada, en el VI Congreso del Partido

Comunista de Cuba, se aprobaron los Lineamientos 133, 179, 196 y 204 de la

Política Económica y Social del Partido y la Revolución, donde se plantea sostener y

desarrollar investigaciones integrales para proteger, conservar y rehabilitar el Medio

Ambiente y adecuar la política ambiental a las nuevas proyecciones del entorno

Page 12: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

12

económico y social. Priorizar estudios encaminados a enfrentar el cambio climático y,

en general, a la sostenibilidad del desarrollo del país. Enfatizar la conservación y uso

racional de los recursos, así como el fomento de la educación ambiental.

En consonancia con estos Lineamientos el país debe transformar y organizar su

sistema de desarrollo económico y social, pero ante las dificultades financieras y

materiales, estas alternativas no han podido ejecutarse de la manera que se

diseñaron, lo que desencadena violaciones relacionadas con el uso, manejo y el

control de los recursos.

A partir del diagnóstico realizado en el macizo Guaniguanico, se identificaron algunos

de los principales problemas existentes: pérdida de la diversidad biológica,

degradación de los suelos, afectaciones a la cubierta forestal, disminución de la

calidad, disponibilidad de agua, existencia de fuentes contaminantes, desequilibrios

en las actividades económicas y pérdida de tradiciones culturales, entre otros.

Las actividades económicas están relacionadas con una determinada manera de

utilizar los recursos naturales y los ecosistemas que los contienen (Mora, 1998;

Guaymas, 2002). Pero los ecosistemas también funcionan como sumideros de las

actividades humanas, suministro de materias primas y energía para los procesos

económicos, también ofrecen servicios para el disfrute del medio.

La protección del Medio Ambiente es un aspecto importante, porque permite realizar

evaluaciones periódicas de los impactos, tender a prácticas que favorezcan a la

conservación de la biodiversidad , sustentabilidad ecológica y cultural, y todo lo

relacionado con el manejo de los recursos.

Los territorios constituyen el principal escenario donde se materializan la política y la

gestión de los recursos en general. Por esta razón, los órganos de Gobierno del

Poder Popular, en coordinación con las autoridades, las representaciones de los

diferentes órganos de la administración central del estado (OACE) y entidades a nivel

local y las comunidades bajo su atención, en su gestión de gobierno, materializan la

aplicación de las políticas de gestión multidimensional nacional, al tiempo que toman

en cuenta las adecuaciones y prioridades correspondientes a las características y

necesidades de cada territorio.

Page 13: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

13

Constituye un eslabón esencial en la integración y el accionar del trabajo la labor que

realizan las organizaciones sociales y de masas, sociedades científicas y otras

organizaciones, que contribuyen a la gestión de los recursos desde múltiples frentes.

La utilización de indicadores para todas las dimensiones proporciona información

oportuna, precisa y fiable acerca del estado de los recursos y el desarrollo

sustentable a la hora de tomar decisiones. Asimismo, los indicadores sirven para

identificar aquellas actividades que favorecen al mejoramiento o la degradación de

las condiciones ambientales, permitiendo establecer metas precisas y acciones

futuras para que a su vez, los gobiernos y la sociedad civil evalúen avances en sus

acciones. Estos poseen el potencial de constituir importantes herramientas

sustentadas científica y técnicamente.

Cuando se habla de indicadores, se induce a un proceso mediante el cual se llega a

evaluar de forma cuantitativa o cualitativa el estado y tendencia de un fenómeno, ya

sea de enfoque económico, social o ambiental. Los conjuntos de indicadores o

índices integrados han sido utilizados en una gran variedad de disciplinas para medir

conceptos complejos y multidimensionales que no se pueden observar ni medir

directamente. El poder de estos indicadores reside en su habilidad de sintetizar una

gran cantidad de información en un formato simple y práctico lo que posibilita:

Proteger la salud humana y el bienestar general de la población.

Garantizar el aprovechamiento sustentable de los recursos.

Conservar la integridad de los ecosistemas .

Los análisis sistémicos contemplan como recursos del sistema: agua, suelo, flora,

fauna, aire, recursos culturales y área únicas; y como elementos de operación del

sistema y otros exógenos el componente técnico y socioeconómico. Ávila, 1989 y

Weber, 1990 citados por De Camino y Muller, 1996, de igual forma los mismos

autores sostienen que la relación entre los atributos de los agroecosistemas a largo

plazo, reconocerá la interdependencia entre estos y la relación se volverá

relativamente complementaria.

El maestrante ha tenido como motivación principal el hecho de que en la bibliografía

consultada, para Cuba, hay una insuficiencia de metodologías que posibilitan la

Page 14: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

14

evaluación integral de la situación medioambiental de los ecosistemas frágiles de

montaña y la cultura, que no están acompañadas de un sistema de indicadores que

miden la secuencia e impactos de estas metodologías. Teniendo en cuenta lo

anteriormente planteado y la necesidad de evaluar la situación actual y los efectos de

las actividades socioeconómicas que se llevan a cabo, el objetivo principal de este

trabajo es diseñar un sistema de indicadores para la gestión sostenible de los

recursos del macizo montañoso Guaniguanico, a partir de la evaluación del mismo, lo

que permitirá conocer la situación real de sus ecosistemas , acceder a una acertada

política para el aprovechamiento de los recursos de manera consecuente y adoptar

medidas acertadas espacial y temporalmente, lo cual constituye, la principal

motivación del maestrante para llevar a hecho la investigación y dar respuesta al

siguiente problema científico.

¿Cómo mejorar la gestión sostenible de los recursos del macizo montañoso

Guaniguanico?.

El objeto de estudio está centrado en la gestión sostenible de los recursos

montañosos. Lo que deriva el campo de acción como la gestión sostenible de los

recursos del macizo montañoso Guaniguanico.

A partir de todo ello se ha considerado como objetivo general: Diseñar un sistema de

indicadores para la gestión sostenible de los recursos del macizo montañoso

Guaniguanico. El cual se despliega en los siguientes objetivos específicos: 1)

Analizar los principales preceptos teórico-metodológicos sobre la gestión sostenible

de los recursos en ecosistemas montañosos. 2) Caracterización de la situación

actual del macizo Guaniguanico y 3) Proponer un sistema de indicadores que permita

la gestión sostenible de los recursos del macizo montañoso Guaniguanico.

El autor considera como hipótesis que si se evalúa la gestión actual de los recursos y

tendencia futura de los ecosistemas en el macizo Guaniguanico, mediante un

sistema de indicadores para la gestión sostenible de los mismos, los gobiernos

municipales, entidades productivas y decisores, podrían contar con los instrumentos

necesarios para revertir o mejorar la situación que presenta el mismo y conducir de

manera adecuada el manejo de sus recursos.

Page 15: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

15

En la realización de la tesis se han tenido en cuenta y aplicado un conjunto de

métodos y técnicas. Entre los métodos teóricos se utilizó el dialéctico – materialista,

el cual permite destacar el carácter contradictorio y a la vez desarrollador que tienen

las relaciones de los componentes del objeto de la investigación, dirigiendo la

búsqueda a nuevas regularidades, funciones y estructuras en el proceso de

evaluación.

En tal sentido, se han aplicado de lo abstracto y lo concreto. La abstracción se

emplea en busca de la esencia en la evaluación de impacto de políticas que permitan

la gestión eficiente de los recursos a partir de la observación científica de la realidad

objetiva. El paso a lo concreto se manifiesta cuando se analiza la expresión visible y

práctica en el macizo Guaniguanico de los elementos que subyacen en sus niveles

más esenciales.

El análisis y síntesis se ha empleado para investigar los niveles y su relación

recíproca, lo que conlleva a determinar el lugar y la significación de cada uno de los

aspectos y revela la contradicción dialéctica que surge en él y el modo de resolverla,

posteriormente la síntesis ha permitido identificar los fundamentos metodológicos

para la evaluación medioambiental y cultural.

El método histórico – lógico se ha utilizado para analizar el surgimiento, evolución,

desarrollo y esencia de las diferentes concepciones teórico – metodológicas sobre la

gestión de los recursos.

Se aplica el análisis documental para estudiar las experiencias concretas existentes

relativas a la gestión de los recursos en ecosistemas frágiles de montaña.

Por otra parte, en el empleo de los métodos empíricos, se ha recurrido al de la

encuesta en función de obtener determinadas informaciones sobre el objeto y campo

de investigación, a partir del contacto directo del investigador.

El autor se ha apoyado en técnicas y métodos como la observación científica, la

entrevista, el cuestionario, la técnica tormenta de ideas, un taller, el modelo de

Presión-Estado-Respuesta (PER), como elementos fundamentales en la aplicación

de un diagnóstico cuyos resultados han permitido caracterizar la experiencia teórico-

práctica existente.

Page 16: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

16

Para el procesamiento y análisis de la información se aplicó la estadística descriptiva

en función del procesamiento y análisis de los datos y así arribar a conclusiones

mediante la utilización del software SPSS v.21.0.

Otros procedimientos y técnicas se apoyan en el Sistema de Información

Geográfico(SIG), con el empleo del software QGis v.2.18.12. Haciendo uso

combinado de las técnicas de avanzadas, se confeccionó un conjunto de mapas

temáticos a partir de las capas físico geográfico, económico, social y ambiental como

son: relieve, hidrografía, vegetación, geología, suelos, usos de suelo, urbanización,

densidad de población, focos contaminantes, cobertura de agua potable, entre otros.

Para el inventario de los focos contaminantes se utilizó un sistema de

posicionamiento global (gps) con el cual se tomaron las coordenadas y se importaron

al SIG, mediante la superposición de estas capas se realizó un análisis de la gestión

de los recursos del macizo Guaniguanico y finalmente se propone un conjunto de

medidas para minimizar los problemas de los recursos naturales y culturales.

Los mapas temáticos constituyen una base científica importante para la planificación

física y económica de un país. Su importancia radica en que reflejan lo fundamental

del estado actual y potencial de los recursos bióticos de la naturaleza, tanto en las

áreas inalteradas como en las cultivadas y afectadas por otro tipo de actividad

humana.

Como resultados esperados están: la implementación de un sistema de indicadores

que permita evaluar la situación de los recursos de la región montañosa de la

provincia de Pinar del Río, los cuales favorecerán la labor de gestión al equipo

evaluador, gobiernos, decisores y trabajadores dedicados a la utilización de los

recursos, así como a la preservación y cuidado del Medio Ambiente, cuáles son los

campos de análisis a tener en cuenta, los lugares y las variables específicas sobre

las que habrá que actuar para revertir la situación confrontada en Guaniguanico

después de cada evaluación.

En lo ambiental los impactos motivados por el uso indiscriminado de los recursos, se

experimentan en cambios sustanciales en la diversidad biológica, disminución de los

recursos naturales y pérdida de la calidad en los ecosistemas en general por

ejemplo la disminución en los niveles de producciones, infraestructura económica y

Page 17: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

17

social, destrucción de las redes viales, entre otros. En este sentido se harán

evaluaciones integrales de los mismos en áreas montañosas de manera que pueda

monitorearse el estado actual y la toma de decisiones para revertir los daños

ocasionados por los inadecuados manejos, permitirá la recuperación paulatina de las

condiciones naturales que conllevan a mejorar la situación ambiental de los territorios

montañosos de Guaniguanico.

Como resultado social están los efectos directos sobre los seres humanos y las

consecuencias de otros impactos, los cuales agravan la situación social de las

personas y las comunidades, conduciendo a la humanidad a un estado de total

inseguridad social. En este sentido, se ven afectadas las condiciones más

elementales de la vida. Al conocer los efectos causados por la antropización en los

ecosistemas más frágiles se hace imprescindible la aplicación de diferentes medidas

necesarias para revertir esta situación y se mejorará la situación de la sociedad y las

comunidades rurales de las áreas montañosas de Pinar del Río.

La presente investigación tiene como principal aporte la creación de un sistema de

indicadores para evaluar la sostenibilidad de los recursos de los ecosistemas frágiles

de montaña, que permitirá a gobernantes y decisores la toma de decisiones

correctas para revertir la situación actual, así como encausar el rumbo hacia un

desarrollo sostenible.

Page 18: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

18

CAPÍTULO I

FUNDAMENTOS TEÓRICO-METODOLÓGICOS Y CONCEPTUALES DE LA

GESTIÓN SOSTENIBLE EN ECOSISTEMAS MONTAÑOSOS

El presente capítulo tiene como finalidad realizar una caracterización actualizada de

la situación que presentan los recursos del macizo montañoso Guaniguanico,

incluido el marco conceptual de referencia. Con ello se favorece el conocimiento del

diagnóstico del macizo en su totalidad y la elaboración de acciones que ayuden a su

protección, cuidado y conservación.

Se analizan las definiciones de los conceptos fundamentales sobre los ecosistemas ,

su gestión integral y los correspondientes, así como su surgimiento, evolución y

tendencias, especificando las particularidades que se presentan en el contexto de la

problemática cubana, en el que las entidades provinciales y municipales

desempeñan un papel fundamental en la articulación de actores locales en función

del aprovechamiento de los recursos endógenos del macizo.

1.1. Ecosistemas montañosos, gestión de la sostenibilidad. Conceptos

generales

El medio ambiente es un sistema complejo y dinámico de interrelaciones ecológicas,

socioeconómicas y culturales, que evoluciona a través del proceso histórico de la

sociedad, abarca la naturaleza, la sociedad, el patrimonio histórico-cultural, lo creado

por la humanidad, la propia humanidad, y como elemento de gran importancia las

relaciones sociales y la cultura. Esta interpretación de su contenido explica que su

estudio, tratamiento y manejo, debe caracterizarse por la integralidad y el vínculo con

los procesos de desarrollo. (López et. al, 2007).

En las interrelaciones ecológicas se encuentra como centro el ecosistema. El mismo

está formado por todos los elementos físicos de una región concreta: formas del

relieve, los ríos, el clima, el suelo, entre otros componentes, junto a los seres vivos

que habitan en dicha región y las relaciones que existen entre estos seres vivos, en

otras bibliografías, se conocen como biomas.

El ecosistema es una porción del medio natural espacialmente limitada, donde se

relacionan entre sí y con el exterior los elementos vivos y no vivos que la integran, y

Page 19: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

19

que están conectados a través de flujos de energía y de los ciclos bioquímicos.

(Fernández et. al, 2007).

Un ecosistema puede ocupar mucho o poco espacio. Hay una gran diversidad de

clasificación de los ecosistemas teniendo en cuenta las características de los

mismos, la Tierra, es un gran ecosistema. Pero también es un ecosistema un

bosque, laguna, mogote, pecera, curujey. Dentro de los ecosistemas terrestres se

pueden distinguir los de montaña, objeto de esta investigación.

1.1.1. Características de los ecosistemas montañosos

Los ecosistemas de montaña se caracterizan por su altitud, pendiente, cambios de

temperatura y diversidad climática. La altitud es una de las características principales

que definen un ecosistema de montaña. A mayor altitud, menor presión atmosférica,

mayor frío, menor concentración de oxígeno, menor humedad, menor protección

contra la radiación solar, mayor velocidad del viento, mayor diferencia de

temperatura tanto entre el día y la noche como al sol y a la sombra. Esto se traduce

además en escasez de alimento para los animales que en él habitan.

En el caso de las pendientes, son los desniveles propios que caracterizan los

terrenos montañosos. Pueden mostrar distintas formas: suaves y redondeados

lomajes, abruptas o escarpadas paredes, filos rocosos y elevadas cumbres. Estas

características hacen a las montañas tan diferentes de las tierras bajas y los valles.

El clima de montaña es más frío y húmedo que el del llano, debido a que la

temperatura disminuye a un ritmo aproximado de 5º cada 1000 metros de altitud y las

lluvias aumentan con la altura, debido al llamado "efecto pantalla". Es frecuente

encontrar en las zonas montañosas vertientes más húmedas, frente a las más secas,

en las que esos mismos vientos han perdido la humedad por elevación y tienden a

absorber la existente en el suelo. (López et. al, 2007)

La vegetación, se encuentra escalonada o en pisos. En los pisos inferiores se

pueden encontrar vegetación similar a la del llano, pero a medida que se asciende se

observan especies más hidrófilas y más resistentes al frío. Las especies presentes

en cada uno de estos pisos y la altitud a la que se puede encontrar varían según los

continentes y también con la latitud, pues no es lo mismo una zona montañosa en

zonas subpolares que en zonas tropicales.

Page 20: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

20

Las montañas rocosas reciben una cantidad moderada de precipitaciones en forma

de lluvia, sobre todo durante los meses de invierno. Las praderas cubren los niveles

inferiores y dan paso a grandes bosques de coníferas. Por encima de la zona

arbolada se extienden pastizales y arbustos aislados. Las cimas de los picos tienen

poca vegetación y algunos están cubiertos de nieve y hielo durante todo el año.

Los grandes grupos de ecosistemas de Cuba lo constituyen las alturas y montañas,

dos formas de relieves genéticamente asociadas entre sí, y que si bien desde el

punto de vista de su área y altitud no son muy relevantes, sí lo son desde el punto de

vista biogeográfico, evolutivo y para la conservación de la biodiversidad. En Cuba

existen cuatro grandes macizos montañosos: Guaniguanico, Guamuhaya, La Sierra

Maestra y Nipe Sagua Baracoa. En estas áreas se encuentran las mayores cifras de

biodiversidad y endemismo (CENAP, 2014).

1.1.2. Gestión de ecosistemas de montaña

La evolución del hombre ha traído aparejado el desarrollo de la humanidad y con ello

una gestión inadecuada de los recursos. Elemento este, al que el hombre le ha

dedicado tiempo en comprenderlos y erradicarlos, problemática que ha transitado por

diferentes períodos en los que se han apreciado acciones a favor de la gestión de los

recursos del Medio Ambiente, lo que ha conllevado al perfeccionamiento de la

gestión sostenible de los recursos.

En correspondencia con el progreso de las empresas y sus relaciones con el Medio

Ambiente, ha evolucionado la definición del concepto de gestión, al surgir como

elemento fundamental en la búsqueda de la sustentabilidad. La misma tiene como

principal objetivo el de conciliar las actividades humanas y el Medio Ambiente,

mediante el empleo de instrumentos que estimulan y viabilizan esa tarea, la que

presupone la modificación del comportamiento del hombre, en relación con el medio,

debido a la actual situación de degradación del mismo.

La conceptualización de gestión ambiental se ha trabajado en diferentes bibliografías

como ha sido en la Ley 81 de Medio Ambiente. La misma se define como: al conjunto

de actividades, mecanismos e instrumentos, dirigidos a garantizar la administración y

uso racional de los recursos naturales mediante la conservación, mejoramiento,

rehabilitación y monitoreo del Medio Ambiente y el control de la actividad del hombre,

Page 21: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

21

es decir, es un proceso dirigido a garantizar la utilización de los recursos a partir de

su conservación y protección con la participación de la dirección administrativa.

Utilización que permite la mejora de la calidad de vida de la población y del planeta

en general, sin perder de vista el equilibrio de los recursos.

Según Colby (1999), citado por Issac y Díaz (2011), la gestión ambiental es el campo

que busca equilibrar la demanda de recursos naturales de la Tierra con la capacidad

del ambiente natural y debe responder a esas demandas en una base sustentable,

que surge como el elemento fundamental en la búsqueda de la sustentabilidad

ambiental.

En la Ley 81 se dice que la gestión ambiental son mecanismos, actividades e

instrumentos que garantizan la planificación, el control y el uso racional de los

recursos naturales y contiene acciones en función de la utilización de los recursos

naturales a favor del hombre a partir del control administrativo.

Colby (2002) lo declara como campo, como una categoría suprema, en función del

equilibrio de la demanda de los recursos ambientales a partir de la capacidad del

Medio Ambiente, es decir, teniendo en cuenta la sostenibilidad ambiental; mientras

que en la Ley no declaran a la gestión ambiental como categoría sustentable, aunque

sí lo induce.

En ambas definiciones se expresa el equilibrio entre los recursos naturales y el

hombre, a favor del hombre sin perder de vista la salud del planeta. Como bien

plantea Tejeda (2010), la gestión ambiental no solo ha de referirse a la mejora de la

calidad de vida y del nivel de vida humana, sino también a la vida del planeta y al

mantenimiento de los recursos naturales. Lo que posibilita la explotación del medio

teniendo en cuenta las condiciones ambientales.

Los principales instrumentos para la gestión en Cuba son: las estrategias y

programas, el ordenamiento territorial y ambiental, la licencia ambiental, la

Evaluación de Impacto Ambiental, el Sistema de Información Ambiental, el Sistema

de Inspección Ambiental, la educación ambiental, la investigación científica y la

innovación tecnológica, la regulación económica, el Fondo Nacional del Medio

Ambiente, los regímenes de responsabilidad administrativa, civil y penal.

Page 22: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

22

La gestión ambiental cubana y la política ambiental cubana se sustentan en

principios, los cuales están determinados en el Proyecto Estrategia Ambiental 2011-

2015, p.5. Estos principios rigen el trabajo ambiental desplegado en Cuba. Principios

como:

1. Coadyuvar al desarrollo económico y social sobre bases sostenibles.

2. Reconocimiento del derecho ciudadano a un medio ambiente sano, donde la

elevación constante de la calidad de vida de la población constituye el centro del

quehacer ambiental nacional.

3. Constatación del deber social para con la protección del medio ambiente.

4. Aprovechamiento al máximo de los mecanismos económico-financieros que

apoyen el enfrentamiento de las principales problemáticas.

5. Participación activa de todos los actores sociales, tanto a nivel central como local,

sobre la base de una acción coordinada, fundada en la cooperación y la

corresponsabilidad.

6. Proyección de la ciencia y la tecnología en función de contribuir a la solución de

las principales problemáticas.

7. Incremento de la conciencia ambiental, con énfasis en las acciones de educación,

capacitación y comunicación.

8. Sustentación del trabajo sobre la base de la concertación, la cooperación y

coordinación intersectorial.

9. Consideración de la territorialidad y la descentralización, como ejes de la gestión

ambiental nacional.

10. Aplicación del enfoque ecosistémico como elemento clave de la gestión

ambiental cubana y con énfasis especial en el vínculo natural existente entre la

cuenca hidrográfica y la zona costera dadas las características geográficas de

nuestro archipiélago.

11. Aplicación del concepto de Producción y Consumo Sostenible con énfasis en la

adopción de estrategias de Producción Más Limpia y eficiencia en el uso de los

recursos.

12. Desarrollo de una activa política ambiental internacional, procurando niveles

efectivos de cooperación y concertación de las acciones en esta esfera.

Page 23: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

23

Las estrategias y programas están encaminadas a definir y proyectar metas y

acciones para la solución o mitigación de problemas ambientales y a la precisión de

la dimensión ambiental en el desarrollo socioeconómico. El Ordenamiento Ambiental,

el Planeamiento Territorial y la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), permiten

eliminar o mitigar los impactos negativos que pueda ocasionar cualquier inversión o

actividad económica, así como aprovechar las oportunidades que brinda la

naturaleza (López et. al, 2007).

Ordenamiento Ambiental: posibilita planear la gestión de los recursos a partir de

sus potencialidades, evitando su degradación. El Planeamiento Territorial, tomando

como soporte el Ordenamiento Ambiental, posibilita la planificación del desarrollo de

una región o actividad, considerando el funcionamiento de los ecosistemas , las

capacidades y vocación de estos, las necesidades económicas y sociales

(nacionales y locales), la cultura y las costumbres de la población. (López et. al,

2007).

Evaluación de Impacto Ambiental: es un instrumento que permite generar

información ambiental, social y económica para la toma de decisiones, en cuanto a la

factibilidad de una inversión o actividad, al determinar los impactos negativos y las

medidas para eliminarlos o mitigarlos. (López et. al, 2007).

Su vinculación con el Ordenamiento Ambiental y el Ordenamiento Territorial lo

convierten en una herramienta más eficaz. Para la ejecución de cualquier inversión,

en Cuba se exige la Evaluación de Impacto Ambiental, que concluye con el

otorgamiento o no de la Licencia Ambiental, la que establece las medidas que deben

cumplimentarse en la ejecución y funcionamiento de la inversión o actividad.

Inspección Ambiental Estatal: tiene como objetivo el control del cumplimiento de la

legislación ambiental y en función de ello, la definición de las medidas correctivas y la

aplicación de contravenciones a los infractores. (López et. al, 2007).

Investigación Científica e Innovación Tecnológica: constituyen instrumentos de

soporte básico para el resto de los instrumentos de gestión. La implementación de la

Estrategia Ambiental Nacional, necesita de los resultados de la ciencia, para dar

respuesta a la gestión ambiental y a la innovación tecnológica, con vistas a

Page 24: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

24

solucionar los principales problemas con la gestión de los recursos del país. (López

et. al, 2007).

Regulación Económica: está destinado a la utilización de resortes económicos tales

como: impuestos de aranceles y precios diferenciados, con el objetivo de estimular la

solución de los efectos negativos que provocan entidades o personas. (López et. al,

2007).

1.2. Marco jurídico de la política Medio Ambiental en Cuba

Concluida la Cumbre de la Tierra en 1992 y tomados como base los compromisos

contraídos por el país, se modifica el Artículo 27 de la Constitución de la República

aprobado en 1976, donde ya estaba consagrada la protección al Medio Ambiente, lo

que permite la introducción de la definición del concepto de desarrollo sostenible.

El Estado protege al Medio Ambiente y los recursos naturales del país. Reconoce su

estrecha vinculación con el desarrollo económico y social sostenible para hacer más

racional la vida humana y asegurar la supervivencia, el bienestar y la seguridad de

las generaciones actuales y futuras. Corresponde a los órganos competentes aplicar

esta política y lograr que los ciudadanos cumplan con su deber de contribuir a la

protección del agua, la atmósfera, la conservación del suelo, la flora, la fauna y de

todo el uso potencial de la naturaleza.

El año 1997 constituyó el momento cumbre de la política ambiental, siendo pauta

para la política ambiental cubana, a partir de ese período se aprobaron: La Estrategia

Ambiental Nacional, la Ley 81 de Medio Ambiente y se creó el Consejo Nacional de

Cuencas Hidrográficas; a continuación se aprobó La Ley 85 Ley Forestal, el Decreto

Ley 201, del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, así como el Decreto Ley 262.

Reglamento para la compatibilización del desarrollo económico-social del país con

los intereses de la defensa. Todos estos instrumentos legales de la política ambiental

cubana tienen una importancia vital para el tema que ocupa esta investigación.

La Estrategia Ambiental Nacional, constituye el documento rector de la política

ambiental cubana y tiene como objetivos indicar las vías más idóneas para preservar

y desarrollar los logros ambientales alcanzados, superar los errores e insuficiencias

detectadas e identificar los principales problemas ambientales del país, sentando las

bases de un desarrollo económico y social sostenible (CITMA, 2010).

Page 25: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

25

Los principales problemas identificados en la Estrategia Ambiental nacional son:

Degradación de los suelos.

Deterioro del saneamiento y las condiciones ambientales en asentamientos

humanos.

Contaminación de las aguas interiores y marinas.

Desforestación y afectaciones a la cobertura forestal.

Pérdida de diversidad biológica.

Impactos del cambio climático.

Ley 81 del Medio Ambiente

Aborda entre otros temas, el de la política y la gestión ambiental, contempla la

responsabilidad de las instituciones y personas en la prevención y solución de los

problemas ambientales originados por desastres, las normas relativas a la agricultura

y el desarrollo sostenible del turismo, la preservación del patrimonio cultural

vinculado al natural y la protección del medio ambiente en las actividades laborales.

Entre los objetivos de la ley, está la creación de un contexto jurídico que favorezca la

proyección y desarrollo de las actividades socioeconómicas en formas compatibles

con la protección del medio ambiente y promover la acción ciudadana en ese

sentido, a partir de una mayor conciencia y educación. (ANPP, 1997).

Ley 85 Ley Forestal

Establece los principios y las regulaciones generales para la protección, el

incremento y desarrollo sostenible del patrimonio forestal de la nación. Promueve e

incentiva la repoblación forestal con fines económicos, de protección o sociales, así

como los manejos silvícolas en plantaciones y bosques naturales.

Otros objetivos son conservar los recursos de la diversidad biológica asociados a los

ecosistemas forestales, proteger los bosques contra los desmontes, las talas

irracionales, los incendios forestales, el libre pastoreo, las plagas y enfermedades,

así como de otras acciones que los puedan afectar, regular el uso múltiple y

sostenible del patrimonio forestal y promover el aprovechamiento racional de los

productos no maderables del bosque (Gaceta oficial, 1998).

Decreto Ley 201 del Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Page 26: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

26

El objeto del Decreto-Ley, es el de establecer el régimen legal relativo al Sistema

Nacional de Áreas Protegidas, lo cual incluye las regulaciones del ejercicio de su

rectoría, control y administración, las categorías de las áreas protegidas, su

propuesta y declaración, el régimen de protección y el otorgamiento de las

autorizaciones para la realización de actividades en dichas áreas.

Las áreas protegidas son partes determinadas del territorio nacional, declaradas con

arreglo a la legislación vigente, e incorporadas al ordenamiento territorial, de

relevancia ecológica, social e histórico - cultural para la nación y en algunos casos de

relevancia internacional, especialmente consagradas, mediante un manejo eficaz, a

la protección y mantenimiento de la diversidad biológica y los recursos naturales,

históricos y culturales asociados, a fin de alcanzar objetivos específicos de

conservación y uso sostenible (CITMA, 1999).

Decreto Ley 262. Reglamento para la compatibilización del desarrollo

económico social del país con los intereses de la defensa

Los planes directores de las provincias, municipios y entidades territoriales son

compatibilizados desde su gestación por las entidades representantes de

Planificación Física a los diferentes niveles, con el ejército correspondiente, el estado

mayor provincial o municipal, según sea el caso.

Dentro de los objetivos de la compatibilización del desarrollo económico-social del

país con los intereses de la defensa se encuentra elevar el grado de protección para

casos de catástrofes, desastres naturales, tecnológicos y contra los medios de

destrucción del enemigo, potenciando la prevención de estas acciones con la

aplicación de medidas encaminadas a prever la protección de la economía, la

preservación de las instalaciones, equipos, maquinarias, materia prima, reservas de

todo tipo y la producción terminada, así como las fuentes y reservas de agua, las

medidas zootécnicas y veterinarias, las fitosanitarias y agrotécnicas para la

protección de los animales y las plantas (Decreto ley, 1999).

Otros instrumentos jurídicos como el Decreto 268 de las contravenciones forestales,

el 200 de las contravenciones del medio ambiente, el 179 de las contravenciones

sobre el uso y manejo de los suelos, se relacionan con el tema tratado en esta

investigación.

Page 27: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

27

A pesar de la existencia de todo el marco jurídico existente en Cuba para la política

ambiental, aún persisten errores e inadecuadas prácticas con el manejo de los

recursos en el macizo Guaniguanico, esto está dado por no contar con empresas

amigables con el Medio Ambiente, que solo tienen en cuenta su plan de producción

sin ser previsores de los problemas que afrentarán en un futuro.

El desarrollo sostenible empresarial solo se alcanza cuando las organizaciones

trabajen a favor de maximizar la productividad de los recursos, minimizando

desechos, implantando un conjunto de herramientas de gestión ambiental

organizacional, así como cumplir con el marco legislativo ambiental aplicable pues

son disposiciones que regulan la conservación, protección, mejoramiento y

transformación del Medio Ambiente y el uso racional de los recursos por lo que

constituye un instrumento fundamental para la ejecución de la gestión de los

recursos.

1.3. Sostenibilidad en ecosistemas de montaña

Tras la introducción formal de la definición del concepto de Desarrollo Sostenible en

el Informe Brundtland en 1987, éste ha permeado a todos los ámbitos de la sociedad

y es un concepto de uso cotidiano. Así, algunos usan como sinónimos Desarrollo

Sostenible, Sostenibilidad y Sustentabilidad, mientras que otros recalcan que existen

diferencias entre los términos y por ende tienen distintos significados.

A más de 20 años de su introducción formal, el número de definiciones sobre

sostenibilidad/sustentabilidad/desarrollo sostenible es casi incontable. Al parecer sí

está claro que hay una uniformidad en la percepción de lo que es insostenible, pero

acotar universalmente las condiciones para la sostenibilidad es prácticamente

imposible y de ahí, que el concepto se haya definido en una infinidad de ocasiones.

Para Bosshard (1999), la difusión y expansión del término se debe a dos motivos: El

primero es que el término expresa –o promete expresar- un sentimiento central y de

concienciación sobre los problemas de la sociedad actual, que está confrontada con

una autodestrucción de la naturaleza a nivel global y con una amenaza severa de las

condiciones de vida actuales y de las generaciones futuras. El segundo es que el

término en sus orígenes carecía de una forma precisa por lo que era un campo

virgen para la proyección de un amplio rango de ideas e intereses.

Page 28: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

28

Sin embargo, en todos los conceptos o ideas de la sostenibilidad, hay varias

dimensiones que aparecen de forma permanente y se expresan de distinta forma,

bien a partir de la interacción medioambiente, economía y sociedad o bien a partir de

la interacción naturaleza-sociedad, en función de si se considera la economía dentro

un subsistema de la sociedad o no (Cortés et. al, 2009).

La acotación de las condiciones de sostenibilidad desde el punto de vista ambiental o

natural, si bien es una tarea ardua y con una carga subjetiva importante, parece que

presenta un mayor grado de consenso en torno sobre cómo se ve un

ecosistema/planeta sostenible.

Por último, indicar que el posicionamiento que se toma en este documento es que la

sociedad forma parte de la naturaleza, por lo que la destrucción de ella implicará la

destrucción de las culturas a las que sustenta, es decir, la destrucción de la especie

humana.

La definición más recurrida, pertenece al informe Brundtland, donde se expresa: "El

desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin

comprometer la habilidad de generaciones futuras de satisfacer sus propias

necesidades" (Fullana y Ayuso 2002:27).

Según estos autores el concepto, en apariencias simple, encierra controversias; por

ejemplo la definición antes indicada se refiere a dos factores fundamentales: las

necesidades humanas y las limitaciones del ecosistema universal, donde se ubica la

satisfacción de las necesidades y aspiraciones humanas como el principal objetivo

del desarrollo.

Por su parte, la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y

Desarrollo (CNUMAD), realizada en Río de Janeiro en 1992, definió que el Desarrollo

Sostenible: Es el proceso que compatibiliza la satisfacción de las necesidades,

opciones y capacidades de las generaciones presentes y futuras, garantiza la

equidad social, preserva la integridad ecológica y cultural del planeta, distribuye de

forma equitativa costos y beneficios, incorpora costos ambientales a la economía y

amplía la participación de la base social, mediante el uso de las políticas,

económicas, sociales y ambientales y el concurso de los distintos actores de la

sociedad (Schulting, s/f).

Page 29: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

29

El desarrollo sostenible no es una idea nueva. Muchas culturas a través de la historia

humana han reconocido la necesidad de armonía entre el ambiente, la sociedad y la

economía. Lo que es nuevo, es una articulación de estas ideas en el contexto de una

sociedad global industrial y de información.

La esencia de la propuesta del desarrollo sostenible, se enfoca en mejorar la calidad

de vida de todos los ciudadanos de la Tierra, sin aumentar el uso de recursos

naturales más allá de la capacidad del ambiente de proporcionarlos indefinidamente.

Para ello se requiere de una comprensión, que la humanidad debe asumir para

encontrar formas innovadoras de cambiar estructuras institucionales e influenciar

conductas individuales, es decir, se trata de accionar, de cambiar políticas y prácticas

en todos los niveles, desde el ámbito individual hasta el internacional, de provocar

cambios de conocimientos, actitudes y conciencia del hombre actual con relación a

su Medio Ambiente en función del hombre futuro.

La comisión mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, plantea la oportunidad de

satisfacer las aspiraciones de elevar la calidad de vida, extendiéndola a toda

persona, donde las necesidades percibidas están determinadas social y

culturalmente. Ello requiere que el desarrollo sostenible promocione los valores

fomentadores de consumo ecológico posible, a largo plazo, donde toda la población

pueda tener acceso.

El desarrollo sostenible plantea dentro de sus principios, que la dimensión

económica, está controlada por el rango de las capacidades de asimilación del

ecosistema global, estos límites están marcados por los recursos no renovables y los

servicios “gratuitos” del medio natural: asimilación de residuos, regulación climática,

aire y aguas limpias, recursos alimentarios, entre otros; los mismos varían en

correspondencia con los diferentes tipos de recursos.

[…] Los recursos renovables, como especies animales o plantas, pueden

preservarse para las generaciones futuras si se asegura su uso sostenible, es

decir, si el ritmo de su uso excede su regeneración y crecimiento natural

(rendimiento sostenible). Por lo que se refiere al ritmo de extracción de los

recursos no renovables (combustibles fósiles y minerales), no deberían ser

agotados antes de encontrar un sustituto o alternativa aceptable, y el énfasis

Page 30: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

30

debería estar en una economía de uso eficiente, reutilización y reciclaje. […]”

(Fullana y Ayuso, 2002:28).

Como se ha podido apreciar, el concepto de desarrollo sostenible no precisa la

relación deseable entre las acciones de la sociedad humana y la naturaleza. Al decir

de Fullana y Ayuso (2002:29) “[…] se trata de un concepto flexible que puede

adaptarse a distintas actitudes éticas y estratégicas de gestión, de la extrema

preservación de los recursos a la extrema explotación de los mismos […]”. Siendo la

gestión de sostenibilidad la que permita la regulación de la manipulación de los

recursos naturales con la participación de la entidades directivas en interacción con

las comunidades.

Entre otras causas que provocaron el deterioro local ambiental señaladas, son las

insipientes estrategias de desarrollo local e insuficiencia en la identificación de

prioridades, la debilidad en la preparación de los cuadros, los sistemas de

estimulación no relacionados con el desempeño integral de la comunidad y el

predominio de la tendencia a enfocar las comunidades más como objeto del

desarrollo que como protagonistas del mismo.

Para superar este y otros problemas derivados de una concepción fragmentada y

sectorial del medio natural, se han explorado nuevas aproximaciones de la gestión y

conservación de los ecosistemas en marcos de referencias cada vez más amplios,

que incluye al ser humano y sus actividades entre los elementos a tener en cuenta.

Entre éstas se encuentra el análisis ecosistémico, el cual se orienta hacia el

desarrollo de estrategias que permitan la coexistencia armónica y equilibrada entre la

explotación de recursos naturales y el mantenimiento de los procesos físicos,

químicos y biológicos que determinan la organización, funcionamiento y dinámica de

los sistemas ecológicos; o sea, que aspiren a preservar la integridad y la salud de los

ecosistemas (Vales, 2013).

Andreasen, et. al (2001), señalan que los indicadores para medir la integridad

ecológica deben estar asociados a los conceptos de: sostenibilidad, naturalidad y

estabilidad o resiliencia. Destacan también que la integridad ecológica comprende la

salud del ecosistema, biodiversidad, estabilidad, sostenibilidad, naturalidad y belleza;

en síntesis sugieren el análisis de la complejidad.

Page 31: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

31

El autor concuerda con que el enfoque ecosistémico es una estrategia que integra el

manejo del suelo, el agua y los recursos bióticos, promoviendo su conservación y

usos sostenibles de forma equitativa. Este enfoque reconoce a la población humana

como un componente integrante de todos los ecosistemas y considera la necesidad

de manejar su interacción con los mismos.

1.4. Gestión de los recursos en ecosistemas de montaña

La tendencia mundial en este siglo indica un incremento de la población, en especial

en los países menos desarrollados. Las consecuencias ambientales del crecimiento

poblacional desproporcionado son apreciables. La falta de una metodología

compartida a nivel nacional y local trae como resultado la existencia de evaluaciones

ambientales no comparables, con mayor peso en uno u otro componente. Es

apremiante la necesidad de contar con modelos objetivos, flexibles y dinámicos para

la toma de decisiones y la información al público (Machín, 2011).

En el mundo existe una amplia gama de metodologías para evaluar la sostenibilidad

de los recursos, siendo imposible la revisión de cada una de ellas, por lo que se han

consultados documentos que aluden las mismas, las que presentan un amplio

análisis de las ventajas y restricciones, como bien exponen Molero y colaboradores

(2009).

Después de haber analizado dichos documentos, trabajos de diplomas, tesis de

maestrías y doctorados se puede afirmar de la existencia de metodologías con

sistemas de indicadores muy generalizados, orientados a las valoraciones

económicas, pero para aplicarse a nivel nacional con enfoque técnico, demográfico y

ambiental, fundamentalmente.

El autor considera que el diseño de los sistemas de indicadores debe

contextualizarse a las condiciones específicas de cada localidad, en su diseño es

necesaria la participación de diferentes factores de la comunidad, facilitando esto

último la comprensión de la dimensión de cada indicador, para lograr la implicación

integrada de los factores de la comunidad en la solución de los problemas

detectados.

Todo ello induce la necesidad de elaborar un grupo de indicadores que integre y

adapte la gran cantidad de iniciativas sobre el uso de dichos indicadores para

Page 32: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

32

diagnosticar la situación actual, para diseñar políticas que reorienten las acciones y

respuestas, que permitan la implementación de las metas del desarrollo sostenible y

medir los progresos de las acciones y las políticas que deban ser creadas,

reforzadas o eliminadas para frenar las causas de la degradación del ambiente en los

ecosistemas de las montañas en Guaniguanico.

1.5. Indicadores para la evaluación de la sostenibilidad de ecosistemas

montañosos

En diferentes bibliografías relacionadas con los indicadores de gestión ambiental se

abordan sobre la misma óptica, definiéndolos como herramientas, instrumentos de

trabajo de fácil y amplia utilización para la toma de decisiones en la política y gestión

ambiental. Los indicadores son una herramienta de gestión que asegura el marco

normativo y regulador del camino al desarrollo sustentable. Los sistemas de

indicadores son de gran ayuda para la evaluación y regulación de las políticas

públicas, logrando con su implementación un control, aprendizaje, y mejora de las

actuaciones o desempeño de estas.

1- Atendiendo al concepto dado por la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económico (OECD, 1993), de forma general, un indicador es un

parámetro que identifica y proporciona información (―un instrumento que

indica algo”) acerca de un proceso, medio ambiente o área, con un significado

que se extiende más allá del valor directamente asociado al parámetro. Un

indicador cuantifica y simplifica un fenómeno, facilita el entendimiento de

realidades complejas e informa sobre cambios en un sistema.

2- Teniendo en cuenta la definición tratada por la Organización de las Naciones

Unidas (ONU), 1999: 18), referenciada por Jorge Flores Lóriga en su tesis

de licenciatura ( 2013 ) los indicadores son ―herramientas para clarificar y

definir, de forma más precisa, objetivos e impactos [...] son medidas

verificables de cambio o resultado [...] diseñadas para contar con un estándar

contra el cual evaluar, estimar o demostrar el progreso [...] con respecto a

metas establecidas, facilitan el reparto de insumos, produciendo [...] productos

y alcanzando objetivos.

Page 33: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

33

Según Angarica, 2000, los indicadores son elementales para evaluar, dar

seguimiento y prever tendencias de situaciones posibles en cuanto a políticas

implementadas por los gobiernos locales, ya sea en lo referente a su economía,

sociedad, así como para valorar el desempeño institucional encaminado a lograr las

metas y objetivos fijados en cada uno de los ámbitos de acción de los programas de

gobierno. Los sistemas de indicadores son ventajosos para realizar comparaciones

acerca del desarrollo económico, social, institucional y ambiental de cada territorio

con respecto a los objetivos nacionales.

Un indicador es la representación cuantitativa que sirve para medir el cambio de una

variable comparada con otra. Sirve para valorar el resultado medido y para medir el

logro de objetivos de políticas, programas y proyectos. Un buen indicador debe ser

claro, relevante con el objeto de medición y debe proporcionarse periódicamente

(Ramírez, 2011), la cual la asume el autor al ser para su juicio la que refleja su

objetivo de investigación.

Como bien los mismos plantean que los indicadores son de gran importancia para el

proceso de planeación y gestión en general, ya que posibilitan indistintamente:

Controlar el cumplimiento de acuerdos y compromisos, así como la evolución y

las tendencias del cumplimiento de los objetivos de las políticas implementadas.

Generar información útil que propicie la mejora del proceso de toma de

decisiones y el proceso de diseño, implementación o evaluación de políticas

públicas.

Efectuar seguimiento a los diferentes programas y proyectos que permita tomar

en cualquier punto del proceso las reformas oportunas y mejorar la eficiencia y

eficacia del proceso en general. (MSc. Eduardo O. Cuesta Mazarredo, Lic. Lydia

Angarica Ferrer)

Page 34: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

34

Todo esto facilita en el trabajo de gestión ambiental:

La mejor toma de decisiones, menos riesgos y costos, identificación de límites y

oportunidades.

Identificar los problemas emergentes – prevención.

Identificar los impactos – acción correctiva.

Evaluar los resultados de la aplicación de planes de desarrollo y medidas.

Mayor rendición de cuentas pública, mejor comunicación.

Monitoreo constante –mejora continua.

Los indicadores pueden medir: cambios en las propias estructuras y factores

internos, y en los factores externos que afectan. Los indicadores están enmarcados

en tres dimensiones: (Ramírez, 2011).

La Dimensión Patrimonial: abarca todo lo concerniente al medio natural y el medio

cultural.

La Dimensión Económica: referida a la gestión de comercialización turística, los

recursos materiales y financieros.

La Dimensión Social: concierne al hombre y su vida, a las relaciones que este

establece, la calidad de vida, el empleo y otros vinculados al desarrollo turístico.

Un indicador se usa para simplificar y poder cuantificar un fenómeno, lo que posibilita

de este modo la compresión de realidades complejas y muestra al mismo tiempo los

cambios que sufre un sistema.

Los indicadores se han convertido en uno de los instrumentos más utilizados

por todos aquellos que trabajan en temas de Medio Ambiente, como forma de

sintetizar y analizar la enorme cantidad de información ambiental que en la

actualidad existe procedente de muy diversas fuentes y como herramienta de

gestión de sostenibilidad más importante para el control medioambiental.

Cuando se habla de indicadores y su implementación, se señala un proceso

mediante el cual se llega a evaluar de forma cuantitativa o cualitativa el estado y

tendencia de un fenómeno ya sea de enfoque económico, social o ambiental.

Page 35: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

35

Estos poseen el potencial de constituir importantes herramientas sustentadas

científica y técnicamente. Además, facilitan el acceso a dicha información a los

diferentes grupos de usuarios, lo que posibilita transformar la información en acción.

Una vez establecidos los indicadores de carácter más cuantitativo, un siguiente paso

para construir un sistema de indicadores apropiado, sería elaborar los indicadores de

carácter cualitativo necesarios, para determinar por qué y cómo ocurren las

situaciones de desigualdad en un contexto determinado, y cómo son interpretadas

esas situaciones en las comunidades.

La elaboración de este tipo de indicadores requiere del desarrollo de técnicas

cualitativas tales como, entrevistas en profundidad, diseño de cuestionarios con

preguntas cerradas y abiertas (anexo 1), grupos de discusión, entre otros, que

contribuyen a disponer de una información complementaria a la que ofrecen los

indicadores cuantitativos, y más centrada en aspectos relativos a la percepción de la

realidad, y la experiencia en términos de vida cotidiana por parte de los sujetos de la

comunidad.

Los análisis sistémicos contemplan como recursos del sistema: agua, suelo, flora,

fauna, aire, recursos culturales y área únicas; y como elementos de operación del

sistema y otros exógenos el componente técnico y socioeconómico. Ávila (1989) y

Weber (1990), citados por De Camino y Muller (1996), de igual forma los mismos

sostienen que la relación entre los atributos de los agro-ecosistemas a largo plazo,

reconocerá la interdependencia entre estos y la relación se volverá más o menos

complementaria.

Los datos se obtendrán mediante la participación colectiva, de pobladores de las

Regiones Especiales de Desarrollo Sostenible y líderes comunitarios, basada en la

experiencia y el conocimiento de las comunidades involucradas y un equipo de

facilitadores que contemplen un enfoque de investigación participativa mediante el

cual se promueva el diálogo de saberes (Delgado, 2000; Moya, et. al., 2002;

Acevedo, 2003; Astier, et. al, 2003).

Los indicadores se usan para facilitar la toma de decisiones y son seleccionados de

manera que ofrezcan al decisor la información suficiente para reducir al máximo su

margen de error. El indicador ayuda a sus interpretadores a entender por qué está

Page 36: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

36

ocurriendo una alteración y a la comprensión global de un determinado proceso de

cambio. Un indicador cuantifica y añade datos que pueden ser medidos y seguidos

para determinar si está teniendo lugar una variación.

La cantidad de indicadores puede ser muy grande (tanto como los aspectos a

estudiar para la sustentabilidad), dependiendo su número de factores como: a qué

tipo de individuos se le presentarán, cuánto tiempo se tiene disponible para

investigar, cuántos técnicos y especialistas participan en el equipo investigador, el

número de aspectos involucrados, la disponibilidad de la información y cualquier otra

necesidad específica del área de estudio y de quienes los elaboran u ordenan su

elaboración.

Sobre la necesidad e importancia de la creación de un sistema de indicadores que

caractericen al desarrollo sustentable, en la Cumbre de Río se expresa en el

programa 21 en su capítulo 40 que:

"Es necesario crear indicadores del desarrollo sustentable a fin de aportar bases

sólidas al proceso de toma de decisiones en todos los niveles y contribuir a una

sustentabilidad autoreglamentada de los sistemas que integran el Medio Ambiente y

el desarrollo".

Es por ello que estamos llamados a perfeccionar los indicadores y sistemas de

indicadores ambientales logrando una mayor optimización en la gestión ambiental.

1.5.1. Relevancia política y utilidad de los indicadores

Los indicadores poseen valores de referencia o umbrales definidos para comparar el

significado de los valores obtenidos. Son aplicables tanto a escala regional como

nacional. Proveen una base para las comparaciones internacionales. Son sensibles a

los cambios en el medio y en las actividades humanas relacionadas. Son simples,

fáciles de interpretar y capaces de mostrar tendencias a lo largo del tiempo.

Proporcionan una imagen representativa de las condiciones medioambientales,

presiones sobre el entorno o las respuestas de la sociedad.

Además son actualizados en intervalos regulares de tiempo conforme a los

procedimientos establecidos de antemano. Permiten estar documentados de forma

apropiada con información de calidad suficiente. Poseen un óptimo fundamento

teórico en términos científicos y técnicos. Se basan en estándares internacionales y

Page 37: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

37

con consenso internacional en cuanto a su validez. Se prestan para formar parte en

modelos predictivos, económicos y sistemas de información.

Conclusiones parciales Capítulo I.

1. Los indicadores ambientales surgen para alcanzar un doble objetivo: cubrir la

creciente demanda de información ambiental por parte de administraciones

públicas, empresas y ciudadanos, y para facilitar la toma de decisiones sobre el

terreno.

2. Se evidencia la necesidad de elaborar un grupo de indicadores ambientales para

diseñar políticas que reorienten las acciones y respuestas, que permitan la

implementación de las metas del desarrollo sostenible y medir los progresos de

las acciones y las políticas, para frenar las causas de la degradación de los

ecosistemas de las montañas en Guaniguanico.

Page 38: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

38

Capítulo II

CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN DE LOS RECURSOS DEL

MACIZO GUANIGUANICO

El capítulo que a continuación se muestra tiene como objetivo caracterizar la

situación actual que presentan los recursos del macizo Guaniguanico.

Para ello se realiza una breve caracterización del territorio, seguido de un diagnóstico

donde se aplican un conjunto de instrumentos, así como el procesamiento y análisis

de la información, hasta identificar las fortalezas y debilidades.

2.1 Caracterización físico-geográfica del macizo Guaniguanico

En este macizo montañoso se ubican 78 asentamientos humanos concentrados, de

los cuales 7 clasifican como urbanos y 71 como rurales. En total viven 64 466

habitantes, lo que representa el 11,0% de la población de la provincia. La población

considerada como urbana es de 26 381 habitantes, mientras que la población rural

asciende a 38 085 habitantes, el fondo habitacional de la montaña asciende a 21 802

unidades (DPPF, 20014).

La cordillera de Guaniguanico presenta un clima tropical húmedo con lluvias todo el

año, el promedio anual de las precipitaciones para la zona oscila entre 1 600 y 1 900

mm. La temperatura promedio anual, según datos registrados en la Estación

Hidrológica Forestal “Amistad” es de 23,8 ºc (Barranco, 1989).

La flora de la región es muy rica, existen 835 endémicas de Pinar del Río, de estas

105 endémicas estrictas y 255 especies amenazadas. Los botánicos han identificado

aquí el llamado complejo de vegetación de mogotes, el cual se desarrolla en estas

elevaciones calizas muy calcificadas. Los valles intramontanos están aparentemente

ocupados por la vegetación cultural, en especial el tabaco, los tubérculos

comestibles, árboles frutales, pastos, arroz, así como vegetación secundaria de

matorrales y palmas a lo largo de cursos de agua (Urquiola, A. J. et al, 2008).

La fauna es abundante en especies e individuos. Se identifican 14 taxa de animales

con uso medicinal y 29 usadas como alimento humano. El registro de alrededor 38

animales como recursos medicinales, alimentarios, folclóricos, ornamentales,

afrodisiacos y como mascota por los pobladores de estas comunidades representa

Page 39: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

39

una fuerte evidencia del uso tradicional de los recursos faunísticos en la Sierra de los

Órganos.

2.1.1. Caracterización socio-económica

A partir de las fuentes informativas disponibles, refieren que la población ocupada

por actividad económica en el Plan Turquino es de 27 170 habitantes, que representa

el 42,15% de la población total. En el sector estatal trabajan el 77,37% y en el sector

no estatal lo hace el 22,63%. Existen 5 084 trabajadores ocupados en las ramas

agrícolas y forestales. Los trabajadores por cuenta propia representan el 4,0% del

total ocupado en el Turquino, ocupado en actividades de hotelería y restauración,

otras actividades de Servicios son las restantes que se manifiestan. (ONEI 2014).

En total en las zonas clasificadas de montaña, funcionan 102 instalaciones

escolares. Existen 5 círculos infantiles, 80 escuelas primarias, 3 escuelas de

secundaria básica y 1 ESBEC. Para la educación técnico profesional existen 3

escuelas politécnicas y para la educación especial hay una en el municipio de Minas

de Matahambre.

La actividad cultural se lleva a cabo a partir del movimiento de artistas aficionados en

cada Consejo Popular. La escuela juega un papel protagónico dentro de la actividad

cultural, pues en ella y a través de ella se desarrollan gran parte de las actividades

culturales y los talleres de apreciación y creación, dirigidos por los instructores de

arte.

En el deporte, la atención al Plan Turquino se ha destacado por su desarrollo

integral, se han alcanzado resultados desde la base, municipio y provincia, a partir de

un incremento en los diferentes servicios que han hecho que el deporte y la

recreación sean una fortaleza en estos asentamientos. El incremento del activismo y

los Consejos Voluntarios Deportivos (CVD) en circunscripciones, centros de trabajos

y cooperativas, han brindado aportes significativos para el desarrollo del movimiento

deportivo, para ello existen 239 instalaciones deportivas, de ellas 28 convencionales,

211 rústicas y cinco Gimnasios Biosaludables (DPPF, 2014).

Para prestar los servicios de salud en áreas del Plan Turquino existen 12 policlínicos,

94 consultorios médicos de la familia, 2 laboratorios de montaña y 15 farmacias.

Quedaron definidas 10 áreas intensivas municipales con el objetivo de atender las

Page 40: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

40

emergencias en el lugar de residencia del paciente y garantizar el traslado hacia las

unidades hospitalarias en mejores condiciones. Se mantienen condiciones óptimas

en los hogares maternos y se ha logrado el 96 % de captaciones en el primer

trimestre del embarazo y reducir el porciento de adolescentes embarazas (DPPF,

2014).

En los consultorios y otras áreas de salud se imparten charlas y conversatorios

planificadas con la enfermera y el médico, para de esta forma facilitar los programas

especiales implementados en las montañas y áreas rurales.

Para la atención estomatológica existen cinco clínicas, seis servicios estomatológicos

en policlínicos y cuatro en servicios extendidos de urgencia, se cumplen los

indicadores estomatológicos, se incrementan las consultas y las obturaciones, se

reduce el total de exodoncias y se cumplen los indicadores de utilización de la

medicina natural y tradicional.

A pesar de constituir la producción cafetalera el segundo rubro en las fuentes de

ingreso en divisa del país y el primero en las regiones montañosas, en Guaniguanico

la superficie destinada a los cultivos varios supera a la cafetalera. Esta peculiaridad

puede estar asociada, por una parte, a la existencia de numerosos valles

intramontanos que se localizan principalmente en la Sierra de los Órganos, así como

a las llanuras periféricas de la cordillera, cuyas tierras son aptas para estos cultivos.

La actividad forestal abarca 2 859,2 ha, que representa el 23,6% del total del área

dedicada a plantaciones forestales en el Plan Turquino. De ellas, alrededor de 31,2

ha se destinan a variedades energéticas. La organización productiva se lleva a cabo

por medio de cuatro empresas forestales que agrupan a 7 332 trabajadores

distribuidos en unidades silvícolas y aserríos. La producción fundamental es la

obtención de maderas que ha logrado obtener valores de madera en bolos de 112

907,8 m3, de madera aserrada, 45 349,8 m3, de madera rolliza, 90 084,0 m3, de

madera utilizada como combustible 127 930,7 m3 y como carbón vegetal 184 082 s/c

(ONE, 2014).

La mano de obra agrícola calificada agropecuaria y pesquera en el área de estudio

es de 7 241 trabajadores, y 205 personas que realizan trabajos por cuenta propia, en

la actividad de agricultura, ganadería y silvicultura. En los últimos años se ha

Page 41: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

41

incrementado en todo el macizo montañoso la entrega de tierras a usufructuario, no

todos poseen una cultura ni los conocimientos para conservar los suelos de las áreas

entregadas, los árboles, las aguas y la naturaleza, siendo numerosas las

afectaciones cometidas sobre estos ecosistemas (DPPF, 2014).

Para el aseguramiento de una base alimentaria a los pobladores de la montaña, se

disponen de estructuras de organopónicos, huertos intensivos, parcelas y patios,

vinculados a las comunidades, intensificando este subprograma de desarrollo de

agricultura urbana y la consolidación de producciones de yuca, malanga y ñame, así

como incrementando las áreas de plátano y las siembras de diversos frutales

intercalados con la reforestación.

2.2. Metodología para realizar el diagnóstico empírico del macizo Guaniguanico

Para realizar el diagnóstico se aplicó la metodología mostrada en la figura 1,

implicando el mismo un diagnóstico empírico del macizo Guaniguanico, con el

objetivo de caracterizar la situación que presentan los recursos presentes en él,

siendo necesario para ello información relacionada con niveles de conocimientos

sobre el tema gestión sostenible de los recursos, empleando fuentes secundarias y

primarias, mediante el método empírico de medición utilizando las técnicas y

métodos de investigación como el análisis documental, la entrevista, la encuesta, la

tormenta de ideas, el taller y el modelo de Presión-Estado-Respuesta (PER).

En la metodología utilizada para realizar el diagnóstico se aprecian cuatro etapas

fundamentales:

1. Determinación de las necesidades de información.

2. Definición de las fuentes de información.

3. Diseño de las técnicas para la captación de la información.

4. Captación de los datos, análisis y procesamiento de la información.

Page 42: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

42

Niveles de conocimientos con respecto al tema.

Gestión sostenible de los recursos.

Fuentes Secundarias Fuentes Primarias Método Empírico

Aplicación

Sobre la sostenibilidad

de los recursos.

Procesamiento de la información

Entrevistas, Encuestas, Tormenta de ideas,

Taller, PER y Cartografía.

Expedientes del Perfeccionamiento Empresarial.

Estrategias de Empresas.

Actas de Consejos de Dirección.

Actas de la ANIR.

Diagnóstico del plan de ordenamiento territorial

del macizo (2014).

Selección de la muestra.

Preparación de las técnicas y métodos.

Análisis Documental

Necesidad de la Información

Fortalezas y Debilidades

Diagnóstico Empírico de la Investigación

Objetivo

Método Empírico Medición Análisis y Síntesis

Medición

Análisis y Síntesis

Page 43: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

43

Figura 1. Metodología para caracterizar la situación de los recursos del

macizo Guaniguanico. Fuente: Elaboración propia.

1. Determinación de las necesidades de información:

Se identifica en función de conocer el grado del manejo sostenible de los recursos

por parte de las empresas presentes en el macizo, para precisar en qué contexto se

va a realizar la investigación, se necesita información que permita conocer:

a) Misión, visión, objeto social.

b) Estructura.

c) Sistema de Gestión Ambiental.

2. Definición de las fuentes de información:

Fuentes de información secundaria: Se utilizaron informes y documentos que

permitieron abordar el problema, como son:

1. Expedientes del Perfeccionamiento Empresarial

2. Estrategias de las empresas.

3. Actas de los Consejos de Dirección.

4. Actas de la ANIR.

5. Diagnóstico general del macizo Guaniguanico.

Para profundizar aún más en el conocimiento que poseen los directivos y

especialistas, así como la población en general sobre los problemas ambientales

globales y locales, se hizo necesario utilizar fuentes primarias aplicando el método de

medición a través de las técnicas y métodos como son la entrevista, la encuesta, la

tormenta de ideas, taller y el modelo de Presión-Estado-Respuesta (PER) y el

sistema de información geográfica.

3. Diseño de métodos y técnicas para la captación de la información:

Para el análisis documental se diseñó una guía (Anexo 1) que permitió

evaluar de forma ordenada y particular cada uno de los informes y

documentos permitiendo la conformación del diagnóstico.

Fuente de información primaria: se realizaron entrevistas personales,

encuestas de forma individual, la aplicación de la técnica tormenta de ideas,

un taller el modelo de Presión-Estado-Respuesta (PER) y el sistema de

Page 44: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

44

información geográfica, en la que los factores implicados, en este caso

directivos, especialistas y estudiantes, expresaron libremente sus opiniones y

consideraciones sobre la manera de utilización de los recursos por parte de

las empresas en el macizo.

Se tuvo en cuenta en la aplicación de la entrevista y la encuesta:

1. Determinación de sus objetivos.

2. Elaboración de la guía de los métodos.

3. Procedimientos para registrar la información.

4. Establecimiento de las condiciones para la realización de los métodos.

5. Aplicación de los métodos.

6. Evaluación de la información registrada.

Se presenta el diseño de la entrevista y la encuesta (anexos 2, 3 y 4).

Al aplicar la tormenta de ideas se organizó una reunión en la que confluyeron los

diferentes grupos de forma interactiva perteneciente a la muestra, con el objetivo de

diagnosticar los problemas ambientales que inciden en la degradación de los

recursos del macizo. Para ello se tuvo en cuenta a los directivos de los actores

presentes en el área del macizo montañoso, los especialistas del Órgano de

Montaña de la región, al profesor guía de los estudiantes del último año de

especialidad Forestal del politécnico presente en la zona y al profesor principal de la

carrera de Ingeniería Forestal de los estudiantes de 5to año de la Filial de Agronomía

de Montaña, al ser un número reducido que porta gran información, siendo sus

criterios la representatividad de la población. La experiencias de trabajo en ellos

oscila entre los 23 años. En cuanto a la aplicación del sistema de información

geográfico se tuvo en cuenta la relación espacial de los problemas ambientales del

macizo derivado del inadecuado manejo de los recursos.

Para la aplicación del taller se seleccionó a los especialistas del Órgano de Montaña

de la región. Previamente estos se prepararon en el tema, lo que permitió el

vertimiento de experiencias e ideas sobre el mismo.

La aplicación del PER se hace a partir de la interrelación entre las actividades

humanas (presión) y su impacto en el estado del Medio Ambiente (estado),

generándose así las acciones para atender la problemática en cuestión (respuesta),

Page 45: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

45

favoreciendo el planteamiento de indicadores ambientales que monitoreen el estado

de solución y el empleo de otros métodos como el de sistema de información

geográfico.

El sistema de información geográfica, es un método que permite la ubicación

espacial de los problemas ambientales existentes en el macizo Guaniguanico, los

cuales son resultado del análisis de los diferentes métodos y técnicas aplicadas.

Problemas que se delimitan en el método de PER.

4. Captación de los datos, análisis y procesamiento de la información:

Fuente de información secundaria: Se revisaron documentos emitidos

durante los años 2015 y 2016 que permitieron:

Conocer la caracterización de las empresas mediante los expedientes del

Perfeccionamiento Empresarial.

Si tiene elaborada la planeación estratégica.

Si tiene definida su misión, su visión y objetivos estratégicos.

Si se identificaron las necesidades de conocimiento y transferencia de

tecnologías que son necesarias para alcanzar estos objetivos.

Constatar dentro del expediente de perfeccionamiento de la empresa si el

Sistema de Gestión ambiental está diseñado y correctamente implementado.

Si en las actas del Consejo de Dirección constan análisis y valoraciones

relacionadas con la política ambiental.

Si existen en las actas de la ANIR análisis relacionados con la gestión ambiental.

Fuentes de información primaria: Los datos fueron recolectados teniendo en

cuenta las entrevistas, las encuestas, la tormenta de ideas, taller, el modelo de

Presión-Estado-Respuesta (PER) y el sistema de información geográfica con

Page 46: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

46

los criterios de los directivos y especialistas de las empresas sobre el manejo

sostenible de los recursos.

2.3. Problemática actual de los recursos en el macizo montañoso Guaniguanico

2.3.1. Selección de la muestra

Después de haber analizado las características de la población en correspondencia

con la investigación se determinó coincidir la población con la muestra al ser una

población reducida. La misma está determinada por los directivos y especialistas de

las diferentes empresas (12), los directivos y técnicos de las unidades silvícolas (15),

los especialistas del Órgano de Montaña de la región (6), estudiantes del último año

de la carrera del politécnico agropecuario “Jorge Miranda” (15), la Filiar de

Agronomía de montaña (10) y a los porcicultores (22).

Se hizo esta selección específica de la matrícula de los centros educacionales,

teniendo en cuenta que son estudiantes del último año de ambas enseñanzas, los

cuales han transitado todos los programas de las mismas, por lo que el conocimiento

teórico y práctico está consolidado según los objetivos generales, además, ellos son

los que llevarán el conocimiento a la práctica en el macizo interactuando en el medio

con los diferentes actores.

2.3.2. Análisis de los resultados obtenidos a partir de las fuentes primarias y

secundarias de información.

2.3.2.1. Análisis a partir de las fuentes primarias

Para la aplicación, análisis y procesamiento de los instrumentos y métodos

realizados, se agruparon los mismos en 5 grupos, a partir del interés de la

investigación, con los siguientes resultados que se relacionarán.

Grupo 1: Directivos y especialistas de las empresas del macizo Guaniguanico.

Análisis de la encuesta realizada a los directivos y sus especialistas

El 100% de los encuestados, coinciden en la existencia de problemas ambientales

locales, como son la desforestación por el inadecuado manejo de los recursos, sin

respetar la diversidad y las normas técnicas requeridas, que han atentado contra el

uso sostenible de los bosques, las aguas y el suelo en el territorio montañoso, la

contaminación de las aguas producto al incorrecto tratamiento de los residuales

provenientes de los convenios de porcinos, la degradación de los suelos debido a la

Page 47: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

47

insuficiencia de técnicas agrícolas y el no empleo de medidas de conservación en

pendiente.

Declaran la insuficiencia de los recursos financieros destinados a la erradicación de

las fuentes contaminantes, que solo pueden destinarlo a la toma de medidas

sencillas y no de gran envergadura como se necesita. Además de no disponer de un

sistema de monitoreo adecuado sobre el nivel de contaminantes que presentan los

diferentes elementos del medio. El 100 % conoce la existencia de indicadores

productivos y de sostenibilidad de los recursos, pero priorizan el empleo de los

indicadores productivos.

Los especialistas, durante su preparación y superación posgraduadas, reciben

información sobre los indicadores de sostenibilidad y su manejo, pero no los aplican

en la práctica, ya que en dicho medio solo les exigen por el cumplimiento de los

indicadores de producción.

Asimismo los directivos y especialistas no tienen en cuenta en su planificación a

corto y a largo plazo el manejo sostenible de los recursos. No crean alternativas para

estimular el manejo de los recursos de forma sustentable por parte de sus

trabajadores, ya que este manejo no es remunerado. Siendo los resultados antes

expuestos representados en un gráfico, anexo 5.

Grupo 2: Estudiantes del macizo Guaniguanico

Análisis de la entrevista aplicada a estudiantes del macizo Guaniguanico.

El 100% de los estudiantes reconocen la existencia de los problemas ambientales

globales y locales. Aluden haber recibido durante su carrera conocimientos sobre las

posibles soluciones, los cuales no se llevan a la práctica porque chocan con otra

realidad totalmente diferente a lo teórico.

Conocen en su mayoría de las causas que desencadenan los problemas ambientales

locales y de sus consecuencias. Reconocen de la existencia de proyectos y fondos

financieros para la ejecución de los mismos. El 95% no están motivados en la

elaboración de los proyectos, aunque aceptan que enriquecen el acervo cultural

individual y colectivo. Estos resultados están expuestos en el anexo 6.

Page 48: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

48

Grupo 3: Porcicultores.

Análisis de la entrevista aplicada a los porcicultores del macizo.

Del total encuestado, el 96 % reconoce de la existencia de los problemas

ambientales globales y locales, de las causas y consecuencias. Declaran que

prefieren obtener ganancias económicas, obviando las amenazas inminentes de su

futuro. El 100 % de los entrevistados conocen de la existencia de los proyectos. El

97% están involucrados en el proyecto, pero de ellos 85% no practican de forma

sistemática una actitud amigable y responsable con el Medio Ambiente. No sienten la

exigencia de la aplicación de medidas sostenibles por parte de los inspectores. Los

resultados se encuentran representados en el anexo 7.

Grupo 4: Directivos y técnicos de las unidades silvícolas.

Análisis de la encuesta aplicada a los directivos y técnicos de las unidades

silvícolas luego de ser analizado

El 100% coincidieron en que se ejecutan de manera inadecuada los caminos

forestales, además no se aprovechan todos los recursos, aplican en grandes áreas la

tala rasa sin tener en cuenta las medidas técnicas dictaminadas. También se

manifiesta en el medio las insuficiencias en el cumplimiento de la reforestación en el

tiempo previsto. No sienten la exigencia de la aplicación de medidas sostenibles por

parte de sus directivos, ya que lo que se les exige son los resultados productivos. No

están motivados para el manejo de los recursos de forma sostenibles,

representándose en el anexo 8.

Grupo 5: Especialistas de Ciencia y Técnica del Órgano de Montaña.

Análisis de la entrevista aplicada a los especialistas del macizo

El 100% de los entrevistados declaran el empleo de tecnologías obsoletas en las

actividades económicas, la indisciplina tecnológica y la no introducción de prácticas

de producción eficientes, la no planificación objetiva del presupuesto en función del

desarrollo sostenible. Las empresas no disponen de un sistema de monitoreo

adecuado sobre la calidad de los recursos del medio, ni tienen en cuenta su relación

directa con el proceso de toma de decisiones para mejorar la calidad de vida de la

población serrana. Han introducido especies exóticas invasoras con el consecuente

desequilibrio ecológico.

Page 49: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

49

Los trabajadores forestales ejecutan de modo inadecuado los caminos forestales, sin

tener en cuenta los requisitos ambientales, además no aprovechan los recursos,

aplican en grandes áreas la tala rasa sin tener en cuenta las medidas técnicas

dictaminadas. También se manifiesta en el medio las insuficiencias en el

cumplimiento de la reforestación en el tiempo previsto.

No se ha logrado la estabilidad y permanencia del médico y la enfermera de la familia

en la comunidad las 24 horas, el mal estado de la red vial e incomunicaciones

temporales, el desabastecimiento de los productos de aseo y labranza, favoreciendo

a las migraciones de las poblaciones. Intermitencia en el servicio, salideros y roturas

de equipos de abasto de agua.

Los campesinos al presentar dificultades económicas y la insuficiente conciencia

ambiental continúan con el cultivo y laboreo en áreas aledañas a las márgenes

principales de los ríos, no utilizan los abonos orgánicos y abusan del uso de

pesticidas altamente agresivos, además continúan con el uso inadecuado de los

suelos, provocan desprendimientos de tierra, azolvamiento y obstrucción de las

corrientes de aguas superficiales.

Además el sobre pastoreo intensivo de cerdos en áreas de las cuencas asentadas en

el macizo, ha provocado la destrucción de las márgenes y deslizamientos de tierra

hacia los cauces. Ello provoca el empobrecimiento de los suelos, bajo

aprovechamiento de las reservas forestales por dificultades con el equipamiento y la

red caminera, lo que limita las posibilidades de obtención de madera, resina, carbón,

leña y miel.

Otros moradores extraen lajas de piedras para la fabricación de pisos y enchape de

paredes, así como la extracción de césped. Realizan la caza y la tala furtiva, lo que

ha provocado la disminución de especies endémicas y otras.

Además, declaran la no existencia de indicadores que permitan la medición de la

solución de los problemas ambientales y su impacto en el medio. El 95% expresa la

existencia de alcantarillado en muy pocos asentamientos, deteriorados y con mala

calidad. Se representa sus resultados en el anexo 9.

Page 50: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

50

Resultado de la tormenta de ideas.

Para el desarrollo de la técnica participaron los directivos de las empresas del

macizo, de las unidades productivas y silvícolas (8), especialistas del Órgano de

Montaña de la región (6), el representante de los porcicultores, el profesor guía de

los estudiantes del último año de especialidad Forestal del politécnico presente en la

zona, el director de la Filial de Agronomía y el profesor principal de la carrera de

Ingeniería Forestal de los estudiantes de 5to año de dicha filial, anexo 10.

Todos estos factores participaron en el desarrollo de la reunión sobre la

problemática. Se creó un clima de comunicación y confianza, donde los participantes

vertieron sus criterios bajo la orientación de la intervención y participación del

moderador. Se trataron de asociar las ideas por semejanza, en ocasiones y otras por

oposición. A partir de un total de 44 problemas planteados, que se listaron en el

anexo 12, se llegó al consenso de reducir el número de problemas a 19, aplicando la

técnica de reducción, lo que permitió eliminar las repeticiones y las incongruencias,

quedando de tal forma:

1. Contaminación por el vertimiento de residuales líquidos y sólidos.

2. Deficiente sistema de acopio y comercialización.

3. No existe un seguimiento para las soluciones de los problemas.

4. Desforestación provocada fundamentalmente por la tala de la vegetación

para la actividad agropecuaria, la construcción, minería y otras actividades.

5. Bajo nivel de reforestación y de supervivencia de las plantaciones.

6. Reforestación con especies introducidas no autóctonas de este

ecosistema.

7. Deslizamientos de tierra, el que está muy asociado a la ocurrencia de

intensas y prolongadas lluvias, la ausencia de vegetación.

8. Inadecuadas prácticas de laboreo del suelo.

9. Bajo aprovechamiento de las reservas forestales por dificultades con el

equipamiento y la red caminera lo que limita las posibilidades de obtención

de madera, resina, carbón, leña y miel.

10. Deficiente sistema de contratación de las producciones.

Page 51: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

51

11. Bajos rendimientos agrícolas e industriales en café dado por la poca

fertilización y atención cultural.

12. Mal estado de las vías y puentes metálicos que dificultan tanto la

transportación de pasajeros como de carga.

13. Poca frecuencia de viajes y zonas carentes de transportación

14. Existencia de alcantarillado en muy pocos asentamientos, y de forma

parcial.

15. Existencia de asentamientos con problemas de recepción de radio y tv.

16. No se ha logrado la estabilidad y permanencia del médico y la enfermera

de la familia en la comunidad las 24 horas, ya que hay 29 consultorios sin

viviendas.

17. Déficit de implementos deportivos.

18. Insuficiente trabajo entre el médico de la familia y el activista deportivo

para atender a la tercera edad.

19. Insuficientes medios e instrumentos para la práctica de actividades

recreativas como son las diferentes manifestaciones de arte y el deporte

que garantizan el esparcimiento de la población.

Resultado de la aplicación del taller.

Para el desarrollo del taller se seleccionó a los especialistas del Órgano de Montaña

de la región (6). El investigador crea un ambiente donde prima la comunicación. A

partir de la autopreparación previa de los especialistas se les permitió el vertimiento

de experiencias e ideas sobre el tema, arrojando diferentes problemas de gestión

con propuestas de soluciones, los cuales se enumerarán a continuación:

Page 52: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

52

Problemas de gestión.

Vertimiento de residuales

líquidos y sólidos.

La erosión de los suelos.

La ausencia de la cobertura

vegetal.

Introducción de especies

invasoras.

Bajos rendimientos agrícolas.

Deficiente sistema de

contratación de las

producciones.

Inestabilidad y permanencia del

médico y la enfermera de la

familia.

Posibles soluciones.

El establecimiento de

despulpadoras ecológicas.

Establecimiento de barreras en

pendientes.

Reforestación y chequeo de la

supervivencia.

Reforestación con especies

características de la zona.

Mejoramiento fitosanitario y

utilización de abonos orgánicos.

Mejoramiento de los precios de

acopio.

Aseguramiento de las

condiciones indispensables para

la permanencia de este

personal, como son sus casas.

A partir de los problemas detectados con la implementación y análisis de las

diferentes técnicas se pudo ubicar espacialmente los problemas de gestión

existentes en el macizo Guaniguanico con el empleo del método de sistema de

información geográfica, problemas que para su localización se clasificaron teniendo

en cuenta su efecto: naturales y/o socioeconómicos (anexo 13).

2.3.2.2. Análisis a partir de las fuentes secundarias

Resultado del análisis documental.

La Cordillera de Guaniguanico constituye uno de los cuatro macizos montañosos

más importantes de Cuba por su extensión, altura y configuración. Se extiende con

orientación ENE a WSW a lo largo de casi todo el territorio de las provincias de Pinar

Page 53: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

53

del Río y Artemisa, abarca un área de 3625 km2, aproximadamente el 30,0 % de la

superficie de ambas provincias.

En esta región, se manifiestan interesantes combinaciones de premontañas,

montañas, mesetas, mogotes y valles que la tipifican, lo que define en gran medida el

paisaje y el clima tanto de la cordillera, como del resto de la superficie. Como

unidades fisiográficas más importantes se destacan sus dos mayores elevaciones:

Pan de Guajaibón con 699 msnm y el Cerro de Cabras con 484 msnm. (Iturralde;

1993).

Las empresas presentes en el macizo refieren tener su misión, visión y su objeto

social bien definido y encaminado a la satisfacción de las necesidades de la

población serrana, para ello cuentan con una estructura adecuada para dar

cumplimiento a sus objetivos, las mismas aluden tener su estrategia ambiental

dirigida fundamentalmente a lograr los índices de materias primas necesarias en pos

del cumplimiento de sus planes económicos y compromisos estatales, apreciándose

claramente que no garantizan la administración y uso racional de los recursos,

mediante la conservación y mejoramiento de la actividad del hombre.

En los expedientes del Perfeccionamiento Empresarial se establece la política

empresarial de la empresa, aunque no es objetiva, al igual que la planificación en el

presupuesto de inversiones ambientales, al no estar en correspondencia con la

realidad del macizo y por ende de las empresas.

En actas de los Consejos de Dirección y grupos técnicos se analiza la problemática

ambiental muy superficialmente, ya que no se trabaja por dar solución objetiva a la

realidad que presentan los recursos en los ecosistemas de montaña, pues todo esto

pasa por dificultades financieras e inversiones. Las soluciones que proponen

dependen del financiamiento externo y no de las acciones que pueden llevarse a

cabo a nivel de empresa, ni del macizo. Se analizan los problemas ambientales sin

darle seguimiento y de forma esporádica. En las actas se refleja la inexistencia de

mecanismos para monitorear la intensidad de los problemas y el nivel de solución

dado. No se reflejan con sistematicidad valoraciones vinculadas al manejo sostenible

de los recursos.

Page 54: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

54

En las actas de la ANIR se evidencian la evaluación de temas relacionados con la

gestión sostenible de los recursos, aunque no se ponen en práctica.

Después de realizar el análisis de los resultados obtenidos a partir de las fuentes

primarias y secundarias de información se muestran las siguientes fortalezas y

debilidades:

Fortalezas

1. La existencia de las empresas forestales en el territorio.

2. El establecimiento del Sistema de Áreas Protegidas.

3. La existencia de especialistas con elevado nivel de preparación.

4. Contar con el plan de ordenación como documento rector para el plan técnico

económico de la empresa.

5. Las empresas forestales se encuentran en perfeccionamiento empresarial.

6. Capacidad industrial instalada.

7. Existencia de rublos exportables como la resina, carbón vegetal, el tabaco, la

miel y recursos minerales.

8. Tener definido Misión y Visión, así como los objetivos estratégicos

correspondientes a su actividad y desarrollo estratégico.

9. Las empresas tienen confeccionada la cartera de proyectos de adquisición de

conocimientos y tecnología.

10. El funcionamiento del fórum de Ciencia y Técnica.

11. Las empresas tienen definida la Planeación Estratégica hasta el año 2020 con

la participación de todos sus trabajadores.

12. Las empresas tienen definidas las políticas de innovación.

13. La existencia de un Movimiento de la Asociación de Innovadores y

Racionalizadores.

14. Las empresas forestales actualizan su diagnóstico anualmente.

Debilidades

1. Las empresas no aplican consecuentemente el Sistema de Gestión Ambiental.

2. Carencia de financiamiento para el aprovechamiento de la biomasa generada en

la actividad forestal.

Page 55: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

55

3. Crítica situación que presentan los caminos forestales para el aprovechamiento

de las producciones.

4. Uso inadecuado del suelo: Las tierras ociosas ocupan el 13% del área agrícola.

5. Bajo índice de aprovechamiento económico de los residuales sólidos de los

sectores productivos enclavados en la montaña (forestal, agropecuario, porcino,

cafetalero, otros).

6. Insuficiente información tecnológica y la falta de infraestructura tecnológica.

7. Las empresas no están preparadas para la transferencia de conocimientos y

tecnologías.

8. No está definido un plan de participación y estímulo para todos los trabajadores,

por el manejo sostenible de los recursos.

9. En los Consejos de Dirección no se precisan ni valoran el impacto sobre los

recursos, así como la sostenibilidad de los mismos.

10. La producción no tiene correspondencia con los planes de ordenación.

Conclusiones parciales del Capítulo II

1. Existe en el macizo Guaniguanico un rompimiento del equilibrio ecológico por

el inadecuado manejo de los recursos.

2. Es insuficiente el presupuesto destinado a la erradicación de los problemas

ambientales debido a la no planificación objetiva del presupuesto en función

del desarrollo sostenible.

3. El diagnóstico refleja la necesidad de establecer un sistema de indicadores

para valorar de forma íntegra la situación ambiental, socio político y

económico de una localidad.

Page 56: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

56

Capitulo III

SISTEMA DE INDICADORES QUE PERMITA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS

RECURSOS DEL MACIZO MONTAÑOSO GUANIGUANICO

El presente capítulo tiene como objetivo proponer un sistema de indicadores que

permita la gestión sostenible de los recursos del macizo montañoso Guaniguanico,

teniendo en cuenta la aplicación y análisis del modelo Presión–Estado- Respuesta.

Con ello se favorece el conocimiento del diagnóstico del macizo en su totalidad y la

elaboración de acciones que ayuden a su protección, cuidado y conservación.

3.1. Procedimiento para la elaboración de indicadores

La propuesta de indicadores para la gestión sostenible de los recursos del macizo

montañoso Guaniguanico se ha fundamentado sobre la base de un procedimiento

que permite su conformación, en sentido general, se han tenido en cuenta

determinados principios para este propósito que se expresan a continuación, se

determinaron un número manejable de indicadores, pues una cifra exagerada de

ellos puede ser contraproducente, de igual manera un exiguo número tendría efectos

contrarios.

De manera tal, que el número adecuado de indicadores implica más potencia en la

calidad de cada uno de ellos y del sistema en su conjunto, ya que al contar con

recursos restringidos, la calidad técnica de cada indicador y por tanto del

conjunto de los indicadores será directamente proporcional a la energía,

tiempo, dedicación y experticia temática y estadística, en él invertidos.

La construcción de los indicadores ha requerido de una inversión de tiempo, energía

y dedicación (conocimiento, coordinación, creatividad, consulta, decisión, descripción

y adecuación), en este sentido, para que cada indicador “gane” su derecho a ser

parte del sistema de indicadores del macizo, debe justificar su sitial en función de

criterios de “elegibilidad”.

En este sentido, se ha determinado que el número de indicadores diseñados para la

gestión de los recursos del macizo Guaniguanico, no rebasen la cifra de la docena

por cada grupo. El autor considera que es más recomendable un número no muy alto

Page 57: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

57

de indicadores, pues ello permite mayor calidad en cada uno de ellos, y en

consecuencia mejor gestión.

Con el objetivo de que el conjunto de indicadores que ha sido seleccionado sean

sostenible, se ha acotado en número, en correspondencia con los recursos

disponibles por parte del gestor de los mismos, que son limitados.

Ello asegura que se puedan gestionar de manera adecuada y proporcional, al

tenerse en cuenta la necesidad de investigación, lo dilatado del espacio donde se

aplican, los desplazamientos que son necesarios realizar para obtener la

información, la necesidad de reuniones periódicas de coordinación y monitoreo de

los avances de los equipos temáticos, y la constante necesidad de interlocución

con el espacio político supervisor, que deberá facilitar la viabilidad con el resto

de las instituciones participantes en la búsqueda y flujo de estadísticas ambientales

y de experticia ambiental especializada.

El procedimiento establecido para la conformación de los indicadores consta de tres

etapas y quince fases, las primeras son: Preparación, Diseño y Elaboración, e

Institucionalización y Actualización. A su vez cada uno de ellos le corresponden un

número de pasos, (figura 2).

El desglose de cada una de las fases permite conocer los pormenores de cada una

de ellas. A continuación los destalles:

ETAPA 1: PREPARACIÓN.

Esta etapa es la más importante de todas, sin menospreciar las demás, ya que al ser

el punto de partida es donde se establecen las bases del trabajo a realizar, tales

como la creación de equipo, capacitación, revisión de insumos críticos, marco

conceptual y enfoque metodológico, entre otros aspectos. Además, durante la

ejecución del resto de las etapas, de una forma u otra, deben de retomar la misma.

Es decir, es una etapa de referencia.

Page 58: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

58

Figura 2: Procedimiento para la construcción de indicadores de gestión.

Fuente: Elaboración propia a partir de Quiroga, 2009.

Fase 1: Formación del equipo.

Para construir los indicadores de gestión de recursos para el macizo montañoso de

Guaniguanico, se requiere de un trabajo en equipo, debido a la complejidad de la

elaboración de indicadores desde la multidimencionalidad y la interdisciplinariedad.

De ahí la necesidad de la creación de equipos de trabajo donde estén representados

todos los actores que concurren en el escenario en cuestión (Anexo 14).

Fase 2: Capacitación.

Una vez creado el equipo de trabajo, será necesario realizar la capacitación de los

integrantes del mismo, sobre todo para dotarles de los conceptos y herramientas

necesarias para la creación de los indicadores. El objetivo de este paso es potenciar

las capacidades profesionales para un eficaz trabajo en grupo, generando sinergias

entre los integrantes del equipo.

PROCEDIMIENTO

ETAPA 1: PREPARACIÓN

Fase 1: Formación del equipo Fase 2: Capacitación Fase 3: Revisión de experiencias Fase 4: Revisión de marco

conceptual y metodologías

ETAPA 2: DISEÑO Y ELABORACIÓN

Fase 5: Listado preliminar Fase 6: Revisión de fuentes y

disponibilidad de información

Fase 7: Hoja metodológica de cada indicador.

Fase 8: Trabajo en equipos temáticos

Fase 9: Selección de indicadores definitivos

Fase 10: Presentación

ETAPA 3: INSTITUCIONALIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

Fase 11: Determinación equipo estable Fase 12: Introducción de los indicadores Fase 13: Actualización Fase 14: Propuesta de nuevos indicadores

Page 59: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

59

Fase 3: Revisión de experiencias.

Capacitado el equipo, está en condiciones de empezar a trabajar en la siguiente

fase, la cual consiste en revisar toda la información y experiencia existente en el

ámbito del objeto de trabajo. Para ello se revisará lo referente al ámbito internacional,

nacional y local, donde se hará hincapié en la pertinencia de los indicadores que se

pretenden construir y se profundizará en lo referido al estudio de las políticas

nacionales relacionadas con el tema.

Fase 4: Revisión del marco conceptual y metodológico.

A continuación, el equipo se entregará a la revisión del marco conceptual, en tanto

base principal para la realización del diseño básico de los indicadores. De igual

manera la verificación de los diferentes enfoques metodológicos más empleados en

la actualidad. Con ello se podrán seleccionar y/o elaborar los indicadores necesarios

para el objeto concebido y pasar a la Etapa de Diseño y Elaboración.

ETAPA 2: DISEÑO Y ELABORACIÓN.

La Etapa de Diseño y Elaboración consta de siete fases que van desde la creación

de un listado inicial de indicadores, hasta la construcción definitiva de los mismos.

Fase 5: Listado preliminar.

En esta etapa se hace el listado preliminar de potenciales indicadores que reflejen

las necesidades de información para la toma de decisiones. Para lograr el objetivo de

esta fase es necesario que el equipo comparta la visión sobre los principales

problemas existentes en el espacio o sistema montañoso de Guaniguanico, sobre los

que se trabajará para dar solución final. De manera general para la conformación del

listado preliminar se hace un proceso de consultas donde participan actores claves

del sistema territorial.

Fase 6: Revisión de fuentes y disponibilidad de información.

La información requerida para la construcción de los indicadores de manera regular

se halla dispersa, por lo que se impone la búsqueda y consulta de las fuentes

existentes que abarquen todo el espectro dimensional del territorio (naturaleza,

economía, cultura, sociedad e instituciones). Ahora bien, los distintos tipos de fuentes

muestran fortalezas y debilidades de diversa naturaleza que es necesario tener en

cuenta.

Page 60: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

60

Fase 7: Hoja metodológica de cada indicador.

Es la herramienta central en la creación de indicadores, la misma permite precisar los

contenidos, significados, alcances, limitaciones, metodologías y disponibilidad de los

indicadores en producción. Con ello se facilita que todos los que participan en el

proceso comprendan por igual a lo largo de cada fase. Además, le permitirá al equipo

seleccionar con cuáles indicadores se quedarán (anexo 15).

Fase 8: Trabajo en equipos temáticos.

Después de tener la hoja metodológica por cada indicador, y antes de hacer la

selección final de los indicadores, es necesario realizar trabajo en equipo por cada

área temática, con el objetivo de discutir, analizar y decidir relativo a cada uno de los

indicadores, sobre la base de determinados criterios de prioridades.

Fase 9: Selección de indicadores definitivos.

En esta fase es cuando se efectúa una rigurosa selección de los indicadores que

merezcan ser elegidos para la gestión de los recursos del macizo montañoso. Para la

selección se tienen en cuenta un grupo de criterios, entre ellos: relevancia, viabilidad

estadística y criterios formales.

Fase 10: Presentación.

Una vez definida la lista final de indicadores, deben ser presentados ante los actores

e instituciones vinculadas con la gestión de los recursos del sistema montañoso de

Guaniguanico. Ello es importante para que cada uno de ellos esté en posesión de

cómo se medirá dicha gestión, así como, para que los puedan tener como una

herramienta de trabajo.

ETAPA 3: INSTITUCIONALIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN.

Esta etapa cuenta con cuatro fases, que van desde la determinación del equipo

permanente hasta la propuesta de nuevos indicadores. En esta etapa se produce la

institucionalización y actualización de los indicadores. En lo primero es importante

que los indicadores estimulen las alianzas interinstitucionales.

Fase 11: Determinación del equipo permanente.

Para implementar los indicadores de gestión de recursos es imprescindible contar

con un equipo dedicado a esta tarea, que pueda garantizar la calidad requerida para

que sus resultados no pierdan credibilidad.

Page 61: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

61

Fase 12: Introducción de los indicadores.

En esta fase se establece una estrategia para el fomento del uso de los indicadores

por parte de quienes tienen la responsabilidad de aplicarlos. Para ello se realizan

actividades de capacitación para el perfeccionamiento y afianzamiento en la

aplicación de los indicadores.

Fase 13: Actualización.

Los indicadores son herramientas dinámicas que requieren un monitoreo permanente

que permita perfeccionarlos y actualizarlos. Para ello se deben revisar los detalles

que hacen que el indicador haya que actualizarlo, una vez determinado se procede a

su actualización.

Fase 14: Propuesta de nuevos indicadores.

Esta última fase es necesaria en la medida en que durante el proceso de gestión de

los indicadores se detecta la necesidad de crear nuevos indicadores. De esta manera

será necesario pasar por todas las fases que se han estado explicando, con la

excepción de que ya no se partirá de cero, sino con experiencia acumulada.

3.2. Análisis de la aplicación del Modelo Presión – Estado – Respuesta (PER).

3.2.1. El modelo PER de los indicadores de gestión sostenible.

El método de PER ha sido aplicado por ser el más a propósito con el objetivo que

persigue la tesis, ello ha permitido el acotamiento de los problemas de los recursos

del sistema montañoso de Guaniguanico, sus causas provocadas por la acción del

hombre en el medio y las propuestas de posibles soluciones. La implementación del

mismo de manera sistemática representa un marco conceptual idóneo para el

planteamiento de indicadores, que reflejan una problemática y permiten establecer la

efectividad de las acciones para mejorar el estado de los recursos en referencia a la

presión, en lo fundamental del hombre (figura 3).

Page 62: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

62

Figura 3: Modelo Presión-Estado-Respuesta

FUENTE: Josep A. Ivars Bidal. Planificación y gestión del desarrollo turístico sostenible: Propuestas para la

creación de un sistema de indicadores. Instituto de Universitario de Geografía de la Universidad de Alicante,

España, p.16, 2001

Aunque el modelo ha sido empleado de manera universal desde 1979, con el

objetivo de determinar las relaciones entre las presiones antrópicas sobre el medio,

las transformaciones que provocan y las respuestas políticas para tratar de dar

solución a la conservación del medio natural, el autor ha considerado incorporar a

dicho modelo otros componentes de las dimensiones social, económica y político

institucional.

Su aplicación le permitió al autor determinar los problemas fundamentales existentes

en el macizo, sus causas y propuestas de soluciones, las cuales se reflejan en la

figura 4.

Page 63: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

63

Figura. 4: Aplicación del Modelo Presión – Estado – Respuesta. Elaboración propia.

Presión Estado Respuesta

Vertimiento de residuales

líquidos y sólidos.

Contaminación de las aguas

superficiales y manto

freático, así como las fuentes

de abasto.

El establecimiento de

tecnologías más limpias.

Reparación de los sistemas de

alcantarillado.

Acciones de higienización.

Alcantarillados en mal

estado.

Vertimiento de residuales en

calles y sembrados

agrícolas.

Coordinar la reparación de las

redes de alcantarillado.

Inadecuadas prácticas de

laboreo del suelo.

Suelos altamente

erosionados.

Establecimiento de barreras

vivas y muertas en pendientes.

Deslizamientos de tierras. Existencia de cárcavas.

Corrección de cárcavas.

Establecimiento de

plantaciones forestales o

permanentes.

Altos índices de tala para

la actividad agropecuaria,

la construcción, minería y

otras.

Desforestación

Exigencia del plan de

ordenación forestal.

Seguimiento y control de los

planes de reforestación.

Chequeo de la supervivencia

de las plantaciones.

Bajo aprovechamiento de

las reservas forestales.

Mayor cantidad de ha

taladas para cumplir los

planes de producción.

Mejoramiento de la red

caminera.

Obtención de equipamiento

idóneo.

Diversificación de las

producciones.

Introducción de especies

invasoras.

Reforestación con especies

no autóctonas.

Eliminar especies invasoras.

Estudio de las especies

autóctonas de los ecosistemas

de montaña.

Page 64: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

64

Bajos rendimientos

agrícolas.

Laboreo intensivo.

Uso de fertilizantes químicos.

Mejoramiento fitosanitario.

Utilización de abonos

orgánicos.

Deficiente sistema de

contratación de las

producciones.

Pérdida de producciones

agrícolas y frutales.

Concertación de los contratos

de todas las producciones del

macizo.

Factibilidad de los precios para

el pago de frutales.

Inestabilidad y

permanencia del médico y

la enfermera de la familia

Migración, alto índice de

parasitismo, bajo peso al

nacer.

Asegurar las condiciones

indispensables para la

permanencia del médico y la

enfermera.

Mal estado de los viales.

Dificultades en la

transportación de pasajeros.

Atrasos en el traslado de la

canasta básica.

Ocurrencia de accidentes.

Coordinar y gestionar la

reparación de los viales.

Buscar alternativas para la

transportación.

Deficiente recepción de

radio y tv.

Desinformación, búsqueda

de alternativas como los

paquetes.

Mejoramiento de las

trasmisiones de radio y tv.

Eliminación de las zonas de

silencio.

Déficit de implementos

deportivos y culturales.

Desinterés por la práctica de

deportes.

Pérdida de talentos en las

diferentes disciplinas.

Coordinar la adquisición de

implementos deportivos y

culturales.

Búsqueda de alternativas para

la práctica de deportes.

Desarrollo de actividades con

aficionados.

No hay un seguimiento a

la solución de los

problemas.

Acumulación de problemas

sin solucionar.

Desinterés y falta de

confianza de los ciudadanos.

Establecimiento de un sistema

de indicadores para la gestión

sostenible de los recursos del

macizo.

Page 65: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

65

El modelo PER, con el complemento de sistema de montaña, permite un marco de

análisis mucho más apropiado para identificar las interrelaciones entre las causas de

la presión, los impactos que afectan, y las políticas de respuesta. En la figura 5, se

aprecia la adecuación del modelo PER a las exigencias de la propuesta de los

indicadores de gestión del sistema montañoso Guaniguanico.

Fig. 5. Modelo PER ampliado para los indicadores de gestión de recursos. Elaboración propia.

La adecuación del modelo PER a los indicadores de gestión de los recursos ofrece

un esquema de interpretación general, no obstante, las relaciones entre el sistema

montañoso Guaniguanico y el desarrollo distan de ser unívocos, pues se

desenvuelven de manera diferente en correspondencia con diversos factores que

CAUSAS DE LA PRESIÓN Alcantarillados en mal estado. Laboreo inadecuado. Planes económicos. Déficit de presupuesto. Falta de control.

RESPUESTA Reparación de alcantarillados. Medidas antierosivas. Ordenación forestal. Estudio de especies autóctonas. Eliminación de las invasoras. Búsqueda de alternativas. Eliminación de zonas de silencio. Actividades con aficionados. Sistema de indicadores.

IMPACTO Enfermedades diarreicas agudas. Contaminación atmosférica. Pérdida de la biodiversidad. Infestación de los bosques. Rescate de tradiciones. Gestión sostenible de los recursos.

PRESIÓN Vertimiento de residuales. Suelos altamente erosionados. Altos índices de tala. Introducción de especies invasoras. Inestabilidad del médico y la enfermera. Viales en muy mal estado. Deficiente recepción de radio y TV. Déficit de implementos deportivos. No seguimiento a la solución de los problemas.

ESTADO Contaminación de las aguas. Bajos rendimientos agrícolas. Desforestación. Reforestación con especies no autóctonas. Migración, bajo peso al nacer, parasitismo, etc. Dificultades en la transportación. Atrasos en la canasta básica. Accidentes. Pérdida de talentos. Acumulación de problemas. Desinterés de los ciudadanos.

Page 66: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

66

interactúan en el espacio geográfico de referencia. Todo ello obliga a la creación de

un sistema de indicadores adaptado a la especificidad del mismo.

3.3. Propuesta del sistema de indicadores

3.3.1. Criterios para la selección de indicadores de gestión

Los indicadores para que puedan ser aplicables deben pasar por un riguroso proceso

de selección y elaboración. Existen innumerables criterios, pero ello puede ser

sintetizado, en correspondencia con tres apartados: obtención de la información,

consistencia metodológica y validez científica, y aplicación y comunicación (Ivars,

2001, p 43).

3.3.1.1. Obtención de la información

El equipo de trabajo en unión al coordinador tendrán en cuenta en la selección y o

elaboración de los indicadores las fuentes bibliográficas existentes, el grado de

representatividad de los mismos, pudiendo ser actualizado de forma participativa.

Disponibilidad: los indicadores deben de construirse con información existente o

disponible dentro de una relación coste-beneficio razonable.

Representatividad: Determinado grupo de indicadores requieren la existencia de

series estadísticas comprensivas de un período temporal suficientemente

representativo.

Actualización: La periodicidad de la actualización de los indicadores, teniendo en

cuenta sus características.

Equilibrio entre los indicadores científico-técnicos y los obtenidos a través de

procesos de participación social: La combinación de ambos tipos de indicadores

mayoritariamente es conveniente y necesaria, con lógicas variaciones, teniendo en

cuenta los objetivos de cada sistema de indicadores.

3.3.1.2. Consistencia metodológica y validez científica

Esta característica le da valor y pertinencia a partir del empleo de técnicas y métodos

científicos en su elaboración y selección. Características que se dividen en

subcaracterísticas.

Rigor científico: Los indicadores deben de estar basados en fundamentos

científicos sólidos.

Fiabilidad: Los datos empleados no deben contener dudas acerca de su fiabilidad.

Page 67: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

67

Consenso: Es deseable el mayor consenso científico en la aplicación de los

indicadores de sostenibilidad.

Comparabilidad: Facilitada por el consenso, amplía los elementos de referencia,

consolida la aplicación de metodologías de obtención, generaliza el uso, y en suma,

facilita la mejora continua de los sistemas de indicadores.

Representatividad: Cada indicador debe medir un aspecto representativo de la

sostenibilidad.

Sensibilidad a cambios: Los indicadores deben reflejar fielmente las modificaciones

producidas en los distintos componentes de la sostenibilidad (ambiental, económica

o sociocultural)

Integración: Deben estar fácilmente conectados con otros instrumentos científicos y

técnicos (Modelos Económicos o Sistemas de Información Geográficas, por ejemplo).

Adaptación: No existen indicadores universalmente válidos, luego deben de

adaptarse a la especificidad de cada área de estudio.

3.3.1.3. Aplicación y comunicación

Esta característica permite a partir de la transparencia y claridad de los valores, la

representatividad de la problemática del macizo Guaniguanico para que los agentes

implicados se motiven en su uso y manejo.

Comprensión: Los indicadores deben ser claros y sencillos de interpretar, tanto para

facilitar su integración en los procesos de toma de decisiones de las políticas

públicas, como para su difusión social.

Simplificación: Un menor número de indicadores, rigurosamente seleccionado,

facilita su mejor comprensión y aumenta las posibilidades de aplicación.

Resonancia: Capacidad de despertar el interés de los agentes implicados.

Valores de referencia: Cada indicador debe de relacionarse con valores de

referencia, o umbrales de sostenibilidad, con los que comparar su situación actual.

Expresión de tendencia: Los indicadores deben de señalar la evolución de los

distintos componentes de la sostenibilidad en relación con los valores de referencia.

Integración: Los indicadores deben de integrarse en los procesos de planificación y

gestión.

Page 68: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

68

3.3.2. Sistema de indicadores propuesto

El sistema de indicadores propuesto por el autor, como bien se refleja en las

diferentes bibliografías consultadas son variables que permiten caracterizar y valorar

la realidad de la gestión de los recursos del macizo Guaniguanico de forma integrada

en pos de la sostenibilidad, es decir, asumiendo la integración de los fenómenos

dados en el macizo en cuestión. Indicadores encaminados a las tres dimensiones

del desarrollo sostenible (ambiental, económico y sociocultural). Donde se ha partido

de la construcción científico técnica adecuada a la realidad del macizo Guaniguanico,

teniendo en cuenta la valoración política y social del medio.

El autor, unido al equipo de trabajo, ha tratado de determinar un sistema de

indicadores lo más representativo de la actividad desarrollada en el macizo

Guaniguanico, con carácter multidimensional e integral de los procesos de desarrollo

que se llevan a cabo en el macizo, como bien plantea (Bermejo y Nebreda 1998). Un

Sistema de indicadores que caractericen la gestión de los recursos del macizo

Guaniguanico, los cuales pueden ser modificados y renovados según la dinámica del

mismo.

Los indicadores de gestión se organizan en cuatro grupos interrelacionados: el

sistema de montaña, presión, estado-calidad y respuesta político social. A

continuación se presenta de manera sintetizada la propuesta de indicadores para la

gestión de los recursos del macizo montañoso Guaniguanico, con el objetivo de

conformar un marco de referencia adaptable a los procesos de gestión del espacio

montañoso. Con ello no se está proponiendo un sistema de indicadores cerrados e

inamovibles, solo es un punto de partida para la gestión de los recursos de dicho

sistema montañoso.

Como se aprecia en las tablas que siguen, resultado de la aplicación del modelo que

aparece en el anexo 16, la calificación va de 1 a 5, lo que permite ponderar en

correspondencia con el estado en el que está el indicador. El valor 5 es la calificación

mayor, la que desciende hasta el 1 que es la menor. Al final, para una mejor

asimilación la evaluación se expresa de modo cualitativo, en tres categorías:

Inaceptable los valores 1 y 2; aceptable los valores 3 y 4; y óptimo el valor 5.

Page 69: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

69

Cuadro 1. Indicadores del Sistema de Montaña.

INDICADORES CALIFICACIÓN EVALUACIÓN

1 2 3 4 5

Áreas taladas y reforestadas.

Áreas bajo plan de manejo y operativo.

Control de especies amenazadas.

Áreas con medidas de conservación.

Bosques naturales.

Existencia de corredores biológicos.

Control de especies exóticas.

Superficie afectada por incendios.

Consumo de agua por habitantes.

Pérdida en la red de distribución.

Vertederos incontrolados

Migración general.

Cuadro 2. Indicadores de presión.

INDICADORES CALIFICACIÓN EVALUACIÓN

1 2 3 4 5

Manejo de residuos sólidos y líquidos.

Medidas para la conservación de suelos.

Incorporación de materia orgánica.

Niveles de forestación o reforestación.

Casos de enfermedades diarreicas agudas.

Presencia de especies exóticas.

Uso del fuego en la preparación de suelo.

Acciones de Educación Ambiental.

Cumplimiento del plan de ordenamiento.

Permanencia del médico y la enfermera.

Estado de la recepción de radio y TV.

Frecuencia de viajes.

Cuadro 3. Indicadores de Estado.

INDICADORES CALIFICACIÓN EVALUACIÓN

1 2 3 4 5

Calidad de vida percibida.

Estado de las vías de acceso.

Calidad del agua suministrada.

Conservación de los acuíferos.

Reforestación con especies autóctonas.

Conservación paisajística.

Clasificación de residuales.

Page 70: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

70

Uso de energía renovable.

Frecuencia de transporte público.

Contratación de las producciones.

Protección de especies amenazadas.

Selección de talentos

Cuadro 4. Indicadores de respuesta.

INDICADORES CALIFICACIÓN EVALUACIÓN

1 2 3 4 5

Inversiones ambientales.

Población con agua potable.

Poblados electrificados.

Salarios devengados.

Casos de enfermedades diarreicas agudas.

Opciones recreativas y deportivas.

Solución de planteamientos.

Acciones de educación ambiental.

Relación empresa – Medio Ambiente

Permanencia el médico y enfermera.

Proporción del empleo (género)

Subsidios a personas.

3.3.3. Esquema de implementación y gestión del sistema de indicadores

El modelo aplicado al sistema montañoso de Guaniguanico ha servido de referencia

en la organización del sistema de indicadores para la gestión de los recursos del

mismo, que permiten la caracterización del sistema montañoso. Los indicadores que

se proponen se consideran de gran utilidad puesto que permiten reconocer y abordar

la diversidad de los sistemas de montaña y su influencia en las presiones sobre el

medio y la sociedad, los impactos que produce y las políticas de respuesta que

pretende.

Aprobados los indicadores para la gestión de los recursos del macizo montañoso se

estableció el procedimiento para su implementación y gestión; consistente en seis

pasos (figura 6). El primero de ellos, se denomina “Evaluación multidimensional del

macizo montañoso”, paso previo que permite saber en qué situación se encuentra el

sistema desde una visión integral para dar curso a los siguientes pasos. Es decir,

diagnosticar el macizo Guaniguanico.

Page 71: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

71

Figura 6. Esquema de gestión de los indicadores del macizo montañoso

Guaniguanico. Elaboración propia.

El segundo paso se denomina “Organización para la implementación de los

indicadores”, momento en que se organiza el equipo implementador y las

herramientas necesarias para la verificación de su aplicación a partir del diagnóstico

del mismo. El tercero se identifica como “Establecimiento del control operacional”, el

cual se centra en la operación de aplicación de los indicadores y el control de la

misma para el logro de una mayor eficiencia en la gestión. El cuarto paso se

corresponde con la “Verificación de resultados y acciones correctoras”, es decir, es el

momento donde se verifican todos los datos obtenidos y se corrigen los

desaguisados que se pudieron cometer durante el proceso de aplicación. El quinto

paso con la “auditoria del sistema de indicadores”, o sea, contrastar y supervisar lo

ya realizado buscando fisuras en la gestión de la aplicación de los indicadores. Por

último, en el sexto paso, se procede a realizar la rendición de cuenta ante los actores

concurrentes dentro del macizo montañoso de los resultados de los indicadores; este

es el momento más importante de todo el proceso de gestión, pues son los actores

los más indicados para evaluar la aplicación de los indicadores y hacer las

Evaluación multidimensional del macizo montañoso

Organización para la implementación de los indicadores

Establecimiento del control operacional

Verificación de resultados y acciones

correctoras

Evaluación multidimencional del macizo montañoso

Evaluación multidimencional del macizo montañoso

Auditoria del sistema de indicadores

Rendición de cuenta de los resultados

Page 72: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

72

propuestas necesarias para el perfeccionamiento de los mismos. A partir de este

momento se reabre un nuevo ciclo de gestión de los indicadores.

CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPITULO III.

1. A partir de la construcción, implementación y mantenimiento de un sistema de

indicadores, que permitan la evaluación de la gestión de los recursos del macizo y

la sostenibilidad, se podrán definir prioridades en las decisiones de políticas de

gestión.

2. Contar con señales claras y objetivas que permitan en gran medida y de forma

oportuna, determinar el nivel de avance de la política aplicada en pos del

desarrollo sostenible, y de ser necesario modificar su aplicación.

3. El análisis de todos los indicadores que conforman el sistema propuesto que

permita la gestión sostenible de los recursos del macizo Guaniguanico propicia

valorar los cambios en la conducta de los diferentes actores que interactúan en el

macizo y con ello la aplicación de políticas de sostenibilidad.

Page 73: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

73

CONCLUSIONES

1- El modelo basado en el esquema propuesto, utilizando la herramienta SIG y el

sistema de indicadores para la gestión, permite diagnosticar las causas y los

efectos potenciales de los problemas actuales detectados y evaluar la calidad

de la gestión ambiental en el macizo Guaniguanico.

2- La definición del sistema de indicadores para la gestión de los recursos del

macizo Guaniguanico, posibilita predecir y pronosticar futuros impactos de las

actividades humanas, de los cambios y reorientar las políticas alternativas

aplicadas en el mismo.

3- El sistema prevé la limitante actual en la adopción de otros indicadores, la falta

de algunas bases de datos y la estandarización de los datos actuales, que

podrán ser incorporadas en la discusión y análisis para cada etapa del

proceso de toma de decisiones, para los cuales fueron elaborados los

indicadores.

Page 74: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

74

Bibliografía.

1. Acevedo A., 2003. Evaluación de Agroecosistemas incorporando Indicadores

de Sustentabilidad en una localidad de Líbano Tolima. Colombia

2. Alcalá, J. A.; J. C. Rodríguez; C. Villar; M. Sosa; G. Heredia y H. Bolaños, 2009.

Criterios e Indicadores Ambientales como estrategia de Gestión ambiental en el

Ordenamiento Territorial: Bosque Modelo Chihuahua. Quebracho Vol.17(1,2)

(77-87)

3. Alonso, Enrique M. (2012): Comunidades Aborígenes. En: Colectivo de autores:

Síntesis Historia Provincial. Pinar del Río. Ed. Historia, La Habana.

4. Álvarez E., et al. (2014) Plan Especial de Ordenamiento Territorial del Macizo

Guaniguanico. IPPF.

5. Arriaga C. et al. Regiones terrestres prioritarias de México. Comisión Nacional

para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad, México. 2000.

6. Astier M., Pérez E., Ortiz T. y Mota F., 2003.Sustentabilidad de Sistemas

Campesinos de Maíz después de cinco años: el segundo ciclo de evaluación

MESMIS. En: LEISA, Revista de Agroecología. Ocho Estudios de Caso. Edición

Especial. Perú. Pág.39-46

7. Bencomo, Mayra. (2011). Variación de la diversidad y abundancia de

comunidades de aves asociadas a formaciones vegetales de bosque

semideciduo de dos localidades del Parque Nacional Viñales. Tesis en opción

al grado académico de master en ciencias forestales. UPR, Hermanos Saiz

Pinar del Río.

8. Bermejo, R. Y Nebrada, A. (1998):¨ Conceptos e instrumentos para la

sostenibilidad local¨. Cuadernos Bakeaz no 26. Bilbao, Centro de

Documentación y Estudios para la paz, pp. 1-18.

9. Besarón, Silvina. Los indicadores de Ciencia y Tecnología, el género y la

regionalización. Mimeo. 2000

10. Bustillos H. et al. Aptitud de terrenos para plantaciones de eucalipto: Definición

mediante el proceso de análisis jerarquizado y SIG. Agrociencia 41 (7): 787–

796. 2007.

Page 75: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

75

11. Calvache, A. (1944): Historia y desarrollo de la minería en Cuba. Ed. Neptuno,

La Habana, 170 pp.

12. Castaño G., 1993. El Manejo de la Biodiversidad por parte de las Comunidades

Campesinas de la región central del Valle del Cauca. En: Nuestra Diversidad

Biológica. Bogotá. Pág. 146-173.

13. Cárdenas D., et al. 2008. Desarrollo y validación de metodología para evaluar

con Indicadores la sustentabilidad de sistemas productivos campesinos de la

asociación de caficultores orgánicos de Colombia – acoc. Colombia 14p.

14. Colina, A. de la; et.al (2000): Caracterización geográfica y distribución territorial

de los ecosistemas áridos y semiáridos en Cuba. En: Percepción de los

procesos de marginalidad en ecosistemas frágiles (Proyecto: 003040 del PNCT

Protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible cubano). La Habana.

15. Comité Nacional de Nombres Geográficos (2000): Diccionario Geográfico de

Cuba. Ediciones GEO, Oficina de Hidrografía y Geodesia, La Habana, 386 pp.

16. Chávez H. et al. Metodologías para identificar áreas prioritarias para conservación

de ecosistemas naturales. Revista Mexicana de ciencias forestales. 2015.

17. CNAP (Centro Nacional de Áreas Protegidas). 2004. Áreas protegidas de Cuba,

para todos. CITMA, 112 p

18. CNAP (Centro Nacional de Áreas Protegidas). 2014. Plan del Sistema Nacional

de Áreas Protegidas.

19. CITMA. 2010. Estrategia Ambiental Nacional. Ministerio de ciencias tecnología

y medio ambiente. La Habana, Cuba, 26pp

20. Cuesta E. y Angarica L. Indicadores económicos para la valoración del medio

ambiente y desarrollo sustentable. 2012.

21. Colby M.E. 1990. Enviromental Management in Devolapment: The Evolution of

Paradigs. World Bank desessiones Popers.

22. De Camino y Müller., 1996. Esquema para definir Indicadores de

Sustentabilidad. II curso de educación a distancia. Agroecología y Desarrollo

Rural, módulo III.

23. Durán O. et al. Libro Montañas de Cuba. La Habana, 2000.

Page 76: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

76

24. Escalante E., T. Determinación de prioridades en las áreas de conservación

para los mamíferos terrestres de México, empleando criterios biogeográficos.

Anales del Instituto de Biología. Serie Zoología 74 (2):211-237. 2003.

25. Fernández. A., et al. 2007. Suplemento Especial. Medio Ambiente. ED. Virginia

Molina Cabrera y otros. Editorial Academia. La Habana. Cuba, 3 pp.

26. Fernández, C. J. 2010. Variación de la diversidad de comunidades de aves

asociadas a diferentes formaciones vegetales del área protegida “Mil Cumbres”.

Pinar del Río. 84 h.. Tesis (en opción al título de Master en Ciencias

Forestales). Universidad de Pinar del Río.

27. Fidelzait, S. Y Pérez de la Riva, J. (1987): San José del Sumidero. Demografía

social en el campo cubano. Ed. de Ciencias Sociales, La Habana, 189 pp.

28. Flores Lórgiga J. Indicadores para la Evaluación de impactos de las políticas

agrarias en el desarrollo local. Tesis de maestría. 2013. P 58.

29. Fonseca G.et al. Cambios en la cobertura del suelo y áreas prioritarias para la

restauración forestal en el Caribe de Costa Rica. Comunicación Técnica

Recursos Naturales y Ambiente 59-60: 99-107. 2011.

30. Fullana, P. y Ayuso S. 2002. Turismo Sostenible. Barcelona. ed. Rubes,

31. Galindo, G.et al. Planificación ecorregional para la conservación de la

biodiversidad en el Caribe Continental Colombiano. Serie Planificación

Ecorregional para la Conservación de la Biodiversidad No. 1. Instituto de

Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Agencia

Nacional de Hidrocarburos, The Nature Conservancy e Instituto de Hidrología,

Meteorología y Estudios Ambientales. Bogotá, Colombia. 24 p. 2009.

32. Geneletti, D.et al. Identificación de áreas prioritarias para la restauración de

bosques secos. In: Newton, A. C. y Tejedor, N. (eds.). Principios y práctica de la

restauración del paisaje forestal: Estudios de caso en las zonas secas de

América Latina. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

(UICN) y Madrid, España: Fundación Internacional para la Restauración de

Ecosistemas . Gland, Suiza. pp. 289-326. 2011.

Page 77: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

77

33. Gómez, D. M., y J. I. Barredo C. Sistemas de información geográfica y

evaluación multicriterio en la ordenación del territorio. 2ª edición. Alfaomega,

México, D.F., México. 279 p. 2006.

34. Gómez, B. E. y R. de Groot. Capital natural y funciones de los ecosistemas :

explorando las bases ecológicas de la economía. Ecosistemas 16 (3): 4-14.

2007.

35. Groves, C.et al. Diseño de una geografía de la Esperanza: Manual para la

planificación de la conservación ecorregional. 2000.

36. Gudynas, Eduardo. 2002. Ecología, Economía y Ética del Desarrollo Sostenible

en América Latina. San José, Editorial DEI

37. Gusmão, R. Brisolla, S. Producción y difusión de indicadores de C & T: formato

institucional em las esferas internacionales, nacionales y regionales. 2001.

38. Issac C., 2003. El Sistema de gestión ambiental como vía para aumentar la

responsbilidadsocial y la competitividad de las organizaciones. Revista

Ingeniería Industrial, Vol. XXIV/No. 2 ISPJAE, Cuba.

39. Ivars Baidal, Josep A. Planificación y gestión del desarrollo turístico sostenible:

Propuestas para la creación de un sistema de indicadores. Instituto de

Universitario de Geografía de la Universidad de Alicante, España, p.16, 2001

40. Le Riverand, J. (1967): Historia económica de Cuba, Ed. Instituto del Libro, La

Habana, 270 pp.

41. López, C., et al. 2007. Introducción al conocimiento del Medio Ambiente. ED.

Virginia Molina Cabrera y otros. Editorial Academia. La Habana. Cuba, 32pp.

42. Marrero, L. (1957): Geografía de Cuba. Ed. Selecta, 3ra. ed., La Habana, 707

pp.

43. March, I. J.et al. Planificación y desarrollo de estrategias para la conservación

de la biodiversidad. In: Sarukhán, J. (coord.), Capital natural de México vol. II:

Estado de conservación y tendencias de cambio. Conabio México, D.F.,

México. pp. 545-573. 2009.

44. Martínez, J.M.; C. Matos; I. Zamora; P. Blanco; I. Núñez et.al (1990): Problemas

geográficos de la transformación económica y social de los territorios

montañosos. [inédito], Instituto de Geografía, CITMA, 365 pp.

Page 78: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

78

45. Molero J. et al. (2009). Indicadores (evaluación) de sostenibilidad en la

agricultura. Curso de Experto en Producción Ecológica. Universidad de Sevilla.

46. Mora, Eduardo. 1998. Naturaleza, quéherida mía. Heredia, Ambientico

Ediciones.

47. Mosquera, C.; M. Fernández y L. Lima (2000): Historia ambiental de Cuba. En:

Problemas de las dimensiones humanas de los cambios de la cobertura de la

tierra y su modelación geográfica en Cuba. [inédito], La Habana, 30 pp.

48. Núñez Jiménez, A. (1972): Geografía de Cuba. Ed. MINED, Instituto Cubano

del Libro, 3ra. Parte, La Habana, pp. 388

49. Oliarte, E. ed. (1940): Cuba en la mano. Enciclopedia Popular Ilustrada. La

Habana, Imprenta Ucar, García y Cia., La Habana, 1 302 pp.

50. ONE. Oficina Nacional de Estadísticas, Pinar del Río, 2014.

51. Pichardo, E. (1875): Isla de Cuba. Carta Geocorotopográfica. Escala 1: 200

000.

52. Pulido, D., et al. Ordenamiento territorial del macizo montañoso de Pinar del Río,

DPPF, 2014.

53. Quiroga R. 2009. Guía metodológica para desarrollar indicadores ambientales y

de desarrollo sostenible en países de América Latina y el Caribe.

54. Ramírez, Jorge Freddy y Paredes, Fernando Antonio (2004): Francia en Cuba.

Los cafetales de la Sierra del Rosario. Ed. Unión, La Habana.

55. Razola, I., J. M. Rey B., E. de la Montaña y L. Cayuela L. Selección de áreas

relevantes para la conservación de la biodiversidad. Ecosistemas 15 (2):34-41.

2006.

56. Sánchez C., V., P. Illoldi, M. Linaje, T. Fuller y S. Sarkar. ¿Por qué hay un costo

en posponer la conservación de la diversidad biológica en México? Conabio.

Biodiversitas 76: 7-12. 2008.

57. Sánchez K., F. Jiménez, S. Velásquez, M. Piedra y E. Romero. Metodología de

análisis multicriterio para la identificación de áreas prioritarias de manejo del

recurso hídrico en la cuenca del río Sarapiquí, Costa Rica. Comunicación

Técnica de Recursos Naturales y Ambiente. 41: 88-95. 2004.

Page 79: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

79

58. Santovenia, E. (1946): Pinar del Río. Fondo de Cultura Económica, México, 243

pp.

59. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Métodos para

identificar áreas prioritarias de conservación de la biodiversidad para el

ordenamiento ecológico. In: SEMARNAT. Manual del proceso de ordenamiento

ecológico. México, D. F., México. pp. 223-254. 2006.

60. Tabío, E., E. Rey (1979): Prehistoria de Cuba. Ed. de Ciencias Sociales, La

Habana, 234 pp., mapas y gráficos.

61. Tejeda Maritza M., 2010. Manual. Aplicación práctica del Sistema de Gestión

Ambiental, p 10.

62.

WEBGRAFÍA

1. http://web.a.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=8&sid=68753f14-43a8-483a-811f-

327909298c18%40sessionmgr4004&hid=4207&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl

db=lth&AN=54307583.ISSN: 0122-1701.

2. http://www.medioambiente.gov.ar/bosques/criterios_indicadores.

3. http://web.a.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=7&sid=68753f14-43a8-483a-811f-

327909298c18%40sessionmgr4004&hid=4207&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl

db=lth&AN=75018767. ISSN: 1015-8553.

4. http://web.a.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=7&sid=68753f14-43a8-483a-811f-

327909298c18%40sessionmgr4004&hid=4207&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl

db=lth&AN=75018767 . ISSN: 18500870.

5. http://web.a.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=6&sid=68753f14-43a8-483a-811f-

327909298c18%40sessionmgr4004&hid=4207&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl

db=aci&AN=96196101. ISSN: 0258-5979.

6. http://sinia.minam.gob.pe/index.php?idMapa=&idTipoIndicador=&idElementoInformacion=&idEstadi

stica=203&accion=&docadjunto=203.

7. http://aplicaciones.medioambiente.gov.ar/archivos/web/PBVyAP/File/A3/PIARFON%20PCHsh/Man

ejo%20 Forestal.pdf.

8. http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/PBVyAP/File/A3/PIARFON%20PCHsh/Criterios%20e%20

indicadores.pdf.

Page 80: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

80

ANEXOS

Anexo 1. Guía para el análisis documental. Fuente: Elaboración propia.

1. Expedientes del Perfeccionamiento Empresarial.

Verificar si en el expediente de perfeccionamiento de la empresa está

establecida la política ambiental de la empresa.

Evaluar si se planifica en el presupuesto inversiones ambientales.

2. Estrategia de la empresa.

Si tiene elaborada la planeación estratégica según metodología establecida.

Si tiene definida su misión, su visión y objetivos estratégicos.

Si se identificaron las necesidades de conocimiento y transferencia de

tecnologías que son necesarias para alcanzar estos objetivos.

Si tiene definida su estrategia ambiental.

3. Actas del Consejo de Dirección.

Si en las actas reflejan análisis y valoraciones vinculadas al manejo sostenible

de los recursos.

4. Actas de la ANIR.

Si existen evidencias de evaluación de temas relacionados con la gestión

sostenible de los recursos.

Page 81: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

81

Anexo 2. Entrevista

Aplicada a: Especialistas del OADIM Guaniguanico.

Porcicultores.

Por su nivel de experiencia y conocimientos del trabajo en el macizo montañoso

Guaniguanico, se necesita de su opinión para la realización de esta investigación, la

cual tiene como propósito diagnosticar la situación actual que presentan los recursos

del macizo.

1. ¿Conoce usted los problemas ambientales globales? De ser afirmativa su

respuesta enúncielos.

2. ¿A su juicio, qué problemas ambientales considera que están presentes en la

localidad?

3. ¿Qué problemas según su experiencia, ocasionan las actividades forestales que

se llevan a cabo actualmente?

4. Según su criterio y experiencia qué situación presentan los niveles de

reforestación y las fajas hidrorreguladoras de su localidad.

5. ¿Qué consecuencias ha traído para el territorio la proliferación de convenios

porcinos?

6. ¿Cuáles son las cuestiones ambientales que más le preocupan y que no tienen

la consideración que debieran a partir de su criterio?

7. ¿Conoce de la ejecución de proyectos de desarrollo socioeconómico sobre

bases sostenibles?

8. ¿Conoce de la existencia de mecanismos, estrategias u otras herramientas que

permitan cuantificar el grado de contaminación existente en el medio?

Menciónelos

9. A su consideración ¿Qué medidas deberían tomarse, para evitar la pérdida de

suelos y la extinción de especies vegetales y de la fauna silvestre?

10. ¿Considera usted que los macroindicadores de crecimiento económico como el

PIB y otros, sirven para orientar las acciones locales de protección de los

recursos? ¿Por qué?

Page 82: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

82

11. ¿Qué acciones preventivas considera deben ser acometidas en la actualidad,

sabiendo que sus hijos vivirán el futuro que nosotros les dejemos? ¿Cuáles usted

desarrolla?

12. De continuar como en el presente, ¿cree que con el paso de los años la situación

ambiental empeorará o mejorará?

13. ¿Considera usted que la cantidad y calidad de las producciones de bienes y

servicios actuales son sostenibles?

14. ¿Qué piensa usted acerca de la contaminación ambiental?

15. ¿Cómo afecta la economía del país y la calidad de vida?

16. ¿Cómo medir los avances o los retrocesos?

17. ¿Qué soluciones usted propone?

18. ¿Cómo usted puede cuantificar el grado de contaminación ambiental del medio

en que se desarrolla?

Gracias

Page 83: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

83

Anexo 3. Entrevista a estudiantes del macizo Guaniguanico.

Necesitamos sus criterios para la realización de esta investigación, teniendo en

cuenta los conocimientos adquiridos en la escuela. tenemos como propósito

diagnosticar la situación actual que presentan los recursos en el macizo.

1. ¿Cuáles son los problemas ambientales globales?

2. ¿Cuáles de ellos observa en nuestra localidad?

3. ¿Qué ocurre con las márgenes de los ríos de su localidad?

4. ¿Cuáles son las cuestiones ambientales que más le preocupan?

5. ¿Conoce de la ejecución de proyectos de desarrollo socioeconómico sobre

bases sostenibles?

6. ¿Qué medidas usted propone para evitar la pérdida de suelos y la extinción de

especies silvestres?

7. ¿Tiene conocimiento usted de la existencia de proyectos sobre bases

sostenibles?

8. De continuar como en el presente, ¿cree que con el paso de los años la

situación ambiental empeorará o mejorará?

9. ¿Cómo puede usted monitorear el nivel de contaminación ambiental existente

en el macizo?

10. ¿Qué piensa usted acerca de la contaminación ambiental?

11. ¿Qué acciones preventivas considera deben ser acometidas en la actualidad,

sabiendo que sus hijos vivirán el futuro que nosotros les dejemos? ¿Cuáles

usted desarrolla?

Gracias

Page 84: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

84

Anexo 4. Encuesta a directivos y especialistas

Esta encuesta forma parte de una investigación con el objetivo de determinar las

principales causas que afectan los recursos en el macizo Guaniguanico.

1. ¿Cuáles son los principales problemas ambientales que afectan nuestra

comunidad?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

2. ¿Considera Ud. que en su comunidad existe contaminación? Argumente.

Sí ___ No____

____________________________________________________________________

3. ¿Planifica usted o su entidad recursos en el plan y presupuesto a corto y largo

plazo que respondan al manejo y sostenibilidad de los recursos?

Sí ___ No____

4. ¿Considera usted que se toman medidas para revertir la situación existente por

parte de las administraciones?

Sí ___ No____

5. ¿Aplican sistemas de indicadores para evaluar el uso sostenible de los recursos?

Argumente.

Sí ___ No____

___________________________________________________________________

6. ¿Tiene conocimiento usted de la existencia de proyectos sobre bases sostenibles?

Sí ___ No____

7. ¿A su criterio cuáles son las principales dificultades que presenta la gestión

ambiental en la localidad?

___________________________________________________________________

Gracias

Page 85: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

85

Anexo 5. Grupo 1: Resultados de la encuesta a directivos y especialistas de las

empresas del macizo Guaniguanico.

Page 86: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

86

Anexo 6. Análisis de los resultados de los instrumentos aplicados a los

factores implicados.

Grupo 2: Estudiantes del macizo Guaniguanico.

Page 87: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

87

Anexo 7. Grupo 2: Resultados de la entrevista a estudiantes del macizo

Guaniguanico.

Page 88: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

88

Anexo 8. Grupo 4: Resultados de la encuesta a directivos y técnicos de las

unidades silvícolas.

Page 89: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

89

Anexo 9. Grupo 5: Especialistas de Ciencia y Técnica del Órgano de Montaña

100 %

Tecnologías obsoletas

No planificación del presupuesto en función del

desarrollo sostenible

Introducción especies exóticas

invasoras

No aplicación de indicadores en

función del desarrollo sostenible

Indisciplina tecnológica

Page 90: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

90

Anexo 10. Relación de actores participantes en la tormenta de ideas.

Nombres y Apellidos Especialidad Años de Experiencia

Luis Contrera Valdés Ingeniero Forestal 25

Raúl Calvo Pérez Ingeniero Forestal 20

Cándido Expengle Expengle Ingeniero Forestal 23

Mario Acosta León Ingeniero Forestal 25

Roger Piñeira Hernández Ingeniero Forestal 23

Reinier Izquierdo Delgado Ingeniero Agrónomo 18

Amable López Torres Ingeniero Forestal 25

Félix González Báez Ingeniero Forestal 22

Nelson Valdés Rodríguez Dr en Ciencias Forestales 25

Alejandro Rodríguez Toledo Médico Veterinario 20

Odalis González Corrales MSc. de la Educación 25

José Reinaldo Díaz Rivera Dr en Ciencias Forestales 25

Page 91: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

91

Anexo 11. Participantes en el taller.

Nombres y Apellidos Especialidad Años de

experiencia

Félix Barrionuevo Hernández MSc. Ecología y Sistemática 30

Claudia J. Fernández Madera MSc. Forestales 26

Dagoberto Palomino Sosa Ing. Agrónomo 20

Víctor Reyes Sánchez Lic. Educación 20

Yosmary Crespo Toledo Lic. Educación 20

Dainerys Maqueira Díaz Ing. Agrónomo 15

Page 92: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

92

Anexo 12. Relación de problemas resultado de la aplicación de la tormenta de

ideas.

1. Bajos rendimientos productivos dados por la poca fertilización y atención

cultural.

2. Déficit de fuerza de trabajo y bajo aprovechamiento.

3. No se aprovechan los residuales sólidos.

4. Contaminación por el vertimiento de residuales líquidos y sólidos.

5. Deficiente sistema de acopio y comercialización.

6. La no cumplimentación en volumen y diversidad las producciones para

satisfacer las demandas percápitas.

7. No se logran incrementar los rendimientos en organopónicos y huertos

intensivos.

8. No se implementan adecuadamente mecanismos para garantizar la

estabilidad y sustentabilidad de los sistemas de viveros en la montaña

vinculándose a las fincas de autoconsumo de los municipios.

9. Afectaciones al Medio Ambiente por dificultades en los sistemas de

tratamiento de residuales.

10. Subutilización de sus desechos como fuentes de energía.

11. Despreocupación por la repoblación forestal y la aplicación de medidas para la

conservación y restauración de los suelos,

12. Desforestación provocada fundamentalmente por la tala de la vegetación para

la actividad agropecuaria, la construcción, minería y otras actividades.

13. Bajo nivel de reforestación y de supervivencia de las plantaciones.

14. Poco estímulo a la actividad forestal y la falta de recursos materiales.

15. Mal manejo del recurso por la no existencia de un Ordenamiento Forestal.

16. Reforestación con especies introducidas no autóctonas de este ecosistema.

17. Los deslizamientos de tierra están muy asociados a la ocurrencia de intensas

y prolongadas lluvias y a la ausencia de vegetación.

18. Inadecuadas prácticas de laboreo del suelo.

19. Poca consolidación de la actividad ganadera por dificultades con la

alimentación de la masa.

Page 93: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

93

20. Bajo aprovechamiento de las reservas forestales por dificultades con el

equipamiento y la red caminera lo que limita las posibilidades de obtención de

madera, resina, carbón, leña y miel.

21. Bajo índice de aprovechamiento económico de los residuales sólidos de los

centros productivos enclavados en la montaña (forestal, agropecuario, porcino,

cafetalero, otros).

22. Deficiente sistema de contratación de las producciones.

23. Bajos rendimientos agrícolas e industriales en café dado por la poca

fertilización y atención cultural.

24. Inadecuado funcionamiento de los CREE.

25. Mal estado de la red vial e incomunicaciones temporales.

26. Mal estado de las vías y puentes metálicos que dificultan tanto la

transportación de pasajeros como de carga.

27. Poca frecuencia de viajes y zonas carentes de transportación.

28. Intermitencia en el servicio, salideros y roturas de equipos de abasto de agua.

29. Existencia de alcantarillado en muy pocos asentamientos, y de forma parcial.

30. Zonas dispersas no conectadas al SEN.

31. Existencia de asentamientos con problemas de recepción de radio y tv.

32. No se ha logrado la estabilidad y permanencia del médico y la enfermera de la

familia en la comunidad las 24 horas, ya que hay 29 consultorios sin viviendas.

33. Déficit de implementos deportivos.

34. Carencia de cerca perimetral e insuficiente iluminación en los estadios

deportivos.

35. Insuficiente trabajo entre el médico de la familia y el activista deportivo para

atender a la tercera edad.

36. Escasez de transporte para el traslado de aficionados culturales y deportivos.

37. Falta de instrumentos musicales y recursos para el desarrollo de las

manifestaciones artísticas, en el movimiento de artistas aficionados.

38. Carencia de espacios caracterizados en los que se puedan realizar

actividades culturales con los diferentes grupos atareos.

Page 94: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

94

39. Dificultades para hacer llegar a las zonas más intrincadas la distribución de los

productos de aseo y labranzas, por el mal estado de las vías de acceso.

40. Mal manejo en los vertederos, provocando malos olores.

41. Deterioro de las cercas perimetrales de los cementerios

42. Carencia de parques en los asentamientos humanos.

43. No existe un seguimiento para las soluciones de los problemas.

44. Insuficientes medios e instrumentos para la práctica de actividades recreativas

como son las diferentes manifestaciones de arte y el deporte, que garantizan

el esparcimiento de la población.

Page 95: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

95

Anexo 13. Utilización del SIG para la representación espacial de la situación de los

recursos del macizo. Elaboración propia.

Page 96: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

96

Page 97: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

97

MMIIGGRRAACCIIOONNEESS..

Page 98: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

98

Anexo 14. Relación de participantes en el equipo para la construcción de los

indicadores.

Coordinador

Lic. Jesús Toledo Toledo

(Especialista de Ciencia

y Técnica, 25 años de

experiencia)

Región Montañosa

Dr. Nelson Valdés Rodríguez FAMSA, 25 años) Dr. José R. Díaz Rivera FAMSA, 25 años) MsC. Félix Barrionuevo Hernández (Ecología, 30 años)

Economía

Ing. Luis Contreras Valdés (Dir Forestal, 25 años) Ing. Reinier Izquierdo Delgado (Dir Café, 20 años) Ing. Félix González Báez (Dir Avícola, 23 años)

Social

Lic. Yosmary Crespo Toledo (Especialista de Ciencia y Técnica, 25 años de

experiencia) MsC. Claudia J. Fernández Madera. (Especialista de Ciencia y Técnica, 25 años de

experiencia)

Lic. Víctor Reyes Sánchez. (Especialista de Ciencia y Técnica, 25 años de

experiencia)

Político e institucional

Lic. Pedro Ferrer Murguía. (Delegado PP, 20 años) Ing. Pedro Gil Cabrera. (Pte CP, 25 años) Ing. Damiany Hernández Gallardo (PCC, 15 años) Ing. Dagoberto Palomino Sosa. (Especialista de Ciencia

y Técnica, 25 años de

experiencia)

Page 99: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

99

Anexo 15. Hoja metodológica de los indicadores. Elaboración propia.

Nombre del indicador Áreas taladas y reforestadas.

Descripción Comparación entre áreas taladas y áreas reforestadas.

Relevancia Expresa el nivel de desforestación que se va creando.

Gráfico Representación gráfica para observar la tendencia,

Tendencia Explicación que se desprende del gráfico.

Alcance A nivel de empresas.

Limitaciones Áreas que no se han certificado por el SEF.

Función de cálculo Suma algebraica de las áreas.

Definición de variables Según estadísticas de la empresa.

Cobertura o escala A nivel de empresas u otras estructuras presentes.

Fuente de datos Empresa, institución, departamento, oficina, personal a

cargo.

Método de

levantamiento

Datos recopilados en la empresa y expediciones de campo.

Disponibilidad de

datos

Disponible en las empresas existentes.

Periodicidad de los

datos

Semestral y anual.

Período de tiempo Reflejar fechas de comparación.

Actualización Actualizar Anualmente

Tabla de datos Se deben almacenar los datos históricos.

Nombre del indicador Áreas bajo plan de manejo y operativos.

Descripción Cantidad de hectáreas en áreas protegidas

Relevancia Expresa áreas con protección especial.

Gráfico Representación gráfica para observar la tendencia.

Tendencia Explicación que se desprende del gráfico.

Alcance A nivel de macizo.

Page 100: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

100

Limitaciones Ninguna

Función de cálculo Calculo de hectáreas.

Definición de variables Según estadísticas del área protegida

Cobertura o escala A nivel municipal, provincial y macizo.

Fuente de datos Áreas protegidas y CNAP.

Método de

levantamiento

Datos en el plan de manejo y expediciones de campo.

Disponibilidad de

datos

Disponible en las áreas protegidas.

Periodicidad de los

datos

Anual.

Período de tiempo Reflejar fechas de comparación.

Actualización Actualizar anualmente

Tabla de datos Se deben almacenar los datos históricos.

Nombre del indicador Manejo de residuos sólidos y líquidos.

Descripción Destino final de los residuos sólidos y líquidos.

Relevancia Expresa si hay niveles de contaminación.

Gráfico Representación gráfica para observar la tendencia.

Tendencia Explicación que se desprende del gráfico.

Alcance A nivel de empresas, comunidades, centros educativos.

Limitaciones Medir niveles de contaminación.

Función de cálculo Observación del tanque séptico.

Definición de variables Funciona o no funciona.

Cobertura o escala A nivel de consejo popular.

Fuente de datos Visita a los lugares.

Método de

levantamiento

Expediciones de campo.

Disponibilidad de

datos

Acueducto y alcantarillado.

Page 101: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

101

Periodicidad de los

datos

Semestral y anual.

Período de tiempo Reflejar fechas de comparación.

Actualización Actualizar anualmente

Tabla de datos Se deben almacenar los datos históricos.

Nombre del indicador Medidas para la conservación de suelos.

Descripción Observar la existencia de medidas para la conservación de

suelo.

Relevancia Expresa el estado de los suelos y presencia de erosión.

Gráfico Representación gráfica para observar la tendencia.

Tendencia Explicación que se desprende del gráfico.

Alcance A nivel de empresas, UBPC, granjas, CCSF, CPA y

Consejos Populares.

Limitaciones Transporte

Función de cálculo Observación del terreno.

Definición de variables Existencia o no de medidas de conservación.

Cobertura o escala A nivel de consejo popular.

Fuente de datos SEF, instituto de suelo, MINAGRI.

Método de

levantamiento

Recopilación de datos y expediciones de campo.

Disponibilidad de

datos

SEF, instituto de suelo, MINAGRI.

Periodicidad de los

datos

Semestral y anual.

Período de tiempo Reflejar fechas de comparación.

Actualización Actualizar anualmente

Tabla de datos Se deben almacenar los datos históricos.

Page 102: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

102

Nombre del indicador Calidad de vida percibida.

Descripción Nivel de vida, salarios, servicios, equipamientos.

Relevancia Expresa las condiciones de vida de la población.

Gráfico Representación gráfica para observar la tendencia.

Tendencia Explicación que se desprende del gráfico.

Alcance A nivel de comunidades y Consejos Populares.

Limitaciones Nivel de comunicación del entrevistado.

Función de cálculo Observación, entrevistas, encuestas.

Definición de variables Salario, servicios, atención médica, transporte.

Cobertura o escala A nivel de Consejo Popular.

Fuente de datos Oficina de consumidores, INASS, OTS.

Método de

levantamiento

Recopilación de datos y expediciones de campo.

Disponibilidad de

datos

Oficina de consumidores, INASS, OTS.

Periodicidad de los

datos

Semestral y anual.

Período de tiempo Reflejar fechas de comparación.

Actualización Actualizar anualmente

Tabla de datos Se deben almacenar los datos históricos.

Nombre del indicador Estado de las vías de acceso.

Descripción Calidad de los viales, mantenimientos, etc.

Relevancia Expresa el estado de los viales y la frecuencia de los

mantenimientos.

Gráfico Representación gráfica para observar la tendencia.

Tendencia Explicación que se desprende del gráfico.

Alcance A nivel de Consejos Populares.

Page 103: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

103

Limitaciones Transporte

Función de cálculo Observación del terreno.

Definición de variables Estado, calidad, mantenimiento.

Cobertura o escala A nivel de consejo popular.

Fuente de datos Viabilidad, bases de transporte.

Método de

levantamiento

Recopilación de datos y expediciones de campo.

Disponibilidad de

datos

Bases de transporte. Gobierno.

Periodicidad de los

datos

Semestral y anual.

Período de tiempo Reflejar fechas de comparación.

Actualización Actualizar anualmente

Tabla de datos Se deben almacenar los datos históricos.

Nombre del indicador Inversiones ambientales.

Descripción Planificación de inversiones ambientales.

Relevancia Expresa la relación empresa – Medio Ambiente

Gráfico Representación gráfica para observar la tendencia.

Tendencia Explicación que se desprende del gráfico.

Alcance A nivel de macizo.

Limitaciones Ninguna

Función de cálculo Según planes de la economía.

Definición de variables Mejoramiento de tecnologías, introducción de resultados.

Cobertura o escala A nivel de empresas, gobiernos.

Fuente de datos Plan de la economía, estrategias de desarrollo.

Método de

levantamiento

Datos de la planificación.

Disponibilidad de

datos

Disponible en los planes.

Page 104: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

104

Periodicidad de los

datos

Anual.

Período de tiempo Reflejar fechas de comparación.

Actualización Actualizar anualmente

Tabla de datos Se deben almacenar los datos históricos.

Nombre del indicador Población con agua potable.

Descripción Cantidad de habitantes con cobertura de agua potable.

Relevancia Expresa nivel de vida de la población.

Gráfico Representación gráfica para observar la tendencia.

Tendencia Explicación que se desprende del gráfico.

Alcance A nivel de Consejos Populares y gobiernos.

Limitaciones Transporte

Función de cálculo Visita a las viviendas.

Definición de variables Servicios de agua, calidad del agua, calidad de las

conductoras.

Cobertura o escala A nivel de consejo popular.

Fuente de datos IRH, acueducto y alcantarillado municipal.

Método de

levantamiento

Expediciones de campo.

Disponibilidad de

datos

Acueducto y alcantarillado.

Periodicidad de los

datos

Semestral y anual.

Período de tiempo Reflejar fechas de comparación.

Actualización Actualizar anualmente

Tabla de datos Se deben almacenar los datos históricos.

Page 105: Sistema de indicadores para la gestión sostenible de los ...rc.upr.edu.cu/bitstream/DICT/3157/1/Jesús María Toledo Toledo.pdf · DECLARACIÓN DE AUTORIA Declaro que soy autor de

105

Anexo 16. Ficha técnica para la aplicación de los indicadores. Elaboración

propia.

Indicador Impactos negativos generados sobre los recursos del macizo.

Objetivo Cuantificar los impactos negativos generados por las diferentes actividades sobre los recursos del macizo.

Ámbito Social

DESCRIPCIÓN

Definición del indicador El indicador permite identificar los impactos negativos generados sobre los recursos del macizo, así como la eficacia de las medidas propuestas.

Justificación Permitirá garantizar la observancia de las transformaciones que se van generando en la gestión de los recursos del macizo con el desarrollo de las diferentes actividades, contribuyendo a minimizar o eliminar los impactos negativos.

Periodicidad Trimestral, Semestral y Anual.

Resultado Garantizada la observación permanente de la gestión de los recursos del macizo durante el desarrollo de las diferentes actividades.

Responsable: Directivos de empresas. Corresponsable: Especialistas del Órgano de Montaña. Guaniguanico.

Escala de calificación

Calificación Descripción del Nivel

5 No se aprecian impactos negativos en la gestión de los recursos.

4 Se tienen identificados los impactos negativos y se aplican medidas efectivas para minimizar o eliminar su efecto sobre los recursos.

3 Se tienen identificados los impactos negativos, existe un plan de medidas, pero se aplica parcialmente.

2 Se tienen identificados los impactos negativos pero no se cuenta con un plan de medidas para mitigar sus efectos.

1 Se perciben impactos negativos pero no están debidamente identificados.

Categorías: inaceptables los valores 1 y 2; aceptable los valores 3 y 4 y óptimo el valor 5.

¿QUÉ SE REQUIERE PARA MEDIR ESTE INDICADOR?

1. Impactos negativos identificados en informes técnicos y/o observaciones en el terreno. 2. Plan de medidas elaborado por la institución. 3. Evidencias de las acciones realizadas partiendo del plan de medidas, en función de minimizar o

eliminar los impactos negativos.