Sistema de Gestionbejaranomael

download Sistema de Gestionbejaranomael

of 8

Transcript of Sistema de Gestionbejaranomael

  • 7/27/2019 Sistema de Gestionbejaranomael

    1/8

    SISTEMA DE GESTION DE SALUD OCUPACIONAL

    FABRICA DE MUEBLES ENKARTE

    1. OBJETIVOPromover y proteger la salud de los trabajadores a travs de medidas que busquen mantener elbienestar fsico, mental y social de los mismos durante el ejercicio de sus actividades laborales.

    Prevenir los daos a la salud de naturaleza ocupacional y no ocupacional adaptando el trabajo al

    hombre y cada hombre a su actividad.

    2. ALCANCE

    Se aplica a todos los trabajadores de la Fbrica de muebles Enkarte, en todas sus funciones y

    puestos de trabajo, con la finalidad de proteger de los riesgos ocupacionales y tambin tomaracciones preventivas dirigidas a los riesgos no ocupacionales a travs del seguimiento y

    diagnstico precoz de las enfermedades.

    Todas las acciones tienen, prioritariamente, la finalidad preventiva a travs de medidas de

    PREVENCIN PRIMARIA, realizadas en la fase pre-patognica, antes de la instalacin del proceso

    generador de dao a la salud relacionado o no con el trabajo, a travs de instrumentos clnicos y

    epidemiolgicos.

    En caso, que se detectara daos a la salud existentes, se aplicaran medidas de PREVENCIN

    SECUNDARIA, cuidando bloquear su evolucin y prevenir complicaciones futuras.

    En caso, que se detectara alteraciones anatmicas y fisiolgicas propias de la enfermedad o lesin

    existente se aplicarn medidas de PREVENCIN TERCIARIA, cuidando la reduccin de la

    incapacidad y la rehabilitacin del trabajador.

    3. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS

    3.1. NORMAS

    ISO 9001:2008 Sistemas de Gestin de la Calidad - Requisitos.

    ISO 14001:2004 Sistemas de Gestin Ambiental Requisitos con orientacin para su uso

    3.2. LEGISLACIN

    Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar.

    Cdigo de Seguridad Social

  • 7/27/2019 Sistema de Gestionbejaranomael

    2/8

    4. DEFINICIONES Y SIGLAS

    4.1. DEFINICIONES

    Accidente.- Evento imprevisto e indeseable, instantneo o no, que ocasion dao a la persona

    (incluye enfermedad del trabajo y enfermedad profesional), al patrimonio (propio o de terceros) o

    impacto al medio ambiente.

    Audiometra: Es una tcnica utilizada para medir la agudeza auditiva que se obtiene por medio del

    audimetro, en la que se representa grficamente la audicin, teniendo en cuenta los parmetros

    de frecuencia e intensidad.

    Emergencia: Toda ocurrencia anormal, que escapa del control de un proceso, sistema o actividad,

    de la cual pueden resultar daos a personas o al medio ambiente, equipamiento o al patrimonio

    propio o de terceros, involucrando personas, actividades o instalaciones.

    Examen clnico: Es el examen mdico que comprende la anamnesis ocupacional y el examen fsico

    y mental del trabajador.

    Incidente: Evento imprevisto e indeseable que podra haber ocasionado dao a personas,

    patrimonio (propio o de terceros) o impacto al medio ambiente.

    Inmunizacin: Aplicacin de productos biolgicos (vacunas) que inducen a una respuesta antgeno-

    anticuerpo por parte del organismo, creando una respuesta de proteccin en caso de una futura

    exposicin a los mismos agentes infecciosos.

    Salud Ocupacional: Conjunto de actividades o acciones multidisciplinarias orientadas a prevenir

    enfermedades laborales, incidentes/accidentes de trabajo a travs de la promocin, educacin,

    prevencin, control, recuperacin, rehabilitacin y readaptacin de los trabajadores, adems de la

    proteccin de las personas a los riesgos profesionales.

    Semiologa mdica: Rama de la medicina que se ocupa de la identificacin de las diversas

    manifestaciones de la enfermedad como ser sntomas (manifestaciones no objetivables, como el

    dolor, malestar); signos (manifestaciones morbosas objetivables mediante instrumentos de

    medida); de cmo buscarlas (semiotecnia) y cmo interpretarlas (clnica semiolgica).

    Alcoholismo: Sndrome de dependencia al Etanol, mediante el uso excesivo y prolongado. Las

    principales enfermedades asociados al uso del alcohol son: demencia alcohlica, miocardiopata

    alcohlica, arritmia, leucopenia, anemia, gastritis aguda, pancreatitis, hepatitis, cirrosis, disfuncinerctil y mayor susceptibilidad a infecciones. El abuso del alcohol tambin se relaciona a uso de

    violencia, accidentes, segregacin social, adems de dificultades y problemas en el trabajo y en el

    hogar. El consumo de alcohol se relaciona al carcinoma de boca, faringe y esfago.

    Alimentacin: Consiste en la obtencin, preparacin e ingestin de los alimentos, siendo elemento

    importante en la buena salud, influye la calidad de los alimentos, la cantidad de comida y los

    hbitos alimentarios para un bienestar de la salud.

  • 7/27/2019 Sistema de Gestionbejaranomael

    3/8

  • 7/27/2019 Sistema de Gestionbejaranomael

    4/8

    riesgo de enfermedad y muerte por diabetes, trastornos cardiovasculares, coronarios, problemas

    de vescula biliar y riones.

    Tabaquismo: Es la intoxicacin crnica del organismo producida por el consumo de tabaco.

    Actualmente considerado el mayor problema de salud pblica que se puede evitar. El riesgo de las

    enfermedades asociadas al tabaquismo, aumenta con la dosis de humo inhalado, o el nmero decigarros fumados por da, profundidad de inhalacin y tiempo en el hbito de fumar. Los

    principales problemas de salud generados por el tabaco son:

    A nivel respiratorio: cncer de pulmn, enfisema pulmonar, bronquitis crnica

    A nivel cardiovascular: ateroesclerosis (placas de colesterol en las paredes de las arterias), angina

    de pecho e infarto del miocardio.

    A nivel digestivo: cncer de boca y esfago, gastritis o ulceras ppticas, los dientes pierden su

    color natural y son ms propensos a caries.

    A nivel urinario: principal agente relacionado a cncer de vejiga.

    A nivel general: contribuye al envejecimiento prematuro.

    En el embarazo: madres que fuman dan a luz a recin nacidos prematuros, con bajo peso y con

    ms probabilidad de complicaciones respiratorias.

    Vida Sedentaria: Es la carencia de actividad fsica como el deporte, lo que por lo general pone al

    organismo humano en situacin vulnerable ante enfermedades especialmente cardiacas

    La actividad fsica, eleva el HDL, interfiere en el metabolismo de los carbohidratos reduciendo la

    glicemia y el riesgo de desarrollar diabetes mellitus; reduce la prdida de calcio seo, aumenta lamasa muscular, mejora el estado psicolgico reduciendo la ansiedad y la depresin (por estimular

    la produccin de endorfinas).

    4.2. SIGLAS

    EPR: Equipos de Proteccin Respiratoria.

    SMS: Seguridad, Medio Ambiente y Salud

    IMC: ndice de Masa Corporal.

    5. RESPONSABILIDADES

    Compete a la empresa, Fbrica de muebles Enkarte, proporcionar los recursos materiales, tcnicos

    y humanos necesarios para el desarrollo del procedimiento.

  • 7/27/2019 Sistema de Gestionbejaranomael

    5/8

    Compete al rea de Salud gerenciar la realizacin de los Exmenes Mdicos Ocupacionales

    Compete al rea de Salud gerenciar la realizacin y cumplimiento del Programa de Inmunizaciones

    al personal.

    Corresponde al rea de Salud coordinar y dirigir la atencin primaria de los trabajadores en

    situaciones de emergencias, incidentes y accidentes personales.

    Corresponde a los empleados cumplir las disposiciones contenidas en este procedimiento y

    colaborar para la consolidacin de una conciencia de prevencin a travs de la participacin en los

    procesos educativos desarrollados por la empresa y la adopcin de hbitos y estilos de vida que

    reduzcan los riesgos inherentes a sus funciones laborales.

    6. DESARROLLO

    6.1. SISTEMA DE GESTIN DE SALUD OCUPACIONAL

    Exmenes Mdicos Ocupacionales

    Programa de promocin de la salud

    Inmunizaciones

    Higiene Ocupacional

    Ergonoma

    Registros de salud.

    La planificacin y ejecucin de las actividades de salud de la gestin correspondiente, debern

    estar registradas en los anexos. Dicha planificacin se debe realizar de forma anual y el respectivo

    seguimiento se deber realizar mensualmente.

    6.1.1. EXMENES MDICOS OCUPACIONALES

    - La estructuracin de los exmenes se basan en criterios clnicos y epidemiolgicos, tomando en

    cuenta factores individuales como edad, gnero, procedencia y estilo de vida y, an los riesgos

    ocupacionales inherentes al trabajo.

    - El examen clnico ser efectuado de acuerdo a las reglas de la semiologa mdica.

    - Despus del Examen Mdico Peridico se podr solicitar en caso necesario, nuevos exmenes

    complementarios para descartar dudas sobre patologa ocupacional o no ocupacional en cualquier

    trabajador.

  • 7/27/2019 Sistema de Gestionbejaranomael

    6/8

    - Se efectuar estudios prospectivos sobre enfermedades ocupacionales, analizando en forma

    sistemtica las fichas mdicas y la informacin obtenida en los exmenes mdicos peridicos con

    el objeto de monitorear las condiciones de salud de los trabajadores.

    - El mdico laboral elaborar metas de Salud de carcter nutricional para cada trabajador de la

    empresa, cuando tome conciencia del riesgo, las cuales sern revisadas y monitoreadasanualmente.

    - El rea de Salud convocar a todos los trabajadores para una retroalimentacin cuando se reciba

    los resultados de los exmenes mdicos peridicos.

    6.1.2. PROMOCIN DE LA SALUD

    El rea de Salud debe promover la salud de los trabajadores a travs de la adopcin de un estilo

    de vida saludable, para esto se debe estimular y facilitar la adopcin de hbitos personales y

    prcticas organizacionales saludables, a travs de:

    Educacin para la Salud.

    Promocin de Actividad Fsica.

    Alimentacin saludable.

    Hbitos y costumbres.

    6.2. ACTIVIDADES DE CONTROL DE LA SALUD Y DE ASISTENCIA MDICA

    Las actividades de control de salud son realizadas por el mdico de la empresa segn los Anexos,

    donde estn indicadas las diferentes actividades de control de la salud por rea de trabajo deacuerdo a los riesgos laborales.

    La asistencia mdica en el rea de salud puede ser solicitada por cualquier operador que trabaja

    en las instalaciones de la empresa y es otorgada por el mdico de la empresa.

    En caso de un incidente de salud, especialmente de lesiones de tipo ergonmico; el afectado

    deber ser permanecer un tiempo prudencial en el rea de Salud para observacin, evaluacin

    por el medico laboral de la empresa, antes de ser trasladado a un centro mdico; para solicitar y

    realizar los estudios complementarios mdicos y la evaluacin por el especialista correspondiente.

    Al concluir la atencin correspondiente deber tener el cuidado de llenar correctamente losregistros correspondientes como son:

    Registro fsico de seguimiento y control de las personas que padecen diabetes mellitus e

    hipertensin arterial sistmica, seguimiento que se la realiza de forma mensual de forma

    individualizada.

  • 7/27/2019 Sistema de Gestionbejaranomael

    7/8

    Registro de Atencin mdica e historia clnica; donde se tiene la informacin de todo trabajador

    que solicita asistencia mdica durante la jornada de trabajo.

    Estos registros deben estar resguardados por el personal de salud, bajo la responsabilidad del

    mdico.

    Se debe, adicionalmente, mantener una carpeta con registros del personal (historia clnica) que ya

    no permanece en la empresa; por el espacio de tres aos.

    6.3. PROGRAMA DE INMUNIZACIONES

    El rea de Salud deber:

    - Realizar la vacunacin del personal y controlar el estado de inmunizacin de las empresas

    proveedoras de material.

    - Realizar la programacin sistemtica del proceso de inmunizacin.

    - Control y preservacin de las vacunas a travs de la cadena de fro.

    Recomendaciones recopiladas del programa de inmunizaciones

    1. Es obligatorio para los trabajadores recibir las vacunas contra: el ttanos, fiebre amarilla,

    hepatitis A y B, fiebre tifoidea.

    2. La vacuna contra la gripe o influenza es de carcter voluntario.

    3. La vacuna contra la hepatitis B es obligatorio para trabajadores que estn expuestos a riesgos

    biolgicos, es decir, profesionales mdicos, enfermeros \ as o paramdicos que trabajen en los

    puestos de salud de la empresa. El mdico es responsable del control de la aplicacin de estas

    vacunas.

    5. El personal contratado de cocina deber recibir obligatoriamente las siguientes vacunas:

    ttanos, fiebre amarilla, fiebre tifoidea, hepatitis A e influenza.

    6. El rea de Salud deber definir el esquema de inmunizacin a ser aplicado de forma anual y/o

    en caso de epidemia en la zona.

    7. El incumplimiento del procedimiento de inmunizaciones por parte del trabajador, se considera

    como falta disciplinaria.

    6.4. PROGRAMA DE ERGONOMIA

    Para llevar adelante el Programa de Ergonoma se tomarn las siguientes acciones:

    Identificacin de Riesgos Ergonmicos en reas de trabajo y sus recomendaciones para

    minimizar o eliminar dichos riesgos.

  • 7/27/2019 Sistema de Gestionbejaranomael

    8/8

    Capacitar al trabajador en ergonoma, para la identificacin, minimizacin de riesgos

    ergonmicos inherentes a sus actividades.