sistema de caja comun

22
Colegio Nacional Técnico UNE Monografía Programa de Caja Común Integrantes Marco Macías Juan Caicedo

description

la descripcion de como realizar un programa basico para un sistema de caja comun

Transcript of sistema de caja comun

Colegio Nacional Tcnico UNE

Monografa

Programa de Caja ComnIntegrantes Marco Macas Juan Caicedo Cristian NaranjoAo lectivo2013-2014 DedicatoriasEn esta ocasin sere directo y me dirigir principalmentea mis padres los cuales han estado hay siempre para apoyarme y darme la fuerza que necesito da a da para poder lograr mi objetivo que es este llegar a mi graduacin, les agradezco por darme todo lo necesario para poder haber llegado hasta aqu ya que sin su ayuda no lo hubiera conseguido .

Programa de caja comn para Cooperativas de buses Ecuador, 2014Planteo del problemaLas cooperativas de trasporte publico (buses) no llevan sistema ordenado de facturacin y recoleccin de fondo por lo que se quiere implementar un sistema que ayude a solucionar el problema a tratar implementado una herramienta tecnolgica que este al nivel de nuestra sociedad y el desarrollo en el que nos vemos inmersos hoy en da, a que me refiero con esto, no es mas que a la computacin y la informtica.Un sistema informtico de caja comn proporcionara ms agilidad y seguridad en el manejo de la empresa y posicionar a la sociedad al nivel tecnolgico que llevamos hoy en la actualidad.La necesidad de implementar la informtica en nuestra vida diaria es muy importante hoy en da ya que nuestro mundo est inmerso totalmente en un JustificacinEn el Ecuador no se esta siguiendo totalmente este camino sino que nos estamos quedando en un mundo subdesarrollado que no quiere implementar la nuevas tecnologas que nos ofrece el mundo de hoy.Si lo vemos desde un punto de eficacia y seguridad implementar un sistema informtico en las finanzas de una empresa resultara muy conveniente ya que este proporcionara un mayor porcentaje de eficacia y seguridad, y tendramos una considerable confianza en que se estaran evitando los fraudes y robos.Marco Terico

Debido a los enormes cambios sufridos por el mercado en los ltimos aos con la incorporacin de tecnologas informticas que facilitarn la administracin de los datos, con el fin de ofrecer mejoras en la toma de decisiones gerenciales, en la actualidad todas las empresas, incluso las Pymes, requieren de la implementacin de un sistema de informacin que colabore con los procesos de gestiones empresariales.

Con el fin de mejorar la productividad y el rendimiento de una organizacin competitiva, es fundamental evaluar las tcnicas actuales y la tecnologa disponible para desarrollar sistemas que brinden eficiencia y eficacia de la gestin de la informacin relevante.

La implementacin de sistemas de informacin en una compaa, brindan la posibilidad de obtener grandes ventajas, incrementar la capacidad de organizacin de la empresa, y tornar de esta manera los procesos a una verdadera competitividad.

Para ello, es necesario un sistema eficaz que ofrezca mltiples posibilidades, permitiendo acceder a los datos relevantes de manera frecuente y oportuna.

Por eso, quienes deseen convertir su emprendimiento en una verdadera empresa competitiva insertada en el mercado actual, debern analizar detalladamente la implementacin necesaria de sistemas de informacin precisos.

Este concepto ha invadido en los despachos de los encargados de la gerencia de compaas en los ltimos aos, ya que hace un par de dcadas atrs la informacin no era considerada un bien tan til dentro de los procesos productivos y las tomas de decisiones.

Sin embargo, a raz de los cambios en la economa mundial y la globalizacin, los datos relativos a todo el proceso productivo de una compaa se han vuelto uno de los elementos fundamentales para lograr el xito comercial.

De esta manera, con los aos se han ido incorporando los avances de la tecnologa informtica para brindar las herramientas necesarias en la creacin de sistemas de informacin confiable y eficaz.

No obstante, en la actualidad an existen empresas que observan con recelo la posible implementacin de sistemas de informacin en sus procesos, debido a que implican un enorme cambio en las estructuras organizativas e institucionales de las compaas.

Es por ello, que muchas veces los sistemas de informacin pueden llegar a fallar, no por errores tecnolgicos originados en el aspecto informtico, sino por visiones culturales opuestas a la incorporacin de este tipo de herramientas.

Cabe destacar, que los sistemas de informacin ofrecen una gran cantidad de ventajas subyacentes, ms all del rdito que significa para la toma de decisiones y los procesos productivos.

Un sistema de informacin adecuado adems ofrece una importante y notable satisfaccin en los usuarios que lo operan, debido a su facilidad de uso y su acceso constante, que puede resultar en que los empleados logren alcanzar los objetivos planteados por la compaa.

Por todo ello, es importante destacar que la implementacin de un sistema de informacin implica un cambio organizativo, ya que no slo afecta a la administracin de la empresa, sino tambin a sus empleados y habilidades, con el fin de crear una plataforma acorde a las responsabilidades que se deben tener frente a este tipo de sistema. Informtica-hoy.com.arQUE ES LA CAJA COMN?La caja comn es un modelo de gestin centralizada; una forma nica de administracin y operacin de una flota que presta el servicio de transporte pblico.

Esta administracin (conformada por varias reas y personas calificadas) planifica y organiza de manera centralizada cmo opera la flota: horarios, rutas, mantenimientos, etc., con el objetivo de minimizar los costos, optimizar la disponibilidad de las unidades y desempearse eficientemente en todos los mbitos.

En el modelo de caja comn, todos quienes conforman la flota operan bajo los mismos parmetros, de manera organizada y cumpliendo sus responsabilidades. Los ingresos provenientes de los pasajes entran a un fondo comn, desde donde luego se distribuyen los ingresos de forma equitativa, con reglas definidas y acordadas previamente

OBJETIVOS Mejorar el nivel del servicio del transporte pblico (con la ampliacin de cobertura, cumplimiento de horarios establecidos, seguridad vial, etc.). Fortalecer la organizacin empresarial de los operadores (con una estructura corporativa de administracin de recursos y operacional). Aumentar la demanda de viajes en el transporte pblico, mediante la mejora en la calidad del servicio. Iniciar de la implementacin del nuevo sistema de gestin del transporte pblico de Quito, con sus tres subsistemas definidos. Mejorar los ingresos de los operadores de transporte pblico (a travs de la distribucin equitativa del recaudo, distribucin efectiva de los kilmetros operados, el aprovechamiento de las economas a escala, etc.).VENTAJAS Y BENEFICIOSLa caja comn es una manera de gestionar el transporte pblico que, al tener principios de gestin empresarial, resulta efectiva y conveniente:mejora el ingreso de los operadores y las condiciones de trabajo, logra eficiencia en el servicio, disminuye los costos de operacin y las disputas por rutas y pasajeros.

Como consecuencia de aplicar la caja comn, el servicio mejora y, por lo tanto, los usuarios se sienten ms satisfechos y motivamos a usarlo. Adems, favorece la planificacin de redes de transporte para que ms pasajeros sean movilizados, es decir, posibilitan una mejor planificacin del Sistema Metropolitano de Transporte.busecuador.comObjetivosObjetivo General Implementar un sistema informtico de caja comn que se desenvuelva de una manera fcil correcta y ordenada en los aplicativos necesarios para llevar a cabo la disposicin puesta por el municipio de Quito. Objetivos Especficos Implementar todos los conocimientos adquiridos en fundamentos de programacin aplicndolos en el programa informtico.

Generar una herramienta que disminuya la posibilidad de error en las finanzas y en los ingresos tanto de los empleados como de la empresa.

Introducir una cultura informtica para que las personas vallan de la mano con la tecnologa de hoy en da.

Hiptesis

Saber si los ingresos provenientes de los pasajes entran a un fondo comn, desde donde luego se distribuyen los ingresos de forma equitativa, con reglas definidas y acordadas previamente.

Mejora el ingreso de los operadores y las condiciones de trabajo, logrando una eficiencia en el servicio, disminuyendo los costos de operacin y las disputas por rutas y pasajeros

a) Tipos de EstudioEstudio descriptivo.Es un tipo de estudio rgido en el cual se describen caractersticas y se generalizan varios fenmenos similares, mediante la exploracin y descripcin de situaciones de la vida real. Supone el conocimiento de las variables pertenecientes al problema, se apoya en una o varias hiptesis de tipo general dirigidas en una direccin especfica. Estos estudios sirven para descubrir nuevos significados, determinar la frecuencia de fenmenos y categorizar la informacin.tiposde.com Programa utilizado para la programacin Visual BasicVisual Basic es un lenguaje de programacin dirigido por eventos, desarrollado por Alan Cooper para Microsoft. Este lenguaje de programacin es un dialecto de BASIC, con importantes agregados. Su primera versin fue presentada en 1991, con la intencin de simplificar la programacin utilizando un ambiente de desarrollo completamente grfico que facilitara la creacin de interfaces grficas y, en cierta medida, tambin la programacin misma.La ltima versin fue la 6, liberada en 1998, para la que Microsoft extendi el soporte hasta marzo de 2008.En 2001 Microsoft propuso abandonar el desarrollo basado en la API Win32 y pasar a un framework o marco comn de libreras, independiente de la versin del sistema operativo, .NET Framework, a travs de Visual Basic .NET (y otros lenguajes como C Sharp (C#) de fcil transicin de cdigo entre ellos); fue el sucesor de Visual Basic 6.Aunque Visual Basic es de propsito general, tambin provee facilidades para el desarrollo de aplicaciones de bases de datos usando Data Access Objects, Remote Data Objects o ActiveX Data Objects.Visual Basic contiene un entorno de desarrollo integrado o IDE que integra editor de textos para edicin del cdigo fuente, un depurador, un compilador (y enlazador) y un editor de interfaces grficas o GUI.Wilkipedia.comIntroduccinPara poder implementar visual Basic 6.0 hemos tenido que seguir una escalerilla de conocimientos desde lo mas bsico que fueron los diagramas de flujo que son los primeros pasos en el aprendizaje de la programacin, luego pasamos a la programacin por cdigo dirigida a objetos que es C++ por el cual desarrollamos una lgica informtica la cual nos da una mayor facilidad para programar, esta lgica es fundamental en la vida de un programador ya que es la que nos ayuda a comprender los problemas y errores que surgen en nuestros programas.Hoy en da programamos en visual Basic la cual es una herramienta en la cual programamos en modo grafico como en modo cdigo, orientado a objetos, visual Basic es un programa de Microsoft el cual es una herramienta para programar en Windows. Programa de caja comnPara poder desarrollar este programa tenemos que abarcar desde los conocimientos ms bsicos a los ms complejos (Segn el avance del profesor) en los cuales se embarca sentencias cdigos y objetos grficos con los cuales hemos practicado en clase y hemos desarrollado programas bsicos. Entre los elementos de programacin encontramos los siguientes:

LabaelCaja de texto utilizada para mostrar un mensaje, el cual se lo ingresa en la barra de propiedades.TextboxCaja de texto utilizada para ingresar un valor numrico o texto. LabelTambin se lo conoce como marco o panel, es un contenedor de controles.CommandbuttonEs un botn utilizado para ejecutar las sentencias que estn contenidas en el mismo.Ado data controlEste es control de comando que permite la conexin del programa a una base de datos.Estructura del programa Este programa esta dividido en 4 partes principales las cuales son:1. Ingreso de usuario y contrasea2. Interfaz principal Datos del conductor Deposito de caja3. Registro de depsitos4. Vista de base de datos

1. Ingreso de Usuario y Contrasea En esta parte del programa que es la primera que se muestra tenemos que ingresar un cdigo y un usuario para poder ingresar al sistema esto sirve para una mayor seguridad ya que en el se llevan contabilidades y no puede tener acceso a esta informacin cualquier persona ya que son datos privilegiados para cierta parte del personal.Esta pantalla se compone de tres elementos sencillos que son: Labels Textbox CommandbuttonLos labels se utilizan para los ttulos y de los ingresos de texto en cajas sencillas a las cuales se les puede dar color, forma, tipo, tamao y estilo de letra as como a la caja contenedora.Los textboxs se utilizan para ingresar datos, los cuales se los utiliza en el programa para ingresar el cdigo de usuario y el nombre de usuario el cual permite el acceso a la interfaz principal del programa, ya que sin esos datos no se puede acceder al programa y si se los ingresa mal dar un mensaje de error.El Commandbutton es un contenedor y ejecutador de sentencias ya que en este botn se almacenan sentencias que van a ser ejecutadas al darle clic al botn en momento de ejecucin, en nutro programa almacenamos una condicin que hace posible el ingreso al programa ya que el usuario o la contrasea no son correctos simplemente mostrara un mensaje de error y no ingresara al sistema.Esta parte del programa es primordial ya que sin ella se tendra una seguridad nula y cualquier persona podra tener acceso a esa informacin que es privilegiada para personal autorizado.A esto se le puede agregar unas caractersticas como ocultar los caracteres de la contrasea y envs de eso aparecern unos asteriscos lo cual es un paso muy sencillo pero que aumenta el nivel de seguridad

2. Interfaz PrincipalEsta parte del programa se podra decir que es la pantalla principal del programa ya que en esta pantalla se realizaran la mayora de acciones y en ella esta lo fundamental de programa.Esta pantalla esta dividida en tres partes 1. Logotipo de la empresa2. Datos Datos Personales del Conductor Datos del Bus3. Plantilla de depsitos Ingresos totales Pasajes completos Pasajes medios Descuentos Gasolina Mantenimiento o daos4. Hoja de registro1. Logotipo de la EmpresaEsta parte del programa esta diseada dentro de un frame la cual va a contener una imagen la cual va a ser el logotipo de la empresa en la cual este funcionando el programa. Tambin dentro de este mismo frame encontramos un lablel el cual muestra el nombre del usuario de la cuenta que este abierta y bajo el estar un botn el cual nos permitir cerrar la sesin y regresar a la pantalla de inicio que es la de ingreso de usuario y contrasea.

2. Datosa) Datos Personales del ConductorEsta parte del programa esta diseado dentro de un frame en el cual nos indican los datos personales adems de una foto del conductor.En esta parte esta adjuntada la base de datos ya que al ingresar el numero de cedula se mostraron todos sus datos ahorrando tiempo y implementando una facilidad mas para quien maneje el programa.b) Datos del bus Esta parte esta en el mismo frame en el que se encuentran los datos del conductor ya que al ingresar sus datos en la base de datos mas el deposito se tendr que adjuntar los datos del bus que a manejado el conductor que esta haciendo el deposito.3. Plantilla de Deposito Ingresos totalesEsta parte del programa esta dentro de otro frame en el cual est contenida una plantilla de deposito la cual debemos especificar los ingresos la cantidad de pasajes medios, pasajes completos y los descuentos que se presenten en el da.a) Pasajes CompletosEn este campo de la plantilla debemos especificar cuantos pasajes completos se han cobrado en el da esto se puede lograr con la entrega de boletos al pagar el pasaje ya que as se podr llevar un registro preciso de los pasajes y no confundiran con los pasajes medios.b) Pasajes MediosEn este campo de la plantilla debemos especificar cuantos pasajes medios se han cobrado en el transcurso del da, pero se debe tomar en cuenta a quien se cobra esta tarifa ya que solo es para ciertas personas indicadas en la ley. DescuentosEn los descuentos entran gastos necesarios como gasolina y mantenimiento del bus.a) GasolinaEn este campo se deber ingresar la cantidad de dinero que fu invertida en gasolina o en algn aditivo para el mejor desempeo del motor.b) Mantenimiento o DaosEn este campo de la plantilla debemos ingresar el valor total de cualquier gasto para el mantenimiento del bus o si ocurri algn dao el valor de la reparacin.4. Hoja de RegistroEn esta pantalla podremos visualizar los registros de los depsitos los totales y se podr hacer condultas de los sueldos de cada conductor.

Anexos