Sistema de cableado_estructurado Parte N1

37
SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO http://www.eveliux.com/mx/sistema-de-cableado-estructurado.php

description

Descripción del cableado estructurado

Transcript of Sistema de cableado_estructurado Parte N1

Page 1: Sistema de cableado_estructurado Parte N1

SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO

http://www.eveliux.com/mx/sistema-de-cableado-estructurado.php

Page 2: Sistema de cableado_estructurado Parte N1

La tendencia del mercado informático y de las comunicaciones se orienta en un claro sentido: unificación de recursos. Cada vez, ambos campos, comunicaciones e informática, se encuentran más vinculados.

Este aspecto es una de las principales variables que determinan la necesidad por parte de las empresas, de contar con proveedores especializados en instalaciones complejas, capaces de determinar el tipo de topología más conveniente para cada caso, y los vínculos más eficientes en cada situación particular.

INTRODUCCIÓN

Page 3: Sistema de cableado_estructurado Parte N1

Se debe considerar conectar los equipos de cómputo y de comunicaciones a un sitio central desde el cual se puedan administrar, enlazar los centros de comunicaciones dispersos en el área geográfica o suministrar servicios de alta velocidad a las computadoras de escritorio, debe pensar en el diseño e implementación de infraestructuras de fibra y cableados que cumplirán con éxito todas las demandas de voz, datos y video.

Page 4: Sistema de cableado_estructurado Parte N1

La instalación de cableado estructurado debe respetar las normas de construcción internacionales más exigentes para datos, voz y eléctricas tanto polarizadas como de servicios generales, para obtener así el mejor desempeño del sistema.

Page 5: Sistema de cableado_estructurado Parte N1

ESTANDARES En 1991, la asociación de las industrias electrónicas desarrollaron el estándar comercial de telecomunicaciones designado "EIA/TIA568

Page 6: Sistema de cableado_estructurado Parte N1

El EIA/TIA568 cubre el cableado horizontal y los BackBone, cableado de interiores, las cajillas de estaciones de trabajo, cables y conexiones de hardware.

Page 7: Sistema de cableado_estructurado Parte N1

Más tarde, el EIA/TIA568, presento el TSB36 y TSB40A para proveer lo cables UTP y especificaciones para conexiones del hardware, definiendo él número de propiedades físicos y eléctricos particularmente para atenuaciones, el revisado estandar fue designado "ANSI/TIA/EIA568A", el cual incorpora la forma original de EIA/TIA568 más TSB36 aprobado en TSB40A.

Page 8: Sistema de cableado_estructurado Parte N1

Organizaciones de estándares de cableado

EIA/TIA 568A/B El primer estándar de cableado estructurado Publicado en EUA por la EIA/TIA en 1991

ISO/IEC 11801 Versión internacional del estándar 568

CENELEC EN 50173 Estándar de cableado estructurado británico

CSA T529 Estándar de cableado estructurado Canadiense

Page 9: Sistema de cableado_estructurado Parte N1

Ventajas Principales de los cables UTP: Movilidad, Facilidad de Crecimiento y Expansión, Integración a Altas Velocidades de

Transmisión de Data Compatibles con Todas las LAN que Soporten Velocidades Superiores a 100 Mbps,

Flexibilidad para el Mantenimiento de las Instalaciones Dispositivos y Accesorios para Cableado Estructurado.

Page 10: Sistema de cableado_estructurado Parte N1

El Cableado Estructurado permite voz-datos, dotando a locales y oficinas de la infraestructura necesaria para soportar la convivencia de redes locales, centrales telefónicas, fax, videoconferencia, intranet, internet, etc.

Page 11: Sistema de cableado_estructurado Parte N1

RJ11, RJ45, RJ48

El conector RJ45 o RJ48 de 8 hilos/posiciones es el más empleado para aplicaciones de redes (El término RJ viene de Registered Jack).

También existen Jacks, de 6 posiciones y de 4 posiciones (e.g. el jack telefónico de 4 hilos conocido como RJ11). Los conectores de 8 posiciones están numerados del 1 a 8, de izquierda a derecha, cuando el conector es visto desde la parte posterior al ganchito (la parte plana de los contactos), tal como se muestra en las figuras

Page 12: Sistema de cableado_estructurado Parte N1

Como se puede apreciar en la imagen existen dos esquemas de asignación de pines definidos por la EIA/TIA, el 568A y el 568B. Ambos esquemas son casi idénticos, excepto que los pares 2 y 3, están al revés.

Page 13: Sistema de cableado_estructurado Parte N1

¿Como leer un cable modular?Alinear los dos extremos del conector, con los dos contactos hacia el frente y compare los colores de izquierda a derecha. Si los colores aparecen en el mismo orden en ambos conectores, entonces, el cable es "directo", o 1 a 1. Si los colores del segundo conector aparecen en sentido inverso al del primero, entonces, el cable es "cruzado".

Page 14: Sistema de cableado_estructurado Parte N1

Un cable directo sirve para conectar una computadora [tarjeta de red] a un Hub, o Una computadora a un Switch. Mientras que un cable cruzado sirve para conectar dos PCs entre sí; dos hubs o switches entre sí. Algunos hubs o switches pueden tener enchufes que cambien de directo a cruzado mediante un interruptor, otros tienen un enchufe especial para ese propósito marcado con "X".

Page 15: Sistema de cableado_estructurado Parte N1

Haciendo cables directosPara hacer cables directos sólo hay que conectar ambos extremos de los cables siguiendo el mismo orden de colores en cada extremo.

Page 16: Sistema de cableado_estructurado Parte N1

Haciendo cables cruzadosPara hace cables cruzados (crossover), sólo hay que conectar en un extremo del conector RJ45 empleando el estándar 568A, y en el otro extremo del cable el estándar 568B.

Page 17: Sistema de cableado_estructurado Parte N1

¿Cómo hacer cables UTP de par trenzado?Qué material es necesario:

1. 1 metro de cable par trenzado UTP categoría 5

2. 3 conectores RJ453. Pinzas de presión para par trenzado4. Probador de cables

Page 18: Sistema de cableado_estructurado Parte N1

Pasos:1. Cortar un trozo de cable2. Quitar el revestimiento.3. Separar los 4 pares de hilos.4. Destrenzar los hilos. 5. Organizar los hilos según el código de color

adecuado y aplanarlos.6. Mantener el orden de los colores y mantener

los hilos aplanados, luego recorte los hilos de tal manera que la longitud 7.- máxima de los hilos no trenzados sea 1 o 2 cm.

Page 19: Sistema de cableado_estructurado Parte N1

7. Insertar los hilos de forma ordenada en el conector RJ-45; asegúrese de que el revestimiento quede dentro del conector.

8. Introduzca los hilos tan firmemente como sea posible para asegurarse de que los conductores se puedan ver cuando se mira el conector desde el extremo.

9. Inspeccione el código de color y la ubicación de las envolturas para asegurarse de que sean los correctos.

10. Inserte el conector firmemente en las pinzas y ciérrela totalmente a presión.

11. Inspeccione ambos extremos de forma visual y mecánica.

12. Utilice un probador de cables para verificar la continuidad de c/u de los hilos del cableVer Video en la pagina:

http://www.eveliux.com/mx/sistema-de-cableado-estructurado.php

Page 20: Sistema de cableado_estructurado Parte N1

DEFINICIÓNPor definición Cableado Estructurado significa que todos los servicios en el edificio para las transmisiones de voz y datos se hacen conducir a través de un sistema de cableado en común.

En un sistema bien diseñado, todas las tomas de piso y los paneles de parchado (patch panels) terminan en conectores del tipo RJ45 que se alambran internamente a EIA/TIA 568b (conocido como norma 258a).

Page 21: Sistema de cableado_estructurado Parte N1

Beneficios de Un Sistema de Cableado Estructurado

Un Sistema de Cableado Estructurado permite hacer convivir muchos servicios en una sola red (voz, datos, vídeo, ...) con la misma instalación, independientemente de los equipos de transmisión y terminales electrónicos que se utilicen. Pero el beneficio real para la empresa que implanta un Sistema de Cableado Estructurado en su oficina es uno económico, Observe los siguientes puntos:

1. Se facilita y agiliza mucho las labores de mantenimiento

2. La instalación es fácilmente ampliable3. El Sistema de Cableado es seguro tanto a nivel de

datos como a nivel de seguridad personal4. Las instalaciones estén regulados mediante

estándares, lo que garantiza al cliente su certificación para las aplicaciones exigentes

http://www.area-europa.net/cableado_estructurado/cableado.html

Page 22: Sistema de cableado_estructurado Parte N1

5. Cada instalación es independientemente del fabricante de la electrónica de la red, permitiendo al cliente elegir la solución más adecuado para sus necesidades en cada momento

6. Son soluciones abiertas, fiables y muy seguras7. El tipo de cable instalado es de tal calidad que

permite la transmisión de altas velocidades para redes de área local

8. No hace falta una nueva instalación para efectuar un traslado de equipo

9. Tienen una largo plazo de amortización y de vida útil

Page 23: Sistema de cableado_estructurado Parte N1

Tipos De Cables De Comunicaciones

CM: Tipo de cable definido para uso general de comunicaciones con la excepción de tirajes verticales y de "plenum".

CMP: Tipo de cable definido para uso en ductos, "plenums", y otros espacios utilizados para aire ambiental. Cuenta con características adecuadas de resistencia al fuego y baja emanación de humo.

CMR: Tipo de cable definido para uso en tirajes verticales o de piso a piso. El cable tipo CMR cuenta con características adecuadas de resistencia al fuego que eviten la propagación de fuego de un piso a otro.

Page 24: Sistema de cableado_estructurado Parte N1

ANTECEDENTES:

En el pasado había dos especificaciones principales de terminación de cableado: Los cables de datos y por otro lado, los cables de voz.

Page 25: Sistema de cableado_estructurado Parte N1

En la actualidad, los sistemas de Cableado Estructurado (CE) soportan una gran cantidad de servicios y aplicaciones (voz, datos, video, texto, imágenes), tales como:

Teléfonos, conmutadores TV, Audio estéreo, DVD, Computadoras Modems, Máquinas de fax Home Theater Receptores de satélite Sistemas de seguridad Sistemas de Automatización Control de luces Enrutadores/switches/access points/

Page 26: Sistema de cableado_estructurado Parte N1

Los 6 subsistemas del SCE

1. Entrada al edificio2. Cuarto de equipos 3. Cableado de la dorsal (backbone) 4. Gabinete o rack de telecomunicaciones5. Cableado horizontal6. Área de trabajo

Page 27: Sistema de cableado_estructurado Parte N1

1. Entrada al edificio:

La entrada a los servicios del edificio es el punto en el cual el cableado externo hace interfaz con el cableado de la dorsal dentro del edificio.

Este punto consiste en la entrada de los servicios de telecomunicaciones al edificio (acometidas), incluyendo el punto de entrada a través de la pared y hasta el cuarto o espacio de entrada. Los requerimientos de la interface de red están definidos en el estándar TIA/EIA-569A

Page 28: Sistema de cableado_estructurado Parte N1

2. Cuarto de equipos El cuarto de equipos es un espacio centralizado dentro del edificio donde se albergan los equipos de red (enrutadores, switches), equipos de datos (PBXs,..), video, etc. Los aspectos de diseño del cuarto de equipos está especificado en el estándar TIA/EIA 569A.

Page 29: Sistema de cableado_estructurado Parte N1

3. Cableado de la dorsal (backbone)

El cableado de la dorsal permite la interconexión entre los gabinetes de telecomunicaciones, cuartos de telecomunicaciones y los servicios de la entrada.

Consiste de cables de dorsal cross-connects principales y secundarios, terminaciones mecánicas y regletas o jumpers usando conexión dorsal-a-dorsal. Esto incluye:

Conexión vertical entre pisos (risers) Cables entre un cuarto de equipos y cable de entrada

a los servicios del edificio. Cables entre edificios.

Page 30: Sistema de cableado_estructurado Parte N1
Page 31: Sistema de cableado_estructurado Parte N1

4. Gabinete o rack de Telecomunicaciones

El rack de telecomunicaciones es el área dentro de un edificio que alberga el equipo del sistema de cableado de telecomunicaciones. Este incluye las terminaciones mecánicas y/o cross-conects para el sistema de cableado a la dorsal y horizontal.

Page 32: Sistema de cableado_estructurado Parte N1
Page 33: Sistema de cableado_estructurado Parte N1

5. Cableado horizontal El sistema de cableado horizontal se extiende desde el área de trabajo de telecomunicaciones al rack de telecomunicaciones y consiste de lo siguiente:

Cableado horizontal Enchufe de telecomunicaciones Terminaciones de cable (asignaciones de

guías del conector modular RJ-45) Conexiones de transición

Page 34: Sistema de cableado_estructurado Parte N1
Page 35: Sistema de cableado_estructurado Parte N1

Tres tipos de medios son reconocidos para el cableado horizontal, cada uno debe de tener una extensión máxima de 90 metros:

Cable UTP 100-ohm, 4-pares, (24 AWG solido)

Cable 150-ohm STP, 2-pares Fibra óptica 62.5/125-µm, 2 fibras

Page 36: Sistema de cableado_estructurado Parte N1

6. Área de trabajo

Los componentes del área de trabajo se extienden desde el enchufe de telecomunicaciones a los dispositivos o estaciones de trabajo.

Los componentes del área de trabajo son los siguientes:

Dispositivos: computadoras, terminales, teléfonos, etc.

Cables de parcheo: cables modulares, cables adaptadores/conversores, jumpers de fibra, etc.

Adaptadores - deberán ser externos al enchufe de telecomunicaciones.

Page 37: Sistema de cableado_estructurado Parte N1