Sistema de Bibliotecas, Documentación e Información Bases de · PDF...

46
APA

Transcript of Sistema de Bibliotecas, Documentación e Información Bases de · PDF...

APA

Importancia de las normas para la elaboración de trabajos de investigación

¿ Qué se entiende por PLAGIO?

“Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias.” (DRAE, 2001, p. 1777)

Reglamento de orden y disciplina de los estudiantes de la Universidad de Costa Rica

Sesión N.º 5414, ordinaria Miércoles 9 de diciembre de 2009

ARTÍCULO 4. Son faltas muy graves: j) Plagiar, en todo o en parte, obras intelectuales de cualquier tipo. k)Presentar como propia una obra intelectual elaborada por otra u otras personas, para cumplir con los requisitos de cursos, trabajos finales de graduación o actividades académicas similares. (UCR, 2009, p.1-2)

El plagio es considerado dentro del Reglamento mencionado como una Falta Muy grave.

Se le aplican las siguientes sanciones:

“a) Las faltas muy graves, con suspensión de su condición de estudiante regular, no menor a seis meses calendario, hasta por seis años calendario” (UCR, 2009,p.2)

Importancia de las Normas para la elaboración de Trabajos de Investigación

- Uniforman las citas y referencias bibliográficas en una investigación. - Permiten respetar el trabajo intelectual de los autores.

APA

Surge en el año 1929, por iniciativa de un grupo de editores de revistas científicas antropológicas y psicológicas.

En 1952 se publica la primera edición con el nombre de Manual de Publicaciones.

Actualmente se han publicado seis ediciones. La última edición (6ta. ed.) corresponde al 2010.

Tercera edición en

Español

Sexta edición en

Inglés

APA

Presenta los nuevos estándares de publicación y las nuevas prácticas en la divulgación de información a fin de guiar a los lectores sobre el modo en que las nuevas tecnologías y otros avances han afectado las publicaciones académicas.

Guía para organizar, escribir y citar

en los trabajos de investigación

APA: Detalles generales

- Márgenes - Alineación - Enumeración de las páginas - Signos de puntuación - Partes de un trabajo de investigación.

Capítulos de APA

I. Estilo de redacción para las ciencias sociales y conductuales.

II. Estructura y contenido del manuscrito III. Cómo escribir con claridad y precisión. IV: Aspectos prácticos de estilo: puntuación,

ortografía, abreviaturas, uso de mayúsculas.

Capítulos de APA

V. Visualización de resultados: gráficos útiles para la presentación de datos en tablas y figuras.

VI. Citación de las fuentes: reglas básicas VII. Ejemplos de referencias: ejemplos de

varias categorías. VIII. El proceso de publicación: Responsabilidades del autor.

Cap 6: Citas bibliográficas

- Corresponden a un extracto exacto o parafraseado de ideas expresadas en otro documento por otro autor, se indican en el texto de manera que para el lector sea posible recurrir a la fuente principal

-

Toda cita que se realice debe tener su correspondiente referencia bibliográfica al final del trabajo

Formas de citar

1. Indicando el autor y el número de página antes y después de la cita.

Refiriéndose a los niños de edades entre 4 y 7 años Roffey (2004) menciona que los niños “desarrollan amistades con un mayor sentido de la reciprocidad y la colaboración.” (p. 53), esto explica el por qué…

2. Indicando la fuente después de la cita.

Los orígenes de la esclavitud pueden variar de un contexto a otro, pero “la esclavitud, en tanto sistema, fue introducida por los romanos en Europa occidental, para obras de ingeniería, construcción de puentes y acueductos, más que para labores agrícolas o servicio doméstico.” (Lobo, 1977, p. 11)

3. Cuando la cita contiene más de 40 palabras. Se hace sin comillas y con el margen izquierdo más amplio (2.54 cm.)

4. Si la frase tiene 40 palabras o menos se inserta dentro del texto entre comillas.

Existen diversas formas de contaminar el Planeta Tierra, “todas las sustancias extrañas emitidas a la atmósfera, de origen artificial o natural, constituyen contaminación atmosférica” (Erickson, 1993, p. 34)

5. Citas de fuentes secundarias

Se menciona la fuente citada por el otro autor, pero se cita la fuente que se está consultando.Ej:

Olds (Citado por Turkle, 1997) indica que “muchos teóricos de la libido probablemente no sabían demasiado sobre las máquinas de vapor; realizaron un uso conceptual de las propiedades que les interesaban” (p. 179), considerando esta afirmación….

En Referencia Bibliográfica se usa la obra de Turkle.

6. Documento sin autor

Cuando se da este caso, en lugar de autor se indican las primeras palabras que se utilizaron en la referencia bibliográfica (que generalmente son del título).

“Las políticas de libre elección….tipo gueto” (Los aborígenes de las políticas…, 2001,p.92)

7. Fuentes en línea sin paginación

Citar información de página web, se toma el número de párrafo en su lugar, utilizando la abreviatura “parra.”; si el documento tiene encabezados se anota el nombre del encabezado seguido del párrafo.

Ej:

Actualizando la idea de Toffler, Barceló (s.f) comenta “el futuro se nos echa…… tecnociencia” (El shock del futuro, parra.2)

8. Obras con varios autores

Cuando un trabajo tenga de 1 a 5 autores cítelos todos.

Cuando un trabajo tenga 6 o más autores, cite únicamente el apellido del primero, seguido por et. al (sin cursivas y con un punto después de al).

Cap 7: Referencias bibliográficas

Aspectos generales

Autores

1. Se invierte los nombres de los autores, anotando los apellidos e iniciales hasta incluir siete autores. Se escribe el apellido del autor, seguido de una coma, un espacio y la inicial o el nombre del autor.

Ejemplo:

Barrantes, R.

Barrantes Echeverría, R.

Un autor:Busquet, L. (2006). Las cadenas musculares.Tronco, columna

cervical y miembros superiores. Tomo I (8ªedición). Barcelona: Paidotribo.

Dos autores:García, E.M. y Magaz, A. (2009). ¿Cómo valorar tests psicométricos?

Errores conceptuales y metodológicos en la evaluación psicoeducativa. Vizcaya: Grupo Albor

Más de 6 autores:Apellido, Inicial, Apellido, Inicial, Apellido, Inicial, Apellido, Inicial,

Apellido, Inicial, Apellido, Inicial, Apellido, Inicial.,... Apellido, Inicial – para 6 o más autores. (Año de publicación). Título del libro - en cursiva . Lugar de publicación: Editorial.

Johnson, L., Lewis, K., Peters, M., Harri s, Y., Moreton, G., Morgan, B., … Smith, P. (2005). How far is far?. London: McMillan.

Autores

2. Si la mención de responsabilidad corresponde a un productor, compilador, director u otro, se indica el título correspondiente entre paréntesis después del nombre, por ejemplo:

Kubrick, S. (Director) Bruckheimer, J. (Productor) López-Yépes, J. (Ed.) Lamberth, R. (Cartógrafo)

Autores

3. Blog: se indica el nombre si aparece, en caso contrario se indica el nickname que utiliza la persona.

Fechas

- Fechas de publicación con el orden días, mes, año.

- Sin fecha: s.f- Material antiguo sin fecha (Aristóteles,

trad.1990)- Versión del documento antiguo (Reina

Valera, versión 1960)

Títulos

Títulos y subtítulos del documento: Se indican en forma completa y en letra cursiva (itálica) seguido de un punto.

Ejemplo: Investigación: un camino al conocimiento.

Datos de publicación

- Lugar de edición: escribir el lugar y país de edición, seguida por dos puntos.

Ejemplo: San José, Costa Rica:

Cuando no aparece el lugar se indica s.l.: (sin lugar). - Editorial: Es el ente responsable de la producción de

un documento.

Ejemplo: :Editorial Norma.

Cuando no aparece la editorial se indica :(s.n.) (sin editorial).

Editorial

Cuando el autor y publicador son el mismo, se usa la palabra “Autor” en lugar del nombre del publicador.

DOI (Digital object identifier)

Es el número de identificación utilizada en publicaciones científicas para localizarlas más rápidamente en los sistemas de información digitales

Modelo

Ejemplos de Referencias Bibliográficas

LIBRO IMPRESOPatrón

Autor. (Año de publicación). Título del libro. Lugar de publicación: Editorial.

Ejemplo

Melkman, A. (2006). Planificación estratégica de los clientes. Londres, Reino Unido: Thorogood.

CAPÍTULO DE LIBRO IMPRESO

PatrónAutor del capítulo, Inicial. (Año). Título del capítulo. En

apellido del autor, inicial del nombre, Título del libro (pp.xx-xx). Lugar de publicación: editorial.

EjemploDorantes, E. (2004). La Revolución Francesa. En A. Guevara,

Historia Universal (pp.10-30). España: Espasa Calpe.

ARTÍCULO DE PERIÓDICO

PatrónAutor (día, mes, año). Título del artículo. Título del periódico, pp.xx-xx, Número o

Nombre de la Sección.

Ejemplo:Chacón, A. (03 de setiembre de 2014). UNIVERSIDAD galardonado con premio a la

Libertad de Expresión. Semanario Universidad, p. 8, Sección Universitarias.

ARTÍCULO DE PERIÓDICO EN LÍNEA

PatrónAutor (día, mes, año). Título del artículo. Título del periódico, pp.xx-xx, Recuperado

de http://xxx.

EjemploChacón, A. (03 de setiembre de 2014). UNIVERSIDAD galardonado con premio a la

Libertad de Expresión. Semanario Universidad. Recuperado dehttp://www.semanariouniversidad.ucr.cr/noticias/universitarias. html

ARTÍCULO DE REVISTAPatrónAutor. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, Volumen

(Número), Número de página inicial y final.

EjemploSilva, L. (2007). Epistemológicas y desafíos teóricos por el poder y la política en el

estudio de los sistemas de información. Información Systems Journal, 17(2), 165- 183.

ARTÍCULO DE REVISTA EN LÍNEAPatrónAutor. (Año de publicación). Título del artículo. Título de la revista, Volumen

(Número), Número de página inicial y final. Recuperado de http://xxx.

EjemploZornetta, I., Caccin, P., Fernández, J., Lomonte, B., Gutierrez, J. M., Montecucco, C.

(2012). Envenomations by Bothrops and Crotalus Snakes Induce the Release of Mitochondrial Alarmins. PLoS Neglected Tropical Diseases, 6 (2), 1-7. Recuperado de http://www.plosntds.org

LIBRO ELECTRÓNICO EN BASE DE DATOS

PatrónAutor. (Año). Título del libro [Monografía].

Recuperado de [Nombre de la base de datos].

EjemploRíos, J. (2009). Dramaturgos en el cine español (1939-

1975)[Monografía]. Recuperado de E-libro database.

PELÍCULA

PatrónApellido del productor, Inicial del nombre.

(Productor), y Apellido del director, Inicial del nombre (Director). (Año). Título de la película [Película]. País de origen: Estudio.

EjemploAyala, F. (Productor) y Olivera, H (Director). (1986).

La noche de los lápices [Película]. Argentina: Aires Cinematográfica Argentina.

PODCAST

PatrónApellido del productor, Inicial del nombre.

(Productor). (día, mes , año). Título del podcast [Podcast]. Recuperado de http://xxx/.

EjemploChavarría, G. (Productor). (14 de setiembre de

2010). Puntos de vista [Podcast]. Recuperado de http://www.canal15.ucr.ac.cr/

.

TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN

PatrónAutor. (Año de publicación). Título de la tesis

(Disertación de doctorado o Tesis de maestría). Nombre de la Institución, Lugar.

EjemploLomonte Vigliotti, B. (1986). Estudios inmunoquímicos y de

neutralizacion sobre una miotoxina del veneno de bothrops asper de Costa Rica (Tesis de maestría). Universidad de Costa Rica, San José, C.R.

VIDEO EN INTERNET

PatrónAutor. (año). Título del video. Recuperado de

http//xxx

Ejemplo:Gómez, E. (2011). El mejor video de psicología

positiva. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=XAmEU499jnE.

.

REDES SOCIALES