Sistema de Agua Comunidad de Achacachi

5
Componente Técnico: SISTEMA DE AGUA POTABLE Sistema de agua por bombeo. Pozo de 33 m de profundidad. Construcción de la Caseta de Bombeo. Instalacion Electrica de 612 m lineales , con un Transformador de 10 KVA y su acometida. Instalación de una Bomba Sumergible de 2 HP a 18 m. Tubería de impulsión: 18 ML de Tuberia FG de 1 1/2". Tubería de aducción: 480 ml de Tuberia PVC ESQ-40 de 1 1/2" y Tanque de Almacenamiento: Semienterrado de 8 M3. Red de distribución: Tendido de 330 ml de Tuberia PVC de 1 1/2", Tendido de 750 ml de Tuberia PVC de 1", Tendido de 960 ml de Tuberia PVC de 3/4" y longitud de acometidas de 3570 ml de Tuberia PVC de 1/2". Construccion de 2 Camaras de LLaves. Conexión domiciliaria: Construccion de 40 Pedestales. Instalación de 40 Micromedidores y Accesorios. SANEAMIENTO BÁSICO Construccion de 41 Baños Ecologicos. Componente Social: Contrucción de 2 fosas basurales ecológicas, a nivel escolar, comunal y familiar. Construcción de 1 porta sodis a nivel escolar. Capacitación a nivel comunal: 40 beneficiarios, 38 familias (30 varones y 8 mujeres) capacitadas en organización y liderazo, educación sanitaria, equidad de género, administración, operación y mantenimiento de sistemas de agua y baños ecológicos. Organización y conformación de un Comite de Agua Potable y Saneamiento CAPyS. Conformación de una brigada escolar y talleres de capacitación en educación sanitaria a nivel de la Unidad Educativa (uso y desinfección del agua, higiene personal y lavado de manos, saneamiento básicoy medio ambiente). Visitas domiciliarias a nivel familiar: educación sanitaria (uso y métodos de desinfección del agua, saneamiento básico, medio ambiente, uso y mantenimiento de los baños ecológicos. Se realizaron 2 con campañas de limpieza en la escuela y 1 campaña de limpieza en la comunidad. Fortalecimiento Municipal: Se realizaron 2 talleres de capacitación para hombre y mujeres de la comunidad en el tema de Protección Ambiental y Adaptación al cambio climático con las Organizaciones Sociales del Municipio.

Transcript of Sistema de Agua Comunidad de Achacachi

Page 1: Sistema de Agua Comunidad de Achacachi

Componente Técnico:

SISTEMA DE AGUA POTABLE

Sistema de agua por bombeo. Pozo de 33 m de profundidad. Construcción de la Caseta

de Bombeo. Instalacion Electrica de 612 m lineales , con  un  Transformador de 10 KVA

y su acometida. Instalación de una Bomba Sumergible de 2 HP  a 18 m.

Tubería de impulsión: 18 ML de Tuberia FG de 1 1/2". Tubería de aducción: 480 ml de

Tuberia PVC ESQ-40 de 1 1/2" y Tanque de Almacenamiento: Semienterrado de 8 M3.

Red de distribución: Tendido de 330 ml de Tuberia PVC de 1 1/2", Tendido de 750 ml

de Tuberia PVC de 1", Tendido de 960 ml de Tuberia PVC de 3/4" y longitud de

acometidas de 3570 ml de Tuberia PVC de 1/2".

Construccion de 2 Camaras de LLaves.

Conexión domiciliaria:

Construccion de 40 Pedestales. Instalación de 40 Micromedidores y Accesorios.

SANEAMIENTO BÁSICO

Construccion de 41 Baños Ecologicos.

Componente Social:

Contrucción de 2 fosas basurales ecológicas, a nivel escolar, comunal y familiar.

Construcción de 1 porta sodis a nivel escolar.

Capacitación a nivel comunal: 40 beneficiarios, 38 familias (30 varones y 8 mujeres)

capacitadas en organización y liderazo, educación sanitaria, equidad de género,

administración, operación y mantenimiento de sistemas de agua y baños ecológicos. 

Organización y conformación de un Comite de Agua Potable y Saneamiento CAPyS.

Conformación de una brigada escolar y talleres de capacitación en educación sanitaria

a nivel de la Unidad Educativa (uso y desinfección del agua, higiene personal y lavado

de manos, saneamiento básicoy medio ambiente). 

Visitas domiciliarias a nivel familiar: educación sanitaria (uso y métodos de

desinfección del agua,  saneamiento básico, medio ambiente, uso y mantenimiento de

los baños ecológicos. 

Se realizaron 2 con campañas de limpieza en la escuela y 1 campaña de limpieza en la

comunidad.

Fortalecimiento Municipal:

Se realizaron 2 talleres de capacitación para hombre y mujeres de la comunidad en el

tema de Protección Ambiental y Adaptación al cambio climático con las Organizaciones

Sociales del Municipio.

En la comunidad de Putuni se realizaron 7 talleres de capacitación en Protección

Ambiental y Adaptación al Cambio Climático: 2 comunal, 2 con profesores y juntas

escolares y 3 sesiones con escolares y estudiantes.

Page 2: Sistema de Agua Comunidad de Achacachi

Saneamiento y Obras de Alcantarillado Sanitario y de Agua Potable

En este rubro se ha trabajado especialmente en Argentina y Bolivia. 

Se han realizado diseños y supervisiones de obras de alcantarillado sanitario y agua potable para varias poblaciones en estos dos países. Como también obras de saneamiento e hidráulica como canales y túneles que superan los 300 km de longitud.

Se destacan:

El estudio y proyecto de las obras de instalación de agua. Toma y embalse sobre el Canal De Dios en las proximidades de la localidad de Concepción del Bermejo - Ruta 16 - Resistencia -Pcia. del Chaco, con sus instalaciones de potabilización - conducción -tanque de reserva - y red distribuidora para servir a una población de hasta 6.000 habitantes.

El Anteproyecto del Estudio para el Saneamiento y Control de Niveles en la Laguna Don Tomás - Santa Rosa - Pcia. de La Pampa, que consiste en la regulación hidrológica y calidad de agua de la laguna; destino y uso de afluentes tratados; niveles máximo y mínimo con que funcionará la laguna; reacondicionamiento y control del entorno; forestación y desarrollo ictícola; técnicas de saneamiento y control; actividades y equipamiento recreativos, deportivos y turísticos.

Dentro del Proyecto Ejecutivo de las obras del Aprovechamiento Hidroeléctrico Yacyretá, se realizó el Proyecto de las obras de apoyo al Saneamiento Urbano y Tratamiento Costero como una compensación parcial a las poblaciones del área de influencia de Posadas y Garupá (Argentina) y Encarnación (Paraguay), por los cambios que el embalse generaría sobre las condiciones de suministro de agua potable y por la potenciación de los problemas derivados de una deficiente cobertura de la infraestructura de evacuación y tratamiento de aguas cloacales.

El proyecto, en rasgos generales, comprendió: Obras de Saneamiento en la ciudad de Posadas, cloacas máximas con estaciones elevadoras y cañerías de impulsión y a gravedad, cañerías de impulsión de agua potable con alimentación a los conjuntos habitacionales, al puerto y a la estación de carga ferroviaria, mediante una toma de agua sobre el Río Paraná; y Planta Depuradora de líquidos cloacales con estaciones elevadoras auxiliares. El proyecto de obras de tratamiento costero, comprendió: La recomposición de la trama urbana, incluyendo los pavimentos, el sistema de drenaje pluvial y cloacal, el servicio de abastecimiento de agua y las líneas de energía y comunicación en el ámbito territorial comprendido entre la actual ribera del Paraná y la futura ribera del embalse; La construcción de la nueva margen costera, mediante el uso de terraplenes, diques, muros contra inundaciones; La posibilidad de recuperación de terrenos, mediante el llenado de tierras bajas mediante refulado o procedimientos convencionales para rellenos de construcción sobre terrenos.

También dentro del Proyecto Ejecutivo se proyectaron dos tomas de riego que permiten el desarrollo de la agricultura de regadío, en ambas márgenes. Una de las tomas está ubicada cerca de San Cosme (Paraguay). La otra en Rincón Santa María (Argentina), lugares seleccionados para permitir el riego por gravedad de las tierras aptas adyacentes.

El diseño y supervisión de la obra Mercado Central de Buenos Aires, en La Matanza, Pcia. de Buenos Aires. La magnitud de las obras de saneamiento que se realizaron en este trabajo fueron tan importantes al punto que, hubo un movimiento de suelos o relleno en el recinto interno del mercado de hasta 3.000.000 m3. Desagües pluviales 1ra. y 2da. Etapa y canal a cielo abierto de descarga al Riachuelo con compuertas compensadoras. Servicios externos e instalaciones internas de agua potable y alcantarillado sanitario 1ra. y 2da. Etapa, gas y contra incendios.

El diseño y la supervisión de numerosas obras de infraestructura para Clubes de Campo y Barrios Privados. En cuanto a obras de saneamiento merece destacar la del Club de Campo Hacoaj en la localidad de Rincón de Milberg, Tigre, Pcia. de Buenos Aires; en una zona de bañados e inundable que obligó a efectuar un relleno general que motivó un movimiento de suelos de 1.300.000 m3 y un sistema de desagüe con compuertas para impedir inundaciones por las crecidas habituales del Río de

Page 3: Sistema de Agua Comunidad de Achacachi

la Plata. En éste como en los demás clubes de campo se realizaron los proyectos y las supervisiones de obra de todas las redes de infraestructura de servicios públicos, comprendiendo entre otras las redes de provisión de agua y desagües cloacales.

El Estudio y Diseño de la Estabilizacion de Barrancas en Villa Hernandarias - Pcia. de Entre Rios - Rep. Argentina.

En Bolivia se realizaron proyectos y supervisiones de obra de saneamiento, con financiamiento del B.I.D y el Banco Mundial para diferentes alcaldías como ser:

El Rediseño y la Supervisión de las obras de Zanjas de Coronación de las Zonas Altas de la Ciudad de Oruro que incluyen túneles hidráulicos y canales de drenaje pluvial que mejoran la situación de los problemas que ocasionaban el arrastre de agua con sedimentos desde los cerros a prácticamente los 22 km2 de toda la ciudad.

El Rediseño y la Supervisión de obras de Canales de Drenaje Pluvial en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra como ser el de Pero Vélez en una longitud de 3.500 m y un ancho de solera de hasta 11,50 m; el de 4º Anillo Oeste en una longitud de 6.550 m y un ancho de solera de hasta 17 m; y el de Virgen de Cotoca. Todos éstos contemplan asimismo la construcción de más de cuarenta puentes vehiculares y peatonales.

El Rediseño y la Supervisión de obras de Alcantarillado Sanitario de la Ciudad de Yacuiba, Departamento de Tarija, que incluye la provisión y tendido de la red de alcantarillado sanitario en más de 60 km de tuberías, emisarios e interceptores; construcción de 582 cámaras de inspección; instalación de 3707 conexiones domiciliarias; construcción de plantas de tratamiento mediante lagunas de estabilización; instalación de 6247 conexiones de agua potable con los correspondientes micromedidores. Canales de desagües y defensivos en San José de Pocitos. De beneficio para 60.000 habitantes de la ciudad de Yacuiba.

El Rediseño y la Supervisión de obras de Alcantarillado Sanitario y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable de Cotoca, Departamento de Santa Cruz de la Sierra, que incluye la provisión y tendido de la red de alcantarillado sanitario en más de 25 km de tuberías, emisarios e interceptores; instalación de 1400 conexiones domiciliarias; construcción de plantas de tratamiento de líquidos residuales por lagunas de estabilización; provisión y tendido de más de 1600 m de tubería y cañería de impulsión de agua potable; 90 válvulas en la red existente con sus respectivas cámaras; 3 macromedidores en los pozos de producción de agua; perforación de un pozo de agua a 180 m de profundidad con equipo de bombeo. De beneficio para 20.000 habitantes de la ciudad de Cotoca.

El Rediseño y la Supervisión de obras de Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de Achacachi, Departamento de La Paz, que incluye la provisión y tendido de la red de alcantarillado sanitario en más de 23 km de tuberías, emisarios, emisor e interceptores; instalación de 2100 conexiones domiciliarias; construcción de plantas de tratamiento de líquidos residuales por lagunas de estabilización y obras de descarga; provisión y tendido de más de 26 km de tubería y cañería de impulsión de agua potable; perforación de un pozo de agua a 70 m de profundidad con equipo de bombeo como obra de captación; instalación de más de 2000 conexiones de agua potable con los correspondientes micromedidores. De beneficio para 18.000 habitantes de la ciudad de Achacachi.

El Rediseño y la Supervisión de la Ampliación y Mejoramiento de los Sistemas de Alcantarillado y Agua Potable de Bermejo, Departamento de Tarija, que incluye la provisión y tendido de la red de alcantarillado sanitario en más de 55 km de tuberías, emisarios y emisor; instalación de 4000 conexiones domiciliarias; construcción de plantas de tratamiento de líquidos residuales por lagunas de estabilización y de maduración; provisión y tendido de más de 26 km de tubería y cañería de impulsión de agua potable; construcción de una obra de captación sobre el Río Bermejo y aducción por bombeo entre la captación y la planta de tratamiento de agua en una longitud de 2000 m; construcción de una nueva planta de tratamiento de agua y varios tanques de almacenamiento; instalación de más de 4500 conexiones de agua potable con los correspondientes micromedidores. De beneficio para 55.000 habitantes de la ciudad de Bermejo.

El Rediseño y la Supervisión de Obra de los Sistemas de Agua Potable y  Alcantarillado Sanitario de la Ciudad de Montero, Ciudad de Montero - Dpto. de Santa Cruz, que incluye en Alcantarillado Sanitario,

Page 4: Sistema de Agua Comunidad de Achacachi

la Ampliación de la red de colectores y  emisario, en una longitud total de 138.940,53 m, con tuberías de PVC y tubos de Hº Aº , Construcción de 6.825 cámaras de inspección en la red de colectores y emisario, Construcción de 6.613 cámaras domiciliarias, Construcción de cuatro lagunas de estabilización: 1 anaeróbica, 1 facultativa y 2 de maduración y Construcción de canales de descarga; y en Agua potable, la Construcción de un pozo de producción de agua de 220 m de profundidad, el suministro e instalación de bomba con motor sumergido, la Construcción de la red principal de agua potable en una longitud de 14.081 m y la Construcción de un tanque de almacenamiento superficial de 1.350.000 m3 . De beneficio para un número de usuarios igual a 67.671 habitantes de la ciudad de Montero.

Para la Unidad Ejecutora del Programa (UEP) - Unidad de Coordinación de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo (UCP y PFE), se realizaron los “Servicios de Ingeniería para Revisión de Proyectos e Inspección de la Obra Canal Los Puestos - San Antonio”, en la Pcia. de Tucumán (Argentina).

Para la Sub Unidad Ejecutora Provincial (SUEP) - Subsecretaría de Proyectos de Inversión y Financiamiento Externo (SPIFE) - Ministerio de Economía Proyecto de Prevención de Inundaciones y Drenaje Urbano (PIDU) se realizaron trabajos para “Planes de Contingencia para las localidades de Rosario en los Barrios de Empalme Granaderos (Distrito Noroeste) y Nuevo Alberdi (Distrito Norte) y en Villa Gobernador Gálvez (Departamento Rosario – Prov. Santa Fe) en los Barrios La Vigil, Sección 4 y los correspondientes a las secciones 12, 19 y 20”.

Para la Unidad Ejecutora del Programa (UEP) - Unidad de Coordinación de Programas  y  Proyectos con Financiamiento Externo (UCP y PFE). Se está realizando la “Revisión de Proyecto e Inspección de Obra Acueducto de Agua Potable Puerto Lavalle – J.J. Castelli, de redes de Agua Potable y Ampliación del Establecimiento Potabilizador para la localidad de Castelli”