sistema circulatorio

56
El APARATO circulatorio está constituído por - el corazón : es un órgano muscular que funciona como bomba aspirante e impelente. - los vasos sanguíneos: conforman un sistema o red de tubos que componen un circuito cerrado por el que la sangre va desde el corazón a todos los tejidos, y regresa de los tejidos al corazón.

Transcript of sistema circulatorio

El APARATO circulatorio está constituído por

- el corazón: es un órgano muscular que funciona como bomba aspirante e impelente.

- los vasos sanguíneos: conforman un sistema o red de tubos que componen un circuito cerrado por el que la sangre va

desde el corazón a todos los tejidos, y regresa de los tejidos al corazón.

Corazón

• Es un órgano hueco de paredes musculares, actúa como una bomba pulsátil. Tiene una capacidad aspirante e impelente. Está situado en

- el medio de la caja torácica (en la región denominada mediastino

- entre los dos pulmones (en el lecho cardiaco/concavidad, que le ofrece el pulmón izquierdo)

- Encima del músculo Diafragma - Delante de la columna vertebral - Detrás del Esternón

Corte esquemático del corazón

Forma

• Tiene la forma de un cono aplanado de delante atrás

ORIENTACIÓN• La base del cono está dirigida hacia arriba,

hacia la derecha y atrás• El vértice está dirigido hacia abajo, hacia la

izquierda y adelante

Configuración interna

• Interiormente el corazón ofrece cuatro cavidades

- 2 superiores denominadas aurículas, aurículos.

- 2 inferiores denominadas ventrículos, ventrículas.

Aurículas y Ventrículos

• Las aurículas son una izquierda AI y otra derecha AD, separadas ambas por un tabique interauricular.

• De igual modo el ventrículo izquierdo VI se separa del derecho VD por un tabique denominado interventricular. Se habla entonces de un corazón derecho y otro izquierdo.

Azul:corazón derechoRojo: corazón izquierdo

Válvula Tricúspide

• La AD se comunica con el VD por medio de un orificio llamado orificio aurículoventricular derecho.

• Este orificio está provisto de una válvula de tres hojas (valvas o lengüetas) llamada Tricúspide.

• La Tricúspide se abre desde la AD al VD y controla el paso de sangre desde la AD al VD

Válvula Bicúspide o Mitral

• La Ai comunica con el Vi a través de un orificio aurículoventricular provisto de una válvula de dos hojuelas (valvas) llamada Bicúspide o Mitral.

• La Mitral se abre desde la Ai al Vi y controla el flujo de sangre en esa dirección.

Vasos que llegan y salen del corazón

• A las aurículas llegan venasA la AD llegan las venas Cavas Superior e Inferior.A la AI llegan las 4 venas pulmonares, 2 derechas

y 2 izquierdas.• De los ventrículos salen arteriasDel VD sale la arteria PulmonarDel VI sale la arteria Aorta

Circulación en el corazón derecho

• A la AD llega sangre con CO2 procedente de todo el cuerpo a través de dos venas, la vena cava superior y la vena cava inferior.

- esta sangre pasa al VD - del VD sale la arteria pulmonar que lleva sangre con CO2 a

los pulmones - en los pulmones la sangre cede el CO2 que se elimina con

la expiración y absorbe el O2 proveniente de la inspiración gracias a la hemoglobina, este fenómeno se conoce como HEMATOSIS GASEOSA

- El O2 obtenido será transportado por las venas que salen del pulmón a la Ai del corazón

Circulación en el corazón izquierdo

• A la Ai llega la sangre rica en O2 procedente del pulmón, a través de las 4 venas pulmonares (dos procedentes del pulmón derecho, dos procedentes del pulmón izquierdo)

- la sangre oxigenada pasará de la Ai al Vi - Del Vi sale la arteria Aorta que llevará la

sangre con O2 a todos los tejidos del cuerpo - En los tejidos la sangre cede el O2 y recoge el

CO2

Circulación sanguínea

• Pueden diferenciarse dos circuitos

- Circulación Mayor, general, sistémica. - Central (órganos del cuerpo) - Periférica (zonas superficiales)

- Circulación Menor o pulmonar

Circulación Mayor

• Se inicia en el ventrículo izquierdo. Sigue las vías de la aorta y sus ramificaciones hasta llegar a los capilares distribuyéndose por todos los tejidos. De ahí regresa a través de los grandes colectores venosos (vena cava superior e inferior) a la aurícula derecha del corazón.

Circulación Menor o Pulmonar

• Se inicia en el ventrículo derecho y sigue las vías de la arteria pulmonar. Recorriendo un breve trayecto la sangre llega a los pulmones donde se oxigena pasando de ser venosa (CO2) a arterial (O2) y regresa a través de las 4 venas pulmonares a la aurícula izquierda del corazón donde termina.

Válvulas Sigmoideas

• Tanto la arteria Aorta como la pulmonar a nivel de su nacimiento en sus respectivos ventrículos poseen unas válvulas denominadas SIGMOIDEAS. Así tenemos la válvula sigmoidea aórtica y la sigmoidea pulmonar.

• Estas válvulas se abren desde los ventrículos hacia las arterias, al cerrarse no permiten el reflujo de sangre (regurgitación) hacia los ventrículos.

Fisiología del corazón

• El corazón es al mismo tiempo una bomba aspirante (gracias a sus aurículas) y una bomba impelente (gracias a sus ventrículos)

• Las Aurículas proveen de sangre a los Ventrículos. Por ello se las denomina bombas cebantes.

• Los Ventrículos impulsan sangre hacia las arterias, por ello se los denomina bombas de potencia.

SÍSTOLE Y DIÁSTOLE

• La contracción ( estrechamiento, reducción, achicamiento, acortamiento) de las cavidades del corazón se conoce como Sístole

• La relajación (distensión, dilatación, agrandamiento, expansión) de las cavidades se conoce como Diástole

REFLUJO SANGUÍNEO

• REGURGITACIÓN SANGUÍNEA

• RETROCESO DE SANGRE (CIRCULA EN SENTIDO CONTRARIO AL NORMAL)

Primer ruido cardiaco “LUB”

• Las aurículas se contraen primero que los ventrículos (sístole auricular) con lo cual impulsan sangre hacia los ventrículos, inmediatamente se contraen los ventrículos (sístole ventricular) para desplazar la sangre hacia las arterias Aorta y Pulmonar.

• Al contraerse los ventrículos se cierran las válvulas Tricúspide y Mitral para evitar el reflujo de sangre hacia las aurículas, y se abren las válvulas sigmoideas

• El choque de las hojuelas (valvas) de las válvulas aurículoventriculares al cerrarse produce el primer ruido cardiaco

Segundo ruido cardiaco “DUB”

• Al entrar en Diástole el corazón (VENTRÍCULO) las válvulas sigmoideas aórtica y pulmonar se cierran para evitar la regurgitación de sangre desde las arterias a los ventrículos, el choque de las hojuelas de las sigmoideas al cerrarse produce el segundo ruido cardiaco.

• Mientras tanto las aurículas y los ventrículos (ya en diástole) se van llenando de nuevo con sangre –GRAN SILENCIO- para comenzar otro ciclo cardiaco.

LAS ARTERIAS LLEVAN SANGRE CON OXÍGENO, DENOMINADA SANGRE

ARTERIAL (sangre rojo-escarlata, rojo bermellón, rojo carmín, rojo chillón,

rojo rutilante, rojo carmesí)

LAS VENAS TRAEN SANGRE CON DIÓXIDO DE CARBONO, DENOMINADA SANGRE VENOSA

(sangre rojo azulada, color morado, lila obscuro, granate)

La arteria pulmonar es la única arteria que lleva sangre venosa

Las 4 venas pulmonares son las únicas venas que traen sangre arterial

PULSO ARTERIAL

• Es la serie de contracciones y dilataciones de las arterias que reproduce sincrónicamente los movimientos del corazón. (sístole y diástole). Esto se puede apreciar muy bien con la yema de los dedos medio e índice sobre la arteria radial y temporal.

• Guyton. Fisiología Humana. 7’ edición

Presión Arterial

• Es la fuerza con que la sangre golpea las paredes arteriales a su paso.

• La presión arterial máxima corresponde a la sístole ventricular, por ello se denomina presión sistólica. Su valor normal es de 120 mmHg.

• La presión arterial mínima se produce durante la diástole del corazón, presión diastólica. Su valor normal es de 80 mmHg.

ARTERIAS

• Son conductos membranosos con ramificaciones divergentes que tienen por función transportar la sangre desde el corazón a los tejidos. Llevan sangre rica en O2.

• Son vasos contráctiles y elásticos, que se inician en los ventrículos y se reparten por todo el organismo. Se sitúan en las zonas más profundas en relación directa con los huesos. Generalmente cada arteria va acompañada por dos venas de retorno y un nervio formando un paquete. Llamado paquete vásculo-nervioso.

A medida que las arterias van ramificándose también va disminuyendo su calibre.

De acuerdo a su diámetro transversal las arterias se

dividen en• Arterias de gran calibre• Arterias de calibre medio• Arterias de calibre pequeño

Arteriolas

• Las arterias de calibre pequeño continúan ramificándose disminuyendo cada vez más su calibre, se denominan entonces arteriolas.

• A su vez las arteriolas dan origen finalmente a los Capilares sanguíneos.

Capilares. (Capillus; Cabello)

• Reciben este nombre los vasos de diámetro muy pequeño que ponen en comunicación las finas ramificaciones arteriales (arteriolas) con las finas ramificaciones venosas (vénulas). Su pared es tan delgada que a través de ella se puede realizar el intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos. Los capilares forman redes que atraviesan los tejidos. “Redes capilares o Lecho capilar”

Red Capilar

Capilar Sanguíneo

Venas• Son conductos membranosos de ramificaciones convergentes

que nacen en una red capilar, y llevan la sangre desde los tejidos al corazón. Traen sangre rica en CO 2

• Los capilares al ir reuniéndose van formando vasos de calibre pequeño llamados vénulas

• Las vénulas van aumentando de calibre progresivamente y uniéndose entre sí, formando venas de pequeño calibre

• Las venas de pequeño calibre aumentan de tamaño a mediano calibre y así sucesivamente hasta conformar venas de gran calibre que son las que retornan al corazón (Cava Sup. e Inf.)

Algunas características de las venas

• Las venas que se encuentran por debajo del corazón tienen válvulas en todo su trayecto para evitar el reflujo de sangre a causa de la gravedad del planeta.

• Son más numerosas que las arterias. Por lo general en los miembros se encuentran 2 venas por cada arteria

• Las venas siempre acompañan a las arterias que le dan origen, por ello se las llama venas satélites.

Vascular

• Es todo lo referente, perteneciente o relativo a un vaso sanguíneo. (arterias y venas)

. Anastomosis: Unión o conexión de dos estructuras vasculares.

. Plexo: Red formada por varios elementos vasculares entrelazados (anastomosados). (también por filamentos nerviosos)

. Rama Colateral: vaso sanguíneo que se desprende a un costado del tronco principal

. Rama Terminal: vaso sanguíneo que se desprende del extremo de un vaso principal.

. Bifurcación: división que experimenta un vaso (sanguíneo o nervioso) en dos ramas terminales.

Segmentos de la Aorta

• Del ventrículo izquierdo nace la arteria aorta -dirigiéndose hacia arriba (porción ascendente) -luego da una curva hacia la izquierda y hacia atrás

en forma de báculo o cayado (el cayado aórtico) -y posteriormente desciende a través del tórax y

abdómen. (porción descendente)

3 Ramas Colaterales del Cayado nacen de izquierda a derecha:

• La arteria subclavia izquierda (nutre el miembro superior izquierdo)

• La arteria carótida primitiva izquierda (lleva sangre a la cabeza, a la mitad izquierda)

• El tronco braquiocefálico (arteria braquiocefálica) el tronco braquiocefálico se bifurca en

-arteria subclavia derecha (irriga el miembro superior derecho)

-carótida primitiva derecha (irriga la mitad derecha de la cabeza)

Carótidas externa e interna• Las arterias carótidas primitivas derecha

e izquierda se bifurcan en el cuello (a nivel del ángulo mandibular - Gonión) en carótida interna (que penetra en el cráneo e irriga el encéfalo) y carótida externa (que discurre por fuera del cráneo e irriga las estructuras superficiales de la cabeza y la cara)

Arterias del miembro superior• La arteria subclavia (derecha e izquierda) a nivel

de la axila se convierte en arteria axilar, para luego en el brazo recibir el nombre de arteria humeral. Esta arteria humeral se divide a nivel del antebrazo en arteria radial hacia afuera y cubital por dentro.

• Ambas se anastomosan en la mano, formando los arcos palmares superficial y profundo de donde salen ramas que se distribuyen por los dedos

Aorta descendenteRamas colaterales

• Arterias intercostales (irrigan los músculos intercostales)

• Arteria diafragmática (para el músculo diafragma)

• Tronco celíaco• Arterias renales ( para los riñones)• Mesentérica superior (intestino delgado)• Mesentérica inferior (cólon y recto)

Tronco celíaco

De él se desprenden las siguientes ramas terminales (trifurcación)

* la arteria hepática (p/ el hígado) * la art. Gástrica o estomáquica (irriga las

paredes del estómago) * la art. Esplénica (para el bazo)

Ramas colterales

de la Aorta en

el abdomen

Art. Y Venas Renales, vista posterior

Arterias Intercostales,

Renales e Iliacas

primitivas/comu--nes. Vista

Posterior

A nivel de la Pelvis, a la altura de la 4’ vértebra lumbar, la Aorta se bifurca en dos

ramas terminales

• Arteria Ilíaca primitiva izquierda• Arteria Ilíaca primitiva derecha

• Cada ilíaca primitiva se divide a su vez en arteria iliaca externa e interna. La arteria iliaca interna irriga los órganos del segmento inferior del tubo digestivo (recto) y urogenital (vejiga, próstata, útero y vagina), y los músculos de la región glútea. También se la conoce como arteria HIPOGÁSTRICA

• La art. Iliaca externa se dirige hacia el muslo donde recibe el nombre de Arteria Femoral. La arteria femoral se convierte en arteria poplítea en la cara posterior de la rodilla.

• La poplítea se divide en arteria tibial anterior y posterior. La Tibial posterior da origen a la arteria peronea. Estas 3 últimas irrigan el pie.

Art. Iliacas Primitivas, Femorales, Poplíteas, Tibiales y Peroneas

Flebo = Venaitis = inflamación

• Flebitis: inflamación de las paredes de las venas

• Arteritis: inflamación de las paredes de las arterias

• Endocarditis: inflamación del endocardio del corazón

Fleboclisis o Venoclisis (goteo endovenoso)

• Las venas más frecuentemente utilizadas son:-Red venosa (plexo venoso) dorsal de la mano.

-Vena cefálica y basílica mediana antebraquial.

-Vena cefálica y basílica de la flexura del codo. -Evitar canalizar en extremidades inferiores (debido a la estasis venosa)