Sismica

14
Cuál es la interpretación sísmica 3D la interpretación sísmica 3D es una forma de interpretación sísmica que confíe en el uso de los exámenes 3D que proporcionan visualizaciones de estructuras en tres dimensiones. La gente utiliza a menudo el software especializado para esta tarea, pues la interpretación sísmica 3D requiere mucha matemáticas y la construcción y la interpretación cuidadosas de datos. Hay un número de usos para este proceso, incluyendo la examinación de los sitios para determinar independientemente de si ella haría campos petrolíferos viables, la exploración del suelo marino, y el estudio geológico general. En exámenes sísmicos, se generan las explosiones controladas y las reflexiones de estas explosiones se leen para generar datos sobre qué se está encendiendo subterráneamente. Con la interpretación sísmica 3D, estos datos se trazan en una representación tridimensional que permita que la gente explore los datos en un número de maneras diferentes. Algo que visualizando un sitio bajo la forma de mapa plano de la elevación o seccionado transversalmente, la interpretación sísmica 3D permite que la gente manipule el ángulo de la visión y que visualice un sitio en conjunto. Puede también proporcionar la información sobre los alrededores que pueden no ser fácilmente evidente con otras técnicas de trazado. La interpretación sísmica puede conseguir muy compleja. Los geólogos están interesados en la estructura fundamental de la tierra, y también están interesados en los componentes de los sitios que están estudiando. Diversos tipos de roca reflejan explosiones diferentemente, y la interpretación sísmica 3D se diseña para revelar no sólo la presencia de formaciones subterráneos, pero cuál está en esas formaciones, y dónde están ocurriendo las transiciones entre diversos tipos de materiales. Usando esta información, un geólogo puede jugar con los panoramas. El modelado de panoramas en un mapa permite que los geólogos exploren los

Transcript of Sismica

Page 1: Sismica

Cuál es la interpretación sísmica 3D

la interpretación sísmica 3D es una forma de interpretación sísmica que confíe en

el uso de los exámenes 3D que proporcionan visualizaciones de estructuras en tres

dimensiones. La gente utiliza a menudo el software especializado para esta tarea,

pues la interpretación sísmica 3D requiere mucha matemáticas y la construcción y

la interpretación cuidadosas de datos. Hay un número de usos para este proceso,

incluyendo la examinación de los sitios para determinar independientemente de si

ella haría campos petrolíferos viables, la exploración del suelo marino, y el estudio

geológico general.

En exámenes sísmicos, se generan las explosiones controladas y las reflexiones de

estas explosiones se leen para generar datos sobre qué se está encendiendo

subterráneamente. Con la interpretación sísmica 3D, estos datos se trazan en una

representación tridimensional que permita que la gente explore los datos en un

número de maneras diferentes. Algo que visualizando un sitio bajo la forma de

mapa plano de la elevación o seccionado transversalmente, la interpretación

sísmica 3D permite que la gente manipule el ángulo de la visión y que visualice un

sitio en conjunto. Puede también proporcionar la información sobre los alrededores

que pueden no ser fácilmente evidente con otras técnicas de trazado.

La interpretación sísmica puede conseguir muy compleja. Los geólogos están

interesados en la estructura fundamental de la tierra, y también están interesados

en los componentes de los sitios que están estudiando. Diversos tipos de roca

reflejan explosiones diferentemente, y la interpretación sísmica 3D se diseña para

revelar no sólo la presencia de formaciones subterráneos, pero cuál está en esas

formaciones, y dónde están ocurriendo las transiciones entre diversos tipos de

materiales.

Usando esta información, un geólogo puede jugar con los panoramas. El modelado

de panoramas en un mapa permite que los geólogos exploren los resultados

posibles de varias actividades. Por ejemplo, un geólogo puede ser referido que la

exploración del campo petrolífero podría causar el derrumbamiento de una

formación delicada, potencialmente poniendo la gente o el ambiente en peligro.

Pueden también creer que las formaciones presentes en sitio llevan a cabo una

Page 2: Sismica

cantidad limitada de recursos útiles, haciendo la inversión en el sitio

potencialmente improductiva.

Los datos sísmicos de encuestas sobre la corriente y el pasado se pueden cargar

en el software sísmico que se utiliza en la interpretación sísmica 3D. Muchos

programas ofrecen una gama de opciones, algunas cuyo se adaptan a los usos

específicos tales como geología del campo petrolífero. Usando tales programas con

eficacia puede ser bastante complejo que muchas compañías ofrezcan a clases

que enseñan gente a cómo utilizar su software mientras que proporcionan una

cierta información de carácter general sobre tendencias en curso en la

interpretación sísmica 3D.

http://maxizip.com/2010/10/cual-es-la-interpretacion-sismica-3d/

¿Qué es 3D interpretación sísmica?

Interpretación sísmica 3D es una forma de interpretación sísmica que se basa en el uso de 3D encuestas que ofrecen visualizaciones de estructuras en tres dimensiones. Personas a menudo utilizan un software especializado para esta tarea, como interpretación sísmica 3D requiere mucho de matemáticas y la construcción cuidado e interpretación de datos.Hay un número de solicitudes de este proceso, incluyendo el examen de sitios para determinar si o no hacen viables de yacimientos petrolíferos, la exploración del fondo oceánico y estudio general geológico.

En los estudios sísmicos, se generan explosiones controladas y las reflexiones de estas explosiones se leen para generar datos sobre lo que está ocurriendo en metro. Con la interpretación sísmica 3D, estos datos se asignación en un tres representación tridimensional que permite a las personas a explorar los datos en un número de diferentes maneras.En lugar de visualizar un sitio en la forma de un mapa de elevación plana o transversal, interpretación sísmica 3D permite a las personas para manipular el ángulo de visión y visualizar un sitio como un todo. También puede proporcionar información acerca de los alrededores que pueden no ser evidentes con otras técnicas de asignación.

Interpretación sísmica puede obtener muy complejo. Los geólogos están interesados en la estructura fundamental de la tierra, y también están interesados en los componentes de los sitios que están estudiando. Diferentes tipos de roca reflejan explosiones de forma diferente, y

Page 3: Sismica

interpretación sísmica 3D está diseñado para mostrar no sólo la presencia de formaciones subterráneas, pero lo que es en estas formaciones, y donde se producen las transiciones entre los distintos tipos de materiales.

Con esta información, un geólogo puede jugar con los escenarios. Modelado de escenarios en un mapa permite que los geólogos explorar los posibles resultados de diversas actividades. Por ejemplo, un geólogo pueda ocuparse de que la exploración de campos petroleros podría causar el colapso de una formación de delicado, potencialmente poner personas o el medio ambiente en peligro.También puede creen que las formaciones presentes en sitio mantienen una cantidad limitada de recursos útiles, haciendo inversiones en el sitio potencialmente rentables.

Ambos datos sísmicos de encuestas pasadas y actuales pueden cargar en software sísmico que se utiliza en la interpretación sísmica 3D.Muchos programas ofrecen una gama de opciones, algunas de las cuales están diseñados para aplicaciones específicas, como la geología de campos petroleros.Uso eficaz de estos programas puede ser lo suficientemente compleja que muchas compañías ofrecen clases que enseñar a las personas a utilizar su software al tiempo que proporciona información general acerca de las actuales tendencias en la interpretación sísmica 3D.

http://pagerankstudio.com/nuestrosalud/blog/?p=23241

Exploración superficial

Una de las herramientas más utilizadas por los exploradores son los mapas .

Hay mapas de afloramientos (que muestran las rocas que hay en la superficie), mapas topográficos (que indican las elevaciones y los bajos del terreno con curvas que unen puntos de igual altitud) y los mapas de subsuelo.

Éstos son quizás los más  importantes porque muestran la geometría y la posición de una capa de roca en el subsuelo y se generan con la ayuda de una técnica básica en la exploración de hidrocarburos: la sísmica de reflexión.

La sísmica de reflexión consiste en emitir ondas de sonido en la superficie del terreno

Page 4: Sismica

(con explosivos enterrados en el suelo o con camiones vibradores en el caso de exploración en tierra o con cañones de aire en el mar, en el caso de exploración en cuencas marinas), las que se transmiten a través de las capas del subsuelo y son reflejadas nuevamente hacia la superficie cada vez que haya un cambio importante en el tipo de roca. Las ondas recibidas en superficie se miden por el tiempo que tardan en llegar, de lo que se infiere la posición en profundidad y la geometría de las distintas capas. El producto final es una "imagen" del subsuelo.

La adquisición de líneas sísmicas puede realizarse con un grillado 2D, es decir en dos dimensiones o con grillado 3D, en tres dimensiones. La ventaja de la sísmica en 3D radica en la enorme cantidad de información que proporciona con respecto a la 2D, con la cual se reducen al máximo las incertidumbres con respecto a la geometría y la posición de las capas en el subsuelo. La desventaja son los costos (el costo de un kilómetro de sísmica 3D es tres o cuatro veces superior al de un kilómetro lineal de sísmica 2D).

La aeromagnetometría y la gravimetría, dos herramientas utilizadas durante las primeras fases de la exploración, permiten determinar el espesor de la capa sedimentaria. Un gravímetro y un magnetómetro de alta sensibilidad montados en un aeroplano resultan excelentes herramientas para la localización de cuencas sedimentarias al permitir inferir la ubicación de la sección sedimentaria de mejor espesor y delinear los límites de la cuenca.

La aerogravimetría, en combinación con la aeromagnetometría, nunca podrán  reemplazar la información sísmica, pero sí constituir una ayuda efectiva para una racional programación de los trabajos de prospección sísmica en la exploración de un yacimiento. El costo de llevar a cabo una campaña de registro  aerogravi/magnetométrico, cubriendo una concesión de 5.000 km2 de superficie ubicada en Sudamérica, está entre los 200.000 a 300.000 dólares. El costo de prospección sísmica 3D cubriendo sólo 250 km2 puede llegar a diez veces dicho monto.

El análisis de suelos determina la presencia de hidrocarburos hasta una profundidad no mayor de 15 cm.

El Análisis de hidrocarburos determina su presencia en el suelo y en perforaciones poco profundas. Con estos datos se confeccionan planos de posibles acumulaciones explotables de la zona.

Exploración Profunda

Se realiza en zonas que se consideran favorables, mediante la perforación de pozos profundos:

1.      Perfilaje eléctrico, realizado con electrodos que se bajan a distintas profundidades de un pozo de exploración, para determinar la conductibilidad eléctrica de las distintas capas y sus probabilidades de contener petróleo.

2.      Perfilaje geoquímico, consiste en la detección de hidrocarburos acumulados en el subsuelo a través de la medición de los gases concentrados en muestras de suelo. Esta técnica se basa en el principio de que el gas acumulado en el subsuelo migra vertical y lateralmente hacia la superficie a

Page 5: Sismica

través de las distintas capas de roca y también a través de fracturas. La complejidad de los servicios de alta tecnología y la capacitación y especialización de un verdadero equipo multidisciplinario de exploración convierten a este primer escalón en la búsqueda de hidrocarburos en un área industrial extremadamente cara. Sin embargo, todo resulta menos oneroso que perforar en el lugar equivocado y aun así, la garantía total de éxito no existe. De esto último se deduce que en el negocio de la exploración se ponen en juego decisiones de alto riesgo que requieren grandes recursos financieros. Si la exploración ha sido  exitosa y se ha efectuado un descubrimiento comercial con un pozo, se inician los trabajos de delimitación del yacimiento descubierto con la perforación de otros nuevos –en muchos casos con un registro de sísmica 3D o 2D previa–, para efectuar luego la evaluación de las reservas. Esto significa que desde el descubrimiento de un nuevo yacimiento hasta su total desarrollo pueden ser necesarios varios años de trabajos adicionales en los que deben invertirse grandes sumas de dinero. De aquí que sólo grandes organizaciones empresarias puedan afrontar estos costos.

http://www.alipso.com/monografias4/informe-exploracion/

Aplicaciones sísmicas a lo largo de la vida productiva del yacimiento

En los últimos años, los levantamientos sísmicos 3D se han convertido en una herramienta de exploración indispensable para las compañías de petróleo y gas.

Los geocientíficos y los ingenieros utilizan datos de registros, núcleos y pruebas de pozos para generar descripciones de yacimientos en base a datos sísmicos, a partir de las cuales pueden crear modelos de yacimientos. Los grupos de producción pueden utilizar levantamientos sísmicos aplicando la técnica de lapsos de tiempo (sísmica 4D) a

Page 6: Sismica

fin de rastrear cambios de saturación y de presión, para un mejor emplazamiento de lospozos de relleno y con el objetivo de prolongar la vida productiva del campo.

Los datos sísmicos pueden incrementar el valor de los activos en todas las etapas de la vida productiva del yacimiento.

Durante la etapa de exploración, los datos sísmicos constituyen la única información disponible para evaluar yacimientos y medir la incertidumbre y el riesgo. La aplicación de técnicas cualitativas de variación de la amplitud con el desplazamiento (AVO, en inglés), no sólo contribuye a definir las localizaciones de los pozos, sino que también conduce a la perforación de pozos no comerciales.

Este análisis (que arroja respuestas cualitativas más que cuantitativas, lo cual dificulta la integración de los resultados en los modelos) requiere el procesamiento especial de datos y del modelado sísmico para determinar las propiedades de la roca con un fluido conocido en el medio poroso. Con ese conocimiento, es posible modelar la respuesta sísmica de la roca con otros tipos de fluidos alojados en los poros.

A través de los años, la industria de E&P ha experimentado los beneficios de establecer una visión holística del yacimiento reflejada en las aplicaciones modernas de modelado y simulación de yacimientos. Uno de los roles fundamentales de estas herramientas de software consiste en simplificar los temas complejos relacionados con las escalas, los datos y la incertidumbre. Los volúmenes sísmicos adquiridos con la técnica de repetición (3D), se utilizan ahora para monitorear los cambios producidos en el yacimiento a través del tiempo, examinando la dinámica del mismo. Esto implica a menudo el mapeo de los atributos sísmicos obtenidos a partir de la amplitud, fase y contenido de frecuencia, para destacar los cambios producidos en el yacimiento entre levantamiento y el siguiente. Ahora, los pozos se pueden diseñar para que penetren la zona del yacimiento de máxima calidad, lo cual permitirá optimizar la producción y el drenaje de hidrocarburos de la Formación Shuaiba (provincia de Santa Cruz, Argentina), donde WesterGeco realizó recientemente estudios, con datos de registros de 40 pozos multilaterales y 29 pozos verticales y finalmente se obtuvo un modelo 3D de anisotropía espacial para cada propiedad del yacimiento.

La relación entre porosidad y permeabilidad obtenida de los datos de núcleos proporcionó una transformada deporosidad a permeabilidad. Esto permite obtener un

Page 7: Sismica

modelo de permeabilidad restringido por datos sísmicos para la simulación del flujo. Las líneas verticales identifican las localizaciones de los pozos (izquierda). La trayectoria delpozo fue concebida para atravesar regiones con altos valores de porosidad dentro del yacimiento (derecha).

A izquierda y derecha, mapas de permeabilidad restringido por datos sísmicos

El objetivo es un yacimiento de máxima calidad con rangos específicos de atributos de yacimiento. En yacimientos complejos, la planificación de pozos para cada yacimiento específico permite optimizar la producción de hidrocarburos y el drenaje del yacimiento

Los yacimientos de creta Ekofisk del Paleoceno y Tor del Cretácico son conocidos por su alta porosidad, baja permeabilidad y saturaciones de agua iniciales, presencia de fracturas naturales y con tendencia a la compactación extrema, la cual produce subsidencia en el lecho del mar. Las plataformas de producción y perforación pueden hundirse. La deformación de tubulares en el subsuelo, lleva a la pérdida de pozos. Para evitar esto, las compañías operadoras elevan las plataformas y construyen barreras de protección de hormigón.

En 1971 el yacimiento del campo Ekofisk presenta agotamiento de presiones. En 1987 se realiza un proceso de inyección de agua para retardar la velocidad de la subsidencia. Al inicio de la década de los 90 existe compactación provocada por sobrecarga y pérdida de porosidad. En 1994 se aumenta la inyección para estabilizar Pe pero no hay reducción en la velocidad de la subsidencia.

Como segunda causa de la compactación se observó que el agua inyectada produjo una interacción química con los granos de calcita, denominado debilitamiento por agua provocando una reducción efectiva del esfuerzo de cedencia y un aumento de la compresibilidad de las formaciones

En Noruega desarrollaron un método nuevo de imágenes sísmicas “instantáneas” a distintos tiempos (4D) para construir mapas de subsidencia e identificar fallas relacionadas con la misma y la migración del agua de inyección, las cuales ayudan a definir las características de flujo del yacimiento. Esto proporciona una estimación de la subsidencia y de la compactación para cada muestra de un volumen sísmico,

Page 8: Sismica

convirtiéndolo en una solución 3D. El resultado es un campo de desplazamiento 3D que representa la distribución de la subsidencia para el tiempo transcurrido entre el levantamiento de referencia y el levantamiento posterior.

La dinámica del yacimiento se pone de manifiesto al superponer datos de compactación e interpretación detallada de fallas en un mapa de atributos sísmicos derivados de un proceso de inversión (abajo).

Mapa de cambios de saturación proyectado sobre el horizonte superior del yacimiento

Page 9: Sismica

El análisis 4D ayuda a definir las características del flujo de fluidos

en el yacimiento, para mejorar los modelos de flujo (derecha). En el simulador de líneas de flujo

FrontSimse ingresaron las regiones de agua de inyección para ayudar a identificar la conectividad entre

los pozos inyectores y los pozos productores y se utilizaron los datos de cambios en la saturación para

actualizar modelos de flujo. Las líneas de flujo indican los conductos de migración de los fluidos. La

densidad de las líneas de flujo es proporcional a los regímenes de flujo, valores de saturación de agua

altos (azul) yvalores de saturación de petróleo altos (rojo). El área en color negro corresponde a un

efecto de visualización que permite examinar las trayectorias de flujo.

Como era de esperar, las líneas de flujo parten de los pozos inyectores y terminan en zonas con

altos valores de saturación de agua. Si se toman imágenes sísmicas 4D, durante cada una de las

etapas de la vida productiva de un yacimiento, se pueden observar cambios dinámicos en el yacimiento,

producidos por las técnicas de producción y de recuperación asistida.

Esta tecnología es aplicable a yacimientos de petróleo y de gas de todo el mundo, pero las

interpretaciones han sido eminentemente cualitativas ya que describen dónde se producen cambios en

el yacimiento pero no cuánto ha cambiado el yacimiento.

Los avances registrados permiten que las técnicas de construcción de mapas cuantitativos prolonguen

la vida productiva de los yacimientos, ya que revelan reservas pasadas por alto o no barridas y además

resultan particularmente valiosos si se combinan con modelos de simulación de flujo de fluidos en el

yacimiento.

En 1985 fue registrado un levantamiento sísmico de referencia en el Campo Gullfaks (areniscas de alta

calidad) de la Formación Jurásica Tarbert (Sector noruego del Mar del Norte) y se inició la producción en

1986. Cuando ésta comenzó a declinar en 1994, se realizaron levantamientos sísmicos a distintos

tiempos que se utilizaron en el proyecto para resolver la compleja distribución de los fluidos dentro del

yacimiento: uno en el sector norte del yacimiento en 1995, y dos cubriendo toda la extensión

del yacimiento, en los años 1996 y 1999 (abajo).

Page 10: Sismica

Producción del Campo Gullfaks

Con el programa de simulación ECLIPSE se construyó un modelo terrestre 4D que incluía propiedades

estáticas (porosidad y volumen de arcilla), propiedades dinámicas (presión de poro y saturación de

petróleo) y propiedades elásticas de las rocas, (utilizando datos de núcleos y de registros como datos de

entrada) para comprender mejor la información sobre el movimiento de fluidos contenida en los datos

sísmicos 4D. Las propiedades dinámicas se obtuvieron del simulador de flujo, para las fechas

correspondientes a tres levantamientos sísmicos (1985, 1996 y 1999).

El cambio en la intensidad de las reflexiones sísmicas del tope de la formación está relacionado no sólo

con el cambio de saturación sino también con la altura original de la columna de petróleo

(abajo). Cuando el agua reemplaza al petróleo, aumenta la impedancia acústica en el yacimiento, lo cual

provoca un efecto de debilitamiento sobre lo que solía ser una respuesta fuerte del tope del yacimiento.

Los colores rojo y amarillo representan una disminución de la impedancia acústica, mientras que los

azules indican un aumento. En las secciones transversales se muestran la estructura, la litología y el

fluido contenido en la formación.

Page 11: Sismica

Cambios en el yacimiento observados

en las imágenes sísmicas 4D

El análisis de datos sísmicos 4D permitió identificar reservas de hidrocarburos no explotadas en

yacimientos maduros que se encuentran en una etapa de producción avanzada. Se utilizan técnicas de

perforación de última generación y métodos de recuperación secundaria para extraer las reservas

adicionales, lo cual permite prolongar la vida útil del campo y aumentar el valor de los activos.

http://modelaje-de-yacimientos.blogspot.com/2008/02/aplicaciones-ssmicas-lo-largo-de-la.html

Page 12: Sismica