Sisistemas Logisca de Potencia INTELIGENTE

download Sisistemas Logisca de Potencia INTELIGENTE

of 25

Transcript of Sisistemas Logisca de Potencia INTELIGENTE

  • 7/21/2019 Sisistemas Logisca de Potencia INTELIGENTE

    1/25

    fsica, qumica,biologa,Psicologa, sociologa, etc. Estas son divisiones arbitrariasque presentan fronteras slidamente definidas, as como espacios vacos (reas

    blancas) entre ellas. La naturalezano est dividida en ninguna de esas partes.

    La teora general de los sistemas afirma que las propiedades de los sistemas nopueden describirse significativamente en trmino matemtico estadounidense!orbert "iener a la teor#a de los mecanismos de control.

    La ciberntica se desarroll como investigacinde las tcnicas por las cuales lainformacinse transforma en la actuacin deseada. Esta ciencia surgi de los

    problemas planteados durante la $$ %uerra &undialal desarrollar los denominadoscerebros electrnicos ' los mecanismos de control automtico para los equipos

    militares como los visores de bombardeo.

    La ciberntica tambin se aplica al estudio de la psicologa,la inteligencia artificial,

    los servomecanismos, la economa, la neurofisiologa, la ingeniera de sistemas' alde los sistemas sociales.

    Flujo de Informacin:

    Es el proceso mediante el cual la informacin salede un emisor con destino a unreceptor pasando a travs de un canal o medio que es el que logra que se comuniquecierta informacin entre dos o ms personas.

    TEORIA DE SISTEMA

    La teora general de sistemassurgi con los

    OBJETIVO

    El obetivo de este trabao sobre el enfoque sistemtico, es aprender a conocer laaplicacin ' los conceptos de la teora general de los sistemas en cualquierdisciplina ' de todas sus caractersticas aspectos ' dems temas relacionados alenfoque ' nfasis para alcanzar su obetivo

    En un sentido amplio, la teora general de los sistemas se presenta como una formasistemtica ' cientfica de aproimacin ' representacin de la realidad ', al

    mismo tiempo, como una orientacin *acia una prctica estimulante para formas detrabao interdisciplinariasun sentido amplio, la teora general de los sistemas n unsentido amplio, la teora general

    +ent

    http://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Biologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Psicologia/http://www.monografias.com/trabajos10/sociol/sociol.shtml#cmarxhttp://www.monografias.com/trabajos7/filo/filo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mundi/mundi.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Psicologia/http://www.monografias.com/trabajos16/la-inteligencia-artificial/la-inteligencia-artificial.shtmlhttp://www.monografias.com/Economia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ingesist/ingesist.shtmlhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.9862220019836496&pb=d009d6e662a35747&fi=ef97e641a1f8ae23&kw=salehttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Biologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Psicologia/http://www.monografias.com/trabajos10/sociol/sociol.shtml#cmarxhttp://www.monografias.com/trabajos7/filo/filo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mundi/mundi.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Psicologia/http://www.monografias.com/trabajos16/la-inteligencia-artificial/la-inteligencia-artificial.shtmlhttp://www.monografias.com/Economia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/ingesist/ingesist.shtmlhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.9862220019836496&pb=d009d6e662a35747&fi=ef97e641a1f8ae23&kw=salehttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtml
  • 7/21/2019 Sisistemas Logisca de Potencia INTELIGENTE

    2/25

    EL E!-/E 0$01E&21$+-

    El enfoque sistemtico es la aplicacin de la teora general de los sistemasen cualquier disciplina. En un sentido amplio, la teora general de los

    sistemas se presenta como una forma sistemtica ' cientfica deaproimacin ' representacin de la realidad ', al mismo tiempo, como una

    orientacin *acia una prctica estimulante para formas de trabao

    interdisciplinarias. En tanto paradigma cientfico, la teora general de los

    sistemas se caracteriza por su perspectiva *olstica e integradora, en donde

    lo importante son las relaciones ' los conuntos que a partir de ellas

    emergen.

    0e llama *olismo al punto de vista que se interesa ms por el todo que por laspartes. El enfoque sistmico no concibe la posibilidad de eplicar un elemento si no

    es precisamente en su relacin con el todo. &etodolgicamente, por tanto elenfoque sistmico es lo opuesto al individualismo meodol!ico, aunque esto noimplique necesariamente que estn en contradiccin.

    "a #i$ern%ica:

    Es una ciencia interdisciplinaria que trata de los sistemas de comunicacin 'control en los organismos vivos, las mquinas las organizaciones3 surge entre laingeniera, la biologa, la matemtica ' la lgica, estudiando todo ente que se

    comporte como un ser viviente. El trmino ciberntica, que proviene del griego4'bern5e5s (6timonel7 o 6gobernador7), fue aplicado por primera vez en 89:; por el

    trabaos del bilogo alemn Ludertalanff', publicados entre 89?@ ' 89A;.

    La 1%0 no busca solucionar problemasni proponer soluciones prctica, pero siproducir teoras' formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de

    aplicacin en la realidad emprica. Los supuestos bsicos de la teora general de

    sistemassonB

    o Eiste una ntida tendencia *acia la integracinen las diversas

    ciencias naturales' sociales.

    o Esta integracinparece orientarse *acia una teora de los sistemas.

    o Cic*a teora de los sistemas puede ser una manera ms amplia deestudiar los campos no fsicos del conocimiento cientfico, en especial las

    ciencias sociales.

    http://www.eumed.net/cursecon/1c/decisiones-individuales.htmhttp://www.monografias.com/trabajos/cibernetica/cibernetica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.3904779149569926&pb=a503575c990ee5d2&fi=ef97e641a1f8ae23&kw=surgehttp://www.monografias.com/trabajos14/historiaingenieria/historiaingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/Biologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Matematicas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diferexi/diferexi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/integcie/integcie.shtmlhttp://www.eumed.net/cursecon/1c/decisiones-individuales.htmhttp://www.monografias.com/trabajos/cibernetica/cibernetica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.3904779149569926&pb=a503575c990ee5d2&fi=ef97e641a1f8ae23&kw=surgehttp://www.monografias.com/trabajos14/historiaingenieria/historiaingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/Biologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Matematicas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/logica-metodologia/logica-metodologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diferexi/diferexi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/integcie/integcie.shtml
  • 7/21/2019 Sisistemas Logisca de Potencia INTELIGENTE

    3/25

    o Esa teora de sistema, al desarrollar principiosunificadores que

    atraviesan verticalmente los universos particulares de las diversas cienciasinvolucradas, nos aproima al obetivode la unidad de la ciencia.

    o Esto puede llevarnos a una integracin en la administracincientfica.

    >ertalanff' criticaba la visin del mundo fraccionada en diferentes reas comofsica, qumica,biologa,Psicologa, sociologa, etc. Estas son divisiones arbitrarias

    que presentan fronteras slidamente definidas, as como espacios vacos (reasblancas) entre ellas. La naturalezano est dividida en ninguna de esas partes.

    La teora general de los sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no

    pueden describirse significativamente en trmino de sus elementos separados. Lacomprensin de los sistemas slo ocurre cuando se estudian globalmente,

    involucrando todas las interdependencias de sus partes. El agua es diferente del*idrgeno ' del oigenoque la constitu'en. El bosque es diferente de cada uno de

    sus rboles.

    "a T&S se fundamena en res 'remisas $(sicas:

    8. "os sisemas e)isen denro de sisemas. Las molculas eisten dentro declulas, las clulasdentro de teidos, los teidosdentro de rganos, los

    rganos dentro de un organismo ' as sucesivamente.

    D. "os sisemas son a$ieros*Esta premisa es consecuencia de la anterior.+ada sistema que se eamine, ecepto el menor o el ma'or, recibe ' descargaalgo en los otros sistemas, generalmente en los contiguos. Los sistemas

    abiertos se caracterizan por ser un procesode intercambio infinito con suambiente, constituido por los dems sistemas.

    . "as funcionesde un sisema de'enden de su esrucura'ara lossisemas $iol!icos + mec(nicos, esa afirmacin es inuiiva . Los teidosmusculares por eemplo, se contraen porque estn constituidos por una

    estructuracelular que permite contracciones para funcionar.

    /na eposicin moderna del enfoque sistmico es la llamada Teor-a &eneral deSisemas .T&S/ que fue propuesta por el bilogo austriaco Ludert*alanff' a mediados del siglo veinte. La 1%0 propone una terminologa ' unosmtodos de anlisis que se *an generalizado en todos los campos del conocimiento '

    http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/act/act.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/act/act.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Biologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Psicologia/http://www.monografias.com/trabajos10/sociol/sociol.shtml#cmarxhttp://www.monografias.com/trabajos7/filo/filo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/composicion-follaje/composicion-follaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/lacel/lacel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/lacel/lacel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/concient/concient.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/act/act.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/act/act.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Biologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Psicologia/http://www.monografias.com/trabajos10/sociol/sociol.shtml#cmarxhttp://www.monografias.com/trabajos7/filo/filo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/falta-oxigeno/falta-oxigeno.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/composicion-follaje/composicion-follaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/celula/celula.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/lacel/lacel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/lacel/lacel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTRO
  • 7/21/2019 Sisistemas Logisca de Potencia INTELIGENTE

    4/25

    estn siendo usados etensamente por tecnlogos ' por cientficos de la sica, la

    >iologa ' las +iencias 0ociales.2l describir la economa utilizamos actualmente muc*os conceptos tal como losdefine la 1%0. El vocabulario bsico de la 1%0, recogido de diversos camposcientficos, inclu'e entre otros los siguientes conceptosB 0istemas ' subsistemas,

    entradas (inputs) ' salidas (outputs), caas negras ' realimentacin (feedFbac4).

    "os o$jeivosori!inales de la eor-a !eneral de sisemas sonlas si!uienes:

    $mpulsar el desarrollo de una terminologa general que permita describir

    las caractersticas, funciones ' comportamientos sistmicos.

    Cesarrollar un conunto de le'es aplicables a todos estos

    comportamientos ', por Gltimo,

    Promover una formalizacin (matemtica) de estas le'es.

    La primera formulacin en tal sentido es atribuible al bilogo Ludertalanff' en 8.9A, para l la teora general de sistema deberaconstituirse en un mecanismo de integracin entre las ciencias naturales '

    sociales. Esta teora surge en respuesta al agotamiento e inaplicabilidad delos enfoques analtico H reduccionista ' sus principios mecnico H causales. El

    principio en que se basa esta teora es la nocin de totalidad orgnica,mientras que el paradigma anterior estaba fundado en una imagen inorgnica

    del mundo.Los conceptos propuestos por >ertalanff' pueden ser resumidos en que

    eisten modelos, principios ' le'es que pueden ser generalizados a travs de

    varios sistemas, sus componentes ' las relaciones entre ellos I. Laintegracin ' la separacin representan dos aspectos fundamentalmente

    diferentes de la misma realidad, en el momento en que se rompe el todo se

    pierde alguna de sus propiedades vitales I(>ertalanff', 89;8 in +arr, 899A).

    En las definiciones ms corrientes se identifican los sistemas como

    conuntos de elementos que guardan estrec*as relaciones entre s, que

    mantienen al sistema directo o

    indirectamente unido de modo ms o menos estable ' cu'o comportamiento

    global Persigue, normalmente, algGn tipo de obetivo. Esas definiciones se

    concentran fuertemente en procesos sistmicos internos3 debennecesariamente, ser complementadas con una concepcin de sistemas

  • 7/21/2019 Sisistemas Logisca de Potencia INTELIGENTE

    5/25

    abiertos, en donde queda establecida como condicin para la continuidad

    sistmica el establecimiento de un fluo de relaciones con el ambiente.

    Las perspectivas de sistemas en donde las distinciones conceptuales se

    concentran enuna relacin entre el todo (sistema) ' sus partes (elementos).

    Las perspectivas de sistemas en donde las distinciones conceptuales se

    concentran en los procesos de frontera (sistemas J ambiente).

    En el primer caso, la cualidad esencial de un sistema est dada por la

    interdependencia de las partes que lo integran ' el orden que sub'ace a tal

    interdependencia. En el segundo, lo central son las corrientes de entradas '

    salidas mediante las cuales se establece una relacin entre el sistema ' su

    ambiente. 2mbos enfoques son ciertamente complementarios.

    "a eor-a !eneral de los sisemascomprende un conunto de enfoques quedifieren de estilo ' propsito, entre las cuales se encuentran la teora deconuntos (&esarovic), teora de las redes (Kapoport), ciberntica

    ("iener)8, teora de la informacin (0*annon ' "eaver), teora de losautmatas (1uring), teora de los uegos (von !eumannn), entre otras. Por

    eso, la prctica del anlisis aplicado de sistemas tiene que aplicar diversosmodelos, de acuerdo con la naturaleza del caso ' con criterios

    operacionales, aun cuando algunos conceptos, modelos ' principios de la

    teora general de sistemas H como el orden errquico, la 1eora fundamentalpara los nuevos conceptos de la auditora.

    diferenciacin progresiva, la retroalimentacin, entre otras H son aplicables

    a grandes rasgos a sistemas materiales, psicolgicos ' socioculturales.

    "as caracer-sicas 0ue 'ueden ser a'lica$les a cual0uier

    sisema son: La interrelacin de sus componentes (relacin entre las partes ' el todo).

    Los sistemas estn ordenados en una erarqua.

    Las partes de un sistema no son iguales al todo.

    Los lmites de los sistemas son artificiales.

    Los sistemas pueden ser abiertos o cerrados H segGn la influencia con el

    ambiente.

    +ada sistema tiene entradas, procesos, salidas ' ciclos de

    retroalimentacin.

  • 7/21/2019 Sisistemas Logisca de Potencia INTELIGENTE

    6/25

    Las fuerzas dentro de un sistema tienden a ser contrarias entre ellas

    (feedbac4) para mantener el equilibrio.

    SisemaB

    Es un conunto organizado de cosas o partes interactuantes e

    interdependientes, que se relacionan formando un todo unitario ' compleo.

    +abe aclarar que las cosas o partes que componen al sistema, no se refieren

    al campo fsico (obetos), sino ms bien al funcional. Ce este modo las cosas

    o partes pasan a ser funciones bsicas realizadas por el sistema. Podemosenumerarlas enB entradas, procesos ' salidas.

    EnradasB

    Las entradas son los ingresos del sistema que pueden ser recursos

    materiales, recursos *umanos o informacin.Las entradas constitu'en la fuerza de arranque que suministra al sistema

    sus necesidades operativas.Las entradas pueden serB

    F en serieB es el resultado o la salida de un sistema anterior con el cual el

    sistema en estudio est relacionado en forma directa.

    F aleatoriaB es decir, al azar, donde el trmino azar se utiliza en el sentidoestadstico. Las entradas aleatorias representan entradas potenciales para

    un sistema.

    F retroaccinB es la reintroduccin de una parte de las salidas del sistema en

    s mismo.

    +lasificacin etrada de apunte de ctedra.

    1rocesoB

    El proceso es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser

    una mquina, un individuo, una computadora, un producto qumico, una tarea

    realizada por un miembro de la organizacin, etc.En la transformacin de entradas en salidas debemos saber siempre como

    se efectGa esa transformacin. +on frecuencia el procesador puede ser

    diseMado por el administrador. En tal caso, este proceso se denomina caablanca. !o obstante, en la ma'or parte de las situaciones no se conoce en

  • 7/21/2019 Sisistemas Logisca de Potencia INTELIGENTE

    7/25

    sus detalles el proceso mediante el cual las entradas se transforman en

    salidas, porque esta transformacin es demasiado complea. Ciferentes

    combinaciones de entradas o su combinacin en diferentes rdenes de

    secuencia pueden originar diferentes situaciones de salida. En tal caso la

    funcin de proceso se denomina una caa negra.

    #aja 2e!raB

    La caa negra se utiliza para representar a los sistemas cuando no sabemos

    que elementos o cosas componen al sistema o proceso, pero sabemos que a

    determinadas corresponden determinadas salidas ' con ello poder inducir,

    presumiendo que a determinados estmulos, las variables funcionaran en

    cierto sentido.

    SalidasB

    Las salidas de los sistemas son los resultados que se obtienen de procesar

    las entradas. 2l igual que las entradas estas pueden adoptar la forma deproductos, servicios e informacin. Las mismas son el resultado del

    funcionamiento del sistema o, alternativamente, el propsito para el cualeiste el sistema.

    Las salidas de un sistema se convierten en entrada de otro, que la procesar

    para convertirla en otra salida, repitindose este ciclo indefinidamente.

    RelacionesB

    Las relaciones son los enlaces que vinculan entre s a los obetos o

    subsistemas que componen a un sistema compleo.

    Podemos clasificarlas en B

    F 0imbiticasB es aquella en que los sistemas conectados no pueden seguirfuncionando solos. 2 su vez puede subdividirse en unipolar o parasitaria, que

    es cuando un sistema (parsito) no puede vivir sin el otro sistema (planta)3 '

    bipolar o mutual, que es cuando ambos sistemas dependen entre si.

    F 0inrgicaB es una relacin que no es necesaria para el funcionamiento pero

    que resulta Gtil, 'a que su desempeMo meora sustancialmente al desempeMo

    del sistema. 0inergia significa accin combinada. 0in embargo, para la

    teora de los sistemas el trmino significa algo ms que el esfuerzo

    cooperativo. En las relaciones sinrgicas la accin cooperativa de

    subsistemas semiFindependientes, tomados en forma conunta, origina un

  • 7/21/2019 Sisistemas Logisca de Potencia INTELIGENTE

    8/25

    producto total ma'or que la suma de sus productos tomados de una manera

    independiente.

    F 0uperfluaB 0on las que repiten otras relaciones. La razn de las relaciones

    superfluas es la confiabilidad. Las relaciones superfluas aumentan la

    probabilidad de que un sistema funcione todo el tiempo ' no una parte delmismo. Estas relaciones tienen un problema que es su costo, que se suma al

    costo del sistema que sin ellas puede funcionar.

    +lasificacin obtenida de apunte de ctedra.

    Ari$uosB

    Los atributos de los sistemas, definen al sistema tal como lo conocemos u

    observamos. Los atributos pueden ser definidores o concomitantesB losatributos definidores son aquellos sin los cuales una entidad no sera

    designada o definida tal como se lo *ace3 los atributos concomitantes encambio son aquellos que cu'a presencia o ausencia no establece ninguna

    diferencia con respecto al uso del trmino que describe la unidad.

    #one)oB

    /n sistema siempre estar relacionado con el conteto que lo rodea, o sea,

    el conunto de obetos eteriores al sistema, pero que influ'endecididamente a ste, ' a su vez el sistema influ'e, aunque en una menorproporcin, influ'e sobre el conteto3 se trata de una relacin mutua de

    contetoFsistema.

    1anto en la 1eora de los 0istemas como en el mtodo cientfico, eiste un

    concepto que es comGn a ambosB el foco de atencin, el elemento que se

    asla para estudiar.

    El conteto a analizar depende fundamentalmente del foco de atencin que

    se fie. Ese foco de atencin, en trminos de sistemas, se llama lmite de

    inters.Para determinar este lmite se consideraran dos etapas por separadoB

    a) La determinacin del conteto de inters.

    b) La determinacin del alcance del lmite de inters entre el conteto ' el

    sistema.

    a) 0e suele representar como un crculo que encierra al sistema, ' que dea

    afuera del lmite de inters a la parte del conteto que no interesa al

    analista.

  • 7/21/2019 Sisistemas Logisca de Potencia INTELIGENTE

    9/25

    d) En lo que *ace a las relaciones entre el conteto ' los sistemas '

    viceversa. Es posible que slo interesen algunas de estas relaciones, con lo

    que *abr un lmite de inters relacional.

    Ceterminar el lmite de inters es fundamental para marcar el foco de

    anlisis, puesto que slo ser considerado lo que quede dentro de ese lmite.Entre el sistema ' el conteto, determinado con un lmite de inters,

    eisten infinitas relaciones. %eneralmente no se toman todas, sino aquellas

    que interesan al anlisis, o aquellas que probabilsticamente presentan las

    meores caractersticas de prediccin cientfica.

    Ran!oB

    En el universo eisten distintas estructuras de sistemas ' es factible

    eercitar en ellas un proceso de definicin de rango relativo. Esto producirauna erarquizacin de las distintas estructuras en funcin de su grado de

    compleidad.+ada rango o erarqua marca con claridad una dimensin que actGa como un

    indicador claro de las diferencias que eisten entre los subsistemasrespectivos.

    Esta concepcin denota que un sistema de nivel 8 es diferente de otro denivel ; ' que, en consecuencia, no pueden aplicarse los mismos modelos, ni

    mtodos anlogos a riesgo de cometer evidentes falacias metodolgicas '

    cientficas.Para aplicar el concepto de rango, el foco de atencin debe utilizarse enforma alternativaB se considera el conteto ' a su nivel de rango o se

    considera al sistema ' su nivel de rango.

    Kefirindonos a los rangos *a' que establecer los distintos subsistemas.

    +ada sistema puede ser fraccionado en partes sobre la base de un elemento

    comGn o en funcin de un mtodo lgico de deteccin.

    El concepto de rango indica la erarqua de los respectivos subsistemas

    entre s ' su nivel de relacin con el sistema ma'or.

    Su$sisemasB

    En la misma definicin de sistema, se *ace referencia a los subsistemas que

    lo componen, cuando se indica que el mismo est formado por partes o cosas

    que forman el todo.

  • 7/21/2019 Sisistemas Logisca de Potencia INTELIGENTE

    10/25

    Estos conuntos o partes pueden ser a su vez sistemas (en este caso seran

    subsistemas del sistema de definicin), 'a que conforman un todo en s

    mismos ' estos seran de un rango inferior al del sistema que componen.

    Estos subsistemas forman o componen un sistema de un rango ma'or, el cual

    para los primeros se denomina macrosisema.

    Varia$lesB

    +ada sistema ' subsistema contiene un proceso interno que se desarrolla

    sobre la base de la accin, interaccin ' reaccin de distintos elementos que

    deben necesariamente conocerse.

    Cado que dic*o proceso es dinmico, suele denominarse como variable, acada elemento que compone o eiste dentro de los sistemas ' subsistemas.

    Pero no todo es tan fcil como parece a simple vista 'a que no todas lasvariables tienen el mismo comportamiento sino que, por lo contrario, segGn

    el proceso ' las caractersticas del mismo, asumen comportamientosdiferentes dentro del mismo proceso de acuerdo al momento ' las

    circunstancias que las rodean.

    1ar(meroB

    /no de los comportamientos que puede tener una variable es el deparmetro, que es cuando una variable no tiene cambios ante alguna

    circunstancia especfica, no quiere decir que la variable es esttica ni muc*o

    menos, 'a que slo permanece inactiva o esttica frente a una situacin

    determinada.

    O'eradoresB

    -tro comportamiento es el de operador, que son las variables que activan a

    las dems ' logran influir decisivamente en el proceso para que este se

    ponga en marc*a. 0e puede decir que estas variables actGan como lderes de

    las restantes ' por consiguiente son privilegiadas respecto a las dems

    variables. +abe aqu una aclaracinB las restantes variables no solamente son

    influidas por los operadores, sino que tambin son influenciadas por el resto

    de las variables ' estas tienen tambin influencia sobre los operadores.

    ReroalimenacinB

  • 7/21/2019 Sisistemas Logisca de Potencia INTELIGENTE

    11/25

    La retroalimentacin se produce cuando las salidas del sistema o la

    influencia de las salidas del sistemas en el conteto, vuelven a ingresar al

    sistema como recursos o informacin.

    La retroalimentacin permite el control de un sistema ' que el mismo tomemedidas de correccin en base a la informacin retroalimentada.

    Feed3for4ard o alimenacin delaneraB

    Es una forma de control de los sistemas, donde dic*o control se realiza a la

    entrada del sistema, de tal manera que el mismo no tenga entradas

    corruptas o malas, de esta forma al no *aber entradas malas en el sistema,

    las fallas no sern consecuencia de las entradas sino de los proceso mismos

    que componen al sistema.

    5omeosasis + enro'-aB

    "a 6omeosasis es la propiedad de un sistema que define su nivel derespuesta ' de adaptacin al conteto.

    Es el nivel de adaptacin permanente del sistema o su tendencia a lasupervivencia dinmica. Los sistemas altamente *omeostticos sufren

    transformaciones estructurales en igual medida que el conteto sufre

    transformaciones, ambos actGan como condicionantes del nivel de evolucin.

    "a enro'-a de un sisemaes el desgaste que el sistema presenta por eltranscurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo. Los sistemas

    altamente entrpicos tienden a desaparecer por el desgaste generado por

    su proceso sistmico. Los mismos deben tener rigurosos sistemas de control

    ' mecanismos de revisin, reelaboracin ' cambio permanente, para evitar

    su desaparicin a travs del tiempo.

    En un sistema cerrado la enro'-asiempre debe ser positiva. 0in embargoen los sistemas abiertos biolgicos o sociales, la entropa puede serreducida o meor aun transformarse en entropa negativa, es decir, un

    proceso de organizacin ms completa ' de capacidad para transformar los

    recursos. Esto es posible porque en los sistemas abiertos los recursos

    utilizados para reducir el proceso de entropa se toman del medio eterno.

    2simismo, los sistemas vivientes se mantienen en un estado estable '

    pueden evitar el incremento de la entropa ' aun desarrollarse *acia estados

    de orden ' de organizacin creciente.

    1ermea$ilidadB

  • 7/21/2019 Sisistemas Logisca de Potencia INTELIGENTE

    12/25

    La permeabilidad de un sistema mide la interaccin que este recibe del

    medio, se dice que a ma'or o menor permeabilidad del sistema el mismo ser

    ms o menos abierto.

    Los sistemas que tienen muc*a relacin con el medio en el cul sedesarrollan son sistemas altamente permeables, estos ' los de

    permeabilidad media son los llamados sistemas abiertos.

    Por el contrario los sistemas de permeabilidad casi nula se denominan

    sistemas cerrados.

    Ine!racin e inde'endenciaB

    0e denomina sistema integrado a aquel en el cual su nivel de co*erencia

    interna *ace que un cambio producido en cualquiera de sus subsistemasproduzca cambios en los dems subsistemas ' *asta en el sistema mismo.

    /n sistema es independiente cuando un cambio que se produce en l, noafecta a otros sistemas.

    #enrali7acin + descenrali7acinB

    /n sistema se dice centralizado cuando tiene un nGcleo que comanda a todos

    los dems, ' estos dependen para su activacin del primero, 'a que por s

    solos no son capaces de generar ningGn proceso.Por el contrario los sistemas descentralizados son aquellos donde el nGcleode comando ' decisin est formado por varios subsistemas. En dic*o caso

    el sistema no es tan dependiente, sino que puede llegar a contar con

    subsistemas que actGan de reserva ' que slo se ponen en funcionamiento

    cuando falla el sistema que debera actuar en dic*o caso.

    Los sistemas centralizados se controlan ms fcilmente que los

    descentralizados, son ms sumisos, requieren menos recursos, pero son ms

    lentos en su adaptacin al conteto. Por el contrario los sistemas

    descentralizados tienen una ma'or velocidad de respuesta al medioambiente pero requieren ma'or cantidad de recursos ' mtodos de

    coordinacin ' de control ms elaborados ' compleos.

    Ada'a$ilidadB

    Es la propiedad que tiene un sistema de aprender ' modificar un proceso, un

    estado o una caracterstica de acuerdo a las modificaciones que sufre el

  • 7/21/2019 Sisistemas Logisca de Potencia INTELIGENTE

    13/25

    conteto. Esto se logra a travs de un mecanismo de adaptacin que permita

    responder a los cambios internos ' eternos a travs del tiempo.

    Para que un sistema pueda ser adaptable debe tener un fluido intercambio

    con el medio en el que se desarrolla.

    Maneni$ilidadB

    Es la propiedad que tiene un sistema de mantenerse constantemente en

    funcionamiento. Para ello utiliza un mecanismo de mantenimiento que

    asegure que los distintos subsistemas estn balanceados ' que el sistema

    total se mantiene en equilibrio con su medio.

    Esa$ilidadB

    /n sistema se dice estable cuando puede mantenerse en equilibrio a travs

    del fluo continuo de materiales, energa e informacin.La estabilidad de los sistemas ocurre mientras los mismos pueden mantener

    su funcionamiento ' trabaen de manera efectiva (mantenibilidad).

    Armon-aB

    Es la propiedad de los sistemas que mide el nivel de compatibilidad con su

    medio o conteto./n sistema altamente armnico es aquel que sufre modificaciones en suestructura, proceso o caractersticas en la medida que el medio se lo eige

    ' es esttico cuando el medio tambin lo es.

    O'imi7acin + su$3o'imi7acinB

    -ptimizacin modificar el sistema para lograr el alcance de los obetivos.

    0uboptimizacin en cambio es el proceso inverso, se presenta cuando un

    sistema no alcanza sus obetivos por las restricciones del medio o porque elsistema tiene varios obetivos ' los mismos son eclu'entes, en dic*o caso

    se deben restringir los alcances de los obetivos o eliminar los de menor

    importancia si estos son eclu'entes con otros ms importantes.

    E)ioB

  • 7/21/2019 Sisistemas Logisca de Potencia INTELIGENTE

    14/25

    El ito de los sistemas es la medida en que los mismos alcanzan sus

    obetivos.

    La falta de ito eige una revisin del sistema 'a que no cumple con los

    obetivos propuestos para el mismo, de modo que se modifique dic*o

    sistema de forma tal que el mismo pueda alcanzar los obetivosdeterminados.

    A1ORTES METODO"O&I#OS

    Jerar0u-a de los sisemas

    2l considerar los distintos tipos de sistemas del universo Nennet >oulding

    proporciona una clasificacin Gtil de los sistemas donde establece lossiguientes niveles errquicosB

    8* 1rimer nivel, esrucura es(ica. 0e le puede llamar nivel de losmarcos de referencia.9* Se!undo nivel, sisema din(mico sim'le. +onsidera movimientosnecesarios ' predeterminados. 0e puede denominar relo de trabao.

    * Tercer nivel, mecanismo de conrol o sisema ci$ern%ico. El sistema se autorregula para mantener su equilibrio.

    ;* #uaro nivel, uino nivel, !en%ico3social* Est caracterizado por las plantas.

    ?. Se)o nivel, sisema animal. 0e caracteriza por su creciente movilidad,comportamiento teleolgico ' su autoconciencia.

    @* S%'imo nivel, sisema 6umano. Es el nivel del ser individual,considerado como un sistema con conciencia ' *abilidad para utilizar el

    lenguae ' smbolos.

    * Ocavo nivel, sisema social o sisema de or!ani7aciones 6umanasconstitu'e el siguiente nivel, ' considera el contenido ' significado de

    mensaes, la naturaleza ' dimensiones del sistema de valores, la

    transcripcin de imgenes en registros *istricos, sutiles simbolizaciones

    artsticas, mGsica, poesa ' la complea gama de emociones *umanas.

  • 7/21/2019 Sisistemas Logisca de Potencia INTELIGENTE

    15/25

    * 2oveno nivel, sisemas rascendenales. +ompletan los niveles declasificacinB estos son los Gltimos ' absolutos, los ineludibles '

    desconocidos, los cuales tambin presentan estructuras sistemticas e

    interrelaciones.

    "AS OR&A2ICA#IO2ES #OMO SISTEMAS

    /na organizacin es un sistema socioFtcnico incluido en otro ms amplio que

    es la sociedad con la que interactGa influ'ndose mutuamente.1ambin puede ser definida como un sistema social, integrado por individuos

    ' grupos de trabao que responden a una determinada estructura ' dentro

    de un conteto al que controla parcialmente, desarrollan actividades

    aplicando recursos en pos de ciertos valores comunes.

    Su$sisemas 0ue forman la Em'resaB

    a) 0ubsistema psicosocialB est compuesto por individuos ' grupos en

    interaccin. Cic*o subsistema est formado por la conducta individual ' lamotivacin, las relaciones del status ' del papel, dinmica de grupos ' lossistemas de influencia.

    b) 0ubsistema tcnicoB se refiere a los conocimientos necesarios para eldesarrollo de tareas, inclu'endo las tcnicas usadas para la transformacin

    de insumos en productos.c) 0ubsistema administrativoB relaciona a la organizacin con su medio '

    establece los obetivos, desarrolla planes de integracin, estrategia 'operacin, mediante el diseMo de la estructura ' el establecimiento de los

    procesos de control.

    METODO"O&IA DE A1"I#A#IO2 DE "A T*&*S*, 1ARA E" A2A"ISIS DISEO DE SISTEMAS

    Cesde el punto de vista de la administracin est compuesta de las

    siguientes etapasB

    a) 2nlisis de situacinB es la etapa en que el analista toma conocimiento del

    sistema, se ubica en cuanto a su origen, obetivo ' tra'ectoria.

  • 7/21/2019 Sisistemas Logisca de Potencia INTELIGENTE

    16/25

    8. Cefinicin de obetivoB el analista trata de determinar para que *a sido

    requerido 'a que en general se le plantean los efectos pero no las causas.

    D. ormulacin del plan de trabaoB el analista fia los lmites de inters del

    estudio a realizar, la metodologa a seguir, los recursos materiales '

    *umanos que necesitar, el tiempo que insumir el trabao ' el costo delmismo. Esta etapa se conoce como propuesta de servicio ' a partir de su

    aprobacin se continGa con la metodologa.

    . KelevamientoB el analista recopila toda la informacin referida al sistema

    en estudio, como as tambin toda la informacin que *ace al lmite de

    inters.

    :. CiagnsticoB el analista mide la eficacia ' la eficiencia del sistema en

    estudio. Eficacia es cuando el sistema logra los obetivos ' eficiencia es

    cuando el sistema logra los obetivos con una relacin costo beneficio

    positiva. 0i un sistema es eficaz pero no eficiente el analista debercambiar los mtodos del sistema, si un sistema no es eficaz el analista

    deber cambiar el sistema ' si un sistema es eficiente el analista slo podroptimizarlo.

    ?. CiseMoB el analista diseMa el nuevo sistema.a) CiseMo globalB en el determina la salida, los arc*ivos, las entradas del

    sistema, *ace un clculo de costos ' enumera los procedimientos. El diseMoglobal debe ser presentado para su aprobacin, aprobado el diseMo global

    pasamos al siguiente paso.

    b) CiseMo detalladoB el analista desarrolla en detalle la totalidad de losprocedimientos enumerados en el diseMo global ' formula la estructura deorganizacin la cual se aplicara sobre dic*os procedimientos.

    A. $mplementacinB la implementacin del sistema diseMado significa llevar a

    la prctica al mismo, esta puesta en marc*a puede *acerse de tres formas.

    a) %lobal.

    b) En fases.

    c) En paralelo.

    O. 0eguimiento ' controlB El analista debe verificar los resultados del

    sistema implementado ' aplicar las acciones correctivas que considerenecesarias para austar el problema.

    E" SISTEMA DE #O2TRO"

  • 7/21/2019 Sisistemas Logisca de Potencia INTELIGENTE

    17/25

    #once'o:

    /n sistema de control estudia la conducta del sistema con el fin de

    regularla de un modo conveniente para su supervivencia. /na de sus

    caractersticas es que sus elementos deben ser lo suficientementesensitivas ' rpidas como para satisfacer los requisitos para cada funcin

    del control.

    Elemenos $(sicosB

    a) /na variable3 que es el elemento que se desea controlar.

    b) Los mecanismos sensores que son sencillos para medir las variaciones a

    los cambios de la variable.

    c) Los medios motores a travs de los cuales se pueden desarrollar lasacciones correctivas.

    d) uente de energa, que entrega la energa necesaria para cualquier tipode actividad.

    e) La retroalimentacin que a travs de la comunicacin del estado de lavariable por los sensores, se logra llevar a cabo las acciones correctivas.

    M%odo de conrolB

    Es una alternativa para reducir la cantidad de informacin recibida porquienes toman decisiones, sin dear de aumentar su contenido informativo.Las tres formas bsicas de implementar el mtodo de control sonB

    8.F Keporte de variacinB esta forma de variacin requiere que los datos que

    representan los *ec*os reales sean comparados con otros que representan

    los *ec*os planeados, con el fin de determinar la diferencia. La variacin se

    controla luego con el valor de control, para determinar si el *ec*o se debe o

    no informar. El resultado del procedimiento, es que Gnicamente se informa a

    quin toma las decisiones acerca de los eventos o actividades que se apartan

    de modo significativo que los planes, para que tomen las medidas necesarias.D.F Cecisiones ProgramadasB otra aplicacin de sistema de control implica el

    desarrollo ' la implantacin de decisiones programadas. /na parte

    apreciable de las decisiones de carcter tcnico ' una parte pequeMa de las

    decisiones tcticas abarcan decisiones repetitivas ' rutinarias. CiseMando el

    sistema de informacin de manera que eecute esas decisiones de rutina, el

    analista proporciona a los administradores ms tiempo para dedicarse a

    otras decisiones menos estructuradas.

  • 7/21/2019 Sisistemas Logisca de Potencia INTELIGENTE

    18/25

    0i se procura que el sistema vigile las rdenes pendientes ' se programa las

    decisiones de cules pedidos necesitan ma'or atencin, se lograr un

    significativo a*orro de tiempo ' esfuerzo.

    .F !otificacin automticaB en este caso, el sistema como tal, no toma

    decisiones pero como vigila el fluo general de informacin puedeproporcionar datos, cuando sea preciso ' en el momento determinado.

    Las notificaciones automticas se *acen en algunos criterios

    predeterminados, pero solo quienes toman las decisiones deben decir si es

    necesario o no emprender alguna accin.

    El Sisema de #onrol en las Or!ani7acionesB

    El control es uno de los cinco subsistemas corporativos (organizacin,

    planificacin, coordinacin ' direccin son los restante) los cuales son mu'difciles de separar con respecto al de control. Ce ello se desprende todo el

    proceso administrativo, debe considerarse como un movimiento circular, enel cual todos los subsistemas estn ligados intrincadamente, la relacin

    entre la planificacin ' el control es mu' estrec*a 'a que el directivo fia elobetivo ' adems normas, ante las cuales se contrastan ' evalGan acciones.

    Es necesario ver al control para determinar si las asignaciones ' lasrelaciones en la organizacin estn siendo cumplimentadas tal como se las

    *aba previsto.

    Sisemas #errados

    En esta aproimacin los sistemas son independientes a las influencias del

    ambiente.

    Emer' ' 1rist sugieren que un sistema cerrado permite que sus problemas

    sean analizados con referencia a su estructura interna ' sin referencia a su

    entorno eterno. El foco en los sistemas cerrados son sus componentes

    internos los cuales son variables de tamaMo, tecnologa, ubicacin,

    propiedades, estrategias administrativas ' estilo de liderazgo. 2s, esta

    aproimacin puede ser aplicada en el nivel tecnolgico de la organizacin

    porque este requiere una incertidumbre reducida. 0in embargo, la

    naturaleza de la organizacin es no ser aislada sino ms dependiente del

    entorno. !egand*i *a propuesto que los sistemas cerrados enfatizan sobre

    principios internos de organizacin, funcionando en fallas posteriores en sudesarrollo ' conocimiento de los procesos de retroalimentacin los cuales

    son esenciales para sobrevivir (89OD).

    /n sistema cerrado inclu'e los sistemas racional ' natural. 0cott define lossistemas

  • 7/21/2019 Sisistemas Logisca de Potencia INTELIGENTE

    19/25

    racionales como Isistemas en los cuales la colectividad esta orientada a un

    propsito dado, para lo cual se establece obetivos especficos que son

    eplcitos, definidos en forma clara ' provee criterios no ambiguos para la

    seleccin de actividades alternativas. El tambin eplicaB Ilos sistemas

    racionales son colectividades que e*iben un alto grado de formalizacin3 lacooperacin *acia los participantes es consciente ' deliberada3 la

    estructura de relaciones eplcitas ' pueden ser deliberadamente

    construidas ' reconstruidas.

    2lgunos sistemas naturales son organizaciones de servicio orientas al

    cliente, por eemplo, +all center, escuelas alternativas ' cooperativas de

    alimentos ' produccin. Kot*sc*ild H "*itt sugieren que estos sistemas

    niegan la autoridad de oficina, buscan minimizar la promulgacin de roles '

    procedimientos, intentan eliminar los grados ' *acen nfasis en la

    diferenciacin por roles ' especializacin de funciones. En los sistemasnaturales, los individuos ' sus cualidades personales son mu' importantes.

    0cott, define un sistema natural como Iuna organizacin cu'os participantestienen un inters comGn en la sobrevivencia del sistema ' quienes se

    articulan en actividades colectivas, estructuras informales, la confianza esel fin. Ce esta forma, en estas organizaciones trabaan en equipo ' el foco

    de atencin esta sobre la estructura del comportamiento.

    &r(fico del Sisema o 1roceso de #onrol

    Este grfico representa el proceso de control como un sistema cerrado, es

    decir que posee la caracterstica de la retroalimentacin o autorregulacin.

    El movimiento es circular ' continuo, producindose de la siguiente maneraB

    se parte de la actividad o realidad a la cual debemos medir, con el auilio o

    utilizacin de normas, efectuada la decisin comparamos los resultados de

    los planes, de esta manera la realidad quedar austada para el futuro. 0e

    nota en este punto que no slo la realidad puede ser austada, otras veces

    son los planes los que necesitan correccin por estar sensiblemente aleado

    de las actividades.

  • 7/21/2019 Sisistemas Logisca de Potencia INTELIGENTE

    20/25

    Sisemas A$ieros

    0cott propone Itodos los sistemas son caracterizados por una combinacinde partes cu'as relaciones son interdependientes pero ellos tambin

    sugieren que las bases para la diferencias tambin son posibles. Las partes

    del sistema son mu' compleas ' variables, desde este enfoque los sistemas

    se mueven desde lo mecnico *acia los sistemas orgnicos F sociales.

    !orbert "iener describe esta conein de variables en sistema como

    Iaquellas organizaciones en las cuales algunas partes son interdependientesentre ellas pero esta interdependencia tiene grados. >oulding clasifico

    varios sistemas por el nivel de compleidad de sus partes ' la naturaleza de

    las relaciones entre las partesB

    EsrucuraB 0istema comprendido por estructuras estticas como laanatoma de un animal.

    MecanismoB 0istemas dinmicos simples con predeterminadomovimiento, como por eemplo el relo ' el sistema solar.

    Sisemas #i$ern%icosB 0istemas capaces de autoFregularse antealgunas eternalidades establecidas en ciertos criterios, como por

    eemplo un termostato.

    Sisemas a$ierosB 0istemas capaces de auto mantenerse basados enuna relaciones de recursos desde su entorno, como por eemplo lavida celular.

    Sisema de 6uella di!ialH crecimientoB 0istemas que se reproducenpero no por duplicacin sino por la produccin de semillas o *uevos

    que contienen instrucciones pre programadas para el desarrollo, poreemplo el sistema del *uevo H pollo.

    Sisema de ima!en H interna 0istemas capaces de un detalladoconocimiento del entorno, en el cual la informacin es recibida '

    organizada al interior como un todo, como por eemplo la funcin

    animal.

  • 7/21/2019 Sisistemas Logisca de Potencia INTELIGENTE

    21/25

    Sisemas 0ue 'rocesan s-m$olosB 0istemas que poseen autoconciencia ' son tambin capaces de usar lenguaes. La funcin

    *umana *ace parte de este nivel.

    Sisemas sociales:0istemas multi H ceflicos comprendiendo actoresfuncionando en un orden social ' cultural. Las organizaciones sociales

    operan en este nivel.

    Sisemas rascendenalesB 0istemas compuestos por losdesconocido. (>oulding, 89?AB D@@ H D@O) Los niveles 8 H inclu'en

    sistemas fsicos, de : H A sistemas biolgicos, ' el O ' ; sistemasociales ' *umanos. Progresando desde el nivel 8 al ; cada nivel

    sucesivamente es ms compleo, menos formales, ms dependientes

    de fluos de informacin, abiertos al crecimiento ' al cambio 'abiertos al entorno. (el nivel 9 inclu'e la posibilidad de nuevasposibilidades).

    E)ise una endencia !eneral de los evenosen la naurale7a f-sicaen direccinaun esadode m()imo desorden* "os sisemas a$ieros evian el aumeno de laenro'-a + 'ueden desarrollarse en direccina un esadode creciene orden +or!ani7acin .enro'-a ne!aiva/* "os sisemas a$ieros resauran su 'ro'ia ener!-a+ re'aran '%rdidas en su 'ro'ia or!ani7acin* El conce'o de sisema a$iero se

    'uede a'licar a diversos niveles de enfo0ue: al nivel del individuo, del !ru'o, de laor!ani7acin+ de la sociedad*

    acin

    o

    'rocesamieno

    Modelo !en%rico de sisema a$iero

    Su$sisemas de un sisema

    0e denominan 0ubsistemas las partes que conforma un sistema. +ada

    subsistema tiene su propia vida, pero permite que el sistema sea un todo 'produce una serie de variables para establecer el estado del sistema.

    http://www.monografias.com/trabajos13/gaita/gaita.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/soci/soci.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/gaita/gaita.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/soci/soci.shtml
  • 7/21/2019 Sisistemas Logisca de Potencia INTELIGENTE

    22/25

    (Levine and itzgerald, 899D). La funcin ' estructura de un sistema puede

    ser estudiado, analizado ' descrito a travs de los subsistemas bsicos.

    1anner and "illiams (89;8) presentan los subsistemas desarrollados por

    Natz and Na*n

    (89AA) e integran estos con las funciones de genotipo propuestas por Qo' '&is4el (89O;).

    Su$sisema de 'roduccin ' tcnicaB Este subsistema es elresponsable de convertir

    entradas en salidas ' puede tambin ser clasificado como una parte

    productiva o

    econmica.

    Su$sisema de so'oreB Kealiza dos funciones principales (a)procurando suministros ' disponiendo de salidas (b) promoviendo '

    manteniendo buenas relaciones entre lasorganizacin ' su entorno.

    Su$sisemas de manenimienoB Las actividades de este subsistematienen que ver con el personal en todas sus facetas. El foco es elmantener la estabilidad de la organizacin.

    Su$sisema ada'aivoB Las funciones de este subsistema estnfocalizadas en

    asegurar que la organizacin pueda responder a las necesidades del entorno.

    (Por Eemplo, investigacin, planeacin ' desarrollo entre otros). +omo

    organizaciones

    adaptativas puede incluirse las instituciones educativas que son

    responsables para el

    desarrollo ' prueba de teoras, la creacin de conocimiento ' la aplicacin

    de

    informacin en una etensin limitada de problemas.

    Su$sisema &erencialB La funcin de este subsistema es lacoordinacin de la

    unciones de los otros subsistemas, solucionar conflictos ' relacionar la

    totalidad de la

    organizacin con su entorno. Este subsistema, es transversal a todos los

    subsistemas de

    la organizacin en sus obetivos esta el obtener la concertacin con los

    niveles ms altos

  • 7/21/2019 Sisistemas Logisca de Potencia INTELIGENTE

    23/25

    del sistema. Cesde los aMos O@Rs *asta la actualidad, 0cott *a descrito

    varios mecanismos para articular las tres perspectivas de enfoque racional,

    natural ' abierto ' las teoras organizacionales3 l sugiere que los

    diferentes modelos pueden ser combinados ' aplicados como diferentes

    niveles de anlisis, teniendo en cuenta tres eesB

    "os insrumenos formalmene desi!nados 'ara el esa$lecimieno deo$jeivos*

    El nivel en que la organizacin es autosuficiente ' autnoma ' si tiene

    una alta

    dependencia e influencia del entorno.

    !ivel de aplicacin del anlisis, el cual puede ser actores individuales,actores

    colectivos puede ser analizado por 0ubsistemas.

  • 7/21/2019 Sisistemas Logisca de Potencia INTELIGENTE

    24/25

    #O2#"SIG2

    0e dice que los sistemas son combinaciones por parte reunidas para obtener

    un resultado o formar conunto organizados de cosas, se relaciona un todo

    unitario ' compleo para alcanzar varios obetivos. Estos sistemas tienen

    como caractersticas la obetividad ' la totalidad, metas o fines en los

    cuales se quiere llegar ' los sistemas globales que tiene naturaleza orgnica.

    1ambin en algunos sistemas los lmites se encuentran ntimamente

    vinculados con el ambiente ' lo podemos definir con la lnea que forma un

    crculo alrededor de variables seleccionadas tal que eiste un menor

    intercambio de energa a travs de esa lnea con el interior del crculo que

    delimita.

    http://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTES
  • 7/21/2019 Sisistemas Logisca de Potencia INTELIGENTE

    25/25

    >$>L$-%K2$2

    +*iavenato, $dalberto. $ntroduccina la 1eora %eneral de la 2dministracin. ra.Edicin. Edit. &c%raertalanff', Luduenos 2ires ma'o de 89;.otocopias ' apuntes facilitados por la ctedra.

    2lvarez, Qctor elipe. 2dministracin, una introduccin al estudio de la2dministracin. 0ociedad para Estudios Pedaggicos 2rgentinos. +rdoba 89;O.Sourdon, Ed