Sinusitis

36
SINUSITIS DR SERGIO IVAN GONZALEZ OLVERA

description

 

Transcript of Sinusitis

Page 1: Sinusitis

SINUSITIS

DR SERGIO IVAN GONZALEZ OLVERA

Page 2: Sinusitis

Introducción

• Sinusitis mucho más diagnosticada que hace 25 años

• Mayor conocimiento en cuanto a Etiología, fisiopatología y tratamiento

• Mejores pruebas diagnósticas• 5-10% de las IVRS virales se complicann

con rinosinusitis bacteriana• Muchas controversias en diagnóstico y

tratamiento

Page 3: Sinusitis

Anatomía

• Seno maxilar El primero en desarrollarse a los 65 días de

gestación Se observa en placas simples a los 4-5 meses

de edad Crece en 2 fases, a los3 años y de 7 a 12

años de edad Expansión lenta hasta los 18 años de edad Capacidad de 14.75 ml Drena al meato medio

Page 4: Sinusitis

Anatomia

• Seno etmoidal Se desarrolla en el 3er mes de gestación Anterior drena a meato medio Posterior drena a meato superior Visible en placas simples al año de edad Tamaño adulto a los 12 años 4-17 celdillas con un volumen de 15 mL

Page 5: Sinusitis

Anatomia

• Seno frontal Inicia su desarrollo al 4o. Mes de gestación Visible en placas simples a los 5-6 años de

edad Alcanza el tamaño adulto en la adolescencia volumen de 5-6 mL con desarrollo variable Drena en el receso frontal

Page 6: Sinusitis

Anatomia

• Seno esfenoidal Se origina en el 4o. Mes de gestación Inicia su neumatización a los 3 años de edad Alcanza el tamaño adulto a los 18 años Volumen de 7.5 ml, drena a meato superior

Page 7: Sinusitis

Histologia

• Epitelio columnelar Pseudostratificado

• Mucosa similar al resto del árbol traqueobronquial

Page 8: Sinusitis

Rinosinusitis

La principal función de los cornetes es preparar el aire inspirado (filtra, humedece, calienta) para su llegada a los alveolos.

El estroma de los cornetes es de un tejido elástico o eréctil y el epitelio que lo recubre es pseudoestratificado cilcindrico ciliado.

Page 9: Sinusitis

Fisiopatología

• Condiciones para función normal Ostium permeable Cilios normales Secreciones mucosas normales

• La primera alteración es la obstrucción del complejo ostiomeatal mecanica o por inflamación

Page 10: Sinusitis

Rinosinusitis Aguda

O2 DISMINUIDO

VASODILATACIÓN DISFUNCIÓN CILIAR

TRASUDADO ESTANCAMIENTO MOCO

SECRECIÓN VISCOSA

RETENCION DE SECRECIONES ESPESAS

ALTERACIONES GLANDULARES

Page 11: Sinusitis

SINUSITIS

• CLASIFICACIÓN:

• Aguda 1-3 semanas

• Subaguda 3-12 semanas

• Crónica + de 12 semanas

Page 12: Sinusitis

SINUSITIS

• DEFINICION:

• Es la inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales.

Page 13: Sinusitis

SINUSITIS AGUDA

Etiopatogenia• Precedido por rinitis viral• Infección directa ( agua

contaminada)• Poliposis (alergia)• Tumores• Cuerpos Extraños

Page 14: Sinusitis

SINUSITIS AGUDA

Sintomatología:Obstrucción nasalRinorrea MucopurulentaDolor (nasal, facial, cefaléa)FiebreAtaque al estado generalSensación plenitud facial

Page 15: Sinusitis

Rinosinusitis Aguda

• Síntomas: Criterios mayores: Algia facial, obstrucción nasal,

rinorrea posterior, hipósmia, rinorrea purulenta a la rinoscopia.

Criterios menores: Cefalea, fiebre, halitosis, astenia, dolor dental, plenitud ótica.

Page 16: Sinusitis

Rinosinusitis Aguda

• Diagnóstico: Tiempo de evoluciónDos criterios mayoresUn criterio mayor y dos menoresRinorrea purulenta

Page 17: Sinusitis

SINUSITIS AGUDA

Exploración:

• Mucosa nasal congestiva• Cornetes hipertróficos y congestivos• Secreción mucopurulenta• Dolor a la palpación

Page 18: Sinusitis

SINUSITIS AGUDA

Microbiologia:Estreptococo pneumoniaeEstafilococo aureusHaemophilus Influenzae

(Complicaciones graves)Moraxella Catarrhalis

Page 19: Sinusitis

SINUSITIS AGUDA

Diagnóstico:• Historia clínica ORL + Exploración Física• Transiluminación (seno opaco)• Nasoendoscopía rígida y flexible• Cultivo y antibiograma• Imagenología (placas simples y TC)

Page 20: Sinusitis

Diagnóstico

• Radiografías Water’s, Caldwell, Lateral, Submentovertex Sólo muestran patología importante, crean

confusión con hipodesarrollo de los senos, hay sobreposición de estructuras

Page 21: Sinusitis

Diagnóstico

• Tomografía computada gold standard Indicaciones

Sin respuesta clínica a tratamiento médico Pacientes inmunocomprometidos Signos o síntomas severos Datos clínicos de complicaciones

Page 22: Sinusitis

Tratamiento médico

Amoxicilina (45-90 mg/kg/día), amoxicilina/clavulanato, cefpodoxime, o cefuroxime

10 a 14 días azithromicina, clarithromicina, erithromicina, o

TMP/SMX

Page 23: Sinusitis

SINUSITIS AGUDA

• TRATAMIENTO:• Antibióticos• Vasoconstrictores (locales y sistémicos)• Analgésicos• Punciones (ocasionales)• Antinflamatorio• Mucolíticos

Page 24: Sinusitis

SINUSITIS SUBAGUDA

• Se define como la persistencia de una sinusitis aguda a pesar del tratamiento, generalmente debido a problemas alérgicos y microorganismos no habituales y/o resistentes.

Page 25: Sinusitis

Rinosinusitis crónica

• Es la persistencia de síntomas por más de doce semanas

• También se le denomina persistente y presenta síntomas recurrentes.

• Los principales síntomas son obstrucción nasal y rinorrea, los cuales se mejoran mientras el paciente toma antibióticos.

Page 26: Sinusitis

SINUSITIS CRONICA

• DIAGNOSTICO:• Historia y clinica ORL• Cultivo y antibiograma• Imagenología (TC)• Endoscopía

Page 27: Sinusitis

Rinosinusitis crónica

• Condiciones asociadas: Rinitis: alérgica, infecciosa, vasomotora,

hormonal, medicamentosa, atrófica. Alteraciones anatómicas:

Desviaciones septales, concha bulosa, hipertrofia obstructiva de cornetes, estenosis ostiomeatal, etc.

Page 28: Sinusitis

Rinosinusitis crónicaAsociaciones:

Sensibilidad a la aspirinaDeficiencias inmunológicas:SIDA, IgG, IgAFibrosis quísticaAbuso de cocainaPoliposis nasal

Page 29: Sinusitis

Rinosinusitis crónica

Tratamiento:Evaluar:

Edad del paciente, severidad de la infección, tratamientos previos, alérgia, antecedentes quirúrgicos, etc.

Page 30: Sinusitis

Rinosinusitis crónica

Tratamiento:Hidratación Humectantes nasales

Antibiótico por 21 días o 7 después de que los síntomas han cedidoEsteroides orales y tópicos

Page 31: Sinusitis

SINUSTIS CRONICA

• MICROBIOLOGIA:Cocos Gram • Negativos y Aerobios.• Bacteroides sdp• Veillonela• Rinibacterium• Otros anaerobios

Page 32: Sinusitis

Rinosinusitis crónica

Antibiótico: (Cultivo)1.- Cefuroxima2.- Amoxi-clavulanato3.- Levofloxacina4.- Moxifloxacino

Page 33: Sinusitis

Rinosinusitis crónica

Tratamiento quirúrgico:Cuando dos o más tratamientos médicos adecuados han fallado.

Cuando exista alguna complicación.

Page 34: Sinusitis

SINUSITIS CRONICA

• TRATAMIENTO:• Quirúrgico

Endoscópico Caldwell-Luc Etmoidectomía(interna y externa) Frontoetmoidectomía vía coronal

Page 35: Sinusitis

SINUSITIS CRONICA

• Complicaciones Extracraneales• Orbitarias• Síndrome sinubronquial• Osteitis y osteomielitis• Intracraneales• Bacteremia y septicemia

Page 36: Sinusitis

SINUSITIS CRONICA

• Complicaciones intracraneales• Meningitis

• Absceso epidural, subdural y cerebral• Trombosis seno venoso cavernoso