Sintesis sobre diseño de perfiles profesionales por competencias

2
DISEÑO DE PERFILES PROFESIONALES POR COMPETENCIAS Por: Diana E. Bernal A. 24/02/2014 En el Diseño de Perfiles Profesionales por Competencias, el concepto de Diseño Curricular por Competencias, es amplio, integrador, ya que al diseñar los perfiles de egreso de una ocupación se tiene que tomar en cuenta muchos aspectos, como: La sociedad, el contexto, los docentes y el compromiso institucional que tiene toda institución de educación superior de entregar al mercado los profesionales con los perfiles que la sociedad demanda. En cuanto a los docentes, es importante destacar, que no hay cambio curricular, si no hay cambio en los mismos. Estos deben concentrarse en el aprendizaje de los alumnos, enseñar a los alumnos a aprender a pensar para saber hacer. Por otro lado, cabe destacar que existen distintos métodos o variantes que se pueden aplicar para la construcción de un perfil profesional por competencias, entre los cuales podemos mencionar, el Análisis Funcional, el DACUM, el AMOD y el SCID. Cada uno de ellos con sus variantes y criterios, que nos permiten acercarnos a los perfiles profesionales deseados de las distintas ocupaciones. Otro método para el diseño de perfiles profesionales, es el ETED, el cual consideramos que es el más complejo y completo, ya que el mismo es de carácter constructivista, holístico, se acerca a las

description

Presentamos una síntesis sobre las distintas variantes o métodos que se pueden considerar al momento de diseñar perfiles por competencias.

Transcript of Sintesis sobre diseño de perfiles profesionales por competencias

Page 1: Sintesis sobre diseño de perfiles profesionales por competencias

DISEÑO DE PERFILES PROFESIONALES POR COMPETENCIAS

Por: Diana E. Bernal A.24/02/2014

En el Diseño de Perfiles Profesionales por Competencias, el concepto de Diseño

Curricular por Competencias, es amplio, integrador, ya que al diseñar los perfiles de

egreso de una ocupación se tiene que tomar en cuenta muchos aspectos, como: La

sociedad, el contexto, los docentes y el compromiso institucional que tiene toda institución

de educación superior de entregar al mercado los profesionales con los perfiles que la

sociedad demanda.

En cuanto a los docentes, es importante destacar, que no hay cambio curricular, si no hay

cambio en los mismos. Estos deben concentrarse en el aprendizaje de los alumnos,

enseñar a los alumnos a aprender a pensar para saber hacer.

Por otro lado, cabe destacar que existen distintos métodos o variantes que se pueden

aplicar para la construcción de un perfil profesional por competencias, entre los cuales

podemos mencionar, el Análisis Funcional, el DACUM, el AMOD y el SCID. Cada uno de

ellos con sus variantes y criterios, que nos permiten acercarnos a los perfiles

profesionales deseados de las distintas ocupaciones.

Otro método para el diseño de perfiles profesionales, es el ETED, el cual consideramos

que es el más complejo y completo, ya que el mismo es de carácter constructivista,

holístico, se acerca a las tareas que desempeña la persona en el puesto de trabajo. Toma

en cuenta, además de los conocimientos cognitivos (el saber), las máquinas y

herramientas que utiliza ese trabajador en el desempeño de su labor (aprender a hacer),

igualmente le da importancia a la parte emotiva, como lo es el trabajo en equipo, la

creatividad, entre otros, (el saber ser).

Por último, cabe destacar que en un aprendizaje orientado en competencias, lo importante

no es tener conocimientos, sino saberlos buscar, procesar, analizar y aplicar con

idoneidad.