Síntesis de Procesos

25
Síntesis de Procesos Luis Felipe Miranda

description

Presentación en power point que trata sobre los fundamentos de la Síntesis de Procesos Industriales en Ingeniería Química, elaborada por Luis F. Miranda.

Transcript of Síntesis de Procesos

Page 1: Síntesis de Procesos

Síntesis de Procesos

Luis Felipe Miranda

Page 2: Síntesis de Procesos

Concepto de Síntesis La síntesis de procesos genera un conjunto de

diseños alternativos llamados estructuras de proceso

selecciona entre ellos a los más promisorios conforme a objetivos pre-establecidos.

Las estructuras de proceso se caracterizan por: (1) el tipo de unidades operacionales

involucradas, (2) el modo de interconexión de estas unidades,

y (3) los valores de las variables de diseño para

cada una de las unidades operacionales.

Page 3: Síntesis de Procesos

Ruta para la resolución de problemas de Síntesis

definición del problema, selección de un sistema de

valores, síntesis del sistema, análisis del sistema, optimización y evaluación

Page 4: Síntesis de Procesos

Definición del Problema

Estudio de las necesidades satisfechas por el sistema y su entorno.

Una definición completa del problema requiere un modelamiento matemático del mismo.

Page 5: Síntesis de Procesos

Sistema de valores Conjunto de objetivos a ser satisfechos

y la relación entre los mismos. El sistema de valores provee los criterios

para seleccionar la mejor solución. Los objetivos más comunes son:

economía del proceso, controlabilidad, confiabilidad, seguridad e impacto ambiental.

Para satisfacer estos objetivos múltiples, y la posibilidad de conflicto entre ellos, se debe determinar la secuencia del proceso de decisión.

Page 6: Síntesis de Procesos

Síntesis de sistemas

Es la etapa inventiva: las entradas y salidas del sistema son conocidas y se debe formular un conjunto de estructuras de proceso alternativas que satisfagan el sistema de valores propuesto.

Page 7: Síntesis de Procesos

Espacios de decisión La síntesis de un sistema operacional

óptimo involucra decisiones en dos diferentes espacios:

(1) El espacio de las alternativas estructurales definido por la topología y la naturaleza de las unidades interactuantes

(2) El espacio de diseños alternativos para las unidades operacionales que componen el sistema.

Page 8: Síntesis de Procesos

Análisis El análisis de sistemas verifica el

desempeño de cada una de las estructuras generadas fijando las entradas a dichas estructuras y determinando las salidas correspondientes.

La etapa de análisis tiene como meta reducir el número de estructuras de proceso generadas.

Page 9: Síntesis de Procesos

Optimización Determina el mejor diseño y las mejores

condiciones de operación para un proceso industrial dado, en concordancia con el sistema de valores seleccionado

La optimización puede ser estática (en estado estacionario) ó dinámica (para definir el sistema de control).

A la fecha la optimización estática es la más aplicada en SP

Page 10: Síntesis de Procesos

La evaluación La etapa de evaluación analiza las

consecuencias del proceso de optimización y combina estos resultados de acuerdo a las reglas prescritas en el sistema de valores.

Todas las etapas pertenecientes a la ruta lógica de resolución de problemas en SP, descritas anteriormente, están en permanente interacción.

En particular, es importante reconocer la interrelación entre la síntesis, el análisis y la optimización.

Page 11: Síntesis de Procesos

Síntesis como problema de MapeoDIFERENCIAS OPERADORES

En las especies químicas Reactores

En las composiciones Separadores

En las cantidades Mezcladores y Bifurcadores

En las presiones Bombas, Compresores y Válvulas

En las temperaturas Intercambiadores de Calor

En las entalpías Indicadores de Fase

Page 12: Síntesis de Procesos

Principio del Mapeo

La construcción inductiva de un mapeo conforme usando operadores de espacios disjuntos, puede proceder en distintos niveles independientemente del orden en que sean considerados.

Page 13: Síntesis de Procesos

Sub-problemas de Síntesis síntesis de ubicación de especies, síntesis de rutas de reacción, síntesis de redes de reactores, síntesis de redes de separación, y síntesis de redes de intercambio de

energía. síntesis de estructuras de control de

procesos, y síntesis de sistemas de seguridad.

Page 14: Síntesis de Procesos

Ubicación de Especies

La Asignación de Especies intenta concordar las entradas y salidas de especies o componentes del sistema y también a su interior, generando para ello un conjunto de estructuras de proceso preliminares, con el criterio de minimizar el costo de las mismas.

Page 15: Síntesis de Procesos

La Síntesis de Rutas de Reacción

Intenta encontrar una secuencia de reacciones que puede ser usada para alcanzar una molécula producto a partir de ciertas materias primas;

minimizando el costo del proceso resultante y reduciendo el número de etapas de reacción a un mínimo.

Page 16: Síntesis de Procesos

La Síntesis de Redes de Reactores

Procura obtener una configuración óptima de los reactores, definiendo el tipo de reactores, su número y su interconexión.

Los objetivos son minimizar el costo y maximizar el rendimiento.

Page 17: Síntesis de Procesos

La Síntesis de Secuencias de Separación Determina el proceso de

menor costo capaz de separar un producto especificado de un conjunto de corrientes de alimentación.

Menos estudiado es el problema de la transformación de diversas mezclas de alimentación en un conjunto diferente de mezclas producto.

Síntesis de trenes de destilación es un caso bastante estudiado.

A|B

CD

E

BC

|DE

B|C

D|E

Hot

uti

lity

Hot utility

Cold utility

A

E

B

C

D

Page 18: Síntesis de Procesos

La Síntesis de Redes de Transferencia de Energía

Consiste en configurar un sistema de costo mínimo que recupere la energía usando operaciones tales como intercambio de calor, expansión, compresión y refrigeración.

La Síntesis de Redes de Intercambio de Calor es un sub-problema de síntesis de redes de transferencia de energía. Persigue configurar una red de intercambiadores de calor que minimice el consumo de energía y el costo de capital de la instalación.

C1

F

H3-C1

H1-C1H6-C1

H1-CW H5-CW

CW

H2-C1

H1-C1 F-C1

H3-C1

H4-C1

H6

H3

H1

H2

H5

H4

Coste annual = $ 647050 Inversion =$ 231100Servicios = $ 415950

Page 19: Síntesis de Procesos

Simplificaciones en Síntesis de Procesos Asume un sistema de valores

simplificado Usa sólo las variables de diseño

más importantes Estima el rango de variación de

cada variable de diseño Trabaja sólo con algunos valores

discretos de las variables.

Page 20: Síntesis de Procesos

Métodos heurísticos + algorítmicos

Es conveniente complementar los métodos algorítmicos con heurísticas y metas termodinámicas.

Las metas termodinámicas pueden contribuir a eliminar estructuras de proceso energéticamente ineficientes.

Las reglas heurísticas permitirían identificar estructuras de proceso deficientes.

Así los métodos algorítmicos consideran en su análisis sólo las estructuras más promisorias.

Page 21: Síntesis de Procesos

Método de Douglas: presentación

Considera 5 niveles de decisión en el proceso de diseño y síntesis:

a) Modalidad de operación del proceso: Continua o en batch

b) Definición de entrada-salida del proceso

c) Determinación de reactores y reciclos

d) Especificación del sistema de separación

e) Diseño de las redes de intercambio de calor

En cada uno de estos niveles de decisión se evalúa un factor económico para establecer si el proceso es rentable.

Es el método más sencillo de síntesis.

Page 22: Síntesis de Procesos

Método de Douglas: restricciones

Ideado para procesos sin sólidos; sólo fluidos

Orientado a la industria petroquímica (considera siempre reactores)

Desarrollado sólo para operación continua Requiere de un diseño base para ser

aplicado Tiene por objetivo principal la economía

del proceso. Se basa principalmente en heurísticas

Page 23: Síntesis de Procesos

Método de Dpouglas: modificación

Page 24: Síntesis de Procesos

Método de Douglas: cambios Miranda

1) Estructura de entrada/salida del proceso2) Identificación de 3 componentes principales del proceso: preparación

– producción – acabado3) Balances de materiales en producción y luego hacia acabado y

finalmente preparación, para definir flujos del proceso sobre operadores genéricos.

4) Modalidad de operación continua o discontinua5) Para operación discontinua aplicar técnicas de programación de

operaciones6) Balances de energía en la misma secuencia que (3). Revisión de (3)

(4) y (5) en conjunto.7) Definición de unidades de proceso en lugar de operadores genéricos.8) Evaluación de impacto ambiental. 9) Síntesis de energía (redes de Intercambiadores y de trenes de

destilación) 10) Simulación y optimización. Revisión desde paso (6)

Page 25: Síntesis de Procesos

Principios para formular procedimiento heurístico-evolucionario

Selección de estructuras de proceso alternativas es problema de optimización con la función: BENEFICIO = VNP – CE – IK

Optimización para seleccionar estructuras de proceso alternativas es desarrollada en términos de las variables independientes del balance de materiales

Procedimiento es evolucionario. Se parten de estructuras básicas a las cuales se va agregando detalle

Se satisface el principio de descomposición, permitiendo modificaciones en la topología, si fuese preciso, en cada etapa de la evolución.

Se aplica el principio de planeación jerárquica: las decisiones correspondientes al proceso de evaluación, deben ser categorizadas

Se emplea el principio de retro monitoreo: las decisiones tomadas en una etapa dada del proceso de evolución serán revisadas posteriormente.