Sintesis de Perspectiva de Calidad y Productividad

10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN PARA TÉCNICOS SUPERIORES UNIVERSITARIOS IUTI UC GERENCIA EN SERVICIOS AUTOMOTRIZ RECURSOS HUMANOS PERSPECTIVA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Autor: T.S.U Jonmer Blanca CI: 14 202 876 Profesora: Leonor Perozo Valencia, 02 de Noviembre 2013

description

Calidad y productividad empresarial

Transcript of Sintesis de Perspectiva de Calidad y Productividad

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    PROGRAMA DE ESPECIALIZACIN

    PARA TCNICOS SUPERIORES UNIVERSITARIOS

    IUTI UC

    GERENCIA EN SERVICIOS AUTOMOTRIZ

    RECURSOS HUMANOS

    PERSPECTIVA DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

    Autor:

    T.S.U Jonmer Blanca

    CI: 14 202 876

    Profesora:

    Leonor Perozo

    Valencia, 02 de Noviembre 2013

  • 2

    SNTESIS

    PERSPECTIVAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD:

    PUNTO DE VISTA INTERNO:

    Comparar el producto con las especificaciones:

    Debemos comparar el producto con las especificaciones para verificar si esta

    cumple con lo requerido por el cliente para que posteriormente sea aprobado o no.

    Aceptar el producto en la inspeccin:

    Posteriormente a las inspecciones se debe aprobar los productos si cumple

    con las especificaciones de lo contrario se debe tomar carta en el asunto para

    corregir fallas.

    Prevenir defectos de planta y de aplicacin:

    Las inspecciones deben ser constantemente planificadas lo ms justo a

    tiempo posible para evitar fallas de origen, y as evitar o prevenir los defectos del

    producto desde planta, adems de paradas inesperadas, reduccin de tiempos,

    costos, etc.

    Concentrarse en la manufactura:

    Debemos estar atentos, prevenidos, y hacer seguimientos del proceso de

    manufactura desde su obtencin de la materia prima, el tiempo para requerirla,

    costos, calidad de la misma y que sea suficiente para cubrir la demanda en la

    elaboracin del producto.

    Usar medidas de calidad internas:

    De acuerdo a la produccin interna de la organizacin debemos utilizar

    metodologas prcticas y precisas en la inspeccin del proceso de produccin de

  • 3

    productos para determinar el control de calidad del mismo comprobando si este

    cumple con las especificaciones requeridas, un ejemplo de esta medida puede

    ser:

    Poblacin y muestra, el azar entre otras.

    Ver la calidad como un aspecto tcnico:

    La calidad es que el producto cumpla con las especificaciones requerida por

    el cliente de acuerdo a su necesidad cumpliendo as la satisfaccin del mismo, por

    lo cual tcnicamente estas den cumplir normas, por ejemplo: las ISO y COVENIN

    etc.

    Coordinar los esfuerzos con calidad administrativa:

    Debemos administrar coordinadamente los esfuerzos en la produccin para

    obtener productos de calidad y se podra decir de la siguiente forma:

    - Rutas de trabajo.

    - Diagramas de Flujo.

    - Estandarizar tiempos de trabajo.

    - Evitar movimiento y tiempos ociosos.

    - Debemos motivar al personal y respetar tiempos libres.

    PUNTO DE VISTA EXTERNO:

    Comparar el producto con la competencia y con el mejor:

    En la organizacin debemos aplicar la metodologa del Benchmarking como

    herramienta destinada a lograr comportamientos competitivos (Eficientes) en la

    oferta de los mercados, consistente en la comparacin del desempeo de las

    empresas a travs de la mtrica por variables, indicadores y coeficientes. Esto

    permite realizar mejoras y cambios, hay que mejorar las actividades que generan

    valor y reasignar los recursos liberados al eliminar o mejorar actividades que no

    generan valor (o no sea el deseado).

  • 4

    En conclusin: El benchmarking es la consecuencia de una administracin para la

    calidad, adems de ser una herramienta de la mejora de procesos.

    Proporcionar satisfaccin sobre la vida del producto:

    Debemos entregar, facilitar, complacer dar toda la satisfaccin al cliente en

    cuanto a la calidad de la vida til del producto, es decir, si es una fbrica de

    pastillas de frenos debemos dar productos que cumplan su funcin al 100% o su

    tiempo estimado con garantas. Adems hacer seguimiento postventa.

    Cumplir con las necesidades del cliente de bienes y servicios:

    Ser puntuales con la demanda solicitada por el cliente sin retrasos, con las

    fechas estimadas en cuanto a bienes y servicios y tal cual el mismo lo exige y

    requiere ya que este crea confiabilidad, crdito, mritos, recomendaciones etc.

    Cubrir todas las funciones:

    En la organizacin todas las funciones son importantes y todas deben ser

    apuntadas hacia un mismo objetivo que es el cliente y no debe haber vacos por

    ende todas las funciones deben ser cubiertas.

    Usar medidas de calidad basadas en el cliente:

    El cliente crea la demanda del producto en la organizacin y debemos tomar

    nota y as no contemos con lo requerido debemos realizar esfuerzos por

    satisfacer la necesidad del mismo, por ende este solicita lo que requiere, como,

    cuando, donde, para que, luego tomamos medidas para cumplir esas

    especificaciones solicitadas y as generar el producto y servicios de calidad

    basadas en el cliente.

    Ver la calidad como un aspecto de negocios:

    Cuando la organizacin elabora un producto o servicio de calidad desde un

    principio se dice que: Todo lo que comienza bien termina muy bien y esto genera

  • 5

    ms demanda, confianza, recomendaciones, aumento del capital (Ganancias) es

    decir genera beneficios como buen aspecto de negocios.

    Dirigir los esfuerzos mediante la alta administracin:

    La alta administracin de la organizacin debe planificar, programar,

    coordinar las operaciones, estrategias, metas, objetivos como esfuerzos hacia los

    involucrados con el fin de satisfacer la necesidad del cliente para que sea de

    calidad, pero no se debe omitir que los empleados, capital humano como activo de

    la organizacin debe ser incentivado, tener tiempos libres, dignificarlo, bonificarlo,

    educarlo, que entienda las meta, objetivos y se comprometa entre otras para ser

    fructferos en todos los puntos de vista de esfuerzos.

    FACTORES FUNDAMENTALES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD

    1) Mercados.- El nmero de productos nuevos o modificados ofrecidos al

    mercado crece de una manera explosiva:

    La organizacin siempre est en el deber de adaptarse a los cambios por

    crecer y sobrevivir en los mercados. La poblacin crece de forma exagerada y por

    ende la demanda y a su vez cada da requiere ser mejoradas o modificadas. Por

    esta razn debemos ajustarnos al mercado actual y entrar a la batalla, esta se

    podra comenzar captando nuevas fuerza de trabajo o capital humano, adquirir

    equipos de tecnologas de punta, materia prima, ampliar u obtener espacio y

    adecuarlos al sistema nacional , global y as estaremos existentes, grande y

    visibles como competencia activa en el mercado.

    2) Dinero.- El aumento en la competencia en muchos campos de accin, aunado

    a las fluctuaciones econmicas mundiales, ha reducido los mrgenes de

    ganancia. Al mismo tiempo, la automatizacin y la mecanizacin han obligado

    a desembolsos de consideracin para equipos y procesos nuevos:

  • 6

    Debemos estudiar a fondo el mercado y mantenernos informados de los

    cambios que tenemos que hacer en la organizacin, es decir tenemos que estar

    estrictamente actualizados en todo ya que siempre tendremos como base crecer

    y sobrevivir al aumento de la competencia.

    Los cambios drsticos, econmicos mundiales afectan al mercado

    reduciendo las ganancias, entre estas el aumento del dlar, la inflacin y la poca

    obtencin de materia prima etc. Y por ende siempre debemos tener capitales de

    reserva para invertir y fortalecer este punto de vita.

    Las tecnologas y sus avances de automatizacin, mecanizado han obligado

    a las organizaciones que quieren sobrevivir y crecer en el mercado y quieren ser

    justo a tiempo en la demanda, obtener ganancias, reducir personas etc. Comprar

    equipos y crear procesos nuevos.

    Esta inversin posteriormente generara ganancias y la adaptacin en el

    mercado tecnolgico.

    3) Administracin.- La responsabilidad de la calidad se ha distribuido entre

    varios grupos especializados:

    Todos los responsables de la calidad deben ser todos o todas las direcciones

    los responsables de los departamentos de la organizacin e incluso cada uno de

    los trabajadores en sus actividades respectivas, pero claro depende de la

    estrategia de la misma.

    El departamento de gestin de la calidad y/o coordinador de la calidad debe

    ser un grupo, Departamento o persona, depende de la empresa, con

    caractersticas intermedias entre la labor de asesora (Staff) y la de ejecutivo de

    las funciones de control.

  • 7

    ASESOR: Con responsabilidad indirecta, porque proyecta, implanta, desarrolla y

    coordina el sistema de la calidad de todos los departamentos.

    EJECUTIVO: Con responsabilidad directa, porque controla la calidad de las

    actividades de la empresa, por medio de resultados del autocontrol de las

    inspecciones y auditorias de la calidad, exigiendo el cumplimiento de las normas,

    especificaciones y procedimientos establecidos.

    COORDINADOR DE GESTION DE LA CALIDAD: Debe tener el mismo nivel real,

    desde el punto de vista de la organizacin, que el director de administracin.

    Sus criterios respecto a la calidad deben ser respetados y aplicados. En caso

    de diferencias de criterio entre las direcciones y el coordinador de aseguramiento

    de la calidad, que no puedan resolverse entre ellos, el director general actuara

    como elemento final decisorio.

    Las Directivas estrategias de calidad, emitidas por el aseguramiento de la

    calidad, requieren el consenso de todas las direcciones y deben ser aprobadas y

    apoyadas por la direccin general.

    Todos y cada uno de los departamentos autocontrola la calidad de su

    operacin e informan los resultados directamente, adems de su superior

    funcional, al coordinador de aseguramiento de la calidad, quien puede requerir y

    dar informacin verbal directamente.

    4) Personal.- El crecimiento rpido de conocimientos tcnicos y la creacin de

    campos totalmente nuevos, tales como la industria electrnica, han creado

    gran demanda de personas con conocimientos especializados:

  • 8

    En este punto de vista debemos ser muy minuciosos, profesionales expertos

    en cuanto a la responsabilidad de recursos humanos al momento de captar y

    seleccionar al capital humano y ya hoy da los aspirantes al empleo deben tener

    conocimientos tcnicos, especializados y que sean proactivos capaces de

    adaptare a los cambios cuando se lleven a la mejora continua donde se orientan,

    educan y as adecuarlos al mercado sobreviviendo y creciendo empresarialmente.

    5) Motivacin.- La creciente complejidad de llevar un producto de calidad al

    mercado ha aumentado la importancia de la contribucin de la calidad por

    parte de cada empleado:

    Es importante la motivacin del personal de la organizacin ya que un

    individuo como fuerza de trabajo motivado, satisfecho, comprometido con la

    empresa y lleno de energa se puede esperar el regreso del mismo a la

    jornada laboral y producir con calidad los productos y servicios. En la ISO 9000

    del 2000 incluyen (8) ocho principio donde toman muy en cuenta al personal e

    incluso de tomarlo como un cliente ms de la organizacin y se le deben

    satisfacer todas sus necesidades, bonificar, recrear, adcar etc.

    6) Materiales.- Debido a los costos de la produccin y a las exigencias en cuanto

    a calidad, los ingenieros estn usando los materiales dentro de los lmites ms

    estrechos que antes y empleando algunos metales raros y aleaciones para

    aplicaciones especiales:

    Dependiendo que material estemos utilizando como materia prima podremos

    tomar decisiones ya que todas las organizaciones no utilizan la misma

    manufactura pero si tomar en cuenta la reduccin de costos en cuanto al uso del

    mismo aplicando estrategias.

    7) Mquinas y mecanizacin.- La exigencia dentro de las compaas de lograr

    reducciones de costos y mayor volumen de produccin para satisfacer al

  • 9

    consumidor en mercados altamente competitivos ha conducido al uso de

    equipo cada vez ms complejo, que depende en mucho de la calidad de los

    materiales empleados:

    La globalizacin y las amplias competencias en busca de la satisfaccin del

    cliente nos obliga a actualizar los equipos, maquinarias, mecanizacin,

    operaciones pero tambin depende del material empleado por ende es buena

    oportunidad el empleo de materiales alternativos para el avance positivo de la

    organizacin y mantenerse visible y creciente.

    8) Mtodos modernos de informacin.- La rpida evolucin de la tecnologa

    computacional ha hecho posible la recoleccin, almacenamiento, recuperacin

    y manipulacin de la informacin en escala nunca antes imaginada. Esta

    nueva tecnologa de la informacin ha proporcionado los medios para un nivel

    de control sin precedente de mquinas y procesos durante la fabricacin de los

    productos y servicios aun despus que han llegado al consumidor.

    Este punto es muy amplio pero podramos adaptarlo a cualquier organizacin

    ya que la tecnologa robtica e informtica es vital en la actualidad ya que permite

    muchos beneficios como:

    Recoleccin de datos inmediatos.

    Realizan inventarios automatizados.

    Reducen tiempos dejando espacio para mayor produccin.

    Trabajos limpios y ecolgicos.

    Los equipos no se van de reposo y cobran sin trabajar. Ejemplo en Japn

    existen robot de ensamblaje de vehculos.

    La tecnologa de informtica elimina las islas de informacin.

    Aumento del control y dominio de mquinas y procesos.

    Tramitar seguimiento postventa entre otros.

  • 10

    Traspasar fronteras por medios de comunicacin ahorrando costos en viajes.

    Como: skype, google, correos electrnicos, video conferencias, Facebook etc.

    9) Requisitos crecientes del producto.- Los avances en los diseos ingenieriles

    que exigen un control ms estrecho en los procesos de fabricacin han

    transformado a las cosas insignificantes, que no se tenan en cuenta en otros

    tiempos, en cosas de gran importancia potencial.

    Es importante estudiar todos los movimientos de la organizacin

    constantemente por ende el tiempo es importante para la produccin y debemos

    eliminar movimiento innecesarios y convertirlos en necesarios y productivos y lo

    insignificante en significante con el fin de obtener ms beneficios, por esto

    debemos ser muy precisos y objetivos con los procesos de fabricacin.