Síntesis de la evaluación de los recursos forestales mundiales

2
Síntesis de la Evaluación de los recursos forestales mundiales En base al documento se tiene una gran comparación con todos los recursos forestales que se han perdido a lo largo de 4 periodos, los cuales están comprendidos desde 1990, 2000, 2005 y 2010. El análisis que en dicho documento se hace está realizado en colaboración con la FAO. En lo que comprenden los 4 periodos las pérdidas que se tuvieron fueron de situaciones diversas dejando a tan solo 5 países con la mayor riqueza forestal los cuales son: La Federación Rusa, Brasil, Canadá, Estados Unidos de América y China. Se tuvieron datos de los cuales señala que las perdidas y escasas recuperaciones fueron propiciadas por algunas plagas, incendios forestales e inclusos algunas sequias presentadas en algunos países, por lo que no se logró una recuperación de la cubierta vegetal completa dejando superficies vulnerables. En cuanto a las afectaciones, la FAO en conjuntos con la ONU tomaron puntos e implementaron investigaciones con colaboradores especializados para realizar un enfoque en cuanto a pérdida y recuperación de superficie de cada país. Mientras FRA tomo 7 elementos temáticos que se realizaron en la quinta Consulta donde se evaluaron los recursos forestales mundiales, los cuales se menciona a continuación: 1. Extensión de los recursos forestales 2. Diversidad biológica de los bosques 3. Salud y vitalidad de los bosques 4. Funciones productivas de los recursos forestales 5. Funciones protectoras de los recursos forestales 6. Funciones socioeconómicas de los bosques 7. Marco institucional, jurídico y normativo Y gracias a esos elementos se tomó partida para el concepto de ordenación forestal sostenible dado por la FRA, luego de que esto se siguiera utilizando se tomaron decisiones en conjunto con expertos done se sugirieron algunas recomendaciones y fue entonces cuando en el 18° periodo se vieron los cambios y las mejoras que se

Transcript of Síntesis de la evaluación de los recursos forestales mundiales

Síntesis de la Evaluación de los recursos forestales mundiales

En base al documento se tiene una gran comparación con todos los recursos

forestales que se han perdido a lo largo de 4 periodos, los cuales están

comprendidos desde 1990, 2000, 2005 y 2010. El análisis que en dicho documento

se hace está realizado en colaboración con la FAO.

En lo que comprenden los 4 periodos las pérdidas que se tuvieron fueron de

situaciones diversas dejando a tan solo 5 países con la mayor riqueza forestal los

cuales son: La Federación Rusa, Brasil, Canadá, Estados Unidos de América y

China. Se tuvieron datos de los cuales señala que las perdidas y escasas

recuperaciones fueron propiciadas por algunas plagas, incendios forestales e

inclusos algunas sequias presentadas en algunos países, por lo que no se logró una

recuperación de la cubierta vegetal completa dejando superficies vulnerables.

En cuanto a las afectaciones, la FAO en conjuntos con la ONU tomaron puntos e

implementaron investigaciones con colaboradores especializados para realizar un

enfoque en cuanto a pérdida y recuperación de superficie de cada país. Mientras

FRA tomo 7 elementos temáticos que se realizaron en la quinta Consulta donde se

evaluaron los recursos forestales mundiales, los cuales se menciona a continuación:

1. Extensión de los recursos forestales

2. Diversidad biológica de los bosques

3. Salud y vitalidad de los bosques

4. Funciones productivas de los recursos forestales

5. Funciones protectoras de los recursos forestales

6. Funciones socioeconómicas de los bosques

7. Marco institucional, jurídico y normativo

Y gracias a esos elementos se tomó partida para el concepto de ordenación forestal

sostenible dado por la FRA, luego de que esto se siguiera utilizando se tomaron

decisiones en conjunto con expertos done se sugirieron algunas recomendaciones

y fue entonces cuando en el 18° periodo se vieron los cambios y las mejoras que se

presentaron gracias al modelo de ordenación forestal sostenible de la FRA y los

previos puntos esenciales que se agregaron a esta.

Cabe mencionar que en cada junta y/o asamblea se tomaran decisiones en cuanto

a las modificaciones mediante el equipo de evaluación forestal mundial. Y para que

el concepto de ordenación forestal sostenible de la FRA fuera una buena estrategia

se sumaron a esta causa un elevado número de funcionarios, consultores y

voluntarios de la FAO trabajaron en las distintas etapas de FRA 2010.

En conclusión las investigaciones realizadas tanto por la ONU como por la FAO y la

FRA tratan de buscar una alternativa no como solución si no como un propósito a

llevar a cabo para poder mantener la superficie forestal que se tiene y de tal manera

hacer que se recupere la superficie forestal que se ha perdido a lo largo de los 4

periodos mencionados. Con lo cual la manera de analizar las cosas y las

estratégicas empleadas han estado dando resultados y hasta el momento se han

visto los cambios y los beneficios que todo esto ha conllevado gracias a los

investigadores y personal capacitado que se enfoca en lograr de recuperar la

cubierta vegetal de todos los países.