Sindrome tel tunel del carpo

4
El Síndrome del Túnel Carpiano (STC) es una condición que causa dolor, adormecimiento, sensación de punzadas de aguja y debilidad de los dedos, fundamentalmente del pulgar y de los dos dedos adyacentes. Este síndrome puede comenzar súbita o gradualmente. Generalmente afecta ambas manos. Si no se trata, puede producir un daño permanente a los músculos de la mano y al nervio mediano. Si el diagnóstico y el tratamiento son precoces, hay un excelente chance de recuperación completa. ¿ Como puede afectar a las personas ? El adormecimiento, sensación de agujas y debilidad muscular del STC se deben a la presión del nervio mediano. Este nervio lleva señales de la mano al cerebro. En la muñeca, el nervio mediano y varios tendones (que permiten la flexión de los dedos y del pulgar) pasan a través del Túnel Carpiano. Este es realmente un túnel creado por los huesos del carpo (muñecas) y los tejidos blandos. La causa más común del STC es edema o inflamación alrededor de los tendones y del nervio, lo que aumenta la presión dentro del túnel carpiano. Esta presión aumentada afecta la función del nervio mediano produciendo los síntomas típicos de este síndrome. ¿ CUALES SON LOS SÍNTOMAS ? Si usted tiene STC, podrá sentir algunos o todos los síntomas siguientes: · Dolor, sensación de agujas y adormecimiento del pulgar, índice y dedo medio parte del anular. · Sensación de agujas de toda la mano. · Dolor que se irradia desde la mano hacia arriba, hacia el antebrazo y que puede llegar hasta el hombro. · Una sensación de hinchazón de los dedos, aunque esto no sea visible. · Además usted puede notar: · Que sus síntomas son peores en la noche. · Que sus manos se sienten débiles en las mañanas.

description

Ricardo Orson Reyna Miramon

Transcript of Sindrome tel tunel del carpo

El Síndrome del Túnel Carpiano (STC) es una condición que

causa dolor, adormecimiento, sensación de punzadas de aguja y

debilidad de los dedos, fundamentalmente del pulgar y de los dos

dedos adyacentes. Este síndrome puede comenzar súbita o

gradualmente. Generalmente afecta ambas manos. Si no se trata,

puede producir un daño permanente a los músculos de la mano y

al nervio mediano. Si el diagnóstico y el tratamiento son precoces,

hay un excelente chance de recuperación completa.

¿ Como puede afectar a las personas ?

El adormecimiento, sensación de agujas y debilidad muscular del

STC se deben a la presión del nervio mediano. Este nervio lleva

señales de la mano al cerebro. En la muñeca, el nervio mediano y

varios tendones (que permiten la flexión de los dedos y del pulgar)

pasan a través del Túnel Carpiano. Este es realmente un túnel

creado por los huesos del carpo (muñecas) y

los tejidos blandos. La causa más común

del STC es edema o inflamación

alrededor de los tendones y del

nervio, lo que aumenta la presión

dentro del túnel carpiano. Esta

presión aumentada afecta la función

del nervio mediano produciendo los

síntomas típicos de este síndrome.

¿ CUALES SON LOS SÍNTOMAS ?

Si usted tiene STC, podrá sentir algunos o todos los síntomas

siguientes:

· Dolor, sensación de agujas y adormecimiento del

pulgar, índice y dedo medio parte del anular.

· Sensación de agujas de toda la mano.

· Dolor que se irradia desde la mano hacia arriba, hacia

el antebrazo y que puede llegar hasta el hombro.

· Una sensación de hinchazón de los dedos, aunque esto

no sea visible.

· Además usted puede notar:

· Que sus síntomas son peores en la noche.

· Que sus manos se sienten débiles en las mañanas.

· Que a usted se le caen las cosas de las manos en

forma desusual.

· Y tiene dificultad para apretar o tomar pequeños

objetos con los dedos.

· De que usted tiene dificultad para hacer ciertas tareas

con sus manos como, abotonarse una camisa, escribir

con una lapicera o sacar la tapa de un jarro.

· Pérdida de la masa muscular de la base del pulgar lo

que produce pérdida de fuerza de la mano.

Al comienzo los síntomas van y vienen, agravados por el uso

excesivo de la mano. A veces no hay síntomas cuando la mano

está en reposo. A medida que la condición empeora y hay mayor

presión en el nervio, la persona puede experimentar

adormecimiento de la mano todo el día.

¿ QUÉ CAUSA EL SINDROME DEL TUNEL CARPIANO ?

En la mayoría de los pacientes la causa no se conoce. Sin

embargo, cualquier aumento de volumen de los tendones en este

túnel aumenta la presión sobre el nervio mediano y puede

desarrollar este Síndrome, o puede empeorarlo, si la condición ya

existe. Causa de éstos son las siguientes. Accidentes, como un

golpe en la muñeca. Esto puede producir fracturas de los huesos

del carpo y dañar el nervio mediano.Enfermedades relacionadas

con Artritis, como la Artritis Reumatoidea. Estas enfermedades

producen dolor y aumento de volumen de las articulaciones no

sólo de las manos y de las muñecas sino que de otras

articulaciones del organismo. Ellas pueden producir aumento de

volumen de los tejidos en el túnel carpiano, resultando en aumento

de la presión sobre el nervio mediano.Actividades laborales y

hobbies que requieren de movimientos altamente repetitivos de la

muñeca o de los dedos. Especialmente en combinación con fuerzas

para empuñar, apretar objetos con los dedos o en actividades en

que hay uso de herramientas vibradoras o instrumentos que

aumentan la presión en la palma de la mano. Ejemplo de éstos son

los siguientes:

· Procesos de cortar carne, pescado, etc.

· Construcción y carpintería.

· Instalaciones eléctricas.

· Trabajos en barracas o levantando troncos pesados.

· Cajeros en el supermercado.

· Actividades de las peluqueras o peluqueros, trabajadores del

campo, de las fábricas y mecánicos.

· Costura y crochet.

· Escritura a máquina o uso del tablero del computador.

Otras condiciones que pueden estar asociadas con el STC

incluyen:

· Embarazo o uso de píldoras anticonceptivas (ambas pueden

producir aumento de volumen de las muñecas).

· Diabetes.

· Enfermedades del Tiroides.

· Cualquier enfermedad que produce inflamación a nivel de la

muñeca o depósitos de sustancias como la Amiloidosis

(depósito de sustancias proteicas en el túnel carpiano y en

otros órganos).

¿ QUIÉN DESARROLLA TUNEL CARPIANO ?

El Síndrome del Túnel Carpiano puede ocurrir a cualquier edad.

En casos en que el Síndrome está asociado a problemas laborales

ocurre habitualmente entre los 20 y los 40 años de edad. Cuando

éste no esta relacionado al trabajo, ocurre en personas de alrededor

de los 50 años de edad. Esta condición es más frecuente en las

mujeres que en los hombres.

¿ CÓMO SE DIAGNOSTICA ?

Su médico revisará su historial médico y examinará especialmente

sus manos y muñecas. Uno de los exámenes siguientes puede

ayudar a confirmar el diagnóstico de STC:

Test de Tinel’s: Su médico va a golpear con el dedo índice la

parte anterior de su muñeca. Si esto causa sensación de agujas en

su mano o antebrazo puede indicar que tiene este Síndrome.

Test de Phalen’s: Su médico le pedirá que doble la muñeca hacia

abajo lo más que pueda y mantenerla en esta posición entre 15

segundos y 3 minutos. Si usted experimenta sensación de agujas o

dolor esto puede confirmar el diagnóstico.

Velocidad de conducción nerviosa: Esto mide la habilidad del

nervio para enviar estímulos eléctricos al músculo.Si estos

estímulos eléctricos están disminuidos en velocidad a nivel del

túnel carpiano, usted probablemente tiene este Síndrome.

Radiografías de las manos y exámenes de laboratorio: Estos

exámenes pueden ayudar a descartar otras enfermedades que

pueden estar asociadas a este Síndrome del Túnel Carpiano.

¿ CUÁL ES EL TRATAMIENTO ?

La finalidad del tratamiento es disminuir el dolor y prevenir que

este Síndrome progrese y ocasiones debilidad de la mano. El tipo

de tratamiento dependerá de la severidad del Síndrome y puede

incluir una o todas las medidas siguientes:

· Férulas de yeso o de plástico.

· Muñequera ortopédica, que se puede usar para

mantener la muñeca estirada mientras usted duerme.

Si los síntomas persisten, también se puede usar esta

muñequera durante el día. Este reposo de la muñeca

reduce el edema que puede estar causando el

Síndrome. Una terapeuta ocupacional puede hacerle

una muñequera a la medida, la que puede ser más

práctica