Sindrome neocerebeloso

9
SÍNDROME NEOCEREBELOSO

Transcript of Sindrome neocerebeloso

Page 1: Sindrome neocerebeloso

SÍNDROME

NEOCEREBELOSO

Page 2: Sindrome neocerebeloso

Neocerebelo Es la porción más amplia y desarrollada

del cerebelo así como también la de aparición más tardía en el desarrollo. Regula la sinergia de las funciones de destreza y habilidad aprendidas, como por ejemplo, la conducción de un vehículo.

Esta formado por el resto de la corteza de ambos hemisferios y el núcleo dentado.

Page 3: Sindrome neocerebeloso

Recibe Como Aferencias1. Las fibras pontocerebelosas

originadas de los núcleos pontinos contralaterales y parte integrante de la vía Cortico ponto cerebelosa.

2. Recibe también la vía de los fascículos olivo cerebelosos heterolaterales

3. Estas aferencias llegan primero a la corteza , para luego pasar al núcleo dentado.

Page 4: Sindrome neocerebeloso

Las Eferencias

1. Las realiza el núcleo dentado

por intermedio del pedúnculo

cerebelosos superior hacia el

núcleo rojo contra lateral o al

núcleo talamico ventral

intermedio heterolateral

Page 5: Sindrome neocerebeloso

Causa: puede ser tumor o isquemia en un hemisferio cerebeloso.

Signos y síntomas: unilaterales y afectan a músculos ipsilaterales al hemisferio cerebeloso afectado.

SINDROME NEOCEREBELOSO

Lo mas común es el astrocitoma quístico del cerebelo, neoformación que ocupa el centro de los hemisferios o compromete al núcleo dentado

Page 6: Sindrome neocerebeloso

Hipotonía, astenia, dismetría Trastornos de los reflejos. Temblor intencional, descomposición de movimientos Ataxia: con dismetría y asinergia.

Ataxia estática. Ataxia de la marcha.

Disdiadococinesia. Nistagmus Disartria. Signo Stewart-Holmes (+)

(Prueba del rebote)

SIGNOS DE LESIÓN DE HEMISFERIO

Page 7: Sindrome neocerebeloso

• Hipotonía muscular: • Tono disminuido en musculatura comprometida. Esto puede llevar a la

aparición de reflejos pendulares.

• Asinergia• Dificultad para la coordinación de los movimientos por incoordinación

entre agonistas y antagonistas.

• Dismetría • es debida a la asinergia, y provoca movimientos imprecisos, de modo

que se pasan o se quedan cortos• Prueba índice nariz.• Prueba talón rodilla.

•Ataxia: con dismetría y asinergia. Ataxia estática. Ataxia de la marcha.

Page 8: Sindrome neocerebeloso

•Descomposición del movimientos• Alteración en movimientos consecutivos o en serie que se realizan con alguna

rapidez • La iniciación, desarrollo y final de los desplazamientos son deliberados

•Temblor intencional o temblor quinético • Al efectuar movimientos voluntarios surgen contracciones musculares

irregulares de agonistas y antagonistas, que no constituyen un temblor genuino, pero revelan perdida de sinergismo; Pseudo-temblor

• Signo Stewart-Holmes (+)

• Falta de control entre musculatura agonista y antagonista.

Page 9: Sindrome neocerebeloso

• Disdiadococinesia: – Capacidad de realizar movimientos alternantes con rapidez.

• Pronación y supinación de la mano.• Extensión y dorsiflexión del pié.

•Disartria o ataxia del lenguaje • Por asincronia entre la contracción del diafragma e intercostales y la laringe.• La palabra es explosiva, lenta y entrecortada (palabra ESCANDIDA)

• Nistagmos espontáneos• Provocado por la perdida de la influencia cerebelosa en el sistema

vestibular