SINDROME DEL CUIDADOR

13
SINDROME DEL SINDROME DEL CUIDADOR CUIDADOR Curepto, 23 y 24 de julio, 2007 Curepto, 23 y 24 de julio, 2007

description

SINDROME DEL CUIDADOR. Curepto, 23 y 24 de julio, 2007. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of SINDROME DEL CUIDADOR

Page 1: SINDROME DEL CUIDADOR

SINDROME DEL SINDROME DEL CUIDADORCUIDADOR

Curepto, 23 y 24 de julio, 2007Curepto, 23 y 24 de julio, 2007

Page 2: SINDROME DEL CUIDADOR

Se trata de “una serie de problemas físicos, Se trata de “una serie de problemas físicos, mentales, socioeconómicos y la alteración de su mentales, socioeconómicos y la alteración de su capacidad para atender a su asistido a causa de la capacidad para atender a su asistido a causa de la sobrecarga que implica esta labor”.sobrecarga que implica esta labor”. Es un Es un trastorno común que presenta variados síntomas, trastorno común que presenta variados síntomas, se da en aquellas personas encargadas de cuidar se da en aquellas personas encargadas de cuidar y cubrir las necesidades básicas del enfermo.y cubrir las necesidades básicas del enfermo.

El síndrome del cuidador suele estar provocado El síndrome del cuidador suele estar provocado por la dificultad que trae para el cuidador el por la dificultad que trae para el cuidador el cambio radical de su modo de vida y el desgaste cambio radical de su modo de vida y el desgaste que provoca ver cómo un ser querido va que provoca ver cómo un ser querido va perdiendo progresivamente sus facultades físicas perdiendo progresivamente sus facultades físicas y mentales, conforme avanza el curso de la y mentales, conforme avanza el curso de la enfermedad.enfermedad.

Page 3: SINDROME DEL CUIDADOR

El Cuidador principalEl Cuidador principal

Contrae un Contrae un gran cargagran carga física y psíquica física y psíquica

Se Se responsabilizaresponsabiliza de la vida del enfermo: de la vida del enfermo: medicación, higiene, cuidados, medicación, higiene, cuidados, alimentación, etc. alimentación, etc.

El cuidador va perdiendo paulatinamente El cuidador va perdiendo paulatinamente su independencia, porque el enfermo cada su independencia, porque el enfermo cada vez le absorbe más. vez le absorbe más.

Se desatiende a sí misma: no toma el Se desatiende a sí misma: no toma el tiempo libre necesario para su ocio, tiempo libre necesario para su ocio, abandona sus aficiones, no sale con sus abandona sus aficiones, no sale con sus amistades, etc. y acaba paralizando, amistades, etc. y acaba paralizando, durante largos años, su proyecto vital.durante largos años, su proyecto vital.

Page 4: SINDROME DEL CUIDADOR

Sintomatología múltipleSintomatología múltiple

Entre las áreas más afectadas están: el Entre las áreas más afectadas están: el físicofísico, ya que , ya que sufren cansancio, cefaleas y dolores articulares. En lo sufren cansancio, cefaleas y dolores articulares. En lo psíquicopsíquico: depresión, trastornos del sueño, ansiedad e : depresión, trastornos del sueño, ansiedad e irritabilidad. En el área irritabilidad. En el área socialsocial: disminución o pérdida : disminución o pérdida del tiempo libre, soledad y aislamiento.del tiempo libre, soledad y aislamiento.

Aunque cada persona, cada enfermo y cada familia Aunque cada persona, cada enfermo y cada familia son diferentes, se exponen a continuación algunas de son diferentes, se exponen a continuación algunas de las perturbaciones del carácter que pueden afectar al las perturbaciones del carácter que pueden afectar al cuidador principal:cuidador principal:

Page 5: SINDROME DEL CUIDADOR

TRISTEZA TRISTEZA A pesar de lo doloroso de la situación, el A pesar de lo doloroso de la situación, el cuidador no debe abandonarse a la tristeza. La tristeza cuidador no debe abandonarse a la tristeza. La tristeza es normal, pero no puede vivirse como un es normal, pero no puede vivirse como un sentimiento único o prioritario.sentimiento único o prioritario.

PREOCUPACION PREOCUPACION Constantemente le abruma el Constantemente le abruma el futuro. Lo que sea será y por pensarlo y darle vueltas, futuro. Lo que sea será y por pensarlo y darle vueltas, no va a tener mejor solución. Es inevitable que se no va a tener mejor solución. Es inevitable que se encuentre preocupado no hay que dejar de vivir el encuentre preocupado no hay que dejar de vivir el presente por pensar en el futuropresente por pensar en el futuro. .

Page 6: SINDROME DEL CUIDADOR

SOLEDAD SOLEDAD Es vital no sentirse solo. Debe buscar amigos y Es vital no sentirse solo. Debe buscar amigos y compañía allí donde pueda: vecinos, amigos,familiares, compañía allí donde pueda: vecinos, amigos,familiares, agrupaciones, asociaciones, etc.agrupaciones, asociaciones, etc.

IRRITABILIDAD IRRITABILIDAD Porque está cansado de hacerse cargo del Porque está cansado de hacerse cargo del enfermo, nadie le ayuda o así lo siente, porque está enfermo, nadie le ayuda o así lo siente, porque está postergándose. postergándose.

CULPABILIDAD CULPABILIDAD Culpabilidad por los propios errores. Debe Culpabilidad por los propios errores. Debe asumirlos como inevitables y tratar de mejorar, dentro de lo asumirlos como inevitables y tratar de mejorar, dentro de lo que cada uno puede dar.que cada uno puede dar.

DEPRESIONDEPRESION Cuando la tristeza, la preocupación, la soledad y Cuando la tristeza, la preocupación, la soledad y la desesperanza se viven sin otra alternativa puede darse la desesperanza se viven sin otra alternativa puede darse cabida a la depresión.cabida a la depresión.

Page 7: SINDROME DEL CUIDADOR

¿Qué señales pueden ser consideradas señales de ¿Qué señales pueden ser consideradas señales de alerta?alerta?

Problemas de sueño (despertar de madrugada, Problemas de sueño (despertar de madrugada, dificultad para conciliar el sueño, demasiado sueño, dificultad para conciliar el sueño, demasiado sueño, etc.) etc.)

Pérdida de energía, fatiga crónica, sensación de Pérdida de energía, fatiga crónica, sensación de cansancio continuo, etc. cansancio continuo, etc.

Aislamiento Aislamiento Consumo excesivo de bebidas con cafeína, alcohol o Consumo excesivo de bebidas con cafeína, alcohol o

tabaco. Consumo excesivo de pastillas para dormir u tabaco. Consumo excesivo de pastillas para dormir u otros medicamentos otros medicamentos

Problemas físicos: palpitaciones, temblor de manos, Problemas físicos: palpitaciones, temblor de manos, molestias digestivas molestias digestivas

Problemas de memoria y dificultad para concentrarseProblemas de memoria y dificultad para concentrarse

Page 8: SINDROME DEL CUIDADOR

Menor interés por actividades y personas que Menor interés por actividades y personas que anteriormente eran objeto de interés anteriormente eran objeto de interés

Aumento o disminución del apetito Aumento o disminución del apetito Enfadarse fácilmente Enfadarse fácilmente Dar demasiada importancia a pequeños detalles Dar demasiada importancia a pequeños detalles Cambios frecuentes de humor o de estado de ánimo Cambios frecuentes de humor o de estado de ánimo Propensión a sufrir accidentes Propensión a sufrir accidentes Dificultad para superar sentimientos de depresión o Dificultad para superar sentimientos de depresión o

nerviosismo nerviosismo Tratar a otras personas de la familia de forma menos Tratar a otras personas de la familia de forma menos

considerada que habitualmente. considerada que habitualmente.

Page 9: SINDROME DEL CUIDADOR

Consejos para el cuidadorConsejos para el cuidador El cuidador debería, en primer lugar, hacer una El cuidador debería, en primer lugar, hacer una

reflexión y darse cuenta de que tiene derecho a llevar reflexión y darse cuenta de que tiene derecho a llevar una vida propia. Acá es importanteuna vida propia. Acá es importante delegar algunas delegar algunas de sus responsabilidades en los miembros que de sus responsabilidades en los miembros que componen su entorno social (familiares, amigos, componen su entorno social (familiares, amigos, vecinos, etc...). vecinos, etc...).

Además, es fundamental que comunique al resto de la Además, es fundamental que comunique al resto de la familia sus sentimientos y sus temores para hacerles familia sus sentimientos y sus temores para hacerles partícipes del problema, y evitar sentirse culpable partícipes del problema, y evitar sentirse culpable cuando se dedique tiempo a sí mismo. cuando se dedique tiempo a sí mismo.

Page 10: SINDROME DEL CUIDADOR

No se aísle. A pesar de todo, continúe en No se aísle. A pesar de todo, continúe en contacto con los buenos amigos o vecinos que contacto con los buenos amigos o vecinos que le quedan, acuda a reuniones sociales. El le quedan, acuda a reuniones sociales. El cuidador necesita tener amigos y también cuidador necesita tener amigos y también nuevos amigos que pueden estar viviendo una nuevos amigos que pueden estar viviendo una situación similar.situación similar.

Trate de mantener alguna de las actividades Trate de mantener alguna de las actividades que siempre le han divertido: tejer, coser, que siempre le han divertido: tejer, coser, pasear, escribir, leer, escuchar música, etcpasear, escribir, leer, escuchar música, etc

Page 11: SINDROME DEL CUIDADOR

La risa, el amor y la alegría son fundamentales La risa, el amor y la alegría son fundamentales para su bienestar y para su vida con el para su bienestar y para su vida con el enfermo. Procure buscar personas, cosas, enfermo. Procure buscar personas, cosas, situaciones y actividades que le satisfagan. situaciones y actividades que le satisfagan. Una persona serena irradia armonía, y si Una persona serena irradia armonía, y si además se ríe, relajará el ambiente. El enfermo además se ríe, relajará el ambiente. El enfermo vivirá mejor con su alegría. vivirá mejor con su alegría.

Deje un tiempo semanal para ud. Busque a un Deje un tiempo semanal para ud. Busque a un familiar, o vecina, que cuide del enfermo unas familiar, o vecina, que cuide del enfermo unas horas a la semana para que ud. pueda salir y horas a la semana para que ud. pueda salir y relajarserelajarse..

Page 12: SINDROME DEL CUIDADOR

Haga todo lo que pueda para conservar su Haga todo lo que pueda para conservar su propia salud. Vaya al médico periódicamente.propia salud. Vaya al médico periódicamente.

Descanse cada día lo suficiente. Si ud. enferma Descanse cada día lo suficiente. Si ud. enferma las cosas se pondrán peor.las cosas se pondrán peor.

Page 13: SINDROME DEL CUIDADOR

Para reflexionar………Para reflexionar……… ¿¿Darse cuenta de que es necesario cambiarDarse cuenta de que es necesario cambiar y que y que

necesitan cuidar mejor de sí mismos, "ponerse manos necesitan cuidar mejor de sí mismos, "ponerse manos a la obra" en el proceso de mejorar su calidad de vida.a la obra" en el proceso de mejorar su calidad de vida.

Pararse a pensarPararse a pensar "tomar conciencia" de la necesidad "tomar conciencia" de la necesidad de cuidarse másde cuidarse más. . Si los cuidadores no cuidan de sí Si los cuidadores no cuidan de sí mismos, tendrán más posibilidades de enfermar o, al mismos, tendrán más posibilidades de enfermar o, al menos, de ver disminuidas sus energías físicas y menos, de ver disminuidas sus energías físicas y mentales. Y, si esto ocurre, ¿quién cuidará de su mentales. Y, si esto ocurre, ¿quién cuidará de su familiar en su lugar? o ¿cómo repercutirán esa familiar en su lugar? o ¿cómo repercutirán esa debilidad, ese agotamiento, esa falta de descanso en debilidad, ese agotamiento, esa falta de descanso en el cuidado de su familiar? el cuidado de su familiar?