Síndrome de Piel Escaldada Por Estafilococo

6
Síndrome de piel escaldada por estafilococo Síndrome de la piel escaldada por estafilococo Clasificación y recursos externos CIE-10 L 00 CIE-9 695.81 DiseasesDB 29437 MedlinePlus 001352 eMedicine derm/402 MeSH D013206 Aviso médico El síndrome de piel escaldada por estafilococo, SSS (en inglés), también conocido como enfermedad de Ritter, es una enfermedad dermatológica, causada por distintas especies del género estafilococo , principalmente elS.aureus . Índice [ocultar ] 1 Patofisiología 2 Síntomas 3 Tratamiento 4 Referencias Patofisiología[editar ]

description

hola

Transcript of Síndrome de Piel Escaldada Por Estafilococo

Page 1: Síndrome de Piel Escaldada Por Estafilococo

Síndrome de piel escaldada por estafilococo

Síndrome de la piel escaldada por estafilococo

Clasificación y recursos externos

CIE-10 L 00

CIE-9 695.81

DiseasesDB 29437

MedlinePlus 001352

eMedicine derm/402

MeSH D013206

 Aviso médico 

El síndrome de piel escaldada por estafilococo, SSS (en inglés), también conocido como enfermedad de Ritter, es una enfermedad dermatológica, causada por distintas especies del género estafilococo, principalmente elS.aureus.

Índice

  [ocultar] 

1 Patofisiología

2 Síntomas

3 Tratamiento

4 Referencias

Patofisiología[editar]

El síndrome es causado por exotoxinas epidermolíticas (exfoliatinas) A y B, las cuales son liberadas por el estafilococo y causan desprendimiento dentro de la capa epidermal. Una de las exotoxinas es producidas a partir del cromosoma bacteriano, mientras que la otra es producto de un plásmido (en donde la replicación y síntesis de proteínas es independiente del

Page 2: Síndrome de Piel Escaldada Por Estafilococo

genoma bacteriano). Las exotoxinas son proteasas que rompen la desmogleina-1, la cual normalmente mantiene unidos los estratos granulosos y espinosos de la piel.

Síntomas[editar]

La enfermedad comienza con fiebre, malestar general y eritema, que progresa en unos días con la aparición de múltiples ampollas en cuello, axilas, tronco e ingles, que se rompen fácilmente con el contacto. En algunos casos el paciente puede presentar signo de Nikolsky positivo. Entre 2 a 5 días después se inicia una fase de descamación, típicamente descrita en manos y pies.1 La enfermedad de Ritter del recién nacido es una forma grave y severa de la misma infección.

Tratamiento[editar]

El tratamiento consiste en el manejo sintomático, además de antibioterapia en contra del estafilicoco, usualmente cloxacilina 1  (se debe realizar un examen bacteriológico para saber si la cepa de estafilicoco es meticilin resistente, véase SARM).

Síndrome de la piel escaldadaShare on facebook Share on twitter Favorito/Compartir Versión para imprimir

Es una infección cutánea en la cual la piel resulta dañada y se desprende.

Causas

El síndrome de la piel escaldada es causado por infección con ciertas cepas de las

bacterias estafilococos. Las bacterias producen un tóxico que ocasiona daño a la piel. Dicho daño

crea ampollas como si la piel estuviera escaldada. Estas ampollas pueden ocurrir en áreas de la

piel lejos del sitio inicial.

Este síndrome se encuentra con mayor frecuencia en bebés y en niños menores de 5 años.

Síntomas

Ampollas

Fiebre

Desprendimiento o muda de grandes áreas de piel (exfoliación o descamación)

Piel adolorida

Enrojecimiento de la piel (eritema) que se propaga hasta cubrir la mayor parte del cuerpo

La piel se desprende con sólo ejercer una presión suave dejando áreas rojas y húmedas

(signo de Nikolsky)

Pruebas y exámenes

El médico llevará a cabo un examen físico y examinará la piel. El examen puede mostrar que la piel

se desprende al frotarla (signo de Nikolsky positivo). 

Los exámenes pueden abarcar:

Page 3: Síndrome de Piel Escaldada Por Estafilococo

Conteo sanguíneo completo (CSC)

Cultivos de piel, garganta, nariz y sangre

Examen de electrólitos

Biopsia de piel  (en casos raros) 

Tratamiento

Se suministran antibióticos por vía intravenosa para ayudar a combatir la infección. También

se suministran líquidos intravenosos (IV) para prevenir la deshidratación. Se pierde mucha parte de

los líquidos corporales a través de la piel abierta.

El uso de compresas húmedas en la piel puede brindar alivio. Se puede aplicar un emoliente con el

fin de mantener la piel húmeda. La cicatrización comienza aproximadamente en 10 días después

del tratamiento.

Expectativas (pronóstico)

Se espera una recuperación total.

Posibles complicaciones

Problemas con la regulación de líquidos ocasionando la deshidratación o el desequilibrio

electrolítico

Control deficiente de la temperatura (en bebés)

Infección grave del torrente sanguíneo (septicemia)

Propagación a una infección cutánea más profunda (celulitis)

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con el médico o acuda a la sala de urgencias si tiene síntomas de este trastorno.

Prevención

Este trastorno no se puede prevenir; sin embargo, el tratamiento rápido de cualquier infección por

estafilococos puede ayudar.

Nombres alternativos

Síndrome estafilocócico de la piel escaldada (SSS); Enfermedad de Ritter

Referencias

Page 4: Síndrome de Piel Escaldada Por Estafilococo

Síndrome de la piel escaldadaSíndrome de la piel escaldada, síndrome estafilocócico de la piel escaldada o enfermedad de Ritter es una infección cutánea en la cual la piel resulta dañada y se desprende.

SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DE LA PIEL ESCALDADA

Ampollas

Fiebre

Desprendimiento o muda de grandes áreas de piel (exfoliación o descamación)

Piel adolorida

Enrojecimiento de la piel (eritema) que se propaga hasta cubrir la mayor parte del cuerpo

La piel se desprende con sólo ejercer una presión suave dejando áreas rojas y húmedas (signo de Nikolsky)

CAUSAS DEL SÍNDROME DE LA PIEL ESCALDADA

El síndrome de la piel escaldada es causado por infección con ciertas cepas de bacterias en la familia Estafilococo. Durante la infección, los estafilococos producen un tóxico que ocasiona daño a la piel. Dicho daño crea ampollas como si la piel estuviera escaldada.

Este síndrome se encuentra más comúnmente en bebés y en niños menores de 5 años.

PRUEBAS Y EXÁMENES DEL SÍNDROME DE LA PIEL ESCALDADA

Signo de Nikolsky positivo (piel que se desprende al ser frotada)

Los exámenes abarcan:

Conteo sanguíneo completo (CSC)

Cultivos de piel y garganta

Examen de electrolitos

Biopsia de piel (se realiza solamente en casos raros, como cuando la afección cutánea puede deberse a una reacción

a un medicamento conocida como necrólisis epidérmica tóxica o TEN, por sus siglas en inglés)

EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE LA PIEL ESCALDADA

Page 5: Síndrome de Piel Escaldada Por Estafilococo

Se suministran antibióticos intravenosos para tratar los estafilococos con el fin de ayudar a combatir la infección. Es importante suministrar líquidos intravenosos (IV) para prevenir la deshidratación, debido a que se pierde mucho líquido a través de la piel abierta.

El uso de compresas húmedas en la piel puede brindar alivio. Se puede aplicar un emoliente con el fin de mantener la piel húmeda. La cicatrización comienza aproximadamente en 10 días después del tratamiento.

EL PRONÓSTICO

El pronóstico es, por lo general, excelente y se espera una recuperación total.

POSIBLES COMPLICACIONES

Problemas con la regulación de líquidos ocasionando la deshidratación o el desequilibrio electrolítico

Control deficiente de la temperatura (en bebés)

Infección grave del torrente sanguíneo (septicemia)

Propagación a una infección cutánea más profunda (celulitis)

CUÁNDO LLAMAR A UN MÉDICO ESPECIALISTA

Consulte con el médico o acuda a la sala de urgencias si tiene síntomas de este trastorno.

PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE LA PIEL ESCALDADA

Este trastorno no se puede prevenir; sin embargo, el tratamiento rápido de cualquier infección por estafilococos puede ayudar.

TEMAS RELACIONADOS SOBRE SÍNDROME DE LA PIEL ESCALDADA

Infecciones por estafilococo

Celulitis

Fiebre

Rubor/enrojecimiento de la piel

Septicemia

NOMBRES ALTERNATIVOS

Síndrome estafilocócico de la piel escaldada (SSS), Enfermedad de Ritter