SINDROME DE KLINEFELTER

21
SINDROME DE KLINEFELTER Arenas Rojas Raquel De la Cruz Hernández Arely Marin Torreblanca Sahe Sanchez Vazquez David Tlatelpa Fuentes Brenda

description

SINDROME DE KLINEFELTER. Arenas Rojas Raquel De la Cruz Hernández Arely Marin Torreblanca Sahe Sanchez Vazquez David Tlatelpa Fuentes Brenda. Fue descrito por Harry Klinefelter en 1942 . - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of SINDROME DE KLINEFELTER

Page 1: SINDROME DE KLINEFELTER

SINDROME DE KLINEFELTER

Arenas Rojas Raquel

De la Cruz Hernández Arely

Marin Torreblanca Sahe

Sanchez Vazquez David

Tlatelpa Fuentes Brenda

Page 2: SINDROME DE KLINEFELTER

Fue descrito por Harry Klinefelter en 1942.

Este trastorno suele detectarse en la adolescencia por no presentar en lactantes y niños características físicas distintivas.

No es hereditaria.

Afecta sólo al sexo masculino.

La no disyunción mitótica da origen a los mosaicos.

Page 3: SINDROME DE KLINEFELTER

INCIDENCIA

De 1 en 1000 nacidos vivos del sexo masculino.

Varones infértiles: 1 en 10.60% de los casos el

cromosoma X extra es materno.

Page 4: SINDROME DE KLINEFELTER

¿QUÉ ES?

Es una anomalía de diferenciación sexual, causada por la no disyunción meiótica.

Cuando el cromosoma X extra es paterno la no disyunción solamente se da en la primera división meiótica (óvulo X + XY del espermatozoide)

Page 5: SINDROME DE KLINEFELTER

Cuando el cromosoma X extra es materno la no disyunción se da en la primera o segunda división meiótica (óvulo XX + Y del espermatozoide).

Page 6: SINDROME DE KLINEFELTER

CARIOTIPO Aprox. el 15% tienen

mosaicismo:

- 47XXY

- 46XY

En el Klinefelter con:

- 49XXXXY

- 48XXXY

*Los cromosomas X adicionales (aunque son inactivos) causan un fenotipo más anormal.

Algunos son fértiles

Retardo Mental es constante

Page 7: SINDROME DE KLINEFELTER
Page 8: SINDROME DE KLINEFELTER

FENOTIPO Altos y delgados.

Extremidades largas.

Hombros y tórax estrechos.

Hipogonadismo.

Testículos pequeños (2cm de longitud)

Atrofia de túbulos seminíferos.

Escroto pequeño.

Page 9: SINDROME DE KLINEFELTER
Page 10: SINDROME DE KLINEFELTER
Page 11: SINDROME DE KLINEFELTER

Ginecomastia 40% (niveles elevados de E2)

Azoospermia u oligospermia (5 al 10%).

Niveles bajos de testosterona (desarrollo de los caracteres secundarios deficiente).

Niveles altos de FSH.

Disminución del tono muscular.

Page 12: SINDROME DE KLINEFELTER

TRASTORNOS DE CONDUCTA

En niños:

-Antisociales.

-Inhibidos o agresivos.

-Falta de adelanto escolar.

En adolescentes:

-Agresividad.

-Sin control de impulsos.

Page 13: SINDROME DE KLINEFELTER

En adultos:

-Neuróticos o psicóticos (piromaniacos).

-Pérdida del libido.

También se presenta:

Inmadurez, inseguridad.

Retardo en el lenguaje y aprendizaje.

Problemas en el área neuromotora.

Problemas de coordinación e integración sensomotora.

Page 14: SINDROME DE KLINEFELTER

EXAMENES CARIOTIPO Es una prueba para examinar cromosomas en una

muestra de células, lo cual puede ayudar a identificar problemas genéticos como la causa de un trastorno o enfermedad. Por medio de esta prueba se puede:

-Contar el número de cromosomas

-Buscar cambios estructurales en los cromosomas

Se puede realizar en casi cualquier tejido, incluyendo:

-Líquido amniótico (amniocentesis)

-Sangre

-Médula ósea

-Placenta

Page 15: SINDROME DE KLINEFELTER

COMPLICACIONES

CriptorquidiaHipospadiaEscoliosisDiabetes mellitusBronquitis crónica.

Page 16: SINDROME DE KLINEFELTER

TRATAMIENTO

Indicar testosteronaTratamiento quirúrgico en

ginecomastia.Terapéutica.

Page 17: SINDROME DE KLINEFELTER
Page 18: SINDROME DE KLINEFELTER

COXA VALGA: Deformidad del cuello del fémur que provoca rotación externa del miembro inferior y un aumento de la abducción, a la vez que disminuye la aducción.

GENU VALGUM: deformidad caracterizada porque el muslo y la pierna se encuentran desviados, de tal manera que forman un ángulo hacia afuera

PLIEGUE EPICANTICO: pliegue del párpado superior que cubre la esquina interna del ojo.

Page 19: SINDROME DE KLINEFELTER

LAXITUD DE LAS ARTICULACIONES: alteración que se caracteriza por una mayor distensibilidad de las articulaciones

CIFOSIS: Es la curvatura de la columna que produce un arqueamiento o redondeo de la espalda, llevando a que se presente una postura jorobada o agachada.

ESCOLIOSIS: es una condición médica en la que la columna vertebral de una persona se curva de lado a lado.

Page 20: SINDROME DE KLINEFELTER
Page 21: SINDROME DE KLINEFELTER

FIN