SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

45
SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord

Transcript of SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

Page 1: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

SINDROME DE DOWN

Mª Carmen Baraza Mendoza

CAP Raval Nord

Page 2: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

• P: 3440 gr• T: 49 cm• PC: 34 cm• Exantema tóxico• Facies característica S. Down. No protusión lengua.• Mamelón preauricular derecho• Surco palmar único en mano derecha• Hernia umbilical 1,5 cm diámetro• DPM: no hipotonía. Correcto para la edad.

CAP Dr Lluís Sayé

15-01-08 : Exploración física

Page 3: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

37 a 47 a

KESIE (28-12-07) (S. de Down)

Diabetes gestacional

Genograma

Page 4: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

Antecedentes familiares

• No abortos maternos ni otros embarazos• No consanguinidad• No deficiencias físicas • No deficiencias sensoriales• No enfermedades endocrinas• No enfermedades metabólicas• No enfermedades neurológicas• No síndromes de Down• No otras enfermedades conocidas por la madre

Page 5: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

Nacimiento

. 38 semanas gestación

. Parto distócico (forceps)

. Apgar: 9/10

. P: 3240 gr.

. T: 48 cm

. P.C.: 33 cm

Page 6: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

Examenes complementarios R.N.

. Rx tórax: compatible con pulmón húmedo

. Eco transfontanelar: normal.

. ECG: estenosis ligera ramas pulmonares, pequeña CIA vs FOP, ductus cerrado.. Eco abdominal: normal. EEG: normal. DP en curso. Cariotipo¿?

Page 7: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

SINDROME DE DOWN

• Trisomía cromosoma 21• Fenotipo característico• Retraso mental de grado variable• Características afectivas• Mayor posibilidad alteraciones médicas: auditivas.

oftalmológicas, cardíacas, intestinales, respiratorias, endocrinológicas, inmunitarias, columna vertebral, neurológicas,…

Page 8: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

ALTERACIONES CROMOSOMICAS PRODUCTORAS DEL SINDROME DE DOWN

• TRISOMIA REGULAR o LIBRE (94%)No disyunción del par 21, bien al formarse el óvulo ó el espermatozoide, bien en la 1ª división celular posterior a la fecundación.

• MOSAICISMO (2-3%)El error en la división cromosómica aparece en la 2º o 3º división celular.

• TRANSLOCACION (3-4%)El cromosoma 21 ó una parte de él está adherido a otro cromosoma, generalmente el 14.

• FORMAS CRIPTICAS. POR AFECTACION REGIONES TELOMERICAS O SUBTELOMERICAS .Aumento de diferentes enzimas (superóxido dimutasa)

Page 9: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

DIAGNOSTICO CERTEZA SINDROME DE DOWN

1. Cariotipo: estudio cromosómico

2. Técnicas alternativas: importantes en estudio formas crípticas:

- FISH : hibridación in situ fluorescente: estudio de los telómeros.

- PAPP-A: reacción en cadena de la polimerasa, que detecta pequeños fragmentos de ADN correspondientes al cromosoma 21

Page 10: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

INCIDENCIA SINDROME DE DOWN

• 1.3/1000 nacimientos• Según edad de la madre:

- 18-20 a: 1/2000 nacimientos.

- > 45 a: 1/40 nacimientos.

Page 11: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

Procedimientos de cribado prenatal S. Down

1. Amniocentesis (14-18 semanas gestación)2. Biopsia vellosidades coriales (11-12 semanas

gestación)3. Screening bioquímico 1º trimestre: beta HCG libre ,

proteína plasmática-A (PAPP-A) (10-12 semanas)4. Screening bioquímico 2º trimestre: alfa-fetoproteína

beta-HCG , y estriol (14ª-17ª semanas gestación)5. Estudios ecográficos (11-13 semanas) : sonolucencia

nucal , ausencia hueso nasal fetal, alteración circ. fetal

* Si 3, 4 ó 5 son sugestivos realizar 1 ó 2

Page 12: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

Seguimiento en Atención Primaria de los niños con Síndrome de Down.

• Aplicación programa niño sano población general

• Aplicación programa vacunación adaptado

• Seguimiento, detección y prevención posibles complicaciones S. Down

Page 13: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

Seguimiento en Atención Primaria de los niños con Síndrome de Down.

• Aplicación programa niño sano población general

• Aplicación programa vacunación adaptado

• Seguimiento, detección y prevención posibles complicaciones S. Down

Page 14: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

Programa niño sano SD. Variaciones respecto población general (I)

ALIMENTACION:

- RN y lactante: posible dificultad succión- Retraso erupción dentaria.- Estreñimiento: adecuar dieta. Si es muy intenso

descartar otras causas.- Tendencia a la obesidad: educación dieta equilibrada y

ejercicio de forma regular. Adecuar según edad.- Favorecer la autonomía.

Page 15: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

Programa niño sano SD. Variaciones respecto a la población general (II)

DESARROLLO PSICOMOTOR:

• Adquisiciones psicomotoras más lentas que en población general.

• Dependiente del grado de hipotonía y enfermedades acompañantes.

• RN: necesidad de programas de intervención temprana por equipo multidisciplinar: neurólogos, psicólogos, fisioterapeutas, logopedas,…

• Edad escolar y adolescencia: continuar soporte. Ejercicio físico regular y actividades extraescolares.

• Favorecer la autonomía.

Page 16: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.
Page 17: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.
Page 18: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

Programa niño sano SD. Variaciones respecto a la población general (III)

DESARROLLO FISICO

• Desarrollo peso y talla más lentos que en población general. Tendencia obesidad a partir 2-3 años.

• Tendencia a la microcefalia• Necesidad de tablas de crecimiento específicas para

niños con síndrome de Down• Si el crecimiento es bajo en referencia a las tablas, se

investigarán posibles causas: enfermedad celíaca, hipotiroidismo, déficit hormona crecimiento,cardiopatía, trastornos alimentarios,….

Page 19: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.
Page 20: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

Kesie Joyce

Page 22: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

Kesie Joyce

Page 23: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

Seguimiento en Atención Primaria de los niños con Síndrome de Down.

• Aplicación programa niño sano población general

• Aplicación programa vacunación adaptado

• Seguimiento, detección y prevención posibles complicaciones S. Down

Page 24: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

PROGRAMA VACUNAL NIÑOS CON SINDROME DE DOWN

• Aplicación Calendario Vacunal Oficial Generalitat de Catalunya . Determinación antiHbs en 4º trimestre vida.

• Vacuna antineumocócica:- Conjugada heptavalente < 2 años de edad- Vacuna polisacárida 23-valente > 2 años de edad

• Vacuna antivaricela > 12 meses

• Vacuna antigripal > 6 meses

Page 25: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

Seguimiento en Atención Primaria de los niños con Síndrome de Down.

• Aplicación programa niño sano población general

• Aplicación programa vacunación adaptado

• Seguimiento, detección y prevención posibles complicaciones S. Down

Page 26: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN (I)

Supervisión neurológica.

• Iniciar programas de intervención temprana del desarrollo psicomotor y lenguaje. • Si mayor afectación lenguaje: estudiar existencia déficits sensoriales• Posibilidad de crisis epilépticas: pico de incidencia a los dos años de edad. A veces sólo espasmos. • Detección signos piramidales• Enlentecimiento progresivo ritmo de maduración: desarrollo edad mental más lento que edad cronológica.

Page 27: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

ACTIVIDADES PREVENTIVAS NIÑOS CON SINDROME DE DOWN (II)

Atención psicológica

• Atención problemas concretos (depresión, ansiedad, THDA,TOC, …..): cualquier edad.

• Inicio Educación Primaria : aprendizaje lento, percepción discapacidad angustia, ansiedad, …

• Pre-pubertad, inicio adolescencia: potencial agravamiento problemas propios de la edad, control evolución emocional.

Page 28: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

ACTIVIDADES PREVENTIVAS NIÑOS CON SINDROME DE DOWN (III)

Supervisión cardiológica. Justificación.

• Cardiopatías congénitas: alta incidencia (30-60%)

• Malformaciones no detectables RN por resistencias pulmonares altas

• Posibilidad aparición insuficiencias valvulares secundarias a hipotonía constitucional y envejecimiento prematuro

Page 29: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

ACTIVIDADES PREVENTIVAS NIÑOS CON SINDROME DE DOWN (III)

Supervisión cardiológica

• RN: evaluación cardíaca + ecocardiografía.

• 8-10 meses: evaluación cardíaca + ecocardiografía

• Adolescencia: ecocardiografía para descartar disfunción válvulas cardíacas.

Page 30: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

ACTIVIDADES PREVENTIVAS NIÑOS CON SINDROME DE DOWN (IV)

Supervisión endocrinológica. Justificación

• Alteraciones tiroideas frecuentes (30-40%), clínicas y subclínicas: - hipotiroidismo

- hipertiroidismo• Tendencia a la obesidad • Posibilidad de diabetes mellitus• Menarquia tardía en niñas

Page 31: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

ACTIVIDADES PREVENTIVAS NIÑOS CON SINDROME DE DOWN (IV)

Supervisión endocrinológica

1. Determinación TSH en sangre:- RN (Diagnóstico Precoz)- 9-10 meses- Determinación sistemática cada dos años- Determinación cada 6 meses en caso de resultados anormales.

2. Control peso en relación a la talla3. Control desarrollo prepuberal

Page 32: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

Estudio hormonas tiroideas

TSH en sangre

Controlbianual

T3,T4En sangre

Normal

Controlsemestral

Normal Alterada

T3 y T4

Ac.AntitiroideosTSI

Ac. Antitiroideosen edad escolar

T3 y T4

Ac antitiroideos

Page 33: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

ACTIVIDADES PREVENTIVAS NIÑOS CON SINDROME DE DOWN ( V )

Estudio hematológico y de la inmunidad

• Justificación: Riesgo leucemia aumentado, mayor frecuencia enfermedades autoinmunes e

infecciosas. • 2-4 meses: hemograma para descartar posible

reacción leucemoide transitoria.• 3-12 meses: Estudio inmunidad:

- I. celular: en parte ligada a la carencia de zinc.- I. humoral: disgammaglobulinemia variable

• 1-3 años: inmunoglobulinas, Zn sérico, poblaciones linfoides, Acs antirrubeola.

Page 34: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

ACTIVIDADES PREVENTIVAS NIÑOS CON SINDROME DE DOWN ( VI )

Supervisión otorrinolaringológica. Justificación

• CAE estrecho• OMA recidivantes• OMA serosas• Hipertrofia adenoidea y amigdalar• Colesteatomas• Impactaciones cerumen CAE• Alta prevalencia hipoacusia (50%): sensorial, de transmisión ó

mixtas, que repercuten en lenguaje.

Page 35: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

ACTIVIDADES PREVENTIVAS NIÑOS CON SINDROME DE DOWN ( VI )

Supervisión otorrinolaringológica

1. Visitas otorrinolaringólogo:

- < 6/8 años: anualmente

- > 6/8 años: bianuales

2. Estudio hipoacusia:

- < 12 meses: T. potenciales auditivos evocados del tronco cerebral (PEATC), T. potenciales auditivos automatizados, T. otoemisiones acústicas.

- > 12 meses: reflejos conductuales, impedanciometría y PEATC, si impedanciometría alterada.

Page 36: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

ACTIVIDADES PREVENTIVAS NIÑOS CON SINDROME DE DOWN (VII)

Supervisión oftalmológica. Justificación

• Primeros meses vida: cataratas (13%), alteraciones retinianas (28%), nistagmus.

• Cualquier edad:- Estrabismo (50%) por trastorno motilidad ocular extrínseca. (Mayor frecuencia adquiridoque congénito).- Defectos de refracción (50%): miopía, hipermetropía, astigmatismo

Page 37: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN (VIII)

Supervisión oftalmológica

Realizar exploración oftalmológica:• RN• 6 y 12 meses• 1 – 6/8 años: controles anuales• 6/8 – 16 años: controles bianuales

* si alteración: derivar oftalmólogo

Page 38: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN (IX)

Supervisión odontológica

• Enf. Periodontal (67%), más precoz que población general. Prevención:

- Enseñar cepillado correcto con pasta dental fluorada

- Uso seda dental

- Uso colutorios con antisépticos bucales

- Fluorosis, sellado fisuras• Malposición/malaoclusión: ortodoncia a pesar de las

dificultades.• Caries: igual que en población general• Visitas odontológicas periódicas > 2 años.

Page 39: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN NIÑOS CON SINDROME DE DOWN (X)

Prevención enfermedad celíaca (4-7%)

1. Cribado sistemático > 3 años (dieta con gluten durante 1 año)- ATGtIgA + IgA total- Si IgA total ATGt IgGRepetir cada 2-3 años ó con clínica compatible

2. Determinación marcadores genéticos:- HLADQ2 ó DQ2:. Positivos: marcadores serológicos cada 2 años. Negativos: no más controles (riesgo mínimo)

Page 40: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

ACTIVIDADES PREVENTIVAS NIÑOS CON SINDROME DE DOWN (XI)

Prevención síndrome apnea obstructiva sueño (50%)

Derivar a estudio si:• Ronquidos nocturnos• Sueño inquieto• Posturas anómalas al dormir• Fatigabilidad diurna• Reinstauración siesta• Enuresis en niño previamente continente• Ocasionalmente, cambio de carácter

Page 41: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

ACTIVIDADES PREVENTIVAS NIÑOS CON SINDROME DE DOWN (XI)

Supervisión aparato locomotor

• Inestabilidades articulares (rodilla, cadera) e hiperlaxitud: revisiones periódicas niño sano.

• Inestabilidad atlantoaxoidea (10-15%):- Signos piramidales: a cualquier edad- Rx columna cervical en posición flexionada, neutra y extendida: previa a intervención quirúrgica, inicio escolarización y prácticas deportivas.

• Escoliosis, actitudes escolióticas, dismetría EEII en los brotes de crecimiento

Page 42: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

(Fundación Catalana S. de Down)

Page 43: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

Previnfad (AEPap) Dr J. Merino

Page 44: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.

OBJETIVOS A CONSEGUIR CON LAS MEDIDAS PREVENTIVAS NIÑOS CON S. DOWN

(Fundación Catalana Síndrome de Down)

• Mejorar la calidad de vida• Mejorar la esperanza de vida• Mejorar la autonomía personal• Mejorar la integración en la comunidad

Page 45: SINDROME DE DOWN Mª Carmen Baraza Mendoza CAP Raval Nord.