SÍNDROME DE DESGASTE POR EMPATÍA EN TRABAJADORES VOLUNTARIOS DE...

50
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SÍNDROME DE DESGASTE POR EMPATÍA EN TRABAJADORES VOLUNTARIOS DE UN ASILO DE ANCIANOS DE LA CIUDAD DE GUATEMALA TESIS MARÍA XIMENA QUEZADA MONTENEGRO Carné: 27492-02 Guatemala de la Asunción, marzo de 2012 Campus Central

Transcript of SÍNDROME DE DESGASTE POR EMPATÍA EN TRABAJADORES VOLUNTARIOS DE...

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

SÍNDROME DE DESGASTE POR EMPATÍA EN

TRABAJADORES VOLUNTARIOS DE UN ASILO DE

ANCIANOS DE LA CIUDAD DE GUATEMALA

TESIS

MARÍA XIMENA QUEZADA MONTENEGRO

Carné: 27492-02

Guatemala de la Asunción, marzo de 2012

Campus Central

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

SÍNDROME DE DESGASTE POR EMPATÍA EN

TRABAJADORES VOLUNTARIOS DE UN ASILO DE

ANCIANOS DE LA CIUDAD DE GUATEMALA

TESIS

Presentada al Concejo de la Facultad de Humanidades

Por:

MARÍA XIMENA QUEZADA MONTENEGRO

Carné: 27492-02

Previo a optar al título de:

PSICÓLOGA CÍNICA

En el grado académico de:

LICENCIADA

Guatemala de la Asunción, marzo de 2012

Campus Central

AUTORIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Rector P. Rolando Enrique Alvarado López, S.J.

Vicerrectora Académica Dra. Lucrecia Méndez de Penedo

Vicerrector de Investigación

y Proyección P. Carlos Cabarrús Pellecer, S.J.

Vicerrector de Integración Universitaria P. Eduardo Valdés Barría, S.J.

Vicerrector Administrativo Lic. Ariel Rivera Irías

Secretaria General Licda. Fabiola de la Luz Padilla Beltranena

AUTORIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES

Decana M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos

Vicedecano M.A. Hosy Benjamer Orozco

Secretaria M.A. Lucrecia Elizabeth Arriaga Girón

Directora del Departamento

de Psicología M.A. Georgina Mariscal de Jurado

Directora del Departamento de Ciencias

de la Comunicación M.A. Nancy Avendaño

Director del Departamento de Letras y

Filosofía M.A. Eduardo Blandón

Representante de Catedráticos Licda. Cynthia Brenes

Representante ante Consejo de Facultad Dr. Marlon Urizar

Asesor de Tesis M.A. Hilda Caballeros de Mazariegos

Revisor de Tesis Licda. Anabella Contreras

DEDICATORIA

A MI MADRE…

ROSAMARÍA MONTENGRO FLORES DE QUEZADA (Q.E. P. D.)

FUISTE EL SER MÁS MARAVILLOSO QUE TOCO MI VIDA.

TE AMO MAMITA LINDA…

AGRADECIMIENTOS

A DIOS Y LA VIRGEN SANTÍSIMA Por permitirme terminar este capítulo

A MIS PADRES: ERWIN Y ROSAMARÍA

Gracias por su apoyo incondicional, por educarme con amor, enseñarme que las promesas se cumplen y sobretodo por mostrarme lo valioso de la vida. Los quiero.

A MI ESPOSO: CARLOS CLAUDIO Gracias por estar siempre allí. Por ser mi fortaleza en momentos de tristeza y alegría . Te amo.

A MIS HERMANOS: ERWIN Y FRANCISCO La unión y el cariño que nos tenemos es el mayor regalo. Gracias por todo…

A MIS SOBRINOS: ANDREA, JOSE ALEJANDRO, FRANCISCO, PAULINA Y SABRINA

Gracias por ser la Luz de mi vida, ustedes llenan de alegría cada instante.

ÍNDICE

Resumen ..................................................................................................................................................... 1

I. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................... 2 1. Síndrome de Desgaste por Empatía .......................................................................................................... 6

1.1 Definición: .................................................................................................................................................................. 6 1.2 Síntomas ...................................................................................................................................................................... 8 1.3 Causas .......................................................................................................................................................................... 9 1.4 Consecuencias ......................................................................................................................................................... 11 1.5 Prevención ................................................................................................................................................................ 11

2. Asilo de Ancianos Casa Hogar San Vicente de Paúl .......................................................................... 13

2.1 Ubicación y especificación de las instalaciones: ........................................................................................ 13

2.2 Forma en la que se administra ........................................................................................................................... 13 2.3 Tipo de trabajadores .............................................................................................................................................. 13 2.4 Población atendida ................................................................................................................................................. 14 2.5 Para ingresar ............................................................................................................................................................ 14

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................................... 16

1 Objetivos ........................................................................................................................................................ 16 1.1 Objetivo general.................................................................................................................................................... 16 1.2 Objetivos específicos .......................................................................................................................................... 16

2 Variables ........................................................................................................................................................ 17 3 Definición de variables ................................................................................................................................ 17

3.1 Síndrome de Desgaste por Empatía ............................................................................................................ 17 3.2 Género....................................................................................................................................................................... 17 3.3 Tiempo de Servicio .............................................................................................................................................. 18 3.4 Edad ........................................................................................................................................................................... 18

4 Alcances y Límites ....................................................................................................................................... 19 5 Aporte ............................................................................................................................................................. 19

III MÉTODO ............................................................................................................................................. 20

1 Sujetos ............................................................................................................................................................. 20 2 Instrumento ................................................................................................................................................... 21

2.1 Calificación: .................................................................................................................................................................. 21 2. 2 Validez: ......................................................................................................................................................................... 21

2. 3 Confiabilidad: ................................................................................................................................................ 22 3. Procedimiento .............................................................................................................................................. 22 4. Diseño ............................................................................................................................................................. 23 5. Metodología Estadística ............................................................................................................................ 23

IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ..................................................................... 25 1. Resultados descriptivos ......................................................................................................................... 25 2. Resultados Comparativos ...................................................................................................................... 26

V. DISCUSIÓN .......................................................................................................................................... 29

VI. CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 31

VII. RECOMENDACIONES .................................................................................................................... 32

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................ 33

1

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo establecer el nivel de desgaste emocional por empatía en

trabajadores voluntarios del Asilo de Ancianos Casa Hogar San Vicente de Paúl, situado en la

ciudad capital de Guatemala, según su edad, género y tiempo de servicio. Para esto se utilizó una

muestra de 28 adultos entre 20 y 70 años de edad del nivel socioeconómico bajo que cumplían

con la característica de tener trabajo voluntario con turno vespertino o nocturno en el asilo de

ancianos. Se utilizó el Inventario de Desgaste por Empatía el cual esta estructurado en una escala

tipo Lickert.

Se determinó que la mayoría ya padece el síndrome y el siguiente grupo está en riesgo de

contraerlo. En cuanto a la relación entre las variables de estudio, dio como resultado que no hay

relación entre Síndrome de Desgaste por Empatía (SDPE) y género. Sin embargo se encontró una

relación significativa entre el tiempo de servicio y el Síndrome, así como entre el tiempo de

servicio y la edad de los trabajadores voluntarios del asilo San Vicente de Paúl

2

I. INTRODUCCIÓN

Desde hace algunos años en Guatemala y en el mundo se ha desvalorizado a las personas de la

tercera edad. Antes el adulto mayor era jefe de familia y el que trasmitía toda la sabiduría a las

nuevas Generaciones. Hoy en día debido a la crisis económica y al deterioro de la familia

nuclear se ha incrementado el uso de asilos o ancianatos para las personas que ya no aportan

económicamente recursos a su familia o que se encuentran enfermos. Debido a estas

limitaciones económicas que vive el país hay diversas organizaciones que acogen a estos

ancianos y les dan una vida digna y positiva; como asilos, casa hogar, albergues, entre otros.

Algunas organizaciones cuentan con recursos, donaciones o hacen una serie de actividades para

obtener las bases económicas para proveer las necesidades básicas de los ancianos y para pagar

los sueldos de las personas que trabajan en dichos asilos. Algunos incluso cuentan con

donaciones mensuales que les permiten tener varios turnos de personas, enfermeras, médicos,

cocineras y demás personas que se necesitan para que una organización como esta funcione.

Existen muchas otras organizaciones que no cuentan con el mismo apoyo económico, por lo que

se hace mucho mas difícil el manejo exitoso de estas. Hay asilos en los que son tan limitados los

fondos que se han visto en la necesidad de que personas altruistas sean voluntarios para cuidar de

estos ancianos.

Es importante mencionar que estas personas que hacen este trabajo sin obtener ninguna

remuneración económica mas que la satisfacción de ayudar al prójimo pueden presentar algún

tipo de malestar emocional o cansancio y son totalmente pasados por alto . Pocas veces se toma

en cuenta las necesidades de estas personas ya que es prioridad el bienestar de los ancianos. Es

importante escuchar la voz de estas personas y proveer la atención que necesitan para que puedan

seguir con esa labor tan importante. Por lo que este trabajo pretende conocer los rasgos más

importantes de los trabajadores voluntarios del ancianato San Vicente de Paúl.

Con relación al tema se encontró los siguientes antecedentes:

Girón (2010) realizó una investigación para identificar el nivel de desgaste profesional de los

docentes de un Centro Educativo de la Ciudad de Guatemala. Para ello aplicó a 72 maestros entre

3

21-40 años, con un nivel Universitario o Superior un Cuestionario de Desgaste profesional

(Arias). Utilizó un método autoaplicado. Analizó los resultados y llegó a la conclusión de que se

identificó que el 68% posee un nivel promedio de desgaste, por lo que no es suficiente para

definir el Síndrome de Desgaste Profesional

Así mismo, Miranda(2008) realizó un estudio para diagnosticar el nivel de desgaste profesional

del equipo multidisciplinarlo que trabaja en la fundación preventiva del SIDA, Fernando Iturbide.

Para ello aplicó un instrumento individual, de forma autoaplicada, el cual tiene un tiempo

estimado de aplicación de 10 a 15 minutos. Está dividido en 2 partes, la primera que

proporciona indicadores correspondientes al profesional y au situación de trabajo. La segunda es

el cuestionario MBI versión de Moreno, Oliver y Aragoneses. Para ello utilizó 51 trabajadores

entre 20 y 60 años, con un 90% de género femenino. Llegó a la conclusión que los porcentajes

no fueron suficientes para diagnosticar una prevalencia alta al Síndrome de desgaste Profesional.

Igualmente, Solares (2009) realizó una investigación para determinar la intensidad del Síndrome

de desgaste profesional en colaboradores de empresas consultoras de reclutamiento y selección de

personal, de manera general. Y clasificada según su nivel académico, jerárquico y antigüedad

laboral. Para ello utilizó a sujetos entre 21y 35 años de ambos géneros reclutados de varias

empresas. Para lo cual se utilizó dos instrumentos: el primero es la Escala de Síndrome de

Burnout de Arias; y la segunda el cuestionario de factores causantes de desgaste profesional de

Solares. Ambos de forma autoaplicada en un período máximo de tiempo de 10 a 15 minutos.

Llegó a la conclusión que el nivel de desgaste emocional se encuentra en un nivel promedio, lo

que demuestra la inexistencia del Síndrome en este grupo de personas.

De la misma forma, González y Alvarado (2003) llevaron a cabo un estudio para establecer el

efecto que produce el Síndrome del desgaste laboral asistencial (Burnout) en médicos residentes

del Hospital General San Juan de Dios, pertenecientes a los departamentos de Cirugía y Medicina

Interna, se tomó una muestra de 60 médicos residentes de ambos sexos . Para el estudio se aplicó

el Inventario Burnout de Maslash (Test MBI) que evalúa el desgaste o estrés laboral asistencial a

partir de los tres aspectos o indicadores que componen el síndrome: cansancio emocional,

despersonalización y baja realización personal. Se concluyó que el 64% de la muestra manifiesta

altos índices de desgaste laboral dentro de los estados de evolución moderado y un 42% presentó

el síndrome del desgaste en un estadio grave, además un 80% de los evaluados manifiestan

cansancio físico.

4

Por su parte Ocampo (2007) realizó un estudio para establecer la prevalencia del síndrome de

Burnout en los médicos residentes de hospitales del IGGS de la ciudad capital. En donde se tomo

en cuenta a una muestra de 187 sujetos. Para lo cual se utilizó el cuestionario MBI (Maslach

Burnout Inventory) de forma autoaplicada con un tiempo de 10 a 15 minutos. Llegó a la

conclusión que la prevalencia del Síndrome de Bounout es de 6%.

De este modo, Rabbé (2009) Realizó una investigación para determinar si existe relación entre la

conflictividad y el nivel de desgaste profesional en los empleados de nivel administrativo de una

empresa manufacturera y de comercialización de productos agroquímicos y recubrimiento de

pintura. Para lo cual trabajó con una muestra de 50 empleados del área administrativa de ambos

sexos entre 19 y 59 años de edad con educación de medio y superior. Para ello utilizó el

Cuestionario de Burnout de Arias (2007) de forma autoaplicada, dura entre 10 y 15 minutos su

aplicación y concluyó que no existe relación entre las variables.

Por otra parte, Piccini y Robertazzi (2009) realizaron una investigación de la práctica del

voluntariado acerca de las experiencias en contextos de precariedad, este estudio tuvo como

objetivo explorar las prácticas que ejercen los agentes e identificar el tipo de relación ya

establecida entre los miembros del voluntariado y la comunidad. Estudio realizado con una

investigación cualitativa. Para llevarlo a acabo utilizaron como instrumento entrevistas

individuales, grupales y observación participante. Se diseñó un estudio de tipo exploratorio-

descriptivo, basado en un caso único, que estudia la relación ya establecida, en un contexto de

precariedad, entre la comunidad local de habitantes del Asentamiento Zavaleta de Buenos Aires,

Argentina y un grupo de voluntarios/as, donde comenzó a intervenir un grupo de psicólogos/as

sociales. Se concluyó que la práctica del voluntariado es comprendida, por una parte, como el

resultado de la acción conjunta de quienes se han agrupado fundamentalmente en momentos de

marcada crisis social y económica, que han destinado parte de su tiempo a desarrollar una labor

solidaria en beneficio de quienes han sido más perjudicados por esta situación.

Así mismo, Osorio (2009) realizó una investigación para continuar los estudios e investigaciones

sobre el voluntariado, pero centrándose específicamente en el campo del voluntariado

generacional en el que se abre una puerta al futuro de las relaciones intergeneracionales, cuya

importancia se acentuó ante la dirección que ha tomado el perfil demográfico actual con el

envejecimiento de la población. Para este estudio se utilizó un grupo de 278 personas con edades

comprendidas entre los 17 y 30 años de edad, pertenecientes a la Comunidad Autónoma de

Andalucía, España. De esta investigación se obtuvo como resultado que al lograr profundizar en

5

el conocimiento de un voluntariado que fue considerado específico por las peculiaridades

generacionales que presentó fue escaso, pero, cuyo conocimiento, motivaciones y características

podrían orientar a el desarrollo de proyectos de incentivo y búsqueda del mismo.

Por otro lado, Sánchez, Pinto y Barrera (2008) escribieron un artículo: Cuidando a los cuidadores.

En la revista Dialnet en línea. En el cual expone la importancia de plantear un programa para las

enfermeras que cuidan a personas con enfermedades crónicas en el ambiente hospitalario y

comunitario.

De la misma forma, Díaz y Rojas (2009) realizaron un estudio para evaluar la efectividad del

programa desarrollado por la Universidad Nacional de Colombia, en cuidadores familiares de

personas con enfermedad crónica en las ciudades de Cudinamarca y Tolima en Colombia. Se

utilizó el inventario de habilidades del cuidador CAI (Care Ability Inventrory) y se aplicó con pre

y post test a 72 familiares con un grupo control de 35 personas y el otro experimental de 37

cuidadores. Llegaron a la conclusión que el programa no fue efectivo para marcar el valor como

dimensión del cuidado.

Así mismo, Restrepo, Colorado y Cabrera (2005). Escribieron un artículo llamado: Desgaste

emocional en docentes oficiales de Medellín, Colombia en Revista de Salud Pública. En la cual

exploran las manifestaciones de desgaste emocional físico en docentes. Encontraron relación

entre las manifestaciones del desgaste y las variables familiares y sociales que pueden

potencializar el síndrome.

Así mismo, Hernández, Dickinson y Fernández (2008) escribieron un artículo con el nombre de

El síndrome de desgaste profesional en médicos mexicanos, en (Mediagraphic Artemisa en línea)

con el propósito del dar un panorama del este síndrome, considerando sus principales signos

síntomas para que los médicos identifiquen esta problemática en ellos y sus compañeros de

trabajo.

De la misma forma González y Mesén (2009) escribieron un artículo con el nombre de

Prevalencia del síndrome de desgaste en médicos residentes costarricenses publicado por la

reviste scielo en línea. Con el objetivo de determinar las características sociodemográficas del

síndrome de desgaste en médicos residentes en costa Rica. Para la investigación del artículo se

utilizaron 121 sujetos y se detectó que existen subgrupos que se encuentran en riesgo de padecer

el síndrome

6

Los resultados de estas investigaciones concluyen que no se obtenido datos cuantitativos

significativos para determinar que se presente el Síndrome de Desgaste Emocional en las

personas con las cuales se han elaborado los estudios. Un único estudio demuestra un

porcentaje considerable en algunas áreas específicas de la evaluación que da a conocer los niveles

de algunas de las áreas de las pruebas. Se puede ver que hay muy pocas investigaciones

específicas del síndrome en trabajadores voluntarios.

A continuación se presenta el fundamento teórico de los principales temas de la investigación.

1. Síndrome de Desgaste por Empatía

1.1 Definición:

Según Redondo, Depaoli y D‟Onofrio (2011) citando a Figley sugieren que el

Síndrome de Desgaste por Empatía (SDPE) generalmente se presenta en los

profesionales o personas que brindan atención y cuidados a personas que sufren. En

este espacio se refiere a médicos, psicólogos, enfermeros o personas que atienden a

familiares con enfermedades. En sus estudios se ha observado que los profesionales

que trabajan con los traumatizados por la guerra, por ciertos desastres naturales o a

quiénes son víctimas de delitos violentos manifiestan, de alguna forma, los mismos

síntomas que sus pacientes.

Con relación a esto Figley (1995) sugiere que muchas veces esto se relaciona con el

costo que padece el cuidador de otros que se encuentran en algún tipo de sufrimiento

ya sea emocional o físico.

Así mismo Figley citado por Rothschild (2006) sugiere que Compassion Fatigue o

desgaste por empatía es un término que de forma general puede aplicarse a cualquiera

que sufra a causa de haber servido a otra persona que se encuentra en un estado de

necesidad.

De la misma forma Figley (2002) citando a Figley sugiere que el Síndrome de

Desgaste por Empatía (SDPE) es un estado de tensión y preocupación constante en el

que el individuo ha acumulado una serie de traumas y se manifestarán de alguna

manera en un tiempo determinado.

7

En este sentido Figley (2002) citando al Webster Enciclopediac Unabridged

Dictionary of the English Language refiere que el desgaste por empatía se define

como un sentimiento de profunda simpatía y pena por alguien que sufre, este a su

vez es acompañado de un fuerte deseo de aliviar el dolor o de eliminar la causa que

se lo provoca.

Así mismo Redondo et al. (2011) citando a Figley manifiestan que los profesionales

que atienden a personas que sufren, como médicos, psicólogos, abogados, contadores

y en general todo profesional de la salud, padecen un proceso degenerativo , una serie

de síntomas relacionados directamente con los padecimientos que presentan las

personas a las que atienden. El desempeño de los profesiones de servicio, implica se

desarrolle un grado de contacto, confianza y compromiso con sus pacientes y clientes

por lo que llega a identificarse con sus estados de ánimo.

Figley (1995) refiere que son vulnerables a padecer el síntoma todas aquellas que

tienen un nivel empático elevado y que han sido expuestas a estar con individuos que

sufren. No tienen riesgo de padecer el síntoma las personas que no padecen un nivel

empático elevado o quienes no estén expuestos a personas que padecen alguna

enfermedad ya sea física o mental.

Según el Diccionario de la real academia Española(2001) refiere que Empatía se

define como una forma de identificación mental y afectiva de una persona con el

estado de ánimo de otra.

Por su parte Rothchild (2006) sugiere que la empatía de igual forma ayuda a

discriminar a quien podemos confiar y a quien no. Así mismo tiene una

particularidad de que cuando no es consiente no se puede moderar ni modificar.

En E.E.U.U. Smith (2009) citando un artículo del San Francisco Cronicle sugiere que

las personas que atienden a los adultos y adultos mayores, que cambian pañales o les

sirven comida y bebidas, tiene mayores rangos de depresión. Alrededor de 11% de

los que cuidan enfermos reportan depresión por lo menos dos semanas o más .

Con referencia a esto Eisemberg y Strayer citados por Redondo, et al. (2011)

sugieren que la empatía se define como “la capacidad para experimentar las mismas

emociones que otra persona están sintiendo”. (pag. 2). Esto implica que, en una

relación significativa, es probable que se sienta lo que el otro siente; asi como el

8

grado de compromiso e interés con la persona determina la intensidad del proceso

empático; también las diferencias en el grado de la empatía se da por las

características del vínculo.

Por su parte McHolm citado por Figley (2002) describe el desgaste por empatía

como un” cansancio emocional, físico, social y espiritual que toma a la persona y

que causa un malestar en el deseo, habilidad y energía para poder cuidar de los

demás” (pag. 127)

Para Smith (2009) desgaste por empatía es un término más que una enfermedad. La

diferencia entre el cuidador saludable y el que padece el síndrome, no es que no

padezcan ambos los síntomas sino mas bien lo crónico de éstos.

Según Figley citado por Redondo, et al. (2011) el síndrome de desgaste por empatía

es el resultado de las emociones y conductas naturales de estar cercano de un evento

traumático experimentado por un otro significativo. El Desgaste por Empatía puede

producirse a causa de la exposición a un o una serie de acontecimientos.

traumatizantes y puede aparecer súbitamente y sin aviso.

Según Figley (2002) Al igual que en el estrés post traumático el Desgaste por

empatía se caracteriza por tres grupos de síntomas ,

Reexperimentación de los eventos traumáticos.

Evitación y embotamiento psíquico

Hiperactividad

La combinación de éstos y la adición del estrés acumulado conocido como

(Burnout)

Por otra parte Moeller (1999) argumenta que muchas veces se utiliza el término

como si de manera involuntaria e inmediata se hubiera adquirido una enfermedad;

por lo que es de suma importancia recordar que es un proceso paulatino que

evoluciona por diversas causas.

1.2 Síntomas

Según Figley (2002) se ha identificado una serie de síntomas, entre los cuales se

observan:

9

1.2.1.1 Los síntomas intrusivos: pensamientos e imágenes asociadas con las

experiencias traumáticas del paciente ; el deseo constante de ayudar

a algunos pacientes; la sensación progresiva de falta

profesionalismo; la utilización de tiempo libre en cuestiones

relacionadas con el trabajo, entre otras. La dificultad de separar la

vida personal y el trabajo.

1.2.1.2 Los síntomas evitativos: se refiere a el evitar a las personas, lugares,

cosas y experiencias que desencadenan memorias de las experiencias

traumáticas.

1.2.1.3 Los síntomas de activación fisiológica: Se refieren a las funciones que

están directamente relacionadas con las emociones negativas;

aumentan la ansiedad, impulsividad e insomnio.

1.2.1.4 La intensidad de los síntomas depende de varios aspectos como la

personalidad, género, profesión, antigüedad laboral, condiciones de

trabajo y el tipo de paciente que se atiende, entre otras.

1.3 Causas

Según Figley citado por Redondo et al. (2011) estas forman las causas que

puede predecir y evocar el desgaste por empatía.

1.3.1 Habilidad Empática: Este modelo sugiere que sin empatía habrá muy

poco o nada de estrés por compasión y por tanto no habrá desgaste por

empatía. Pero, si no hay empatía hay pocas probabilidades de estar en

una relación significativa con el paciente. De manera que, la habilidad de

ser empático es clave para ayudar a otros, como para ser vulnerables a

padecer Desgaste por Empatía.

1.3.2 Implicación Empática: se refiere a la capacidad de respuesta ante las

necesidades de las personas, la habilidad empática algunas veces no es

suficiente, se requiere motivación a ayudar a otros que necesitan los

servicios de una persona comprometida, con una implicación suficiente,

el terapeuta o persona empática busca dentro de sí mismo para dar el

mejor servicio posible a aquellos que lo solicitan.

10

1.3.3 Apertura al Cliente: se refiere a la experimentación de la energía

emocional del sufrimiento del paciente, mediante la exposición mientras

se atiende al paciente.

1.3.4 Respuesta Empática: es el grado de esfuerzo que realiza el terapeuta

para reducir el sufrimiento de otros mediante su habilidad empática. A

este darse cuenta de los sentimientos, pensamientos y conductas del

cliente se consigue proyectando el “self” propio dentro de la visión del

cliente o paciente. Durante este proceso, el terapeuta puede padecer los

síntomas y emociones sentidas por el paciente.

Para Smith (2009) las causas de estrés en cuidadores son las que se

enlistan a continuación:

La incapacidad para decir no.

La necesidad de sentirse apoyado por otros.

La falta de respeto y apoyo por los demás.

La falta de herramientas para organizarse.

Cuando se esta involucrado en relaciones disfuncionales y

Falta de sueño restaurador, de una buena alimentación y de

actividades que pueda disfrutar.

1.3.6 Según Figley citado por Redondo et al. (2011) existen tres factores más

que cumplen un rol en el aumento de desgaste por empatía

Exposición Prolongada: cuidado del paciente durante un

extenso período de tiempo.

Recuerdos Traumáticos: Estos recuerdos son invasivos y

pueden referirse a las experiencias vividas directa o

indirectamente con otros pacientes.

Cambios de Vida: son los cambios súbitos en la rutina y en

el manejo de la vida.

Así mismo para Smith (2009) las personas son vulnerables a padecer el

Síndrome de Desgaste por Empatía (SDPE) si manifiestan la mayoría de

puntos que se enlistan a continuación.

o Salud deficiente y cansancio excesivo.

11

o Desesperanza.

o El Sentirse sin apoyo.

o La pérdida de un sentido de vida, ya sea personal o

profesional.

o El limitarse constantemente a las amistades o a las

actividades de distracción.

o La falta de energía.

1.4 Consecuencias

Según Smith citando a Figley (2009) La consecuencias de padecer el Sindrome

de Desgaste por Empatia SDPE muestra la razón por la que varios profesionales

que trabajan atendiendo a personas que lo necesitan buscan trabajos en donde no

tengan contacto interpersonal con muchas personas; es decir, trabajos a nivel

administrativo.

Para Moeller (1999) es evidente el síndrome de forma tan clara en la sociedad en

general; sugiere que en Estados Unidos la prensa ha provocado en las personas

un nivel del síndrome tal que las personas al ver la primera página de los

periódicos simplemente le dan vuelta, pues la falta de interés es un síntoma de

este desgaste.

1.5 Prevención

Según Figley (2002) algunas formas para prevenir o disminuir el adquirir este

síndrome son:

1.5.1 Sentido de Logro: es uno de los factores que disminuye o previene el

estrés por compasión, responde en gran medida a la satisfacción que tenga el

terapeuta al ayudar al cliente.

1.5.2 Conexión con otros: es otro factor que disminuye o previene el estrés

por compasión. Es el trecho que el profesional puede distanciarse de los

problemas del cliente en cada uno de los encuentros.

12

1.5.3 Resiliencia : las herramientas que el cuidador posea son fundamentales

para prevenir el manifestar SDPE.

1.5.4 Adquisición de herramientas: El conocimiento a profundidad del campo

de trabajo ayuda a ser menos vulnerable a padecer el síndrome.

13

2. Asilo de Ancianos Casa hogar San Vicente de Paúl

2.1 Ubicación y especificación de las instalaciones:

El Asilo de Ancianos Casa Hogar San Vicente de Paúl esta ubicada en 10ma.

Avenida lote 895-A Colonia Maya de la zona 18 en el departamento de Guatemala.

La casa hogar es para ser habitada por 24 ancianos, ya que hay 12 dormitorios con 2

camas cada uno. El ancianato cuenta con 2 niveles los que se comunican por medio

de una rampa. El asilo cuenta con 3 baños y 1 mingitorio. Así mismo tiene

comedor, con varias mesas y sillas, cocina, lavandería, con lavadora eléctrica y pila,

área verde, en el centro de la casa. Además cuenta con una clínica y una capilla. Es

una entidad católica, privada no lucrativa.

2.2 Forma en la que se administra

El Asilo se administra a través de una junta directiva estipulada desde su fundación

en 1990; un grupo de voluntarios son los encargados de donaciones: este grupo se

encarga de visitar y recoger las donaciones mensuales que dan las personas para

ayudar a la casa hogar. Estas donaciones nunca son fijas ya que la mayoría no da

cada mes lo mismo. Hay donaciones en especie,(frijol, maíz, arroz ,pan, huevos,

etc.) Así mismo hay ofrendantes que dan Q.5.00-10.00-30.00 50.00 y las grandes

donaciones que van desde Q1,000 hasta Q3,000.

2.3 Tipo de trabajadores

Este proyecto ha funcionado desde su inicio a base del trabajo de hombres y mujeres

de escasos recursos económicos que dan su tiempo de forma voluntaria. Así hay un

grupo de 125 personas que trabajan sin devengar ni un solo centavo, es mas, son ellos

los mayores portadores ya que dan ofrendas cada vez que pueden.

Este grupo de voluntarios ofrecen 1 ó 2 horas semanales para las distintas

actividades:

2.3.1 Encargados de donaciones: encargado de recolectar cualquier tipo de

donativos.

2.3.2 Diariamente hay un grupo que cubre la catequesis y la terapia

ocupacional.

14

2.3.3 Grupo de Alimentación: Este grupo ingresa a las 7 de la mañana y se

retira a las 2 de la tarde, cocinan desayuno y almuerzo. El siguiente

grupo ingresa a las 4 de la tarde y se retiran a las 7 de la noche después

de dar la cena. Los encargados de los fines de semana tienen turno cada

quince días.

2.3.4 Lavandería: El grupo de lavandería se encarga de lavar diariamente la

ropa de todos los ancianos.

2.3.5 Grupo de enfermería: Este grupo es el encargado de velar toda la

noche para cualquier necesidad de los ancianos.

2.3.6 Médico: Se cuenta con un médico que ha estado por varios años en la

casa hogar; pero cuando los ancianos requieren una atención más

personalizada o cuando se enferman de gravedad se les traslada al

Hospital General, San Juan de Dios, y si fallece se vela la mayoría del

tiempo en la Capilla de la Casa Hogar, y luego se le entierra en diferentes

cementerios. Queda a discreción de la familia(si la tiene).

2.3.7 Hay un grupo que se encarga de las actividades recreativas como viajes a

Esquipulas, en el mes del rosario a Santo Domingo. Celebraciones como

el día del Cariño, Navidad, Día de Sn. Vicente de Paúl, etc.

2.3.8 Sacerdote: Una vez por semana llega el sacerdote a oficiar Misa.

2.4 Población atendida

Se atiende a todos los ancianos que llegan a solicitar el servicio; siempre y cuando

llenen los requisitos de ingreso. Una vez al mes los voluntarios hacen búsquedas en

los alrededores de la zona para ver si no hay ancianitos viviendo en las calles; si esto

sucede los ingresan de inmediato.

2.5 Para ingresar

Hay ciertos pasos y criterios que las personas deben de llenar para poder ingresar a la

Casa Hogar.

2.5.1 Enviar una carta de solicitud a la Junta Directiva.

2.5.2 Enviar datos personales, debe tener documento de identificación.

15

2.5.3 Ser mayor de 60 años

2.5.4 Valerse por sí mismo hasta donde sea posible

2.5.5 La Junta Directiva hace una visita a la casa o lugar donde se encuentra, e

investiga el por que se quiere que ingrese.

2.5.6 Depende la evaluación que haga la Junta Directiva se le solicita ofrenda

mensual. Si de verdad no pueden dar nada, de todas formas se le recibe.

La mayoría de veces se les solicita a los familiares donaciones de comida

o pañales, jabón, pasta de dientes etc.

2.5.7 Se le solicita que para el 23 de diciembre lleguen a traer a sus familiares,

y los regresen el 6 de enero, para así poder fumigar y dar mantenimiento

a la casa. Los que no tienen familia se van a la casa de algún voluntario.

2.6 Descripción de tareas

Las tareas que los voluntarios del Asilo deben de realizar se enlistan a continuación:

Limpieza de la casa

Cambio de pañales

Elaboración de los alimentos

Lavado de ropa

Acompañamiento a los ancianos más enfermos en sus habitaciones.

Implementación de actividades diarias ( juegos, manualidades, cocina , etc.)

El término desgaste por empatía es relativamente nuevo; pues aún se

desconoce mucho sobre esto. En Estados Unidos ha tenido auge en la última

década pues ha sido objeto de algunos estudios que están en proceso. Los

autores son pocos y se conoce como el padre de este síndrome a Figley. Los

trabajadores voluntarios del Asilo han pasado varios años trabajando allí con

la variable que no tienen un sueldo. Pero cumplen con las características que

se han encontrado en el fundamento teórico para ser afectados por este Síndrome.

16

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Guatemala hay una diversidad de entidades que asisten a personas con problemas o

enfermedades; muchas de ellas no tienen los recursos económicos adecuados para contratar

personal y recurren al voluntariado. Por diferentes razones, principalmente económicas, se ha

olvidado de cuidar del cuidador, sugiriendo que las necesidades urgentes de salud y los limitados

recursos no han ayudado a establecer en este país y en muchos otros de América Latina,

programas específicos para atender a todas estas personas que prestan sus servicios a quien lo

necesita.

En este rubro no se refiere únicamente a personas voluntarias; sino también a profesionales que

trabajan con enfermedades, médicos o personas que atienden el dolor , psicólogos, enfermeras o

personas que asisten a discapacitados o ancianos. Estos seres humanos que prestan sus servicios

a través de varios años sufren una serie de síntomas que se originan de manera gradual un

agotamiento profundo a niveles emocionales por la empatía sentida durante los años que se ha

trabajado en esto. En Estados Unidos se ha estudiado profundamente el tema especialmente en

personas que cuidan niños con necesidades especiales. Así han determinado el término

Compassion Fatigue, agotamiento o desgaste por empatía. Lastimosamente no se tienen en todos

los centros programas específicos para proteger a estas personas de no padecer este síndrome.

Por lo que en este trabajo se plantea: ¿ Cuál es el nivel del Síndrome de Desgaste por Empatía en

trabajadores voluntarios del Asilo Casa Hogar San Vicente de Paúl?

1 Objetivos

1.1 Objetivo general

Establecer el nivel de desgaste por empatía en trabajadores voluntarios del asilo San

Vicente de Paúl según su edad, género y tiempo de servicio.

1.2 Objetivos específicos

1.2.1 Establecer la relación entre géneros del síndrome de desgaste por

empatía en trabajadores voluntarios en el asilo San Vicente de Paúl.

1.2.2 Determinar la relación del síndrome y el tiempo que tienen los

voluntarios en prestar sus servicios en el asilo San Vicente de Paúl.

1.2.3 Encontrar la relación del síndrome de desgaste por empatía y la edad de

los voluntarios del asilo.

17

2 Variables

2.1 Síndrome de desgaste por empatía en trabajadores voluntarios del Asilo Casa

Hogar San Vicente de Paúl de la ciudad de Guatemala.

2.2 Género

2.3 Tiempo de servicio

2.4 Edad

Variables Controladas:

o Religión católica

o Que tengan turno vespertino o nocturno.

o Trabajadores Voluntarios del Asilo Casa Hogar San Vicente de Paúl

3 Definición de variables

3.1 Síndrome de desgaste por empatía

Definición Conceptual: Según Figley (1995) los profesionales que atienden a

personas que sufren, como médicos, psicólogos, abogados, contadores y en general

todo profesional de la salud, también presentan, en un proceso de evolutivo, una serie

de síntomas relacionados directamente con los problemas que presentan las personas

a las que atienden.

Definición Operacional: Para medir el desgaste que sufren las personas que son

cuidadores de personas con discapacidades se utilizará el inventario de desgaste

emocional por empatía IDE –R de Zamponi, Viñuela, Rondon, Tauber y Main que

ha sido elaborado como una escala de tipo Lickert con cuatro alternativas y está

compuesta por 27 ítems que se agrupan en tres factores identificados como:

1. Vulnerabilidad,

2. Cuidado personal y

3. Apego profesional o cuan involucrado esta el profesional, que coinciden

con las bases teóricas sobre el tema.

3.2 Género

Definición Conceptual: según el Diccionario de la Real Academia Española

18

(2001) Género se define como un conjunto de seres que tienen uno o varios

caracteres comunes. También lo define como la Clase o tipo a que

pertenecen personas o cosas.

Definición Operacional: Para establecer las diferencias en los niveles de

desgaste por empatía se agruparán los resultados de la escala IDE-R en

femenino y masculino de esta forma se podrá determinar la relación si la hay

o si no se presenta.

3.3 Tiempo de Servicio

Definición Conceptual: Según el Diccionario de la Real Academia Española

(2001) tiempo es la Magnitud física que permite ordenar la secuencia de los

sucesos, estableciendo un pasado, un presente y un futuro. Su unidad en el

Sistema Internacional es el segundo. Así mismo define servicio como

situación laboral o, sobre todo, funcionarial, en la que una persona

desempeña efectivamente el puesto que le corresponde.

Definición Operacional: Para establecer la relación del desgaste por empatía

y el tiempo de servició se utilizará medidas específicas de menos de un año

(0+), más de un año (1+) y más de cinco (5+). Especificadas en la prueba que

se aplicará.

3.4 Edad

Definición Conceptual: Según el Diccionario de la Real Academia Española

(2001) edad se define como el tiempo que ha vivido una persona o ciertos

animales o vegetales. Así como la duración de algunas cosas y entidades

abstractas. También describe como cada uno de los períodos en que se

considera dividida la vida humana.

Definición Operacional: Para establecer la relación del desgaste por empatía

y la edad se hará una lista de cotejo para determinar si hay relación entre

estas.

19

4 Alcances y Límites

Este estudio logró establecer el nivel de Desgaste por Empatía en el Asilo Casa Hogar

San Vicente de Paúl de la zona 18 de la ciudad de Guatemala. Estos resultados son

aplicables únicamente a los trabajadores voluntarios de dicha institución.

5 Aporte

Esta investigación tuvo como objetivo ampliar el la visión de los directivos de la

institución en relación al nivel de agotamiento que presentan los voluntarios; de esta

forma se podrá tomar en cuenta un presupuesto específico para crear una política de

cuidar al cuidador.

En Guatemala no se le ha dado la importancia que requiere a este tema; y es de suma

urgencia mejorar la calidad de vida de las personas que cuidan de otras lo necesitan.

Para la sociedad es importante saber las consecuencias que pueden tener al cuidar por

tiempo prolongado a personas que necesitan cuidados especiales. Para las personas que

ya padecen del síndrome para que encuentren en este estudio referencia de las cosas

sencillas que pueden hacer para minimizar el riesgo de padecerlo.

Con este estudio las autoridades del asilo podrán tomar en cuenta que características son

importantes y cuales no para poder tener un voluntariado más eficiente y con menos

probabilidad de padecer el síndrome de desgaste por empatía.

20

III MÉTODO

1 Sujetos

Los sujetos fueron adultos, trabajadores, voluntarios del Asilo Casa Hogar San Vicente

de Paúl, de nivel socioeconómico bajo y de religión católica. El asilo cuenta con un

universo de 125 voluntarios de los cuales se eligieron a los 50 que tienen la característica

de tener turno vespertino o nocturno. Las edades de los trabajadores oscilan entre 20-70

años. Se aplicó la prueba a 50 sujetos de los cuales únicamente 28 fueron efectivas, es

decir, fueron elaborados completamente y para poder ser validas. Las pruebas efectivas

son 19 del género femenino y 9 del masculino.

EDAD

(AÑOS)

GÉNERO

TIEMPO DE

SERVICIO

38 FEMENINO 5+

52 MASCULINO 5+

28 MASCULINO 1+

28 MASCULINO 1+

20 FEMENINO 1+

39 MASCULINO 5+

38 FEMENINO 5+

57 FEMENINO 5+

21 FEMENINO 1+

52 MASCULINO 1+

21 FEMENINO 1+

64 FEMENINO 5+

70 FEMENINO 5+

41 FEMENINO 5+

60 MASCULINO 1+

57 FEMENINO 5+

55 FEMENINO 1+

35 FEMENINO 1+

29 FEMENINO 0+

54 FEMENINO 5+

34 MASCULINO 1+

20 FEMENINO 0+

53 FEMENINO 1+

39 MASCULINO 1+

59 FEMENINO 5+

49 FEMENINO 1+

20 FEMENINO 0+

62 MASCULINO 1+

21

2 Instrumento

Para obtener la información de los niveles de desgaste por empatía en los trabajadores

del Asilo Casa Hogar San Vicente de Paúl se utilizó, con autorización del autor -Jesús

Zamponi- el Inventario de Desgaste por Empatía (IDE) el cual esta estructurado como

una escala tipo Lickert con cuatro posibles respuestas.

Autor Principal: Jesús Zamponi. Psicólogo argentino graduado en la Universidad

Nacional del Rosario, especializado en diversas áreas de la salud mental. Cuenta con

diversas investigaciones entre las cuales se encuentra la del Desgaste por Empatía.

Coautores: María Agustina Viñuela, Juan Manuel Rondón, Liliana Tauber y Valeria

Main

Mide: Desgaste por Empatía

Número de ítems: Consta de 27 preguntas

Forma de aplicación: Autoaplicado

Tiempo de aplicación: 15 minutos

Validación Cultural en la Universidad Rafael Landivar: A cargo de la Directora del

Departamento de Psicología, de la Facultad de Humanidades, Magister Georgina de

Jurado quien revisó que el lenguaje se adecuara al contexto cultural.

2.1 Calificación:

Se utilizó una hoja de corrección en la cual se anotaron los puntajes y luego estos se

compararon con los perfiles para determinar el nivel de desgaste que sufre determinada

persona. (véase anexos)

2. 2 Validez:

El autor y coautores exploraron el índice de consistencia interna de la escala, obteniendo

un Alpha de Cronbach de 0.77, lo cual indica un nivel de confiabilidad aceptable.

22

2. 3 Confiabilidad: El autor y coautores intentaron determinar la estructura interna de la escala mediante

análisis factorial. El método Kaiser Meyer Olkin de adecuación de la muestra obtuvo un

valor de 0.694 lo cual muestra que la matriz de datos es factorizable; al igual que la

prueba de esfericidad de Bartlett que obtuvo una significación de .000.

Para la extracción de los factores, decidieron utilizar como criterio el Test de la Pendiente

de Catell que identificó tres dimensiones subyacentes, las cuales explican el 28.38 % de

la varianza.

El análisis de componentes principales identificó 14 componentes con valores Eigen que

varían de 1.015 a 6.187; el primer y rotación ortogonal (Varimax), dado que se suponía

la independencia de los factores entre sí.

De acuerdo al criterio de Stevens (que cada variable mostrara al menos el 15 % de

variancia común con el factor) consideraron sólo aquellos ítems que presentaban un

pesaje igual o superior a 0.30; por tal motivo se eliminaron los ítems: 1, 4, 6, 11, 22 ,

quedando un total de 35 ítems.

El Alpha de Cronbach les puntuó un valor de 0.7858; lo que indicaría una mejor

consistencia interna de la prueba. Analizaron la estructura factorial obtenida de la cual

resultaron 6 ítems complejos.

Al eliminar estos ítems estudiaron por tercera vez el índice de consistencia interna de la

escala, obteniendo un valor de 0.70. Analizaron nuevamente la estructura factorial y

extrajeron los ítems 7 y 36 por no cumplir con los requisitos establecidos. Finalmente el

instrumento definitivo consta de 27 ítems.

3. Procedimiento

Se contactó al autor del test vía electrónica para solicitar autorización para aplicarlo en

esta investigación y solicitar mayor información sobre el mismo.

Se solicitó la autorización a las autoridades del Asilo Casa Hogar San Vicente de Paúl

para realizar la investigación.

Se solicitó a la Directora del Departamento de Psicología de la Universidad Rafael

Landívar hiciera la revisión de la adecuación cultural del test al contexto guatemalteco.

Se selecciono la muestra de sujetos de acuerdo a los criterios establecidos.

23

Se recolectó la información a través de la aplicación del instrumento en forma individual

y se aclararon dudas en los casos requeridos.

Se descartaron las pruebas que fueron invalidadas por respuestas dobles o errores en la

forma de marcar.

Se calificaron los test que reunían las condiciones, clasificándolas de acuerdo a sus

resultados.

Se realizó el análisis estadístico con la colaboración del Dr. Pedro Morales, S.J. a quien

se contactó vía electrónica.

Con los datos obtenido se realizó la discusión de resultados.

Se establecieron las conclusiones y recomendaciones

Se redactó el informe final.

4. Diseño

En el presente estudio, se trabajó en base a una investigación de tipo descriptiva, según

Rodríguez (2005) comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la

naturaleza o composición de los fenómenos de cómo una persona, grupo o cosa se

conduce en el presente. Trabaja sobre realidades y su característica fundamental es hacer

interpretaciones correctas.

5. Metodología Estadística

Debido a las características de la investigación, la metodología estadística utilizada para

describir los resultados fue por medio de porcentajes que según Ferris(2008) se refiere a

la expresión más reconocible del público en general. El porcentaje significa “por cien” y

es igual a una proporción multiplicada por 100. Son generalmente preferidos para

expresar una parte del todo. Estas son presentadas por gráficas.

El análisis de las relaciones se hizo con el apoyo del Dr. Pedro Morales, S.J. de la

Universidad Pontificia de Comillas de Madrid, España, utilizando:

Datos descriptivos y cálculo de correlaciones: EXCEL

Significación de los coeficientes de correlación: The Chinese University of

Hong Kong, Department of Obstetrics and Gynaecology,

http://department.obg.cuhk.edu.hk/index.asp?scr=1024

24

Contraste de medias: GrapfPad Software

http://graphpad.com/quickcalcs/ContMenu.cfm

Tamaño del efecto: Paul Ellis, The Hong Kong Polytechnic University, Effect

Size Calculators

http://myweb.polyu.edu.hk/~mspaul/calculator/calculator.html

Proporciones en la distribución normal: SURFSTAT Australia

http://surfstat.anu.edu.au/surfstat-home/

25

IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

1. Resultados descriptivos Tabla 1 Resultados Generales

NIVEL DEL

SÍNDROME

PERSONAS PORCENTAJES

0

NIVEL EMPÁTICO

ÓPTIMO

0 0

1

NIVEL EMPÁTICO

NORMAL

0 0

2

NIVEL EMPÁTICO

EN RIESGO

12 42.85%

3

NIVEL EMPÁTICO

CON SÍNDROME DE

DESGASTE

16 57.14%

Se puede ver un porcentaje más elevado de personas que padecen el Síndrome dentro del

grupo de personas a quienes se les aplicó el Instrumento. No se encontró dentro de la

muestra personas con funcionamiento empático Óptimo y Normal.

Tabla 2 Síndrome de Desgaste según género

SÍNDROME DE DESGASTE

POR EMPATÍA

MASCULINO % FEMENINO % Total

Funcionamiento Empático Óptimo

(0)

0 0 0 0 0

Funcionamiento Empático Normal

(1)

0 0 0 0 0

Funcionamiento en Riesgo de

Contraerlo (2)

3 10.71

%

9 32.14

%

42.85%

(12

personas)

Funcionamiento con el Síndrome

(3)

7 25% 9 32.14

%

57.14%

(16

personas)

26

El nivel de Desgaste por Empatía en trabajadores voluntarios del Asilo Casa Hogar San

Vicente de Paúl muestra que dentro del género femenino se registra un 32.14% en el

Funcionamiento Anormal en riesgo de contraer el Síndrome de Desgaste por Empatía.

Así mismo se registra otro 32.14% que ya padecen el Síndrome.

No se encontró ninguna persona con Funcionamiento Empático Óptimo o

Funcionamiento Empático Normal, esto sugiere que el voluntariado se está viendo

afectado independientemente del género. El mayor número de personas dentro de la

muestra ya padecen el síndrome registrándose en un 57.14%

Tabla 3 Síndrome de Desgaste según tiempo de servicio

SÍNDROME DE DESGASTE

POR EMPATÍA

0+ 1+ 5+ total

Funcionamiento Empático Óptimo

(0)

0 0 0 0

Funcionamiento Empático Normal

(1)

0 0 0 0

Funcionamiento en Riesgo de

Contraerlo (2)

(3)

10.71

%

(7)

25%

(2)

7.14%

(12)

42.85%

Funcionamiento con el Síndrome

(3)

0 (7)

25%

(9)

32.14

%

(16)

57.14

%

Con referencia al tiempo de servicio se encontró una mayor cantidad de personas que tienen el

Síndrome cuando su tiempo de ser voluntario es mayor a los cinco años. A continuación se

registra un porcentaje de 42.85% de personas que están en Riesgo de Contraerlo. De igual

forma se puede observar que la mayor cantidad de personas en riesgo de padecer el Síndrome

se encuentran en los voluntarios que tienen mas de un año de trabajar en el asilo.

2. Resultados Comparativos Los coeficientes de correlación entre las variables analizadas figuran en la Tabla 4.

27

Tabla 4 Relación entre género y tiempo de servicio

SÍNDROME DE

DESGASTE POR

EMPATÍA

GÉNERO TIEMPO DE

SERVICIO

EDAD

SÍNDROME 1

GÉNERO 0.194 1

TIEMPO DE

SERVICIO

0.440 -0.096 1

EDAD 0.028 0.015 0.521 1

Valores mínimos del coeficiente de correlación en una muestra de 28 sujetos para afirmar que es

estadísticamente significativo:

r = .374 .479 .588

p = .05 .01 .001

Con un nivel de confianza de 0.05 se acepta que una correlación es estadísticamente significativa

a partir de 0.374, por lo tanto y por lo que respecta a los objetivos de la tesis se puede concluir

que:

Entre género y Síndrome de Desgaste no hay relación significativa. El signo de la relación indica

un mayor desgaste en las personas de género masculino, pero el coeficiente de correlación es muy

bajo y no es estadísticamente significativo (p = 0.32).

Entre tiempo de servicio y Síndrome de Desgaste sí hay relación significativa (p< 0.05), y esta

relación (0.44) puede considerarse como moderadamente alta.

Además se ve que entre tiempo de servicio y edad sí hay relación significativa (p< 0 .01)

Para clarificar la relación entre tiempo de servicio y Síndrome de Desgaste se ve que los datos

descriptivos según lleven más o menos tiempo de servicio varía el nivel de Desgaste por Empatía.

(Tabla 3)

28

Tabla 5

MENOS DE UN

AÑO

(N=3)

MÁS DE UN AÑO

(N=14)

MÁS DE CINCO

AÑOS (N=11)

MEDIA 2.00 2.5 2.818

DESVIACIÓN

TÍPICA

0.00 0.519 0.45

Se observa el aumento progresivo de las medias en Síndrome de Desgaste según transcurre el

tiempo. Con muestras pequeñas y de tamaño tan desigual no es pertinente hacer un análisis de

varianza, pero el aumento progresivo de las medias confirma la relación encontrada antes.

En la Tabla 6 se ha realizado un contraste de medias del Síndrome de Desgaste entre los

voluntarios que llevan menos de cinco años y los que llevan más de cinco años de trabajo.

Tabla 6

SÍNDROME

DE

DESGASTE

MENOS DE

5 AÑOS

(N=17)

MÁS DE 5

AÑOS

(N=11)

M1-M2 TP TAMAÑO

DEL

EFECTO(D)

MEDIA 2.412 2.818 -0.406 T=2.2305 0.88

DESVIACIÓN

TÍPICA

0.507 0.405 P=0.0346

Este contraste de medias es coherente con el coeficiente de correlación encontrado. Un tamaño

del efecto (que cuantifica la diferencia entre dos medias de manera más interpretable) de 0.88 se

considerara como grande según los criterios habituales. Como el tamaño del efecto se interpreta

como una desviación típica y por debajo de z = 0.88 cae el 81% de los casos, se puede afirmar

que el sujeto medio con más de cinco años de servicio, que en su propio grupo superaría al 50%,

supera en Síndrome de Desgaste a aproximadamente el 80% de los que llevan menos tiempo de

servicio. Esta proporción de sujetos es válida en la distribución normal, en este caso se puede

interpretar como una aproximación.

29

V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

La presente investigación muestra índices elevados de personas que se encuentran en riesgo de

contraer el Síndrome de Desgaste por Empatía y un porcentaje un poco más elevado de

voluntarios que ya están padeciéndolo. Esto concuerda con González y Alvarado (2003) quienes

llegaron a la conclusión que entre los médicos del Hospital General San Juan de Dios se reporta

un 80% manifiestan cansancio físico y un 42% manifiestan desgaste laboral dentro de un estadio

grave.

Asimismo este estudio concuerda con Figley (1995) ya que es evidente que el Síndrome de

Desgaste por Empatía se manifiesta en las personas que brindan atención a las personas que

sufren, es decir, que se pone de manifiesto que los trabajadores voluntarios del Asilo Casa Hogar

de Ancianos San Vicente de Paúl lo padecen en un significativo porcentaje.

De acuerdo a los resultados obtenidos en este estudio, se difiere de Solares (2009) quien llegó a la

conclusión de que el nivel de Desgaste Emocional se encuentra en un nivel promedio, lo que

demuestra en su investigación la inexistencia del Síndrome en trabajadores asalariados de

diversas empresas de la ciudad de Guatemala. Por el contario en este estudio se muestra

claramente la existencia del Síndrome en niveles elevados, más no se encontró nivel de

Funcionamiento Empático Óptimo o Funcionamiento Empático Normal.

Así mismo se puede observar que de acuerdo a Figley (1995) las personas que trabajan con

personas que sufren presentan un proces que va en aumento, lo cual se puede observar claramente

en la relación del Síndrome y el tiempo que tienen de laborar en la institución.

Igualmente Moeller (1999) argumenta que muchas veces se utiliza el término Desgate por

Empatía como si repentinamente se contrae el Síndrome. Lo cual se evidencia en un aumento

progresivo con relación al tiempo de servicio. Debido a ello es importante destacar que es un

proceso paulatino que puede aumentar por diferentes razones.

De la misma forma se comprueba lo que Smith (2009) indica cuando cita al Diario

Estadounidense, San Francisco Cronicle, el cual sugiere que las personas que trabajan con

ancianos padecen en un porcentaje importante, niveles de depresión; lo cual puede relacionarse en

varios de los indicadores registrados de la prueba utilizada en este estudio.

De la misma forma Sánchez, Pinto y Barrera (2008) escribieron un artículo en el cual exponen un

programa para las personas que cuidan enfermos, con el título de “Cuidando al Cuidador”, lo cual

30

es de suma importancia al determinar los índices de personas que están en riesgo y más aún de las

personas que ya lo padecen.

Se puede observar que se cumplen algunos argumentos de lo que Figley (1995) sugiere, es decir,

con relación a que la intensidad de los síntomas dependen de variables como el género, en este

estudio no hubo una relación significativa

Según Piccini y Robertazzi (2009) en su investigación concluyeron que la practica del

voluntariado es comprendida, por una parte, como resultado de la acción de quienes se han

agrupado en momentos de marcada crisis social y económica y han destinado a desarrollar una

labor solidaria en beneficios de quienes han sido más perjudicados. Esto concuerda con este

estudio; pues son los voluntarios quienes con recursos económicos limitados buscan la forma de

ayudar a quienes como se ha dicho parecen estar más afectados y necesitados.

Este estudio concuerda con otro estudio de Figley (2002) ya que se observó que la exposición

prolongada si es un factor que incide en el aumento de Desgaste por Empatía.

Sin embargo este mismo autor indicó en su estudio del año 1995 que hay ciertos síntomas que son

indicadores del Síndrome. Pueden observarse varios de los ítems en la evaluación utilizada, tales

como el estrés por compasión que es uno de los ítems recurrentes en las personas que sugieren

estar en riesgo de contraer el Síndrome.

Por su parte Díaz y Rojas (2009) llegaron a la conclusión que un programa específico no fue

efectivo para marcar el valor como dimensión del cuidador, lo que sugiere que se debe ser muy

cuidadoso para buscar un programa específico para ayudar a estos voluntarios a superar el

Síndrome. Así mismo los autores sugieren buscar un programa preventivo para todas las personas

que de forma altruista trabajan en la institución.

31

VI. CONCLUSIONES

1. El nivel general los trabajadores voluntarios del asilo se muestran en riesgo de contraer o

ya padecen el Síndrome de Desgaste Emocional por Empatía ( SDPE).

2. No hay relación significativa entre género y Síndrome de Desgaste Emocional por

Empatía (SDPE) en los trabajadores voluntarios del Asilo de Ancianos Casa Hogar San

Vicente de Paúl ya que en la muestra no hubo un número equitativo entre el género

masculino y femenino.

3. Si hay una relación moderadamente alta entre el tiempo de servicio de los trabajadores

voluntarios del Asilo de Ancianos Casa Hogar San Vicente de Paúl y el Síndrome de

Desgaste Emocional por Empatía (SDPE).

4. No se encontró una relación entre el Síndrome de Desgaste Emocional por Empatía

(SDEP) y la edad de los voluntarios del Asilo de Ancianos Casa Hogar San Vicente de

Paúl debido a que las edades de los trabajadores oscilan en un rango muy variado, lo

cual dificulta establecer una relación.

32

VII. RECOMENDACIONES

1. A quienes trabajan como voluntarios:

Buscar ayuda psicológica para prevenir el Desgaste por Empatía y de esta forma poder

brindar un mejor servicio, especialmente a las personas que tienen varios años de trabajar

en este campo.

2. A la institución: Asilo Casa Hogar San Vicente de Paúl

Contactar individuos voluntarios que trabajen en el campo de la salud mental; para que

apoyen a otros voluntarios que trabajan en el asilo, a fin de que se implementen

programas dirigidos para prevenir el Síndrome de desgaste Emocional por Empatía.

3. A las autoridades correspondientes del sector salud de Guatemala

Se tome conciencia de la necesidad tan importante de la salud mental a todo nivel en

nuestro país, y de esta forma poder promover una cultura de bienestar psicológico para

cada uno de los guatemaltecos.

4. En general, continuar las investigaciones tendientes a crear una cultura de cuidar al

cuidador.

33

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Díaz, J. y Rojas ,V. (2009) Efectos de un Programa: Cuidando al Cuidador. Tesis Inédita.

Universidad de Cudinamarca, Colombia.

Diccionario de la Real Academia Española (2001) en línea. Consultado el 18 de marzo de 2011.

Disponible en:

http://rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=g%E9nero

Ferris, J. (2008) Estadística para las ciencias sociales. (2da edición) México. Mc Graw Hill.

Figley, Ch. (1995). Compassion Fatigue. Coping with Secondary Traumatic Stress Disorder in

those Who Treat the Traumatized (Desgaste por Empatía). New York and London: Routledge.

Figley, Ch. (2002) Treating Compassion Fatigue (Tratando el desgaste por empatía) New York

and London: Routledge.

Girón, C. (2010) Desgate Profesional en Docentes de un Centro Educativo de la Ciudad de

Guatemala. Tesis inédita. Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

González, T. y Alvarado, M. (2003). Síndrome del Desgaste Laboral Asistencial en Médicos

Residentes del Hospital General San Juan de Dios, zona 1, Ciudad Capital. Tesis inédita,

Universidad de San Carlos de Guatemala.

González, R. y Mesen, A. (2009). Prevalencia del Síndrome de Desgaste en Médicos Residentes

Costarricenses. Revista Scielo en linea. Acta médica de Costa Rica. 2, 15-17 consultada el 20 de

febrero 2011. Disponible en:

http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0001-60022009000200007&script=sci_arttext

Hernández, C. , Dickinson, E. y Fernández, M. (2008). El Síndrome de Desgaste Profesional en

Médicos Mexicanos. Facultad de medicina UNAM. 1, 11- 13. Revista Mediagraphic Artemisa en

línea. Consultado el 20 de febrero de 2011. Disponible en:

http://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2008/un081c.pd

34

Miranda, C. (2008). Diagnóstico del Nivel de Desgaste Profesional del Equipo Multidisciplinario

que Trabaja en la Fundación Preventiva del Sida Fernando Iturbide. Tesis Inédita, Universidad

Rafael Landívar, Guatemala.

Moeller, S. (1999). Compassion Fatigue: How the Media Sell Disease, Famine, War and Death

(Desgaste por Empatía: la forma en que los medios venden las enfermedades, la Guerra y la

muerte). New York and London: Routledge.

Ocampo, S. (2007). Prevalencia del Síndrome de Bournout en los Médicos Residentes de los

Hospitales del IGSS de la Ciudad Capital. Tesis inédita. Universidad Rafael Landívar,

Guatemala.

Osorio, A. (2009). Perfil y Motivaciones del Voluntariado Juvenil de Mayores. Universidad de

Granada. España.

Piccini, P. y Robertazzi, M. (2009). La Práctica del Voluntariado: Experiencias en Contextos de

Precariedad. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

Rabbé, A. (2009). Relación entre Conflictividad y Desgaste Profesional en Empleados de Nivel

Administrativo de una Empresa Manufacturera y Comercialización de Agroquímicos y

Recubrimiento de Pinturas. Tesis inédita. Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Redondo, A; Depaoli, M y D‟Onofrío, M. 12 Congreso Virtual de Psiquiatría Interpsiquis.

Consultado el día 3 de febrero de 2012. Disponible en:

http://www.scribd.com/doc/49543591/Sindrome-de-Desgaste-por-Empatia

Restrepo, N. , Colorado, G. y Cabrera, A. Desgaste Emocional en Docentes Oficiales de

Colombia. Revista Salud Pública en línea. Universidad Nacional de Medellín. 1, 63-74.

Consultada el 26 de febrero de 2011. Disponible en:

http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0124-

00642006000100006&lng=es&nrm

Rodríguez, E. (2005). Metodología de la Investigación. (3ra. edición) México: Colección Héctor

Merino Rodríguez.

Rothchild, B. y Rand, M. (2006). Help for the Helper (Cuidando al Cuidador). New York: WW

Norton & company.

35

Sánchez, B. , Pinto, N. y Barrera, L. Cuidando a los Cuidadores. Revista Dialnet en línea.

Fundación Dialnet. 5, 128-137. Consultada el 11 de marzo de 2011. Disponible en:

http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/66

Smith, P. (2009). To Weep for a Stranger: Compassion Fatigue in Caregiving (Limpiar a un

Extrano: Desgaste por Empatía en los Cuidadores). United States: Healthy Caregiving.

Solares, S. (2009). Síndrome de Desgaste Profesional en Colaboradores de Empresas Consultoras

de Reclutamiento y Selección de Personal. Tesis Inédita. Universidad Rafael Landívar,

Guatemala.

Zamponi, J., Viñuela, M., Rondón, J., Tauber , L. y Main,V. ESAPE: Una Escala para Evaluar

el Síndrome de Desgaste por Empatía. Manuscrito inédito, Universidad Católica de Santa Fe,

Argentina. Consultado el 0 1 de Marzo de 2012. Disponible en:

http://desgastexempatia.blogspot.com/

36

37

INVENTARIO DE DESGASTE POR EMPATÍA

IDE ZAMPONI, VIÑUELA, RONDON, TAUBER, MAIN

Edad: …………………………………………….Sexo: …………………………………………….

Profesión: ...................…………………………Antigüedad en la profesión: ……………………

Ámbito de trabajo -privado…..publico-……

Lugar de residencia………………………………………………………………………………….

Estado civil…………………………………………………………………………………………...

El cansancio natural que surge de su actividad profesional puede derivar de diversos factores. La

cantidad de horas que usted trabaja, el lugar físico en el que trabaja, la relación con sus pares y

auxiliares, suelen ser aspectos que generan tensión y cansancio. Pero además, por la naturaleza de su

profesión, usted está constantemente ayudando a personas que tienen problemas. Buena parte de su

eficiencia profesional depende de su habilidad para entender y ayudar a sus pacientes/clientes. El

compartir el sufrimiento – empatizar – produce desgaste emocional. A continuación se presentan una

serie de afirmaciones relacionadas con este aspecto de su trabajo profesional.

CONSIGNA: Por favor, lea cuidadosamente cada una de las siguientes afirmaciones e indique

cuánto coincide con lo que le sucede a usted. Marque con una cruz debajo del número que usted

elija, teniendo en cuenta que:

1 = muy de acuerdo

2 = de acuerdo

3 = desacuerdo

4 = muy en desacuerdo

Se garantiza total confidencialidad de los datos proporcionados.

Desde ya, muchas gracias por su colaboración.

1 2 3 4

1. Mantengo el cuidado de mi salud.

2. Paulatinamente pierdo el interés en afrontar problemas que presentan mis

clientes/pacientes.

3. Pienso mucho en las experiencias traumáticas que me narran mis clientes/pacientes.

4. Me sobreinvolucro con determinados clientes/pacientes con el objetivo de ayudarlos.

5. Siento un deseo irrefrenable de ayudar a mis clientes/pacientes más allá de mis

funciones profesionales específicas.

6. No necesito medicación para afrontar el estrés laboral.

7. Mientras trabajo recuerdo experiencias personales atemorizantes de manera repentina

e involuntaria.

38

8. No tengo dificultad para dormirme o mantener el sueño

9. Siento que mis clientes/pacientes son personas frágiles y que inevitablemente

necesitan de mi asistencia profesional.

10. Fuera de mi trabajo, he recordado involuntaria y súbitamente experiencias

atemorizantes de mis clientes/pacientes

11. Cuanto más trabajo más me alejo de amigos y conocidos

12. Me cuesta mantener la concentración.

13. Mientras trabajo siento las mismas cosas que mis clientes/pacientes me cuentan.

14. Arreglo mi lugar de trabajo y disfruto de dicha tarea.

15. Tengo problemas para relacionarme con la gente.

16. Hablo con mis amigos y/o familiares sobre mis experiencias estresantes.

17. Uso respuestas evasivas para no escuchar las historias penosas de mis clientes

18. Prefiero evitar el trabajo con determinados clientes/pacientes.

19. Tengo manifestaciones de irritabilidad ante muy poca provocación.

20. No presento síntomas somáticos.

21. Nunca pierdo las esperanzas de ayudar a mis clientes/pacientes

22. Recurro a un profesional para poder afrontar una situación laboral desgastante.

23. Aumento de peso de modo llamativo.

24. Pienso que realmente ayudo a mis clientes.

25. El sufrimiento me hace más eficaz y eficiente.

26. Me cuesta levantarme por las mañanas.

27. Puedo despegarme del cliente/paciente una vez que termina el encuentro.

39

HOJA DE CORRECCIÓN PARA IDE

Factor 1: Involucración Profesional: (Continuo que evalúa el grado de involucración en la

relación paciente/cliente-profesional. El buen desarrollo del trabajo profesional implica un

grado razonable de involucración. Tanto el exceso como la falta de involucración perturban la

calidad y el resultado del trabajo)

+ + + + + + + + =

* 2 *5 *9 *12 * 15 *18 *21 *24 *26 9

Factor 2: Cuidado personal: (continuo que indica en que medida el profesional cuenta con

recursos personales y técnicos de cuidado personal para prevenir o afrontar el desgaste

biopsicofísico propio del trabajo de ayuda)

+ + + + + + + + + =

1 6 8 *11 14 * 17 20 * 23 *25 27 10

Factor 3: Vulnerabilidad: (continuo entre poco vulnerable a muy vulnerable. Refiere a la

medida en que el sujeto se percibe afectado por su trabajo profesional, manifestándose y

reconociéndose tanto a nivel físico, psíquico, emocional y de relaciones sociales)

+ + + + + + + =

*3 * 4 * 7 * 10 1 *16 *19 *22 8

* Se invierten los valores

40

DIAGNÓSTICO IDE

- Perfil 1: Funcionamiento empático óptimo, sin riesgo de contraer SDpE. Las

condiciones para diagnosticar a este perfil son:

a- Que el resultado de la evaluación total sea menor a 20.

b- Que el resultado de al menos dos de los tres factores sean menores o iguales al valor

correspondiente a su percentil 25. (i.e. Involucración Profesional, menor o igual que

6; Cuidado Personal, menor o igual que 8; y/o Vulnerabilidad, menor o igual a 7).

c- Que ningún factor tenga un puntaje mayor a su percentil 50. O sea, el puntaje del

factor Involucración Profesional no debe ser mayor a 12; el del factor Cuidado

Personal no debe ser mayor a 15; y el del factor Vulnerabilidad no debe ser mayor a

14.

d- En caso de no cumplirse el punto „b‟ y/o „c‟, por más de que el puntaje total sea

inferior a 20, el diagnóstico corresponde al perfil 2 –Funcionamiento empático

normal, sin riesgo de contraer SDpE.-

- Perfil 2: Funcionamiento empático normal, sin riesgo de contraer SDpE. Las

condiciones para diagnosticar a este perfil son:

a- Que el resultado de la evaluación total sea un valor mayor 20 y menor que 41.

b- Que el resultado de al menos dos de los tres factores sean menores o iguales al valor

correspondiente a su percentil 50 (i.e. Involucración Profesional, menor o igual que

12; Cuidado Personal, menor o igual que 15; y Vulnerabilidad, menor o igual a 14).

c- Que ningún factor tenga un puntaje mayor a su percentil 75. O sea, el puntaje del

factor Involucración Profesional no debe ser mayor a 18; el del factor Cuidado

Personal no debe ser mayor a 22; y el del factor Vulnerabilidad no debe ser mayor a

23.

d- En caso de no cumplirse el punto „b‟ y/o „c‟, por más de que el puntaje total sea un

valor entre 21 y 41, el diagnóstico corresponde al perfil 3 –Funcionamiento empático

normal, en riesgo de contraer SDpE.-

41

- Perfil 3: Funcionamiento empático normal, en riesgo de contraer SDpE. Las

condiciones para diagnosticar a este perfil son:

a- Que el resultado de la evaluación total sea un valor mayor a 41 y menor que 61.

b- Que el resultado de al menos dos de los tres factores sean mayores al valor

correspondiente a su percentil 50 y menores o iguales que el valor de su percentil 75.

(i.e. Involucración Profesional, mayor que 12, pero menor o igual que 18; Cuidado

Personal, mayor que 15, pero menor o igual a 22; y/o Vulnerabilidad, mayor a 14,

pero menor o igual que 23).

c- Que ningún factor tenga un puntaje menor a su percentil 25. O sea, el puntaje del

factor Involucración Profesional no debe ser menor que 6; el del factor Cuidado

Personal no debe ser menor que 8; y el del factor Vulnerabilidad no debe ser mayor a

7. En caso de que esto no se cumpla, el diagnóstico corresponde al perfil 2 –

Funcionamiento empático normal, sin riesgo de contraer SDpE-.

d- En caso de no cumplirse el punto „b‟, por más de que el puntaje total sea un valor

entre 21 y 41, el diagnóstico corresponde al perfil 4 –Funcionamiento empático

anormal, con SDpE-.

- Perfil 4: Funcionamiento empático anormal, con SDpE. Las condiciones para

diagnosticar a este perfil son:

a- Que el resultado de la evaluación total sea un valor mayor a 61.

b- Que el resultado de al menos dos de los tres factores sean mayores al valor

correspondiente a su percentil 75 y nunca menores a su percentil 25. (i.e.

Involucración Profesional, mayor que 18, pero nunca menor que 6; Cuidado Personal,

mayor que 22, pero nunca menor que 8; y/o Vulnerabilidad, mayor a 23, pero nunca

menor que 7). Si el puntaje de un factor es menor que el correspondiente a su

percentil 25, por más que los valores de los dos restantes sean mayores a su percentil

75, el diagnóstico corresponde al perfil 3 –Funcionamiento empático normal, en

riesgo de contraer SDpE-