Síndrome de Déficit Atencional Cosam Huechuraba 2011.

15
Síndrome de Déficit Síndrome de Déficit Atencional Atencional Cosam Huechuraba Cosam Huechuraba 2011 2011

Transcript of Síndrome de Déficit Atencional Cosam Huechuraba 2011.

Page 1: Síndrome de Déficit Atencional Cosam Huechuraba 2011.

Síndrome de Déficit Síndrome de Déficit AtencionalAtencional

Síndrome de Déficit Síndrome de Déficit AtencionalAtencional

Cosam HuechurabaCosam Huechuraba20112011

Page 2: Síndrome de Déficit Atencional Cosam Huechuraba 2011.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TRASTORNO

HIPERCINETICO O TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON O SIN HIPERACTIVIDAD

• MINSAL: El trastorno Hipercinético /de la atención es el problema de salud mental más frecuente de las niñas, niños y adolescentes en edad escolar. 10.2%.

• Resulta una cifra superior al compararla con la prevalencia internacional del trastorno: 3 a 5%.

Page 3: Síndrome de Déficit Atencional Cosam Huechuraba 2011.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TRASTORNO

HIPERCINETICO O TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON O SIN HIPERACTIVIDAD

• En Europa INESTABILIDAD PSICOMOTRIZ.

• En USA TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON Y SIN HIPERACTIVIDAD.

Page 4: Síndrome de Déficit Atencional Cosam Huechuraba 2011.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TRASTORNO

HIPERCINETICO O TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON O SIN HIPERACTIVIDAD

• Recordar que en el desarrollo normal se puede observar una Inestabilidad Reactiva.

Page 5: Síndrome de Déficit Atencional Cosam Huechuraba 2011.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TRASTORNO HIPERCINETICO O

TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON O SIN HIPERACTIVIDAD

No siempre el entorno acepta

esta conducta, poco tolerada– Actitud rígida de los padres

– Espacio

– Exigencias escuela

Riesgo de que el niño acentúe su conducta

INESTABILIDAD REACTIVA

Page 6: Síndrome de Déficit Atencional Cosam Huechuraba 2011.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TRASTORNO

HIPERCINETICO O TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON O SIN HIPERACTIVIDAD

• Inestabilidad Psicomotriz:• Acorralado por todos los estímulos

exteriores.• Incapaz de inhibir su necesidad de

desperdigamiento.• Atención lábil; se fija en el detalle,

en el conjunto, pero sin hacer un análisis del mismo.

Page 7: Síndrome de Déficit Atencional Cosam Huechuraba 2011.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TRASTORNO

HIPERCINETICO O TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON O SIN HIPERACTIVIDAD

• La actividad ordenada le cansa.• Fracasa en las pruebas que exigen una

coordinación, una precisión y una rapidez de movimientos, es decir en todo aquello que exige un esfuerzo de inhibición y de organización.

• Humor oscila entre una alegría algo tirante y una depresión de aburrimiento.

Page 8: Síndrome de Déficit Atencional Cosam Huechuraba 2011.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TRASTORNO

HIPERCINETICO O TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON O SIN HIPERACTIVIDAD

• Finalmente, la inestabilidad psicomotriz es la figura psicomotriz sobre un fondo desorganizado.

Page 9: Síndrome de Déficit Atencional Cosam Huechuraba 2011.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TRASTORNO

HIPERCINETICO O TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON O SIN HIPERACTIVIDAD

• Trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad.

• Los niños con trastorno por déficit de atención (TDA) muestran características conductuales de impulsividad e hiperactividad motriz, y características cognitivas de desatención.

Page 10: Síndrome de Déficit Atencional Cosam Huechuraba 2011.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TRASTORNO

HIPERCINETICO O TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON O SIN HIPERACTIVIDAD

SUBTIPOS CLÍNICOS TDAHCon predominio de inatención• Fácilmente distráctil• Sin excesiva hiperactividad ni

impulsividad en conducta.

Con predominio de Hiperactividad e Impulsividad.• Extremadamente hiperactivo e

impulsivo• Inatención leve o ausente• En general en niños menores

Tipo Combinado• Subtipo más frecuente• Presenta 3 signos centrales del

trastorno.

Con predominio hiperactivo

<15%

Con predomino inatención

20-30%

Combinado50- 60%

Adaptado de Asociación Psiquiátrica Americana DSM IV 2000

Page 11: Síndrome de Déficit Atencional Cosam Huechuraba 2011.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TRASTORNO

HIPERCINETICO O TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON O SIN HIPERACTIVIDAD

COMORBILIDAD EN EL ESTUDIO MTAMultimodal Treatment Study of Children with

ADHD,2001

40%

34%14%

11%

4%

ADHD solo 31%

Tics

Trastorno de Conducta

Trastorno Oposicionista

Trastorno del Animo

Trastorno de Ansiedad

Page 12: Síndrome de Déficit Atencional Cosam Huechuraba 2011.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TRASTORNO

HIPERCINETICO O TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON O SIN HIPERACTIVIDAD

Hiperactividad:Progresión de los síntomas hacia la

adultez

La inquietud sin rumbo se convierte en inquietud con propósito

• Síntomas comunes en el adolescente - adulto

– Habla en forma excesiva

– Inquietud interior

– Abrumado

– Elige trabajos activos

• Síntomas DSM IV de Hiperactividad

– Habla en forma excesiva

– Inquietud psicomotora

– Juego intranquilo

– Motor sin rumbo

Page 13: Síndrome de Déficit Atencional Cosam Huechuraba 2011.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TRASTORNO

HIPERCINETICO O TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON O SIN HIPERACTIVIDAD

EVOLUCION SIN TRATAMIENTO

.

SoloTADH

Conducta Disruptiva

TrastornoOposicionista

Desafiante

Retraso Aprendizaje

Baja autoestima

Habilidades Sociales de malaCalidad

Conducta cambiante

Deserción escolar

Abuso de Sustancias

Trastorno delÁnimo

Trastorno de Conducta

Falta deMotivación

T. AprendizajeComplejo

Edad 6 10 10-18

Page 14: Síndrome de Déficit Atencional Cosam Huechuraba 2011.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TRASTORNO

HIPERCINETICO O TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION CON O SIN HIPERACTIVIDAD

• TRATAMIENTO.• Son útiles diversos métodos de

tratamiento; generalmente es necesario recurrir a enfoques multimodales y secuenciales.

Page 15: Síndrome de Déficit Atencional Cosam Huechuraba 2011.

Tratamiento farmacologico

• ¡efecto esperado del medicamento?• en el caso especifico de mft, duración,

posibles efectos segundarios,.• En relación co-morbilidad: • -Trast conductual.• Disfunción familiar.• Trast aprendizaje.• Déficit cognitivo,etc. • •