Sindicato y sindicalismo

5
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS ESCUELA DE DERECHO EL SINDICATO Y EL SINDICALISMO Alumna: Rosangela Vivas C.I: 25.713.146

Transcript of Sindicato y sindicalismo

Page 1: Sindicato y sindicalismo

UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS ESCUELA DE DERECHO

EL SINDICATO Y EL SINDICALISMO

Alumna:Rosangela VivasC.I: 25.713.146

Page 2: Sindicato y sindicalismo

SINDICALISMO Y SINDICATO

El sindicato es una organización democrática , integrada por trabajadores

de defensa y promoción de sus intereses sociales económicos

y profesionales

Características

*Debe tener por estudio , mejoramiento y defensa de sus respectivo intereses

* No comercializar con fines de lucro

* No puede formar parte del sindicato los menores de 14 años

* Sus estatutos deben cumplir con los requisitos plasmados en la ley

El sindicalismo puede ser definido como una asociación o agrupación formada por la

defensa de los intereses económicos y laborales de un

grupo de trabajadores asalariados

Características

* Es consecuencia del industrialismo

* El sindicalismo es la doctrina de una evolución social y como base de una sociedad futura

Page 3: Sindicato y sindicalismo

CLASIFICACIÓN

*Sindicato de empresas

*Sindicato de interempresas

*Sindicatos de trabajadores independientes

*Sindicatos de trabajadores eventuales y transitorios

CREACION

Se debe reunir el número de trabajadores que exige la Ley

* En una asamblea de trabajadores en presencia de un ministro de fe

*En las empresas de más de 50 trabajadores se requiere un mínimo de 25, o a lo menos el 10% del total de empleados.

*Para cualquier otro tipo de sindicato (interempresas, independientes, eventuales o transitorios, etc.) se requerirá de un mínimo de 25 trabajadores para formarlo, un 30% del total de los empleados de la empresa

*También, independientemente del porcentaje que representen los trabajadores, podrán formar un sindicato con 250 personas o más.

Page 4: Sindicato y sindicalismo

El Derecho De Asociación Sindical La Ley del Trabajo en su artículo400 establece: tanto los trabajadores como los patronos tienen el derecho deasociarse libremente en sindicatos y estos, a su vez, el de constituir,federaciones y confederaciones. La ley del trabajo en su artículo 401 establece:Nadie podrá ser obligado ni constreñido directa o indirectamente a formar parteo no de un sindicato. Los sindicatos tienen derecho a redactar sus propiosestatutos y reglamentos y a elegir libremente a los integrantes de su juntadirectiva; a programar y organizar su administración y a establecer pautas pararealizar su acción sindical. Los estatutos de los sindicatos determinarán el ámbitolocal regional o nacional de sus actividades. ¿Quiénes tienen derecho asindicalización? Son titulares del derecho de sindicalización los trabajadores delsector privado y de las empresas del Estado, cualquiera sea su naturaleza jurídica,que cumplen con los requisitos que establece la ley y los respectivos estatutos dela organización de que se trata. Este derecho esta garantizado en la ConstituciónPolítica y se puede ejercer en la forma y casos que señala la ley.

La organización sindical en Venezuela

Page 5: Sindicato y sindicalismo

REQUISITOS

*Los trabajadores pueden constituir los sindicatos que estiman más convenientes, sin que tal constitución pueda estar subordinada a autorización administrativa previa.

*Los Estatutos sindicales o asociativos han de constar por escrito y en su momento serán presentados en la Oficina pública correspondiente por triplicado ejemplar.

*La firma de los Estatutos es una garantía probatoria, que dota de rigor y formalidad la aprobación de tan importante documento, llamado a ser ley interna del sindicato o de la asociación.

DISOLUCION

La disolución de los sindicatospuede ser de carácter voluntario, esdecir, derivada de la propia libertadde los afiliados manifestada a travésde procedimientos democráticos y deacuerdo con lo establecido en susEstatutos. Pero la disolución puedetener también carácter forzoso,puesto que los sindicatos, como elresto de las personas físicas ojurídicas, se encuentran sometidos alordenamiento jurídico vigente; ahorabien esta disolución o suspensiónexige resolución firme del órganojudicial competente basada en unincumplimiento grave de las leyes.