simulacros-150512215102-lva1-app6891

10
SIMULACRO DE QUIMICA PARA CUARTO 1. Elija el método de separación más apropiado para las mezclas siguientes : a. Alcohol y agua ( ) b. Aceite y agua ( ) c. Agua de mar y polvo de cobre ( ) 1) Decantación 2) cristalización 3) destilación 4) filtración 5) tamizado a) 3 1 4 b)1 4 5 c) 2 3 4 d) 4 1 4 e)5 1 3 2. Indica el tipo de materia señalando si son elementos (E) compuesto (C) mezclas (M) a) Grafito ( ) b) Granito ( ) c) Agua ( ) d) Agua de manantial ( ) e) Vino blanco ( ) a) ECCMM b)ECECM c)EEEEE d)MEEMC e)NA 3. Una explosión nuclear liberan 4.5 × 10 14 J de energía ¿Qué cantidad de masa se convierte en energía? a.15 g b. 1.5g c. 5g d. 3g e. 45g 4. En una explosión nuclear se liberaron 7.2 × 10 21 ergios de energía luego de la explosión se recogieron 12 g de materia, determine la masa inicial en gramos del material. a)4 b) 16 c)8 d) 20 e) 28 5. En el siguiente gráfico , los valores periodo frecuencia y energía son : a) 2 ; 0.5 ; 3.315 × 10 34 d) 2 ; 0.5 ; 6.663 × 10 34 b) 2 ; 5 ; 2.315 × 10 34 e)4 ; 0.6 ; 3.315 × 10 34 c)0.5 ; 0.5 ; 3.315 × 10 40 6. ¿Cuál es la masa de un elemento radioactivo que al transmutarse libera 0.45 × 10 13 J en energía? a) 0.2 g b) 0.02 g c) 0.05 g d. 0.5 g e) 5g 5

description

desr

Transcript of simulacros-150512215102-lva1-app6891

SIMULACRO DE QUIMICA PARA CUARTO1. Elija el mtodo de separacin ms apropiado para las mezclas siguientes :a. Alcohol y agua ( )b. Aceite y agua ( )c. Agua de mar y polvo de cobre ( )

1) Decantacin 2) cristalizacin 3) destilacin4) filtracin 5) tamizado

a) 3 1 4 b)1 4 5 c) 2 3 4 d) 4 1 4 e)5 1 3

2. Indica el tipo de materia sealando si son elementos (E) compuesto (C) mezclas (M)a) Grafito ( )b) Granito ( )c) Agua ( )d) Agua de manantial ( )e) Vino blanco ( )a) ECCMM b)ECECM c)EEEEE d)MEEMC e)NA3. Una explosin nuclear liberan de energa Qu cantidad de masa se convierte en energa?a.15 g b. 1.5g c. 5g d. 3g e. 45g 4. En una explosin nuclear se liberaron de energa luego de la explosin se recogieron 12 g de materia, determine la masa inicial en gramos del material.a)4 b) 16 c)8 d) 20 e) 28

5. En el siguiente grfico , los valores periodo frecuencia y energa son :

5 s

a) d)b) e)c)

6. Cul es la masa de un elemento radioactivo que al transmutarse libera en energa?a) 0.2 g b) 0.02 g c) 0.05 g d. 0.5 g e) 5g

7. A cuantas caloras equivale la energa almacenada en 3g de masa.

8. El nmero de masa de un tomo excede en uno al doble de su nmero atomico .determine cul ser el nmero de electrones ,si posee 48 neutrones y su carga elctrica es -2a) 18 b.33 c.69 d.45 e.49

9. La diferencia de los nmeros de masa y su nmero atomico de un tomo es 120,determine el nmero de electrones si posee 6 neutrones y su carga es -1a) 4 b.8 c.12 d.40 e. NA10. Los nmeros atmicos de dos isobaros son 94 y 86 respectivamente .si la suma de sus neutrones es 306 .cul es el nmero de masa de un isobaro?a) 243 b.245 c.324 d.587 e.254

SIMULACRO PARA TERCERO QUMICA1. La sumatoria de los nmeros de masa de tres isotopos es 51 y la sumatoria de los nmeros atmicos es 24 .si los nmeros de neutrones son consecutivos cul es el valor de Z +A+n?1. 36 b.35 c.38 d.52 e.34

1. Un tomo posee 40 neutrones y su nmero msico es el triple de su nmero de protones Cuntos electrones tiene su ion con carga 5+?a.5 b.6 c.10 d.15 e. 20

1. Completar el siguiente cuadro para las especies isoelectronicas K+1, S-2 Qu relacin existe con el ?

ESPECIEZe-AN

K+121

S-23418

a.isotopos b.isobaros istonos d.hilidos e. isoelectronicos

1. Se tiene dos isobaros cuya suma de cargas nucleares es 13 y la diferencia de sus neutrones es la unidad. Determinar la cantidad de electrones del anin tetravalente del isobaro de mayor cantidad de protones. a.8 b.9 c.10 d.11 e.12

1. Se tiene isotopos en los cuales los nmeros de masa se encuentran en progresin 1:3:6 y la suma de ellos es 120.calcular el nmero atmico del tomo intermedio, sabiendo que dicho tomo presenta 8 neutrones.1. 30 b.23 c. 28 d.37 e.87

1. La diferencia de los nmeros de masa de 2 istonos es 14 y la suma de sus nmeros atmicos es 20.determinar el promedio de los nmeros de electrones de cada tomo neutro.a.8 b.10 c.20 d.12 e.17

1. Las especies ,todos tienen al mismo nmero de dato Z (F=7,Ne=10,Mg=12,Na=11)a. Protones a.isotopos c. neutrones d. Electrones e. Positrones

1. Los iones tiene un total de 140 electrones. si sus neutrones suman 192 .hallar el promedio aritmtico de su nmero de nucleones.a) 116 b. 116.5 c. 117 d. 167.5 e.118

1. La suma de los nmeros de masa de 2 isotopos es 146 y la suma de sus neutrones es 74 .determinar la cantidad de los electrones tiene el elemento en su estado fundamental.1. 36 b.45 c.48 d.52 e.54

1. Cierto tomo tiene una relacin de neutrones y protones de 9 a 8, adems N-Z=2. Determine el nmero de electrones del catin divalente de dicho tomo.a.16 b.15 c.14 d.17 e.23

SIMULACRO PARA SEGUNDO QUMICA1. La materia es :A. Una mezcla de varias sustancias B. Una forma especfica de sustancia C. Todo lo materialD. Es todo lo que posee masa y volumen E. N.A2. La divisin correcta de la materia es :A. tomo- molcula partcula- tomoB. Cuerpo- molcula partcula- tomoC. Molcula partcula cuerpo tomoD. Cuerpo partcula molcula tomoE. N.a

3. La qumica estudia A. Las transformaciones de la materia viva.B. Las transformaciones fsicas de la materia. C. Las transformaciones que sufren la materia mediante las reacciones qumicas.D. La composicin, propiedades y transformaciones de la materia en las reacciones qumicas.

4. Calcular el nmero de nucleones fundamentales del elemento oxgeno (tomo neutro), si tiene 8 neutrones.

a) 10 b) 20 c) 18 d) 15 e) 16

5. Calcular el nmero de nucleones fundamentales del elemento fsforo (tomo neutro), si tiene 17 neutrones ( Z = 15 )a) 32 b) 12 c) 15 d) 54 e) 33

6. De acuerdo a los siguientes tomos mostrados, marque con una X las alternativas correctas

a) Son istoposb) Tienen igual nmero de nucleones fundamentales (nmero de masa)c) Ambos ganan dos electronesd) Ambos pierden dos electrones.

7. Si un elemento tiene el nmero de masa el doble de su nmero atomico y sus neutrones son 10. Hallar la suma de su nmero atomico, nmero de masa y nmero de neutrones.a) 40 b) 45 c) 38 d) 41 e) N.A

8. Si un atomo tiene su carga de -2 y presenta en el ncleo 50 protones y el numero de sus neutrones es la mitad de su nmero atomico hallar su nmero de masa ms el nmero de electronesa)75,52 b)52,74 c)70,50 d) 48,75 e ) NA

9. Si el tomo neutro presenta 90 como nucleones fundamentales ( A) y el nmero de neutrones es la mitad de su nmero atomico , hallar el nmero atomicoa)60 b)70 c)61 d)45 e)94

SIMULACRO PARA PRIMERO QUIMICA

1. Clasifica segn la cadena alimenticia I. LEON II. ALGASIII. RATON IV. ARBOLDiga Cuntos son consumidores?a. Solo I b)Solo II c)Solo II y IV d) I y III e)Todas

2. completaLa________es un conjunto de __________ y tcnicas para la organizacin de________a) ciencia mtodos-conocimientosb) materia-pasos-documentosc)qumica-normas-sustancias

3. completa La __________hace uso de la observacin y la ___________________a)qumica-hipotesisb)ciencia experimentacinc)ecologa-ciencia

4. completa El avance________________a desplazado a la ______________ a tal punto que afecta al_________________a)tecnolgico-quimica-medio ambienteb)ciencia-materia-sentidoc)cientfico-naturaleza-medio ambiente

5. completa La_____________ es la ciencia que estudia las relaciones de los ____________y el medio ambiente.a) ecologa-seres vivosb) materia-cuerposc)materia seres vivos6. La ___________ es el conjunto de poblaciones de distintas ____________que viven en un mismo espacio.a)comunidad-especiesb)poblacin:especiesc)cadena alimenticia-seres vivos7. MARCA VERDADERO O FALSO SEGN CORRESPONDA:a. El conejo es un consumidor secundario. ( )b. El agua es un componente bitico. ( )c. Las plantas se denominan productores. ( )a)FFV b)VFF c)VFV d)FVV e)NA8. RELACIONAI. Derrame del petrleo en el mar ( )II. Una pulga ( )a. contaminante del mediob. auttrofosc. componente biticoa)I,a b)II,b c)Ia,IIc d)solo I e) NA

SIMULACRO DE ANATOMIA CUARTO1. En relacin a los planos corporales, la oreja derecha se ubica en:I. frontal: anterior II. sagital :derechaIII. transversal.: posterior IV. frontal: posteriorSon correctas: a) I y II b)II y III c)III y IV d) Slo II e)II y IV2. Qu plano de corte, dividira el pie en un lado el dedo hallux, y en el otro los otros dedos?a) Plano medial b) Plano frontal c) Plano transversal d) Parasagital e) Plano longitudinal3. En relacin a trminos de ubicacin anatmica, seale usted la acepcin que considere falsaa) La vejiga est en posicin inferior a los rionesb) Los pulmones estn en posicin lateral al coraznc) El fmur es proximal en relacin a la tibiad) El cbito es proximal en relacin al hmeroe) La trquea es anterior al esfago4. La Anatoma Comparada es una ciencia a travs de la cual, los evolucionistas evidencian aspectos de la evolucin orgnica de las especies, sustentando su teora por:a) Semejanza embrionarias b) Presencia de rganos homlogos y rganos vestigialesc) Similitudes en las estructuras de los rganosd) Similitudes de funcin en los rganos e) Semejanzas embrionarias y similitudes de funcin5. El plano coronal, es un plano imaginario que divide al cuerpo en:a) Porcin anterior y porcin posteriorb) Mitad derecha y mitad izquierdac) Porcin superior y porcin inferiord) Mitad ventral y mitad sagitale) Mitad vertical y mitad perpendicular

6. Ciencia que estudia las malformaciones congnitasa) Odeologa b) Esplacnologa c) Teratologa d) Enterologa e) Semiologa

7. Divisin de la anatoma que se encarga del estudio de las alteraciones macroscpicas y microscpicas que producen las enfermedades en rganos especficos del cuerpoa) Anatoma microscpica b) Anatoma radiolgicac) Anatoma comparada d) Anatoma topogrficae) Anatoma patolgica

8. Padre de la histologa a) SERVELb) PLATONc) VESALIOd) HEROFILOe) HIPOCRATES

SIMULACRO DE FISICA DE PRIMERO

1. La unidad fundamental de la longitud es el :

a) Segundob) Pulgadasc) Metrod) Litroe) Centmetro

1. La unidad fundamental del tiempo es :

a) Horab) Kilogramoc) Metrod) Segundoe) Gramo

1. Segn el sistema internacional las magnitudes son :

a) 2b) 4c) 8d) 5e) 7

1. Magnitud es :

a) Magnficob) Lo que se puede olerc) Lo que se puede verd) Lo que se puede medire) Lo grande1. La unidad fundamental de la temperatura es el

a) Celsiusb) Farenheitc) Kelvind) Metroe) Kilogramo

1. La unidad fundamental de la cantidad de sustancia es el :

a) Molb) Kelvinc) Metrod) Kilogramoe) Segundo1. Las magnitudes segn su naturaleza son :I. FundamentalesIII. VectorialesII. Escalares IV. Derivadasa) Ib) I y IIc) II y IVd) II y IIIe) I y IV1. Del ejercicio anterior, segn su origen son :a) Slo Ib) Slo IIc) II y IIId) I y IVe) II y I1. Una magnitud derivada :

a) Longitudb) Velocidadc) Tiempod) Masae) Temperatura

SIMULACRO DE FISICA DE SEGUNDO1. Hallar el recorrido de A hacia B3 m3 m3 m3 mAB

0. 3 m0. 6 m0. 12 m0. 8 m0. 9 m

1. Hallar el recorrido de A hacia C

1. 2 m2 m2 m2 mACB

1. 5 m1. 4 m1. 6 m1. 7 m

1. Indicar la rapidez del mvil (1) y (2)6 m/s(1)5 m/s(2)

2. 2 y 4 m/sd) 4 y 6 m/s2. 6 y 5 m/se) 3 y 4 m/s2. 3 y 5 m/s

1. Hallar la distancia que recorre luego de 6 s.4 m/sd

a) 4 mb) 6 mc) 12 md) 24 me) 36 m

1. Indicar la rapidez del mvil (1) y (2)6 m/s(1)5 m/s(2)

4. 2 y 4 m/sd) 4 y 6 m/s4. 6 y 5 m/se) 3 y 4 m/s4. 3 y 5 m/s

1. Hallar t :3m/s15mt

a) 1 sb) 2c) 3d) 4e) 5

1. Hallar t :6m/s30mt

a) 1 sb) 2c) 3d) 4e) 51. Hallar t :Si un auto recorre 30 m en 5 segundos hallar la velocidad7. 6m/s b)7m/s c)4m/s d)5m/s e)NA