Simposio “Los insectos: Pequeños grandes...

8
III Congreso Nacional de Fauna Nativa en Ambientes Antropizados Simposio “Los insectos: Pequeños grandes aliados” Auditorio del Instituto de Biología 20 de septiembre de 2017 16:00 a 19:30 h Coordinadores: Dr. Javier Ponce Saavedra y Dr. Hipolito Cortez Madrigal. Correo electrónico: [email protected] Datos generales del evento propuesto: Este evento reunirá a investigadores nacionales con líneas de investigación en la entomología en ambientes antropizados, quienes expondrán en pláticas de 20 minutos trabajos que resaltan aspectos de importancia para el humano con relación al uso, aprovechamiento y/o utilidad de este grupo, cerrando el trabajo del día con una mesa de conclusiones sobre el tema del simposio. Justificación y relevancia del evento: Es incuestionable la relevancia de los insectos en los diferentes aspectos en que interaccionan con el humano. La idea del simposio es reunir investigadores que trabajan diversos aspectos de esta interacción y generar la posibilidad de nuevas líneas de investigación que puedan desarrollarse al interior de la Red.

Transcript of Simposio “Los insectos: Pequeños grandes...

Page 1: Simposio “Los insectos: Pequeños grandes aliados”refama.org/wp-content/uploads/2017/08/Programa-Insectos.pdf · Estudio la carrera de Ing. Agr. Parasitólogo en la Universidad

IIICongresoNacionaldeFaunaNativaenAmbientesAntropizados

Simposio

“Losinsectos:Pequeñosgrandesaliados”

AuditoriodelInstitutodeBiología20deseptiembrede2017

16:00a19:30hCoordinadores:Dr.JavierPonceSaavedrayDr.HipolitoCortezMadrigal.Correoelectrónico:[email protected] generales del evento propuesto: Este evento reunirá a investigadoresnacionalesconlíneasdeinvestigaciónenlaentomologíaenambientesantropizados,quienes expondrán en pláticas de 20 minutos trabajos que resaltan aspectos deimportanciaparaelhumanoconrelaciónaluso,aprovechamientoy/outilidaddeestegrupo, cerrando el trabajo del día con unamesa de conclusiones sobre el tema delsimposio.Justificaciónyrelevanciadelevento:Esincuestionablelarelevanciadelosinsectosenlosdiferentesaspectosenqueinteraccionanconelhumano.Laideadelsimposioesreunirinvestigadoresquetrabajandiversosaspectosdeestainteracciónygenerarlaposibilidaddenuevas líneasde investigaciónquepuedandesarrollarseal interiordelaRed.

Page 2: Simposio “Los insectos: Pequeños grandes aliados”refama.org/wp-content/uploads/2017/08/Programa-Insectos.pdf · Estudio la carrera de Ing. Agr. Parasitólogo en la Universidad

PROGRAMA16:00 Conferencia magistral: “Los insectos en creaciones culturalescontemporáneas”Dr.JoséLuisNavarretedelaUniversidaddeGuadalajara.17:00“Aprovechamientodelahormigaescamolera,(LiometopumapiculatumMayr):Unrecursoalimenticioindígenaenunaculturamoderna.”Dr.RobertJonesyMercyLeaDinwiddiedelaUniversidadAutónomadeQuerétaro.17:20“Másalládelcontrolbiológicodeplagas:laconservacióndelaentomofaunaenambientesantropizados”Dr.HipolitoCortezMadrigaldelCIIDIR-IPNenJiquilpan.17:40“Abatimientodelapobrezamediantelasericicultura”Dr.CarlosV.MuñozRuizdelCIIDIR-IPNenJiquilpan.18:00Receso18:20 “Las mariposas y su importancia para el estudio de la sucesión vegetal: unestudio de caso en bosque tropical caducifolio” Dra. Ek del Val del Instituto deInvestigacionesenEcosistemasySustentabilidaddelaUNAM.18:40 “La importancia de identificar los “pequeños efectos” de la antropización:Estudiodecaso.Dr.JavierPonceSaavedradelaUniversidadMichoacanadeSanNicolásdeHidalgo.19:00Conclusiones

Page 3: Simposio “Los insectos: Pequeños grandes aliados”refama.org/wp-content/uploads/2017/08/Programa-Insectos.pdf · Estudio la carrera de Ing. Agr. Parasitólogo en la Universidad

SEMBLANZADELOSPARTICIPANTES Dr. José Luis Navarrete Heredia Biólogo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México en donde realizó sus estudios de posgrado. Desde 1985 ha participado en actividades de docencia e investigación relacionadas con artrópodos, particularmente insectos Coleoptera. En 1993 se incorporó a la Universidad de Guadalajara para desarrollar investigación en sistemática de insectos. A partir de su incorporación y con el trabajo de campo desarrollado en la entidad, en 1995 inició la formación de la Colección Entomológica del Centro de Estudios en Zoología, misma que ahora ocupa un lugar importante en la región occidente del país. Su trabajo de investigación está dirigido a conocer la asociación de diferentes grupos de insectos en materia orgánica en descomposición, así como en conocer la diversidad de escarabajos de México. Actualmente Profesor Titular "C" de Tiempo Completo en la Universidad de Guadalajara y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores con el Nivel II. Ha publicado más de 85 trabajos en revistas especializadas, así como varios capítulos de libros. Es autor y editor de libros especializados y de divulgación de la biología. Desde 1994 en colaboración con dos profesores de la Universidad de Guadalajara edita la revista especializada en entomología Dugesiana, la cual ocupa un lugar importante dentro de las publicaciones especializadas de México. Ésta se distribuye a más de 30 países. Como parte de su formación docente, ha dirigido o asesorado trabajos de tesis de licenciatura (Universidad de Guadalajara, Universidad Nacional Autónoma de México) y maestría (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Veracruzana). Actualmente es director y/o asesor de cinco proyectos de Doctorado en la Universidad de Guadalajara.

Page 4: Simposio “Los insectos: Pequeños grandes aliados”refama.org/wp-content/uploads/2017/08/Programa-Insectos.pdf · Estudio la carrera de Ing. Agr. Parasitólogo en la Universidad

Dr. Robert W. Jones Licenciado en Entomología por la Universidad de Massachusetts, Master of Sciences en Entomología en la Universidad de Texas A&M en College Station, Texas y Ph. D. en Entomología por la misma Universidad. Es Profesor-Investigador desde 1996 en la Universidad Autónoma de Querétaro cultivando las líneas de Investigación en Sistemática y Ecologia de Insectos. Coordinador del Cuerpo Académico Ecología y Diversidad Faunística de la UAQ, actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II. Su experiencia docente incluye cursos de Zoología, Ecología y Sistemática, así como Manejo Integrado de Plagas. Ha publicado más de 50 artículos en revistas indizados, y bajo su dirección se han graduado 33 estudiantes de Licenciatura o de Posgrado. Ha sido autor o coautor de 1 libro y 10 capítulos de libro.

Page 5: Simposio “Los insectos: Pequeños grandes aliados”refama.org/wp-content/uploads/2017/08/Programa-Insectos.pdf · Estudio la carrera de Ing. Agr. Parasitólogo en la Universidad

Dra. Ek del Val de Gortari Nació en Monterrey, Nuevo León y realizó sus estudios de licenciatura en Biología en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1999. Obtuvo el grado de Doctora en Ecología por el Imperial College of Science, Technology and Medicine, en el Reino Unido en 2003. Posteriormente, realizó una estancia postdoctoral en el Departamento de Ecología de la Universidad Católica de Chile entre 2003 y 2005. Comenzó su labor como Investigadora Asociada “C” en el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES-UNAM) en 2005. Actualmente es Secretaria de Investigación y Posgrado de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia de la UNAM. Desde 2013 es Investigadora Titular “B” de tiempo completo. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II. Ha publicado 31 artículos en revistas indizadas, tiene un libro en coedición sobre ecología y evolución (2012); seis capítulos en libros arbitrados y más de 200 artículos de divulgación en medios impresos y electrónicos. Sus intereses de investigación están encaminados a entender cómo se modifican las interacciones bióticas entre plantas y animales por las actividades antropogénicas, proponer estrategias de restauración ecológica que consideren las interacciones bióticas así como la divulgación científica.

Page 6: Simposio “Los insectos: Pequeños grandes aliados”refama.org/wp-content/uploads/2017/08/Programa-Insectos.pdf · Estudio la carrera de Ing. Agr. Parasitólogo en la Universidad

Dr. Hipolito Cortez Madrigal Estudio la carrera de Ing. Agr. Parasitólogo en la Universidad Autónoma Chapingo, y sus estudios de posgrado en el Colegio de Posgraduados en la especialidad de Entomología y Acarología. Su línea de investigación es control biológico de plagas, con especial interés en la conservación de enemigos naturales. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Actualmente es profesor Investigador del Instituto Politécnico Nacional-CIIDIR, Unidad Michoacán, donde participa como profesor en el Programa de Maestría en Producción Agrícola Sustentable. Imparte los cursos de manejo fitosanitario de agroecosistemas, agroecología, y tópicos selectos de control biológico. Tiene más de 50 artículos publicados, 26 proyectos desarrollados con financiamiento institucional y externo. Ha dirigido y asesorado 18 tesis, incluidas de grado y de posgrado. Ha sido revisor de artículos científicos de revistas nacionales e internacionales, es revisor de proyectos CONACYT.

Page 7: Simposio “Los insectos: Pequeños grandes aliados”refama.org/wp-content/uploads/2017/08/Programa-Insectos.pdf · Estudio la carrera de Ing. Agr. Parasitólogo en la Universidad

Dr. Carlos Víctor Muñoz Ruíz Estudios en Químico Bacteriólogo Parasitólogo en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional. Estudios de Maestría en Sanidad Vegetal en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Doctorado en Microbiología en la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente profesor investigador del Instituto Politécnico Nacional, en el CIIDIR Michoacán participando como profesor de la maestría en Producción Agrícola Sustentable en donde ha graduado 9 maestros en ciencias. Fuera del IPN, ha dirigido tesis a nivel de licenciatura y doctorado, ha desarrollado el trabajo de impulso a la sericicultura doméstica por más de 20 años en el estado de Michoacán. Publicaciones en Microbiología del suelo, Microbiología Sanitaria, Fitopatología, patentes en trámite de maquinaria para sericicultura y producción de metabolitos secundarios.

Page 8: Simposio “Los insectos: Pequeños grandes aliados”refama.org/wp-content/uploads/2017/08/Programa-Insectos.pdf · Estudio la carrera de Ing. Agr. Parasitólogo en la Universidad

Dr. Javier Ponce Saavedra Biólogo por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Maestro en Ciencias en Protección Vegetal por la Universidad Autónoma Chapingo y Doctor en Recursos Bióticos por la Universidad Autónoma de Querétaro. Su línea de trabajo es la Sistemática y Ecología d Insectos y Arácnidos. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Actualmente Profesor Investigador Titular en la Facultad de Biología de la UMSNH y participa en cursos de Licenciatura y los programas institucionales de Maestría y Doctorado de la misma institución. Ha dirigido más de 40 tesis de licenciatura, 8 de Maestría y 2 de Doctorado, además de tener más de 100 artículos publicados, 30 de ellos en revistas indizadas.