Símbolos patrios peruanos ( zenteno quinto armando)

6
ARMANDO ZENTENO QUINTO. Símbolos Patrios Peruanos Aunque parezca un tema por todo conocido, es bueno recordar con exactitud cuáles son nuestros Símbolos Patrios y como buenos peruanos que somos, debemos como regla de oro conocer cuáles son y las características básicas de cada uno de ellos. Según el Decreto Ley Nº 11323, de 31 de marzo de 1950, artículo 9º se dispuso que: “Los símbolos de la patria son intangibles debiendo ser tratados con respeto, preferencia y lucimiento en las diversas actuaciones cívicas y de otra índole que ordene la ley, no debiendo, por ningún motivo, ser empleados para propósitos equivocados ni deformados para fines extraños para los que fueron creados”. Por lo tanto, tenemos la información confiable del Ministerio de Relaciones Interiores del Perú, donde figuran los símbolos oficiales de nuestro país. Según la legislación establecida en el Artículo 49° de la Constitución Política del Perú de 1993, que norma tanto las características como los usos que se debe y puede dar a nuestros Símbolos Patrios, estos son: El Escudo Nacional. La Bandera Nacional. El Himno Nacional. Los Símbolos Patrios Peruanos, son signos sensibles que representan a la Patria y reflejan los vínculos insustituibles de unidad nacional, nos corresponde a todos los peruanos inculcar se le respete y venere y, a las autoridades, velar por su intangibilidad y uso correcto.La correcta difusión y uso de nuestros Símbolos Patrios, contribuye al fortalecimiento de la Conciencia e Identidad Nacional. Entre los Símbolos Patrios Peruanos tenemos: EL ESCUDO NACIONAL:

Transcript of Símbolos patrios peruanos ( zenteno quinto armando)

Page 1: Símbolos patrios peruanos ( zenteno quinto armando)

ARMANDO ZENTENO QUINTO.

Símbolos Patrios Peruanos

Aunque parezca un tema por todo conocido, es bueno recordar con exactitud cuáles son

nuestros Símbolos Patrios y como buenos peruanos que somos, debemos como regla de oro

conocer cuáles son y las características básicas de cada uno de ellos.

Según el Decreto Ley Nº 11323, de 31 de marzo de 1950,  artículo 9º se dispuso que: “Los

símbolos de la patria son intangibles debiendo ser tratados con respeto, preferencia y lucimiento en

las diversas actuaciones cívicas y de otra índole que ordene la ley, no debiendo, por ningún motivo,

ser empleados para propósitos equivocados ni deformados para fines extraños para los que fueron

creados”.

Por lo tanto,  tenemos la información confiable del Ministerio de Relaciones Interiores del Perú,

donde figuran los símbolos oficiales de nuestro país. Según la legislación establecida en el Artículo

49° de la Constitución Política del Perú de 1993, que norma tanto las características como los usos

que se debe y puede dar a nuestros Símbolos Patrios, estos son:

El Escudo Nacional. La Bandera Nacional. El Himno Nacional.

Los Símbolos Patrios Peruanos, son signos sensibles que representan a la Patria y reflejan

los vínculos insustituibles de unidad nacional, nos corresponde a todos los peruanos inculcar se le

respete y venere y, a las autoridades, velar por su intangibilidad y uso correcto.La correcta difusión

y uso de nuestros Símbolos Patrios, contribuye al  fortalecimiento de la Conciencia e Identidad

Nacional.

Entre los Símbolos Patrios Peruanos tenemos:

EL ESCUDO NACIONAL:

 

Consta de un escudo dividido en tres campos:

Page 2: Símbolos patrios peruanos ( zenteno quinto armando)

ARMANDO ZENTENO QUINTO. Uno azul-celeste, ubicado en el lado superior derecho, lleva la figura de una vicuña de perfil, mirando hacia

el interior. Otro blanco ubicado en el lado superior izquierdo, en el cual aparece la figura del árbol de la quina. Un tercero más grande de color rojo, situado debajo de los anteriores, presenta una cornucopia

doradaderramando veinticinco (25) monedas, que corresponde al año de su creación (1825).

Significado: Estos símbolos representan, las preciosidades del Perú en los tres reinos naturales.

Se usará siempre con una corona cívica de encina de color verde (cerrada).

Irá acompañado en cada lado por una bandera y un estandarte de los colores nacionales.

Medidas Oficiales: El Escudo tendrá la proporción de cuatro (4) para el alto y tres (3) para el ancho; trazándose, en la mitad del

alto, la línea transversal que separa el campo inferior de los dos superiores que serán de igual tamaño.

Uso: Es el símbolo que distingue al Estado Peruano.

Es parte integrante de la Bandera de Guerra y del Gran Sello del Estado.

 

BANDERA NACIONAL.

Es de forma rectangular compuesta de tres franjas verticales de igual longitud, con los colores rojo,

blanco y rojo.

 

Medidas Oficiales: Deberá ser confeccionada en la proporción de tres para el largo y dos para el ancho.

El tamaño de la bandera será proporcional al que corresponde al lugar donde debe ser izado.

La longitud del asta será por lo menos tres veces mayor que el largo de la bandera correspondiente para facilitar su ondeamiento.

La tela para la confección de la Bandera será de seda llana.

El asta será pintada de color blanco y la moharra (punta del asta) será de color dorado.

La Bandera debe fijarse al asta unida por los vértices con cintas de color rojo.

Uso:  La Bandera Nacional será izada al tope, obligatoriamente los días 27, 28, 29 y 30 de julio y 9 de

diciembre de cada año, en los edificios particulares, correspondiendo esta obligación a todos los locales ocupados por casas, departamentos residenciales, conjuntos habitacionales, instituciones, colegios, clubs, oficinas, establecimientos comerciales e industriales, talleres, fabricas y centros de trabajo, ubicados en el territorio de la República Peruana, cualquiera sea la nacionalidad del correspondiente propietario.

Igual obligación regirá en los días ordenados por la Ley o por un decreto especial del Poder Ejecutivo.

Page 3: Símbolos patrios peruanos ( zenteno quinto armando)

ARMANDO ZENTENO QUINTO. En “Estado de Guerra” la Bandera Nacional deberá ondear permanentemente.

 

EL HIMNO NACIONAL. El artículo 4º de la Ley Nº 1801 de 26 de febrero de 1913, estableció y declaró como oficiales e intangibles la

letra y música del Himno Nacional.

Historia: El Himno Nacional fue escrito por don José de la Torre Ugarte y la música compuesta por inspiración del

maestro don José Bernardo Alcedo, y adoptado como Himno Oficial  por el Decreto Supremo de Gobierno en 1821.

El Himno Nacional fue estrenado en forma oficial la noche del 23 de setiembre de 1821 en el Teatro de Lima con la presencia de don José de San Martin y los Próceres de la Independencia Nacional.

Cantó por primera vez  las estrofas del Himno Nacional la soprano limeña Rosa Merino.

Uso: El Himno Nacional debe ser entonado en Fiestas Patrias y demás actos oficiales y públicos.

Información sobre las estrofas:El Tribunal Constitucional sentenció en el Expediente Nº 00442004-AlTC, que  la Primera Estrofa del

Himno Nacional es de carácter apócrifo (no corresponde al escritor original) y que el Congreso de la República si tenía competencia para incluir y establecer una primera estrofa de autor anónimo en la versión oficial del Himno Nacional. siempre que se interprete jurídicamente y se haga público

conocimiento que la letra del Himno Nacional del Perú establecido por el artículo de la Ley Nº1801comprende la versión original completa escrita por  José de la Torre Ugarte,

El Ministerio de Educación, mediante Resolución Ministerial Nº 0244-2010-ED de fecha 18 de agosto del año 2010 resuelve se cante con fervor patriótico el Coro y la Sexta Estrofa del Himno Nacional para contribuir al fortalecimiento de la identidad peruana y la conciencia histórico nacional.”

La letra del Himno Nacional declarada por ley es la siguiente:

CORO

Somos libres, seámoslo siempre,

Y antes niegue sus luces el Sol,

Que faltemos al voto solemne

Que la Patria al Eterno elevó.

ESTROFAS

I

Page 4: Símbolos patrios peruanos ( zenteno quinto armando)

ARMANDO ZENTENO QUINTO.

Largo tiempo el peruano oprimido

la ominosa cadena arrastró:

Condenado a la cruel servidumbre

largo tiempo en silencio gimió.

Más apenas el grito sagrado

¡Libertad! En sus costas se oyó,

la indolencia de esclavos sacude,

la humillada cerviz levantó.

II

Ya el estruendo de broncas cadenas

que escuchamos tres siglos de horror,

de los libres el grito sagrado

que oyó atónito el mundo, cesó.

Por doquier San Martín inflamado

libertad, libertad, pronunció,

y meciendo su base los Andes

la anunciaron, también, a una voz.

III

Con su influjo los pueblos despiertan

y cual rayo corrió la opinión;

desde el Istmo a las Tierras del Fuego

desde el fuego a la helada región,

todos juran romper el enlace

que Natura a ambos mundos negó,

y quebrar ese cetro que España

reclinaba orgullosa en los dos.

IV

Lima, cumple ese voto solemne,

y, severa, su enojo mostró,

al tirano impotente lanzando,

que intentaba alargar su opresión.

A su esfuerzo saltaron los grillos

y los surcos que en sí reparó,

le atizaron el odio y venganza

que heredara de su Inca y Señor.

V

Compatriotas, no más verla esclava

si humillada tres siglos gimió,

para siempre jurémosla libre

manteniendo su propio esplendor.

Nuestros brazos, hasta hoy desarmados

Page 5: Símbolos patrios peruanos ( zenteno quinto armando)

ARMANDO ZENTENO QUINTO.

estén siempre cebando el cañón,

que algún día las playas de Iberia

sentirán de su estruendo el terror.

VI

En su cima los Andes sostengan

la bandera ó pendón bicolor,

que a los siglos anuncie el esfuerzo

que ser libres, por siempre nos dio.

A su sombra vivamos tranquilos,

y al nacer por sus cumbres el Sol

renovemos el gran juramento

que rendimos al Dios de Jacob.

http://armandozenteno.blogspot.com/2013/09/simbolos-patrios-del-peru.html