SIMBOLOGÍA

15
TAREA 1: HIGIENE Y SEGURIDAD HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL INGENIERÍA INDUSTRIAL 7 ALUMNO: Iván Salgado Cruz PROF: ING. ERICK HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ MAYO 2015

description

seguridad industrial

Transcript of SIMBOLOGÍA

Page 1: SIMBOLOGÍA

TAREA 1: HIGIENE Y SEGURIDAD

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL 7

ALUMNO: Iván Salgado Cruz

Page 2: SIMBOLOGÍA

TAREA 1: HIGIENE Y SEGURIDAD

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL 7

INTRODUCCIÓN

Señalización de Seguridad Industrial.

Señalizar implica indicar en forma clara y sin lugar a dudas, acciones, lugares y normas. La Señalización industrial es una de las condiciones más importantes de cualquier plan de emergencias y seguridad.

Clasificación y subclasificación de factores de riesgo.

Factor de riesgo: 1

Es un elemento, fenómeno o acción humana que puede provocar daño a la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. Ejemplo: sobre esfuerzo físico, ruido, monotonía, etc.

Riesgo común: es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realización de una actividad cotidiana no laboral.

Riesgo ocupacional: es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral no necesariamente con vínculo contractual.

Riesgo profesional: es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral con vínculo contractual vigente.

Acto inseguro: son las omisiones cometidas por las personas que, al violar normas o procedimientos previamente establecidos, posibilitan que se produzcan accidentes de trabajo.

Condición peligrosa: es la provocada por defectos en la infraestructura, en las instalaciones, en las condiciones del puesto de trabajo o en los métodos de trabajo.

Clasificación de peligros.2

Peligro clase a. Una condición o práctica capaz de causar incapacidad permanente, pérdida de la vida o de alguna parte del cuerpo y/o pérdida considerable de estructuras, equipos o materiales.

Peligro clase b. Una condición o práctica capaz de causar lesión o enfermedad grave, dando como resultado incapacidad temporal o daño a la propiedad de tipo destructivo, pero no muy extenso.

Peligro clase c. Una condición o práctica capaz de causar lesiones menores no incapacitantes, enfermedad leve, daño menor a la propiedad.

1 IMSS2 DOCUMENTO DE APOYO AULA ESCOLAR

UNIVERSIDAD AZTLÁN |

ALUMNO: Iván Salgado Cruz

Page 3: SIMBOLOGÍA

TAREA 1: HIGIENE Y SEGURIDAD

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL 7

De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías, se tienen las siguientes codificaciones:

Colores de seguridad, su significado e indicaciones y precisiones

Color de seguridad Significado Indicaciones y precisiones

ROJO

Paro. Alto y dispositivos de desconexión para emergencias.

Prohibición. Señalamientos para prohibir acciones específicas.

Material, equipo y sistemas para combate de incendios.

Ubicación y localización de los mismos e identificación de tuberías que conducen fluidos para el combate de incendios.

AMARILLO

Advertencia de peligro. Atención, precaución, verificación e identificación de tuberías que conducen fluidos peligrosos.

Delimitación de áreas. Límites de áreas restringidas o de usos específicos.

Advertencia de peligro por radiaciones ionizantes.

Señalamiento para indicar la presencia de material radiactivo.

VERDE Condición segura.

Identificación de tuberías que conducen fluidos de bajo riesgo. Señalamientos para indicar salidas de emergencia, rutas de evacuación, zonas de seguridad y primeros auxilios, lugares de reunión, regaderas de emergencia, lavaojos, entre otros.

AZUL Obligación. Señalamientos para realizar acciones específicas.

Formas geométricas para señales de seguridad e higiene y su significado.

Significado Forma geométrica Descripción de forma geométrica Utilización

Prohibición

Círculo con banda circular y banda diametral oblicua a

45º, con la horizontal, dispuesta de la parte

superior izquierda a la inferior derecha.

Prohibición de una acción susceptible de provocar un

riesgo.

Obligación Círculo. Descripción de una acción obligatoria.

UNIVERSIDAD AZTLÁN |

Page 4: SIMBOLOGÍA

TAREA 1: HIGIENE Y SEGURIDAD

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL 7

Significado Forma geométrica Descripción de forma geométrica Utilización

PrecauciónTriángulo equilátero. La

base deberá ser paralela a la horizontal.

Advierte de un peligro.

InformaciónCuadrado o rectángulo. La

relación de lados será como máximo 1:2.

Proporciona información para casos de emergencia.

Colores de seguridad para tuberías y su significado

Color de seguridad Significado

Rojo Identificación de fluidos para el combate de incendio conducidos por tubería.

Amarillo Identificación de fluidos peligros conducidos por tubería.

Verde Identificación de fluidos de bajo riesgo conducidos por tubería.

Leyendas para fluidos peligrosos

TOXICO

INFLAMABLE

EXPLOSIVO

IRRITANTE

CORROSIVO

REACTIVO

RIESGO BIOLOGICO

ALTA TEMPERATURA

BAJA TEMPERATURA

ALTA PRESION

UNIVERSIDAD AZTLÁN |

Page 5: SIMBOLOGÍA

TAREA 1: HIGIENE Y SEGURIDAD

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL 7

Señales de prohibición

Símbolo Descripción Clasificación

PROHIBIDO FUMAR PELIGRO CLASE ANO LABORAL

PROHIBIDO GENERAR LLAMA ABIERTA E INTRODUCIR OBJETOS

INCANDESCENTES

PELIGRO CLASE ANO LABORAL

PROHIBIDO EL PASO PELIGRO CLASE B

AGUA NO POTABLE PELIGRO CLASE C

PROHIBIDO EL PASO A MONTACARGAS Y OTROS VEHICULOS INDUSTRIALES PELIGRO CLASE A

UNIVERSIDAD AZTLÁN |

Page 6: SIMBOLOGÍA

TAREA 1: HIGIENE Y SEGURIDAD

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL 7

Símbolo Descripción Clasificación

PROHIBIDO EL PASO A PERSONAS CON MARCAPASOS PELIGRO CLASE A

PROHIBIDO EL USO DE ARTICULOS METALICOS O RELOJES DE PULSERA PELIGRO CLASE B

NO UTILIZAR AGUA COMO AGENTE EXTINGUIDOR PELIGRO CLASE A

Señales de obligación

Símbolo Descripción Clasificación

INDICACION GENERAL DE OBLIGACION PELIGRO CLASE A

USO OBLIGATORIO DE CASCO DE PROTECCION PELIGRO CLASE A

UNIVERSIDAD AZTLÁN |

Page 7: SIMBOLOGÍA

TAREA 1: HIGIENE Y SEGURIDAD

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL 7

Símbolo Descripción Clasificación

USO OBLIGATORIO DE PROTECCION AUDITIVA PELIGRO CLASE B

USO OBLIGATORIO DE PROTECCION OCULAR PELIGRO CLASE A

USO OBLIGATORIO DE CALZADO DE PROTECCION PELIGRO CLASE A

USO OBLIGATORIO DE GUANTES DE PROTECCION PELIGRO CLASE A

USO OBLIGATORIO DE PROTECCION RESPIRATORIA PELIGRO CLASE A

USO OBLIGATORIO DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL CONTRA

CAIDAS DE ALTURAPELIGRO CLASE A

UNIVERSIDAD AZTLÁN |

Page 8: SIMBOLOGÍA

TAREA 1: HIGIENE Y SEGURIDAD

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL 7

Símbolo Descripción Clasificación

PROTECCION OBLIGATORIA DE LA CARA PELIGRO CLASE A

Señales de precaución

Símbolo Descripción Clasificación

INDICACION GENERAL DE PRECAUCION PELIGRO CLASE A

PRECAUCION, SUSTANCIA TOXICA PELIGRO CLASE A

PRECAUCION, SUSTANCIAS CORROSIVAS PELIGRO CLASE B

PRECAUCION, MATERIALES INFLAMABLES Y COMBUSTIBLES PELIGRO CLASE A

UNIVERSIDAD AZTLÁN |

Page 9: SIMBOLOGÍA

TAREA 1: HIGIENE Y SEGURIDAD

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL 7

Símbolo Descripción Clasificación

PRECAUCION, MATERIALES OXIDANTES Y COMBURENTES PELIGRO CLASE A

PRECAUCION, MATERIALES CON RIESGO DE EXPLOSION PELIGRO CLASE A

ADVERTENCIA DE RIESGO ELECTRICO PELIGRO CLASE A

RIESGO POR RADIACION LASER PELIGRO CLASE A

ADVERTENCIA DE RIESGO BIOLOGICO PELIGRO CLASE A

RIESGO POR RADIACION NO IONIZANTE PELIGRO CLASE A

UNIVERSIDAD AZTLÁN |

Page 10: SIMBOLOGÍA

TAREA 1: HIGIENE Y SEGURIDAD

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL 7

Símbolo Descripción Clasificación

RIESGO POR PRESENCIA DE CAMPOS MAGNETICOS PELIGRO CLASE B

RIESGO DE OBSTACULOS EN ZONAS TRANSITABLES PELIGRO CLASE B

RIESGO DE CAIDA A DESNIVEL PELIGRO CLASE B

RIESGO POR BAJA TEMPERATURA / CONDICIONES DE CONGELAMIENTO PELIGRO CLASE B

RIESGO POR SUPERFICIE RESBALOSA PELIGRO CLASE B

RIESGO DE CAIDA DE CARGAS SUSPENDIDAS PELIGRO CLASE A

PRECAUCION, ZONA DE TRANSITO DE MONTACARGAS U OTROS VEHICULOS INDUSTRIALES DE TRANSPORTE DE

MATERIALES

PELIGRO CLASE A

UNIVERSIDAD AZTLÁN |

Page 11: SIMBOLOGÍA

TAREA 1: HIGIENE Y SEGURIDAD

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL 7

Símbolo Descripción Clasificación

PRECAUCION, SUPERFICIE CALIENTE PELIGRO CLASE B

PRECAUCION, ZONA A ALTA TEMPERATURA PELIGRO CLASE B

Señales para equipo a utilizar en caso de incendio

Símbolo Descripción Clasificación

UBICACION DE UN EXTINTOR ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

UBICACION DE UN HIDRANTE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

Señales que indican ubicación de salidas de emergencia y de instalaciones de primeros auxiliosSímbolo Descripción Clasificación

UBICACION DE UNA SALIDA DE EMERGENCIA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

UNIVERSIDAD AZTLÁN |

Page 12: SIMBOLOGÍA

TAREA 1: HIGIENE Y SEGURIDAD

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL 7

Símbolo Descripción Clasificación

UBICACION DE RUTA DE EVACUACION ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

UBICACION DE UNA REGADERA DE EMERGENCIA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

UBICACION DE ESTACIONES Y BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

UBICACION DE UN LAVAOJOS ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

Señal que indica la ubicación instalaciones para personas con discapacidad

UNIVERSIDAD AZTLÁN |

Page 13: SIMBOLOGÍA

TAREA 1: HIGIENE Y SEGURIDAD

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL 7

Símbolo Descripción Clasificación

UBICACION DE RUTAS, ESPACIOS O SERVICIOS ACCESIBLES PARA

PERSONAS CON DISCAPACIDADINFORMACIÓN

UNIVERSIDAD AZTLÁN |