Simbolismo en Francia

18

Click here to load reader

Transcript of Simbolismo en Francia

Page 1: Simbolismo en Francia

SIMBOLISMOEN FRANCIA

Page 2: Simbolismo en Francia

¿Qué es?

• Movimiento artístico y literario, surge en Francia y Bélgica a finales del Siglo XX.

• Nace como una reacción literaria contra el Naturalismo y el Realismo, que exaltaban la realidad cotidiana y la ponían por encima de lo ideal.

• Por otro lado fue un movimiento estético que animó a los escritores a expresar sus ideas, sentimientos y valores mediante símbolos o de manera implícita, más que a través de afirmaciones directas.

Page 3: Simbolismo en Francia

• El simbolismo nace en la poesía de Charles Baudelaire.

• Fue Stéphane Mallarmé quien se encargó de difundir el movimiento a través de su salón literario y su poesía.

• Jean Moréas, poeta simbolista, definió el movimiento como: “enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad y la descripción objetivas”.

Page 4: Simbolismo en Francia

Características.

• Exalta la espiritualidad, la imaginación y los sueños.

• Preocupación por los aspectos subjetivos.

• Empleo alusivo del color y las formas.

• Tendencia decadentista.

• Contacto directo con la poesía, musicalidad, y libertad del verso.

• Uso de símbolos, teniendo gran misterio.

Page 5: Simbolismo en Francia

• La esencia simbólica depende de la vida del poeta.

• Tendencia a encontrar en las formas más bellas del arte la plena realidad de la vida.

• Proclamaron que la imaginación era el modo más auténtico de interpretar la realidad. Al mismo tiempo se alejaron de las rígidas normas de la versificación y de las imágenes poéticas empleadas por sus predecesores, los poetas parnasianos.

Page 6: Simbolismo en Francia

Contexto histórico.

• Entre 1829 y 1834, los parisinos obligaron a huir al ultimo rey Borbón, Carlos X, en la llamada Revolución de Julio.

• En 1848, una nueva rebelión armada, encabezada por grupos liberales radicales, apoyados por los obreros de París, con ideas socialistas, puso fin a la monarquía.

Page 7: Simbolismo en Francia

• El ultimo levantamiento revolucionario se produjo en Julio de 1849.

• En 1851 terminaba el mandato constitucional de Luis Napoleón y no había legalmente posibilidad de reelección.

• La Comuna de París de 1871 se hizo cargo del gobierno de París durante dos meses.

• El 4 de septiembre de 1870, se proclamó la III República de Francia.

Page 8: Simbolismo en Francia

Poetas Malditos.

• Hay cuatro poetas que ejercieron una revolución en la poesía francesa, ellos son: Baudelaire, Rimbaud, Verlaine y Mallarmé.

• Poetas que se segregaron de la sociedad, huyeron de los honores, de los puestos oficiales y adquirieron aspectos de marginados sociales, conocieron la miseria, las enfermedades y el abandono.

• Reaccionaron contra los poetas románticos, estos eran la voz de la sociedad, sentían y pensaban en nombre de la comunidad.

Page 9: Simbolismo en Francia

• A partir de Baudelaire no se tratará del poeta sufriendo por todos, sino que será el propio sufrimiento encarnado en la poesía.

• Con ellos comienzan a surgir un puñado de poetas que comenzaban a reunirse en los cafés junto a artistas de la bohemia.

• Sus escritos técnicos se interesaban por la belleza más que por el arte. Belleza como efecto del arte.

Page 10: Simbolismo en Francia

ARTHUR RIMBAUD(1854-1891)

Page 11: Simbolismo en Francia

• Poeta Francés, nació en Charleville.• Simbolista cuya obra, de atrevidas

imágenes y acusado hermetismo, está dotada de una original perfección y anticipa formas poéticas modernas que se desarrollan en el Siglo XX.

• Dio muestras de una gran precocidad intelectual y comenzó a escribir versos a los 10 años. A los 17 escribió un poema sorprendentemente original, El barco borracho (1871).

Page 12: Simbolismo en Francia

• Su exploración sobre el subconsciente individual y su experimentación con el ritmo y las palabras, que emplea únicamente por su valor evocativo, marcaron el tono del movimiento simbolista (decadente) e impresionaron tanto a Verlaine que animó al joven poeta a trasladarse a París.

• La fuerza de sus poemas escritos entre los 10 y los 20 años le hace figurar entre los más originales poetas franceses de todos los tiempos y ha ejercido una profunda influencia en toda la poesía posterior a él.

Page 13: Simbolismo en Francia

• En 1870, cuando comienza la guerra franco-prusiana, Rimbaud abandona los estudios. En este verano, Rimbaud se escapa por primera vez de su hogar . Logra viajar a Paris sin dinero para alojamiento, y deberá permanecer durante una semana en los calabozos, pero es rescatado por el profesor Izambard.

Page 14: Simbolismo en Francia

A partir de entonces, sus escapadas se vuelven recurrentes, hay un cambio en su personalidad, pasa de ser el estudiante ejemplar, a ser un chico problemático. Es en esta época donde se da su periodo de producción literaria. Es entonces que conoce la obra de Baudelaire y Verlaine, sumado a sus estudios sobre ocultismo, tratados iluministas, que influyeron en su obra.

Page 15: Simbolismo en Francia

El barco ebrio.

Page 16: Simbolismo en Francia

• El poeta, utilizando símbolos, describe su vida como un barco solitario que surca todas las rutas del mar. Es un barco importante. Se destaca ante todos, aventurero e iracundo, va por el mar de la vida, utilizando todas las rutas y viviéndolas a pleno, sin importarle nada del que dirán. Navegó por mares bravíos, tranquilos, placenteros, siniestros, místicos.

Page 17: Simbolismo en Francia

• Soportó grandes envestidas. Se desintegró destruyendo su mente descendió al sub-mundo de lo fantasmagórico. Soñó con estar al lado de los grandes hombres, fue despreciado, incomprendido, abandonado. Desilusionado creé que ya no volverá a ser el de antes; piensa que ni siquiera podrá lucirse ante la gente común, a los que compara con un barco chato para río.

Page 18: Simbolismo en Francia

Elaborado por:

• Alexandra Rodríguez.• Ivonne Robayo.• Laura Santamaría.• Victoria Rodríguez.• Laura Torres.• Juliana Riaño.• Natalia Sarmiento.

1103