Sillas Ergonómicas - Consideraciones sobre Ergonomía

2
www.ziyaz.com www.ziyaz.com www.ziyaz.com www.ziyaz.com www.ziyaz.com www.ziyaz.com www.ziyaz.com www.ziyaz.com www.ziyaz.com www.ziyaz.com www.ziyaz.com Para tenerlo presente... Consideraciones Sobre Ergonomía Es ser humano fue “diseñado” para ser cazador y recolector. Eso quiere decir, diseñado para pasar la mayor parte de su vida caminando (erguido) y algo de su vida durmiendo, echado. Su “diseño” no contempla estar estáticos muchas horas sentados frente a un escritorio y operando una computadora. El uso del cuerpo en esta actitud, requiere saber ... ¿En qué radica el problema? Su columna vertebral debe estar lo más erguida posible, su articulación de la cadera debe estar con ambas piernas alineadas a la columna verte- bral (no formando ángulo), sus ojos deben enfocar sin esforzarse, por la ubicación de su corazón, su circula- ción sanguínea requiere un constan- te movimiento del cuerpo, etc.. ¿Le damos un mal uso? La vida estática, de poco movimiento corporal, ya es de por sí un severo problema para la buena salud. Pero si a eso le agregamos malas postu- ras durante las horas de trabajo, ello no nos va a enfermar como para lle- gar a morirnos, pero va a traer malas consecuencias para nuestra vejez, que es a donde debemos tratar de llegar con la mayor salud posible. Principios Básicos: Cuestión de Peso: Nuestra cadera está hecha para recibir el peso del cuerpo en la posición erguida, no en la posición de estar sentados. Los respaldares bien diseñados, al apoyar plenamente la espalda en ellos, “toman” parte del peso de nuestro cuerpo y lo pasan a la es- tructura de la silla, restándole ese peso a la carga que reciba nuestra cadera cuando estamos sentados. Por eso, son mejores los respaldares con apoyo desde la zona lumbar. Y aún los que se ajustan al cuerpo del usuario para tomar mejor su peso. Igual, los apoyabrazos sirven para soportar en ellos parte de nuestro peso. También ayudan a que llegue menos peso a la cadera. El asiento bien diseñado, debe reci- bir de manera uniforme el peso de nuestro cuerpo, sin comprimir las arterias de nuestros muslos, para que no se dificulte la circulación de sangre a las piernas. Los pies deben estar 100% en buen contacto con el piso o a un posapiés, para transferir al piso el peso de nuestras piernas y muslos Cuestión de verticalidad: Nuestra columna vertebral trabaja más des- cansada en la posición absolutamen- te vertical. Así, los cojines entre las vertebras reciben una carga uniforme alrededor y no presionan por algún lado a los paquetes de nervios que salen entre las vertebras. Mientras más recta y vertical esté nuestra co- lumna vertebral mientras trabajamos sentados, mejor será la conservación de nuestra salud. Los ojos: La vista es el sentido con que capta- mos casi el 90% de la información que llega al cerebro. Nuestro ojos tienen un diseño óptimo para ver sin forzarlos, entre la distancia de nues- tras brazos y el infinito. Tener un mo- nitor de computadora mas cerca que la distancia a nuestras manos con brazos esturados, los fuerza y fatiga. La posición natural de nuestra vista es viendo de frente, ni hacia abajo, ni hacia arriba. Los monitores deben estar ubicados con la altura de su tope superior, coincidiendo con la altura a que están nuestras cejas. Los brazos: Nuestras manos son el instrumento más perfecto que existe, gracias a miles de músculos peque- ños que les dan una movilidad pocas veces vista en la naturaleza. Tienen además muchos nervios que llevan y traen señales al cerebro. Esta mara- villa de la naturaleza tiene un costo: Necesita mucha irrigación sanguínea que les lleve nutrientes y oxigeno. Trabajar con los codos en ángulos agudos hace que las arterias de los brazos tengan un ahorcamiento en los codos, restando el caudal de san- gre a recibir en las manos. Nunca se debe trabajar con los brazos en án- gulos menores a 90% La posición de las manos es crítica para cuando se les usa sobre un te- clado. Ambas manos deben llegar al teclado en una posición paralela (entre ellas) y con el antebrazo para- lelo a la mesa. Medidas saludables: Las medidas de los muebles intervie- nen en la salud ocupacional. Deben respetarse lo establecido como medi- das saludables. Para adultos, las mesas de trabajo deben estar a 74 cm del piso, los teclados a 68 cm del

Transcript of Sillas Ergonómicas - Consideraciones sobre Ergonomía

Page 1: Sillas Ergonómicas - Consideraciones sobre Ergonomía

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

Para tenerlo presente...

Consideraciones Sobre Ergonomía Es ser humano fue “diseñado” para ser cazador y recolector. Eso quiere decir, diseñado para pasar la mayor parte de su

vida caminando (erguido) y algo de su vida durmiendo, echado. Su “diseño” no contempla estar estáticos muchas horas

sentados frente a un escritorio y operando una computadora. El uso del cuerpo en esta actitud, requiere saber ...

¿En qué radica el problema?

Su columna vertebral debe estar lo más erguida posible, su articulación de la cadera debe estar con ambas piernas alineadas a la columna verte-bral (no formando ángulo), sus ojos deben enfocar sin esforzarse, por la ubicación de su corazón, su circula-ción sanguínea requiere un constan-te movimiento del cuerpo, etc..

¿Le damos un mal uso?

La vida estática, de poco movimiento corporal, ya es de por sí un severo problema para la buena salud. Pero si a eso le agregamos malas postu-ras durante las horas de trabajo, ello no nos va a enfermar como para lle-gar a morirnos, pero va a traer malas consecuencias para nuestra vejez, que es a donde debemos tratar de llegar con la mayor salud posible.

Principios Básicos:

Cuestión de Peso: Nuestra cadera está hecha para recibir el peso del cuerpo en la posición erguida, no en la posición de estar sentados.

Los respaldares bien diseñados, al apoyar plenamente la espalda en ellos, “toman” parte del peso de nuestro cuerpo y lo pasan a la es-tructura de la silla, restándole ese peso a la carga que reciba nuestra cadera cuando estamos sentados. Por eso, son mejores los respaldares con apoyo desde la zona lumbar. Y aún los que se ajustan al cuerpo del usuario para tomar mejor su peso.

Igual, los apoyabrazos sirven para soportar en ellos parte de nuestro peso. También ayudan a que llegue menos peso a la cadera.

El asiento bien diseñado, debe reci-bir de manera uniforme el peso de nuestro cuerpo, sin comprimir las arterias de nuestros muslos, para que no se dificulte la circulación de sangre a las piernas.

Los pies deben estar 100% en buen contacto con el piso o a un posapiés, para transferir al piso el peso de nuestras piernas y muslos

Cuestión de verticalidad: Nuestra columna vertebral trabaja más des-

cansada en la posición absolutamen-te vertical. Así, los cojines entre las vertebras reciben una carga uniforme alrededor y no presionan por algún lado a los paquetes de nervios que salen entre las vertebras. Mientras más recta y vertical esté nuestra co-lumna vertebral mientras trabajamos sentados, mejor será la conservación de nuestra salud.

Los ojos:

La vista es el sentido con que capta-mos casi el 90% de la información que llega al cerebro. Nuestro ojos tienen un diseño óptimo para ver sin

forzarlos, entre la distancia de nues-tras brazos y el infinito. Tener un mo-nitor de computadora mas cerca que la distancia a nuestras manos con brazos esturados, los fuerza y fatiga.

La posición natural de nuestra vista es viendo de frente, ni hacia abajo, ni hacia arriba. Los monitores deben estar ubicados con la altura de su tope superior, coincidiendo con la altura a que están nuestras cejas.

Los brazos: Nuestras manos son el instrumento más perfecto que existe, gracias a miles de músculos peque-ños que les dan una movilidad pocas veces vista en la naturaleza. Tienen además muchos nervios que llevan y traen señales al cerebro. Esta mara-villa de la naturaleza tiene un costo: Necesita mucha irrigación sanguínea que les lleve nutrientes y oxigeno.

Trabajar con los codos en ángulos agudos hace que las arterias de los brazos tengan un ahorcamiento en los codos, restando el caudal de san-gre a recibir en las manos. Nunca se debe trabajar con los brazos en án-gulos menores a 90%

La posición de las manos es crítica para cuando se les usa sobre un te-clado. Ambas manos deben llegar al teclado en una posición paralela (entre ellas) y con el antebrazo para-lelo a la mesa.

Medidas saludables:

Las medidas de los muebles intervie-nen en la salud ocupacional. Deben respetarse lo establecido como medi-das saludables. Para adultos, las mesas de trabajo deben estar a 74 cm del piso, los teclados a 68 cm del

Page 2: Sillas Ergonómicas - Consideraciones sobre Ergonomía

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

www.ziyaz.com

piso, los asientos de las sillas entre 42 y 45 cm del piso, y lo que más se vea al trabajar sentados, a entre 50 y 60 cm de nuestros ojos.

Otra alternativa que va tomando ca-da día más adeptos es el trabajar en bancos altos, que permiten hacerlo en posturas más dinámicas.

Sillas neumáticas: Cada día se usa más sillas con regulación de altura por pistón neumático. Parte de la gracia de este sistema es permitirle al usuario de la silla, moviendo una palanquita, variar la altura de su silla cada cierto tiempo. Unos 5 o 6 cm de diferencia en altura le dan al cuerpo otra postura, con diferentes ángulos en las piernas y brazos. Es muy salu-dable, cambiar de posición con fre-cuencia, gracias al sistema de regu-lación neumática de altura.

Recuperación económica gracias

a la Ergonomía:

Está comprobado universalmente que, como sucede hasta con uno

mismos, las personas que se sientan y sienten más cómodas, se cansan menos y trabajan mucho más con-tentas. Por lo tanto, rinden más.

Lo mismo sucede con los que estu-dian, menores o adultos, que cuando lo hacen con mobiliario ergonómico, por no fatigarse, reciben las clases con más atención y entusiasmo. Así, aprenden más y retienen mejor.

Cuestión de Sentimientos:

Cuando el personal nota que hay una efectiva preocupación por su calidad de vida en el trabajo (lo que se logra con mobiliario ergonómico) siente la empatía de quien los em-plea y consecuentemente desarrolla actitudes proactivas hacia la patronal que los ocupa y sus realizaciones.

Esto eleva en rendimiento de cual-quier grupo humano y vuelve al tra-bajo en una relación de mutuo bene-

ficio. Es como un “me porto mejor

porque me tratas bien” y eso consi-

gue mejores resultados que exigir al personal.

Sillas más cómodas:

Los nuevos diseños de sillas para el trabajo, se caracterizan por hacerlas más grandes (se dice de medidas más generosas) para brindar una mayor comodidad al usuario. Ade-más se usa mejores materiales, con menos rebote del calor corporal y mejor apoyo de su peso en una ma-yor área de distribución.

Se le da mucha importancia al buen apoyo lumbar, de forma que la espal-da del usuario quede siempre bien acomodada y su columna vertebral lo más recta posible. Hasta hay sillas con elementos que varían el apoyo lumbar, para una mejor adaptación a cada persona.

Sillas de Malla Textilene:

Textilene se llama la malla templada de nylon que remplaza muy bien a

las esponjas usadas antes en las sillas de oficina. La ventaja principal es que el Textilene se acomoda más al cuerpo del usuario, sin llegar a que sea algo blando como son algunos asientos y respaldares de espuma tapizada.

La segunda gran ventaja, es que el Textilene es muy fresco, pues no se produce el rebote del calor corporal de usuario. Esto lo hace ideal para trabajar en verano en lugares sin aire acondicionado. Y no se puede dejar de mencionar que las sillas de Texti-lene son absolutamente más higiéni-cas y duraderas, por lo que a la larga resultan siendo más económicas.