SILLABUS

12
SYLLABUS OFERENTE: DEPARTAMENTO SOCIO-HUMANISTICO ACTIVIDAD ACADÉMICA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CICLO: TÉCNICO CÓDIGO: 04000625 NÚMERO DE CRÉDITOS: 2 PROFESOR: Margarita María Londoño Ramírez CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] HORARIO: SABADOS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Una responsabilidad fundamental del quehacer académico con su comunidad, es la de generar un compromiso sólido que soporte y constituya los intercambios sociales y culturales, por medio de la identidad, la autonomía y el conocimiento, con el fin de crear conciencia personal, familiar, empresarial y ciudadana que se origine en la práctica diaria del individuo. Teniendo en cuenta que los conceptos fundamentales de la Ética del Desempeño Profesional, son parte fundamental en el reconocimiento del individuo como constructor de realidades e interventor en los múltiples ámbitos de la cotidianidad académica, se permite afirmar que a partir de la asignatura, lo ético genera una profunda reflexión sobre su actuar no solamente desde lo disciplinar, sino también desde lo humano generando nuevas actitudes hacia el diálogo de saberes y comprensión de su entorno hacia la búsqueda de una mejor calidad de vida. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Docente: MARGARITA MARIA LONDOÑO RAMIREZ Celular: 3148215202 Email: [email protected]

description

ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Transcript of SILLABUS

Page 1: SILLABUS

SYLLABUS

OFERENTE: DEPARTAMENTO SOCIO-HUMANISTICO

ACTIVIDAD ACADÉMICA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

CICLO: TÉCNICO

CÓDIGO: 04000625

NÚMERO DE CRÉDITOS: 2

PROFESOR: Margarita María Londoño Ramírez

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

HORARIO: SABADOS

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Una responsabilidad fundamental del quehacer académico con su comunidad, es la de generar un compromiso sólido  que soporte y constituya los intercambios sociales y culturales,  por medio de la identidad, la autonomía  y el conocimiento, con el fin de crear conciencia personal, familiar, empresarial y ciudadana que se origine en la práctica diaria del individuo.

Teniendo en cuenta que los conceptos fundamentales de la Ética del Desempeño Profesional, son parte fundamental en el reconocimiento del individuo como constructor de realidades e interventor en los múltiples ámbitos de la cotidianidad académica, se permite afirmar que a partir de la asignatura, lo ético genera una profunda reflexión sobre su actuar no solamente desde lo disciplinar, sino también desde lo humano generando nuevas actitudes hacia el diálogo de saberes y comprensión de su entorno hacia la búsqueda de una mejor calidad de vida.

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE1. Generar espacios de reflexión crítica, que ayuden al estudiante a

desarrollar valores éticos y competencias ciudadanas en pro de su desarrollo individual y su compromiso social como profesional, mediante acciones de participación y responsabilidad democrática.

2. Generar herramientas de crítica frente a las problemáticas sociales y políticas como mecanismo de transformación individual y colectiva.

Docente: MARGARITA MARIA LONDOÑO RAMIREZCelular: 3148215202Email: [email protected]

Page 2: SILLABUS

3. Que el-la estudiante como universitario(a) y futuro(a) profesional asuma la lectura y la solución de conflictos de su realidad personal y social considerando claros criterios éticos. 

4. Analizar y comprender la realidad del mundo del trabajo y del conocimiento en la actualidad para enfrentar los retos de la vida ciudadana y profesional en un mundo globalizado.

PROBLEMAS QUE SE ABORDARÁN EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA.

¿Es  importante la ética en el desempeño de la profesión? ¿Por qué el hombre contemporáneo esta enfrentado a dilemas

éticos en el ejerció de la profesión? ¿Es necesaria la confidencialidad en el desempeño profesional? ¿Por qué la ética plantea un valor agregado hacia una

perspectiva trascendente en comparación a una ética de mínimos en el ejercicio profesional?

¿Es  factible la responsabilidad social del  empresario? ¿Basta con cumplir la legalidad vigente para actuar

moralmente bien? ¿En que condiciones se cumple el derecho laboral en

Colombia?

COMPETENCIAS

Hermenéuticas: El estudiante contará con las herramientas metodológicas que le acerquen a la comprensión de las relaciones políticas en ambientes globalizados.

Axiológicas: El estudiante quedará en condiciones para, desde el conocimiento vivencial-valorativo de las relaciones éticas y sus circunstancias, transitar a lo lógico valorativo a través de la crítica y la autocrítica de las actuaciones morales, y finalmente a lo valorativo-intelectualizado, para la conformación de valores éticos y ciudadanos.

Didácticas: El estudiante podrá desarrollar formas de organización del conocimiento y su significado desde la traducción e interpretación de los discursos y cursos referentes hasta la extrapolación de los significados éticos a las condiciones contemporáneas

Convivencia y paz: El estudiante podrá desarrollar las aptitudes, capacidades y habilidades que le permitan interactuar con los contextos sociales y ambientales de manera responsable y pro-activa con base en los principios, valores y creencias institucionales y universalmente reconocidos, para el beneficio y reafirmación armónica de la relación consigo mismo, con los demás y con el medio ambiente.Docente: MARGARITA MARIA LONDOÑO RAMIREZCelular: 3148215202Email: [email protected]

Page 3: SILLABUS

Participación y responsabilidad democrática: El estudiante conocerá, comprenderá y participará de los mecanismos de acción democrática desde la perspectiva de la autonomía intelectual, el reconocimiento de la autoctonía cultural nacional y

latinoamericana con base en los derechos fundamentales de los individuos y los acuerdos, normas, leyes y la Constitución Política Nacional

Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias: El estudiante contará con la capacidad, habilidad y destreza para conocer, comprender e identificarse con la unidad dentro de la diversidad humana y actuar en correspondencia desde todas las dimensiones del aprendizaje, proyectándose ética, estética, política, profesional y empresarialmente como ciudadano con sentido historicista.

ARTICULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA CON OTRAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO

La ética del desempeño profesional se articula con otras áreas del departamento para afianzar  al individuo como ser biosicosocial a saber: Ética y Formación Ciudadana Constitución Política Desarrollo Humano Bioética

Gobierno y Sociedad 

METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE

La metodología para desarrollar las  competencias  mencionadas anteriormente del ser, del saber, del saber hacer  y del hacer se desarrollara aplicando metodologías  tales como: 

Lecturas para introyectar  valores éticos, morales, teniendo en cuenta que el ser humano es biosicosocial que tiene derechos y deberes en su que hacer como profesional.  

Elaboración ensayos  crítico-analíticos con el fin de desarrollar autonomía en los estudiantes como futuros profesionales que propendan por un mejor país.

Debates que permitan desarrollar la argumentación y la explicación en el contexto cotidiano del desempeño profesional.

Docente: MARGARITA MARIA LONDOÑO RAMIREZCelular: 3148215202Email: [email protected]

Page 4: SILLABUS

En los debates, ejercicios en clase, talleres, cine foros, se hará una retroalimentación que ayuden a fortalecer las competencias y el trabajo en equipo y comunicación para un mejor desempeño profesional.

PLANEACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJENUCLEOS DE APRENDIZAJE

PROPOSITOS DE FORMACIÓN

COMPETENCIAS (ACTUACIONES)

PROBLEMAS OPREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS

ACCIONES A DESARROLLAR (DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y CATEGORÍAS DE APRENDIZAJE

TIEMPOS DE TRABAJO POR CRÉDITOS: TUTORÍA, TRABAJO AUTÓNOMO, TRABAJO COLABORATIVO

BIBLIOGRAFÍA

PRESENTACION DEL PROGRAMAContenidos temáticos.

Acercarse a la relación entre ética y moral.

Hermenéutica ¿Se puede hablar de ética aplicada a la empresa y al desempeño profesional?

Clase magistral Trabajo individual

Serrano Caldera, Alejandro. Ética y Política. Revista Polis 10.

Ética y Trabajo

Identificar el desarrollo histórico del concepto de profesión

Hermenéutica¿Cómo se ha transformado la relación entre ética y trabajo?

Lectura Compartida.Mesa redonda

Trabajo en grupo

Arrieta Peña, Eugenio, “Un concepto de la profesión a lo largo de la historia”. En: El deber moral en la ética profesional. Medellín. Universidad Pontificia Bolivariana, 2007. pp. 13-26.

Ética y TrabajoDiscutir la relación entre ética y trabajo.

Hermenéutica¿Cómo se ha transformado la relación entre ética y trabajo?

Mesa redonda.Investigación Zygmnut Bauman,

“Significado de la ética del trabajo”, Trabajo, Consumismo y Nuevos Pobres. Barcelona, Gedisa, 2003.pp. 17-41.

Ética y TrabajoDiscutir la relación entre ética y trabajo.

Hermenéutica¿Cómo se ha transformado la relación entre ética y trabajo? Debate

Investigación Zygmnut Bauman, “Significado de la ética del trabajo”, Trabajo, Consumismo y Nuevos Pobres. Barcelona, Gedisa, 2003.pp. 17-41.

Ética y Trabajo Analizar los cambios entre el trabajo y el consumo.

Hermenéutica ¿Cómo se ha transformado la relación entre ética y trabajo?

DebateTrabajo en grupo

Zygmnut Bauman, “De la ética del trabajo a la estética del consumo”, Trabajo, Consumismo y Nuevos Pobres. Barcelona, Gedisa, 2003.pp. 43-70

Primer Corte Evaluación Parcial

Ética Profesional Y modelos de Desarrollo

Reflexión sobre el Modelo de desarrollo

Hermenéutica¿Cómo incide el modelo de desarrollo en la Educación, la Productividad y el Trabajo?

.

Mesa redonda

Trabajo colaborativo

Video: “la Historia de las Cosas”.

Ética Profesional Y modelos de Desarrollo

Análisis sobre educación tecnológica y educación superior.

Hermenéutica ¿Cómo incide el modelo de desarrollo en la Educación, la Productividad y el Trabajo?

Debate.Trabajo autónomo

Gómez Campo, Víctor Manuel, “Educación, Tecnológica o formación profesional” El caso de Colombia, en Revista de la Educación Superior. www.anuies.mx/servicios/p_anuies

Docente: MARGARITA MARIA LONDOÑO RAMIREZCelular: 3148215202Email: [email protected]

Page 5: SILLABUS

Ética Profesional Y modelos de Desarrollo

Reflexión sobre el que hacer de la universidad.

Hermenéutica ¿Cómo incide el modelo de desarrollo en la Educación, la Productividad y el Trabajo?

DebateTrabajo colaborativo

Múnera Ruiz, Leopoldo, ¿Hacia dónde va la Universidad Pública? Tendencias globales en Política Pública para la Educación Superior. www.firgoa.usc.es/drupal/node/20705

Ética Profesional Y modelos de Desarrollo

Hermenéutica ¿Cómo incide el modelo de desarrollo en la Educación, la Productividad y el Trabajo? Debate

Trabajo individual

López-Ruiz, Osvaldo, ¿Somos todos capitalistas? Del obrero al trabajador-inversor. Revista Nueva Sociedad 2002www.nuso.org

Segundo Corte

Ética profesional y desarrollo Empresarial

Identificar la relación entre educación, productividad y trabajo.

Hermenéutica ¿Cuál es la responsabilidad social del profesional de la CUN?

Consulta- investigación

InvestigaciónVisita a la Luis Ángel Arango, consulta códigos de ética de cada profesión. Desarrollo de taller y preparación de exposiciones

Ética profesional y desarrollo Empresarial

Identificar la relación entre educación, productividad y trabajo

Hermenéutica ¿Cuál es la responsabilidad social del profesional de la CUN?

Exposiciones de los estudiantes

InvestigaciónCódigos de ética de cada profesión.

Ética profesional y desarrollo Empresarial

Reflexión entre empresa y modelo de desarrollo

Propositiva ¿¿Cuál es la responsabilidad social del profesional de la CUN?

Lectura compartida- debate

Trabajo colaborativo

Giacalone, Rita, “La Comunidad Sudamericana de naciones: ¿una alianza entre izquierda y empresarios?. Revista Nueva Sociedad No. 202www.nuso.org

Globalización y ciudadanía.

Reflexión empresa y modelo de desarrollo.

Axiológico¿Qué significa desarrollo?¿Cuáles son la alternativas

al desarrollo neoliberal?

Magistral- Trabajo individual

Tercer corte

TEMAS Y TALLERES

TUTORIA ITEMAS:

- El Ser Humano y su entorno social - La responsabilidad- La ética y la sociedad

TALLER:EN GRUPO

1. En grupo realizar las lecturas y elaborar un dibujoDocente: MARGARITA MARIA LONDOÑO RAMIREZCelular: 3148215202Email: [email protected]

Page 6: SILLABUS

TUTORIA II TEMAS

- Trabajo- Ética y trabajo - Ética y modelos de Desarrollo

TALLER: 1. ver el video La historia de las cosas 2. por grupo responder: Cual es la postura o critica del video frente al tema asignado Crear una frase o slogan para contrarestar esta critica sistema de gobierno Medio ambiente Recursos Naturales Seguridad Ocupacional Entorno laboral El comercio los consumidores

TUTORIA III TEMAS

- Ética y empresa - Valores corporativos

EXAMEN INDIVIDUAL

TALLER:Realizar la lectura la necesidad de una conducción ética y realizar un resumen comentado en cipas

TUTORIA IV

TEMAS

- Responsabilidad Social - Responsabilidad social empresarial

TALLER:Docente: MARGARITA MARIA LONDOÑO RAMIREZCelular: 3148215202Email: [email protected]

Page 7: SILLABUS

- Realizar la lectura “valor compartido una estrategia empresarial de alto impacto” y “la responsabilidad Social”

- Elaborar un plegable del tema asignado

- CIPA 1: Origen y concepto de responsabilidad empresarial - CIPA 2: Pacto Global que es, cuáles son sus principios y la

relación con responsabilidad social - CIPA3: Que es un código de ética en una empresa,

componentes y relación con la responsabilidad social - CIPA 4: Que es valor compartido- CIPA 5: ejemplos de empresas en Colombia que tengan

programas de responsabilidad social- CIPA 6: ejemplos de empresas en Colombia que tengan

programas de Valor compartido- CIPA 7: guía para implementar un programa de

Responsabilidad Social Empresarial

TUTORIA V TEMAS

La ética aplicada al trabajoTALLER:Presentación power point Por grupos realizar trabajo final

- Elegir una empresa y Realizar una encuesta a una muestra representativa de los empleados

- Consultar con los directivos o jefes de talento humano como están respondiendo al tema de responsabilidad social empresaria y cuáles son las estrategias para fomentar la ética y los valores al interior de la empresa

-

Modelo que se puede ajustar

Sabe usted que es responsabilidad social .¿Con cuál de los siguientes conceptos o ideas asocia usted la

Responsabilidad Social?

Mejoramiento de la imagen Ayuda a la comunidad

Disminución de impuestos Calidad de vida laboral Hacerse cargo

de los problemas de la sociedad Cuidar el medioambiente y el entrono donde se vive.

Docente: MARGARITA MARIA LONDOÑO RAMIREZCelular: 3148215202Email: [email protected]

Page 8: SILLABUS

Su preferencia por alguna empresa y/o producto se ve influenciada por la práctica de Responsabilidad Social Empresarial por parte de la compañía.

Cómo cree usted que la gente se da cuenta si una empresa es o no socialmente responsable? Maximo 3 opciones

Buen producto, servicio, atención Por el trato de los empleados

Por los medios de comunicación Por la satisfacción de los

clientes Por su aporte a la comunidad Prestigio Mayor venta de

productos Por la eficiencia Porque cumplen con lo que prometen

Cumplen las leyes No dañan al medio ambiente La gente no se da cuenta

La empresa tiene explicitada su Misión, Visión y Valores. En la Misión y Visión se incluyen consideraciones sobre la

Responsabilidad Social Empresarial. La empresa tiene un programa de responsabilidad social La empresa dispone de un Código de Ética o Conducta formal. El Código de Ética o Conducta es refrendado por todos los trabajadores

de la empresa. 9. El Código de Ética o Conducta contempla las siguientes partes interesadas: empleados, proveedores, medioambiente, clientes, comunidad, gobierno y accionistas

En caso de que exista el código, indagar si lo conocen, como la empresa lo enseña a sus empleados y si considera útil

La empresa estimula la coherencia entre los valores y principios de la organización y la actitud individual de los colaboradores.

En las distintas instancias del reclutamiento y selección de personal, se consideran aspectos relacionados con la ética. La empresa difunde y educa en Valores y en el Código de Ética regularmente.

En los diagnósticos de Clima Laboral se evalúan cuestiones éticas (Evaluación 360º, etc.).

La empresa ha cancelado o cancelaría contratos con proveedores por conductas no éticas de éstos.

La empresa posee Políticas y/o procedimientos de control y sanción ante posible situaciones de acoso ya sea sexual o de otra índole.

La empresa dispone de normas que explícitamente prohíben prácticas discriminatorias en la empresa, ya sea por raza, sexo, religión, etc.

Tiene la empresa algún programa o practico de cuidado del medio ambiente

- Cuales serian sus propuestas para mejorar estos aspectos en la empresa, esta

Docente: MARGARITA MARIA LONDOÑO RAMIREZCelular: 3148215202Email: [email protected]

Page 9: SILLABUS

propuesta debe tener los objetivos y el cronograma

CRITERIOS DE EVALUACIÓNAjustados a las políticas institucionales que buscan evaluar los procesos académicos en forma secuencial y permanente, se pretende desde la cátedra de Ética y Formación Ciudadana, la cualificación de la actitud de sus estudiantes para enfrentar los diferentes procesos por ella requeridos. Esto permite afirmar que la evaluación de la asignatura debe corresponder, no a la valoración del comportamiento de los estudiantes, sino al desempeño y desarrollo de las diferentes actividades propuestas para el ejercicio de la ciudadanía.

Se tomarán los siguientes criterios: Asistencia regular a clase Calidad y entrega oportuna de los trabajos propuestos. Profundidad de los escritos y ensayos a realizar durante el proceso. Participación activa y pasiva durante el desarrollo de la clase. Realización de las lecturas de carácter obligatorio

Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5.1 Fecha: última revisión octubre 2009

1 V.B.:Área Socio-HumanísticaDocente: MARGARITA MARIA LONDOÑO RAMIREZCelular: 3148215202Email: [email protected]