Silencio Posible UDP

download Silencio Posible UDP

of 8

description

Artículo sobre Internet, las redes sociales y la posibilidad del silencio como respuesta

Transcript of Silencio Posible UDP

Es posible el silencio?[footnoteRef:1] [1: Este breve artculo surge de varias notas publicadas en el diario La Verdad de Maracaibo, Venezuela, entre agosto y octubre de 2014.]

Is silence possible?

Autor: Miguel ngel HernndezFiliacin: New York UniversityCorreo electrnico: [email protected]

ResumenLa presente nota parte de la reflexin en torno a la escritura, principalmente potica, y su vinculacin con la Internet, teniendo en cuenta que en esta ocurre una produccin textual constante, con diversas formas y con intenciones diferentes, pero siempre modificando la prctica de la lectura y la escritura. A esta relacin de literatura y virtualidad, que en primera instancia puede verse de una gran riqueza, presentamos una segunda lectura, ya no tan optimista, en la que las voces, las identidades, la construccin de la subjetividad, entran en crisis, y lo que se pens como subversin textual primero deja entrever ms tarde que la voz que subyace a dicha reformulacin del sujeto textual es la de otro sujeto poltico, mercantil, etc., al que voluntariamente cedemos la capacidad enunciacin.Palabras clave: Literatura, Internet, poema, sujeto, voz.

AbstractThis note arises from thoughts on writing, mainly poetic, and its entailment to Internet, keeping in mind that on that happens a constant textual production, with different forms and intentions, but always changing the practice of writing and reading. To that relationship between literature and virtuality, which appears of a great richness at first, we present a second point of view, less optimistic, in which voices, identities, and building of subjectivity get in crisis, and what we thought as textual subversion in the first moment later allows us glimpse that the voice underlying to that reformulation of the textual subject is that of other subject political, mercantile, etc., to whom we voluntarily offer our own enunciation ability.Keywords: Literature, Internet, poem, subject, voice.

I

Tal vez comunicar sea la palabra clave. Es necesario hablar, decir, escribir, enunciar(nos). Todos los das, a cada momento, hay un cuerpo textual o discursivo in crescendo, bsicamente gracias al omnipresente uso de las redes sociales. Se trata de una urgencia y a estas alturas de un mecanismo para incorporar, interpretar y administrar las experiencias. De alguna manera, nos entendemos a partir de esa escritura instantnea, o mejor, fugaz.

En esta sobreabundancia textual, qu leemos?, cunto leemos?, qu vale la pena leer? Las redes son un zapping constante, apenas disimulable a ciertas horas, y lo escrito en un tweet o en un estado pasa casi de forma inmediata al olvido. Los medios de comunicacin tradicionales parecen ofrecer un poco ms de aliento (solo parece). Una escritura sin cuerpo real es todo cuanto tenemos. Pero adems se nos invita a opinar, a ser partcipes de esa escritura, a crear un dilogo, a comentar, a gustar, a compartir o a retuitear. La incorporacin a dicho dilogo conlleva, por una parte, el hecho de que pasamos a formar parte de una economa (cuyo mercado o plataforma son las propias redes) donde somos al mismo tiempo productores y consumidores, y por otra parte, que, como seala el articulista Rob Horning, el momento de la propia expresin constituye simultneamente al emisor y al mensaje, lo que enmascara cmo ambos son estructurados por el medio disponible (pensemos, por ejemplo, en los estrictos 140 caracteres o el hashtag, que ordena, categoriza, nombra, mide, etc., pero tambin en el espacio en las pginas de la prensa escrita, la mayora de las veces determinado por la publicidad). Como dijimos, de alguna manera nos entendemos desde estos lugares que se nos ofrecen como espacios de expresin y opinin libres, como espacios para ser, por supuesto, a condicin de participar de la fiesta.

Tomando en cuenta lo codificado y estructurado de tales espacios de enunciacin, cabra preguntarse entonces por la factibilidad de una verdadera autoexpresin. Pero igualmente podramos invertir la pregunta: Hay un espacio de enunciacin que no est codificado en mayor o menor medida? Huelga decir que la literatura no escapa a esto.

Por otra parte, adems de estas caractersticas de los lugares para hablar y opinar, es sintomtico que los intercambios propuestos estn regidos por lo instantneo y efmero las ms de las veces (videos virales, trending topics, noticias del momento), de modo que el espectro temtico suele ser bastante corto; lejos de este, probablemente algunos murmullos, cuando no el silencio. Es decir, que hablamos un dilogo que no es nuestro, un dilogo ajeno, pero que ha devenido comn y cercano dada su ubicuidad. Luego, esta sobreabundancia de escrituras solo da cuenta de voces con yoes desplazados, expulsados de la propia expresin. El problema es que no logramos reconocer tal desplazamiento y damos por sentado que el yo que pronunciamos es transparente y apunta con claridad a un sujeto pleno.

Entonces, quin habla aqu, donde parece no haber nadie? Otros, siempre otros; sujetos polticos, mercantiles, sociales, etc., que nos apan a tomar la palabra, a decidir, a votar

Si tal es el escenario, es posible ser ms que un simple portavoz o un mensajero mudo?, existe una posibilidad de hacer frente, si es de esto de lo que se trata? Para Jean Baudrillard (va Horning), la estrategia de resistencia es aquella del rechazo a la significacin y el habla o la de la simulacin hiperconformista de los mismos mecanismos del sistema, que es otra forma de rechazo por medio de la sobreaceptacin (Horning, prr. 20).

Si bien el silencio en el contexto de los medios y las redes sociales parece poco menos que imposible, habra que entender este no solamente como la ausencia de discurso, sino adems como el proceso de dislocacin de los mecanismos de produccin de sentido y contenido que aquellos ponen a disposicin. Pinsese, por ejemplo, en algunos ejercicios que incorporan estos a la escritura potica; podra hablarse en este caso quizs de ese rechazo por medio de la sobreaceptacin; o ms que de rechazo, de burla, de cierto movimiento esquivo que parece adherirse a la lgica discursiva de los medios y las redes, pero que, al darle un nuevo uso, en un contexto diferente, altera de alguna manera sus funciones y procedimientos de significacin.

As, este silencio, esta mala praxis, sirve como una forma de retomar la propia expresin; tal vez no para bloquear el desplazamiento constante del yo, pero por lo menos para hacerlo visible y reconocer dnde se ubica en un momento determinado la voz.

Por supuesto, pecaramos de ingenuos si pensramos que con esto escapamos a las lgicas del mercado y las ideologas; nada ms lejos. Recordemos que solo se trata de un gesto de burla. Como animales polticos (sociales), nos vemos obligados a hablar en los espacios predeterminados que ya mencionamos. Mientras tanto, intentamos hacer silencio con un gesto engaoso que nos permita ubicar y mover la voz hacia un territorio ms cercano, aun cuando sea apenas por un instante.

II

Hasta ahora hemos hablado de una forma de ejercer el silencio en el interior mismo de las voces que se cruzan en las redes sociales y los medios y ante la constante urgencia que nos empuja a participar de estos, no como una forma de negacin o de no aceptacin, sino como una manera de que tales medios de comunicacin realmente funcionen como canales de expresin, por lo cual este silencio sera ms una especie de tergiversacin, de dtournement o mala praxis que altera los espacios de enunciacin que se nos ofrecen.

Como se ve, se trata de un gesto poltico, pero igualmente podra entenderse como una potica. En mayor o menor medida, esa tergiversacin es la que intenta el poema. Decir como una forma de desdecir, de hablar mal, de hacer silencio. La escritura tiene como nico propsito dejar en blanco a la pgina. Vaciarla con signos repletos de segundas intenciones, apunta el poeta Octavio Armand (Armand, Entrevista 4). Esto es, la negacin del lenguaje por el lenguaje mismo; ms bien, el lenguaje llevado a su extremo, a su forma ms radical.

Insistimos: no se trata de afirmar una posicin romntica (de alejamiento o rechazo) frente a la cotidianidad, sino de seguir el camino que propone la escritura misma, seguirlo hasta sus ltimas consecuencias, donde apenas es posible la significacin. Pero tampoco nos referimos al caos del inconsciente. Se trata ms bien de dejar caer la referencia misma en algn punto externo de referencia que elude lo Simblico (iek 98). A esto apunta el poema. Todos sus movimientos desregularizadores tienden a llevar la enunciacin fuera del radio de accin de la comunicacin (entendida como mera transmisin de un mensaje). La pregunta es cmo se pone la referencia en ese punto externo de referencia, cmo dejar en blanco a la pgina. Ms an, qu consecuencias tiene? Podramos pensar, por ejemplo, en un discurso que no consiga destinario alguno, que no atine a construir dilogo, no tanto porque no interpele al lector cuanto porque, vaciado de signos y fuera de todo proceso de simbolizacin, este debe inaugurar a cada paso nuevas formas de leer, seguir el mismo proceso que llev al lenguaje fuera de su cauce. Pero adems, cmo podra enunciarse el sujeto en ese afuera de la referencia? En todo caso, es preciso asumir tales consecuencias, perder el cuerpo, devenir (reconocerse) discurso, sistema significante siempre desplazado.

De esta forma, el poema tienta constantemente su propia constitucin, estira los bordes que lo contienen, corriendo el riesgo de caer en el sinsentido, en lo absurdo; y sin embargo, aun en ese ms all ser posible leer, puesto que todo es susceptible de interpretacin (cunto ms el blanco sobre blanco, un silencio aadido al silencio).

Por supuesto, quedar suspendida la pregunta sobre cmo eludir lo simblico, cmo vaciar la pgina con signos. O bien, podemos arriesgarnos a afirmar que el poema es ese cmo, es el proceso que hace y deshace al mismo tiempo, que instala y derriba con un solo movimiento todos los significados posibles. En consecuencia, leer vendra a ser (per)seguir dicho movimiento para intentar rescatar algo.

III(Breve adenda sobre el cuerpo)

Desde cundo no basta el cuerpo? Cundo vimos que necesitbamos la ayuda de prtesis y otros dispositivos para tener un mejor desempeo? Incluso buscamos ayuda para la memoria: memorias externas, memorias virtuales que organicen todo para desembarazarnos de todo.

Para 2016 est programado el Cybathlon, los Juegos Olmpicos Binicos, a realizarse en Zrich. En estos, no solo los atletas sern premiados, sino tambin los fabricantes de la tecnologa que los asistir. Se trata de un paso ms en el camino que parece llevar a una hibridacin de lo humano con la robtica. La filsofa espaola Teresa Aguilar Garca va ms all; para ella (siguiendo a otros autores), estos trminos aparentemente enfrentados darn paso a la ciborgizacin; es decir, a la constitucin de subjetividades cborg (organismos cibernticos), donde no tendr sentido establecer diferencias entre lo humano y la tecnologa.

Sin embargo, no hace falta ir tan lejos o mirar a futuro para reconocernos en dicho proceso. El smartphone, por ejemplo, se ha constituido en una extensin del brazo. Incluso, ya hay un trmino que designa el miedo irracional a salir de casa sin l: nomofobia. Y qu decir de la sensacin de este repicando cuando no lo hace y quizs ni est cerca? Podemos hablar ac de un caso de miembro fantasma, esa percepcin de que una parte del cuerpo amputada an est?

En todo caso, lo que queremos sealar, a pesar del optimismo e incluso de la euforia con que a veces pensamos el porvenir, es ese otro proceso de desubjetivacin que conlleva esta hibridacin. Aunque tal vez no sea correcto el trmino desubjetivacin; siempre hay un sujeto, un agente que habla y acta. As, lo que sucede ms bien sera una traslacin de nuestras identidades a otros sujetos, que vendran a ocupar el espacio en el que hasta ahora, o hasta hace poco, decamos yo. Esos otros sujetos, no podemos olvidarlo, son sujetos polticos, econmicos, etc., de modo que lo que entendimos como muerte del autor, libertad del texto o multiplicacin del sujeto, en realidad era nuestra donacin de nosotros mismos como enunciadores, agentes discursivos y, en consecuencia, polticos.

Como apunta la espaola ngela Pujol refirindose a la relacin literatura-Internet:

La red no es, desde luego, un espacio neutral, puesto que, hasta hoy, son las grandes corporaciones quienes detentan en mayor medida el poder asociado a la informacin y la tecnologaEn cualquier caso, parece que acoger plenamente el discurso de la 'muerte del autor' en la red puede equivaler a poner en el lugar del muerto, en ltima instancia, a la tecnologa. A la manera de aquellas mquinas programadas para producir poemas, podemos llegar a considerar la produccin literaria en Internet como un resultado aleatorio sin dueo, lo cual no equivale necesariamente a una mayor libertad en la circulacin de los contenidos y las obras literarias, sino que puede favorecer su apropiacin por los grandes entes privados como Google.

(Pujol, prr. 9-10)

As pues, no basta con matar al autor, al sujeto que habla (si es que es posible), es necesario sobre todo saber qu hacer con el cadver. Siempre habr alguien dispuesto a ocupar su lugar.

_______________Referencias bibliogrficas Aguilar Garca, Teresa. Ontologa cyborg. El cuerpo en la nueva sociedad tecnolgica. Barcelona: Gedisa, 2008. Impreso. Armand, Octavio. Horizontes de juguete. Buenos Aires: Editorial Ts-Ts, 2008. Impreso. Armand, Octavio. Entrevista a Octavio Armand (Cuba, 1946). Entr. Johan Gotera. Jun. 2013. Web. 26 oct. 2014 Barrera Linares, Luis. Habla pblica, Internet y otros enredos literarios. Caracas: Editorial Equinoccio, 2009. Impreso. Hernndez, Miguel ngel. Mira quin habla. Las Malas Juntas, volumen 47. 12 jul. 2013. Web. 26 oct. 2014 Horning, Rob. The Silence of the Masses Could Be Social Media. The New Inquiry. 5 ago. 2014. Web. 26 oct. 2014 Horning, Rob. Tweet del 6 ago. 2014. Web. 20 oct. 2014 Prez-Oramas, Luis. Contra Narciso. Prodavinci. 28 jun. 2014. Web. 26 oct. 2014 Pujol, ngela. El libro tachado de Patricio Pron: Muerte del autor, Internet y copyright (I). Pliego Suelto. 9 sept. de 2014. Web. 26 oct. 2014 Pujol, ngela. El libro tachado de Patricio Pron: Muerte del autor, Internet y copyright (II). Pliego Suelto. 14 sept. 2014. Web. 26 oct. 2014 iek, Slavoj. El ttere y el enano. El ncleo perverso del cristianismo. Buenos Aires: Paids, 2005. Impreso.