SILABUS DE ORGANIZACIÓN DE PISOS

9
Instituto Superior de Educación Publico “José Antonio Encinas” - Puno MISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICA INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION PUBLICA “JOSE ANTONIO ENCINAS” - PUNO SILABO I. INFORMACION GENERAL CARRERA PROFESIONAL : ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE HOSTELERIA MODULO : ADMINISTRACION DE PISOS, LAVANDERIA Y AREAS PÚBLICAS UNIDAD DIDACTICA : ORGANIZACIÓN DE ÁREA DE PISOS CREDITOS : 07 TURNO : DIURNO SEMESTRE ACADEMICO : I SEMESTRE CARGA HORA SEMANAL : 09 HORAS CARGA HORA SEMESTRAL : 162 HORAS AÑO : 2011-I DOCENTE : Lic. ROXANA PARI BRAVO EMAIL : [email protected] II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL Administrar y gestionar los recursos humanos, materiales, financieros y comerciales de los servicios que oferta la empresa hostelera, así como la utilización de métodos y técnicas para operar las tareas propias de cada área de los establecimientos de hospedaje, restaurantes y afines, según los criterios de eficiencia y calidad. III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION Capacidad terminal: Criterios de Evaluación Analizar y explicar la organización y funciones del servicio de Pisos Describe los objetivos, características y funciones propias del área de pisos. Describe los distintos tipos de organización aplicables al área de Pisos dentro de los Establecimientos de Hospedaje. Diseña organigramas representativos del área Docente: Lic: Roxana Pari Bravo 1

Transcript of SILABUS DE ORGANIZACIÓN DE PISOS

Page 1: SILABUS DE ORGANIZACIÓN DE PISOS

Instituto Superior de Educación Publico “José Antonio Encinas” - Puno

MISTERIO DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICA

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION PUBLICA “JOSE ANTONIO ENCINAS” - PUNO

SILABO

I. INFORMACION GENERAL

CARRERA PROFESIONAL : ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE HOSTELERIA

MODULO : ADMINISTRACION DE PISOS, LAVANDERIA Y AREAS PÚBLICAS

UNIDAD DIDACTICA : ORGANIZACIÓN DE ÁREA DE PISOSCREDITOS : 07TURNO : DIURNOSEMESTRE ACADEMICO : I SEMESTRECARGA HORA SEMANAL : 09 HORASCARGA HORA SEMESTRAL : 162 HORASAÑO : 2011-IDOCENTE : Lic. ROXANA PARI BRAVOEMAIL : [email protected]

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL

Administrar y gestionar los recursos humanos, materiales, financieros y comerciales de los servicios que oferta la empresa hostelera, así como la utilización de métodos y técnicas para operar las tareas propias de cada área de los establecimientos de hospedaje, restaurantes y afines, según los criterios de eficiencia y calidad.

III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION

Capacidad terminal: Criterios de Evaluación

Analizar y explicar la organización y funciones del servicio de Pisos

Describe los objetivos, características y funciones propias del área de pisos.

Describe los distintos tipos de organización aplicables al área de Pisos dentro de los Establecimientos de Hospedaje.

Diseña organigramas representativos del área correspondientes a diferentes de Establecimientos de Hospedaje.

Explica las diferentes funciones de los puestos del área de pisos.

Describe las cualidades de personalidad y apariencia del trabajador.

Identifica y procesa los diferentes documentos derivados del funcionamiento del área de Pisos

Docente: Lic: Roxana Pari Bravo1

Page 2: SILABUS DE ORGANIZACIÓN DE PISOS

Instituto Superior de Educación Publico “José Antonio Encinas” - Puno

Identifica los criterios que marcan prioridades en la realización de trabajo en el área de pisos.

Explica las relaciones del área de Pisos con otras del Establecimiento Hotelero.

Organiza, supervisa y distribuye el servicio de habitaciones.

Realiza el control de habitaciones. Aplica los conocimientos y técnicas

de etiqueta y protocolo en el desempeño de sus tareas y trato con los demás.

Identifica y maneja los diferentes tipos de mesa y las actividades y comportamiento respecto de ella diferenciando los elementos que la componen.

Conoce y Aplica los conocimientos sobre ética profesional y las normas del Código de Ética del Guía Oficial de Turismo.

II. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS Semanas

/fechaElementos de

capacidadActividades de

aprendizajeContenidos Básicos Tareas

previas

Semana 1

11-04 al 15-04-2011

Emplea los conocimientos preliminares y los establecidos en la sesión de aprendizaje en la elaboración de organigramas funcionales.

Conoce los objetivos y funciones del área de pisos.

Lluvia de ideas sobre el aspecto conceptual de organización, organigrama y jerarquía

En prácticas grupales elabora organigramas de hoteles.

Exposición de docente para mediante debate establecer los objetivos y funcione del área de pisos.

Aspectos fundamentales de organización, organigramas, jerarquía

Organigramas de empresas hoteleras.

Departamento de pisos: Objetivos del área de

pisos. Funciones del área de

pisos.

Conocimientos

preliminares.

Semana 2

18.-04 al 22-04-2011

Determina la importancia de protocolo y etiqueta. En el desenvolvimiento de sus funciones.

Exposición del docente para mediante debate establecer la importancia de protocolo e imagen personal.

Protocolo e imagen personal.

Importancia de protocolo y etiqueta personal.

Etiqueta y protocolo empresarial.

Educación en el hogar y medio social que se

desenvuelven

Semana 3

25-04 al 29-04-2011

Conoce la estructura funcional del área de pisos..

Examen escrito y oral.

Practicas

Exposición del docente para establecer los tipos de organización y elaborar organigramas de área de pisos.

Estructura organizativa del área de pisos.

Estructura funcional del área de pisos.

Organización Lineal. Organización funcional. Organización divisional.

Revisión bibliogra

fica sobre tipos

organigramas .

Docente: Lic: Roxana Pari Bravo2

Page 3: SILABUS DE ORGANIZACIÓN DE PISOS

Instituto Superior de Educación Publico “José Antonio Encinas” - Puno

calificadas, Asume la importancia de su evaluación para verificar su aprendizaje.

Práctica calificada. Evaluación.

Semana 4

02.-05 al -06-05-2011

Conoce las funciones de una gobernanta en el hotel..

Exposición de un grupo de estudiantes para mediante debate establecer las funciones de la gobernanta.

La Gobernanta: Definición. Funciones de la

Gobernanta.

Conocimientos previos sobre

gobernanta.

Semana 5

02-05 al 06-05-2011

Conoce las actividades desarrolladas por la gobernanta.

Mediante debate previa exposición del docente se establece las actividades de la gobernanta.

Actividades desarrolladas por la gobernanta.

Actividades relacionadas con la gestión de personal.

Selección y contratación de personal.

Motivación del personal.

Conocimientos previos sobre

actividades de la goberna

nta

Semana 6

09-05 al 13-05-2011

Conoce las funciones de la gobernanta ene le área de habitaciones y áreas noble y diferencia entre ellas.

Mediante exposición se establece las actividades de la gobernanta en el área de habitaciones y áreas nobles..

Planificación de la plantilla

Área de habitaciones.

Área de zonas nobles e interiores.

Conocimientos previos a través

de revisión bibliográ

fica.

Semana 7

16-05 al 20-05-2011

Conoce la confección de turnos y reconoce la organización de trabajo diario.

Mediante exposición y práctica individual se conocen las asignaciones de turno y organización de trabajo diario.

Confección de turnos y asignación de vacaciones.

Organización del trabajo diario.

Conocimientos previos a través de revisión bibliográfica.

Semana 8

23-05 al 27-05-2011

Reconoce las actividades de revisión de habitaciones, zonas comunes y zonas interiores.

Mediante exposición se conocen las actividades de revisión de habitaciones, zonas comunes y zonas interiores.

Actividades de revisión Revisión de habitaciones. Revisión de zonas

comunes Revisión de zonas

interiores.

Conocimientos previos a través

de revisión bibliográ

fica.

Semana 9

30-05 al 03-06-2011

Conoce las a actividades de gestión de habitaciones y las reconoce en la visita al hotel.

Mediante exposición conoce las actividades de gestión de habitaciones.

Visita a hotel para el reconocimiento del área de pisos y las funciones de la gobernanta.

Actividades relacionadas con la gestión de habitaciones.

Bloqueo y desbloqueo de habitaciones.

Cambios de habitaciones.

Conocimientos previos a través

de revisión bibliográ

fica.

Semana 10

06-06 al 10-06-2011

Conoce las actividades de control de registro y las reconoce en la visita al hotel.

Mediante exposición conoce las actividades de control.

Visita al hotel para conocer las

Actividades de control y registro.

Control de ocupación de habitaciones.

Control de averías

Conocimientos previos a través

de revisión

Docente: Lic: Roxana Pari Bravo3

Page 4: SILABUS DE ORGANIZACIÓN DE PISOS

Instituto Superior de Educación Publico “José Antonio Encinas” - Puno

diferentes actividades de la gobernanta.

Control de objetos olvidados.

Control de minibares. Práctica calificada.

bibliográfica y

visita a hoteles.

Semana 11

13-06 al 17-06-2011

Conoce las actividades de gestión de existencias. De presupuesto y de relación interdepartamental y las reconoce en la visita al hotel.

Mediante exposición y análisis de material proporcionado por la docente conoce las actividades de gestión de existencias, de presupuesto y de relación interdeparatmental.

Visita al hotel para el reconocimiento de las actividades de gestión de existencias, presupuesto y relación interdepartamental.

Actividades gestión de existencias.

actividades de gestión de presupuesto.

Actividades de relación interdepartamental.

Conocimientos previos a través

de revisión bibliográ

fica y visita a hoteles.

Semana 12

20-06 al 24-06-2011

Examen escrito Conoce al

personal de habitaciones y los turnos de trabajo y las reconoce en la visita a hoteles.

Exposición en grupo para conocer al Personal del área de habitaciones y turnos de trabajo.

Visita al hotel para el reconocimiento del personal del área de habitaciones.

Evaluación. Área de habitaciones. Personal del

subdepartamento. Turnos de trabajo. Office de pisos. Carro de limpieza.

Conocimientos previos a través

de revisión bibliográ

fica y visita a hoteles.

Semana 13

27-06 al 01-07-2011

Conoce al personal del área de zonas nobles e interiores las reconoce en la visita al hotel.

Mediante exposición en grupo conoce al personal de áreas nobles e interiores. Y los turnos del área.

Visita al hotel para el reconocimiento del personal de área de zonas nobles e interiores.

Área de zonas nobles e interiores.

Personal del subdepartamento.

Turno de mañana. Turno de tarde.

Conocimientos previos a través

de revisión bibliográ

fica y visita a hoteles.

Semana 14

04-07 al 08-07-2011

Conoce al Personal de Lavandería y lencería y las reconoce en la visita al hotel.

Mediante exposición en grupo conoce la personal de lavandería y lencería.

Visita al hotel para el reconocimiento del personal del

Área de Lavandería-Lencería.

Personal del subdepartamento.

Características constructivas de la lavandería.

Conocimientos previos a través

de revisión bibliográ

fica y visita a

Docente: Lic: Roxana Pari Bravo4

Page 5: SILABUS DE ORGANIZACIÓN DE PISOS

Instituto Superior de Educación Publico “José Antonio Encinas” - Puno

área de lavandería y lencería

hoteles.

Semana 15

11-07 al 15-07-2011

Conoce el mobiliario y los elementos y los reconoce en la visita la hotel.

Mediante exposición conoce el mobiliario de un hotel y sus elementos.

En visita al hotel reconoce el mobiliario.

Práctica calificada.

Mobiliario: definición Elementos de

mobiliario.

Conocimientos

previos y visita a hoteles.

Semana 16

18-07 al 22-07-2011

Conoce sobre decoración y ornamentación de hoteles y en la visita hotel pone en practica sus conocimientos.

Mediante exposición conoce sobre decoración y ornamentación de hoteles.

En visita a hotel observa y practica la ornamentación y decoración de hoteles.

Decoración y ornamentación.

Definición Definición de decoración.

Conocimientos previos a través

de revisión bibliográ

fica y visita a hoteles.

Semana 17

25-07 al 29-07-2011

Practica calificada.

Evaluación.

Asume la importancia de su evaluación para verificar su aprendizaje

Otros elementos decorativos.

Practica Calificada. Evaluación Escrita.

Conocimientos

adquiridos

durante la

unidad didáctica

.Semana 18

01-08 al 05-08-2011

Examen escrito y oral.

Practicas calificadas,

Asume la importancia de su evaluación para verificar su aprendizaje.

Retroalimentación Evaluación

Sustitutoria.

Conocimientos

adquiridos

durante la

unidad didáctica

III. METODOLOGIA. Método expositivo Método inductivo Método deductivo Método experimental Descubrimiento. Nuevo enfoque pedagógico

MEDIOS Y MATERIALES

CENTRODE

FORMACION

EQUIPOS LABORATORIO HERRAMIENTAS OTROS

Local del ISP “JAE” – PunoHoteles de la

ciudad.

Proyector multimedia

Visita a hoteles

Centro de cómputo.

Textos Separatas

Pizarra acrílica

Mota Plumones

IV. EVALUACION Y REQUISITOS DE APROBACION

Requisitos:

Docente: Lic: Roxana Pari Bravo5

Page 6: SILABUS DE ORGANIZACIÓN DE PISOS

Instituto Superior de Educación Publico “José Antonio Encinas” - Puno

La formación corresponde al sistema modular, por lo que la nota mínima aprobatoria es 13. Asimismo, se cumplirá con la aplicación de las normas en el control de asistencia; por lo que el estudiante no deberá exceder el 30% de inasistencia.

Evaluación: Durante el desarrollo de la unidad didáctica se evaluara la participación permanente

de los estudiantes, donde también se podrá elaborar exámenes escritos prácticas calificadas con el fin de evaluar el correcto aprendizaje de los temas desarrollados.

Al realizar dinámicas grupales (Actividades), se evaluara los conocimientos teóricos, destreza comunicativa de acuerdo a los objetivos propuestos en el logro de la actividad.

Asistencia y puntualidad

CRITERIOS DE EVALUACION

La evaluación es por cada unidad de formación, con un calificativo de (0 – 20). La nota aprobatoria es de 13 Puntos en el promedio final 12.50 La nota final será el promedio de las tres unidades. La evaluación es permanente e integral Asistencia no menor a 30%

PG = PEP (3) + IO (1) + TA (2) + EA(2) 4

PEP = Promedio de Exámenes ParcialesIO = Intervención OralTA = Trabajo de Investigación Monográfica + TalleresEA = Evaluación Actitudinal

BIBLIOGRAFIA:

JIMENEZ GARAY, M. Isabel. Hostelería y Turismo: Regiduría de Pisos. Editores Spain Paraninfo S.A. Madrid España.2000

NAVARRO UREÑA, Antonio. Manual para Regiduría de Pisos de Pisos.Editores Spain, Paraninfo S.A. Madrid España 2006.

BAEZ CABANILLAS, Sixto. Departamento de Ama de Llaves. Mexico-1983. ESCUELA DE HOSTELERIA. Escuela de Hostelería Organización Hoteleras-

España. MESTRES SOLER, Juan. Técnicas de Gestión y Dirección Hotelera. Barcelona

2004.

_________________________________ ______________________________ JEFE DE UNIDAD ACADEMICA JEFE DE AREA ACADEMICA

Docente: Lic: Roxana Pari Bravo6

Page 7: SILABUS DE ORGANIZACIÓN DE PISOS

Instituto Superior de Educación Publico “José Antonio Encinas” - Puno

_______________________ _________________DOCENTE FORMADOR ESTUDIANTE

Docente: Lic: Roxana Pari Bravo7