Silabus de Computacion II 2011

6
Universidad Nacional del Santa Facultad de Ingeniería Departamento Académico de Ingeniería Civil y Sistemas e Informática SILABUS DE COMPUTACION II I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Facultad : Ingeniería. 1.2. Escuela Académico Profesional : Ingeniería de Sistemas e Informática. 1.3. Nivel de exigencia : Pre - grado. 1.4. Carácter del curso : Obligatorio 1.5. Ciclo de estudios : IV ciclo. 1.6. Código del curso : 1411 – 0212 1.7. Pre-requisitos : 1411 – 0211. 1.8. Numero de Créditos : Cuatro (04). 1.9. Duración del curso : 17 semanas. Horas teoría : 02 horas semanales. Horas prácticas : 04 horas semanales. 1.10. Semestre académico : 2011 - II 1.11. Inicio de clases : 19 de setiembre del 2011 1.12. Término de clases : 20 de enero del 2012 1.13. Tutoría y consejeria : 02 horas por semana. Lugar : Oficina de docentes EAPISI (2do. Piso del pabellón del CECOMP) Día y Hora : Miércoles 10 - 12 m. 1.14. Docente responsable : Mg. Ing. Carlos E. Vega Moreno. II.- MARCO REFERENCIAL. El curso de COMPUTACION II es un curso teórico práctico de carácter obligatorio de la escuela de Ingeniería de Sistemas e Informática que provee a los alumnos los conocimientos y estrategias en la utilización de una herramienta de desarrollo orientada a aplicaciones de gestión de base de datos y lo utiliza en la implementación de aplicaciones independientes. Permite crear aplicaciones Cliente – Servidor a través de ODBC o drivers nativos para la bases de datos. Se utiliza un lenguaje de programación denominado Power Script y posee una implementación de la Programación Orientada a Objetos. III.- OBJETIVOS. 3.1. Objetivos Generales. Utilizar una herramienta de desarrollo orientado a aplicaciones de gestión de base de datos.

description

MANUAL

Transcript of Silabus de Computacion II 2011

Universidad Nacional del Santa

PAGE 2

Universidad Nacional del Santa

Facultad de Ingeniera

Departamento Acadmico de Ingeniera Civil y Sistemas e Informtica

SILABUS DE COMPUTACION III.- DATOS INFORMATIVOS:1.1. Facultad:Ingeniera.

1.2. Escuela Acadmico Profesional:Ingeniera de Sistemas e Informtica.

1.3. Nivel de exigencia:Pre - grado.

1.4. Carcter del curso:Obligatorio

1.5. Ciclo de estudios:IV ciclo.

1.6. Cdigo del curso:1411 02121.7. Pre-requisitos:1411 0211.1.8. Numero de Crditos:Cuatro (04).

1.9. Duracin del curso:17 semanas.

Horas teora:02 horas semanales.

Horas prcticas:04 horas semanales.1.10. Semestre acadmico:2011 - II1.11. Inicio de clases:19 de setiembre del 20111.12. Trmino de clases:20 de enero del 20121.13. Tutora y consejeria: 02 horas por semana.

Lugar:Oficina de docentes EAPISI

(2do. Piso del pabelln del CECOMP)

Da y Hora:Mircoles 10 - 12 m.

1.14. Docente responsable:Mg. Ing. Carlos E. Vega Moreno.

II.- MARCO REFERENCIAL.El curso de COMPUTACION II es un curso terico prctico de carcter obligatorio de la escuela de Ingeniera de Sistemas e Informtica que provee a los alumnos los conocimientos y estrategias en la utilizacin de una herramienta de desarrollo orientada a aplicaciones de gestin de base de datos y lo utiliza en la implementacin de aplicaciones independientes. Permite crear aplicaciones Cliente Servidor a travs de ODBC o drivers nativos para la bases de datos. Se utiliza un lenguaje de programacin denominado Power Script y posee una implementacin de la Programacin Orientada a Objetos.

III.- OBJETIVOS.

3.1. Objetivos Generales. Utilizar una herramienta de desarrollo orientado a aplicaciones de gestin de base de datos. Desarrolla aplicaciones cliente servidor.3.2. Objetivos Especficos. Conocer los conceptos fundamentales de programacin orientada a objetos. Comprender la principal estrategia en cuanto a la conectividad a una base de datos (SGBD) en gestor Sybase Power Builder. Aplicar los conocimientos en el desarrollo de un sistema de informacin para una institucin. IV.- PROGRAMACIN INSTRUCCIONAL.Unidad N 01: Introduccin a la programacin en Power Builder.

Unidad N 02: Administracin de bases de datos en Power Builder.Unidad N 03: Programacin avanzada y desarrollo de un proyecto.V.- PROGRAMACION DE CONTENIDOS.UNIDAD N 01 (Duracin 06 semanas).

INTRODUCCION A LA PROGRAMACION EN POWER BUILDER1 semana: Fundamentos de Programacin y Descripcin del Power Script.

Prctica 1: Descripcin del entorno de desarrollo de Power Builder y uso de componentes bsicos.2 semana: Variables y Sentencias de Asignacin: concepto, tipos de variables, tipos de datos, Funciones y Objetos de Power Builder.

Prctica 2: Creacin de un aplicativo con objetos.3 semana: Estructuras de control Selectivas (simple, doble, mltiple) y de Bucles (while, do, while, for).

Prctica 3: Estructuras de control y depuracin de cdigo. 4 semana: Funciones y Objetos definidos por el usuario.

Prctica 4: Creacin e implementacin de funciones y objetos de usuario.5 semana: Diseo de la Interfaz de Usuario: Ventanas y Menus.

Prctica 5: Tipos de ventanas. Creacin de archivos ejecutables.6 semana: EXAMEN I UNIDAD.UNIDAD N 02 (Duracin 05 semanas). ADMINISTRACION DE BASES DE DATOS CON POWER BUILDER.7 semana:Base de datos: conceptos bsicos, modelos de base de datos.

Prctica 6: Creacin de Base de datos con SQLanywhere.8 semana:Sentencias SQL

Prctica 7: Consultas con sentencias SQL.9 semana: Control y Objetos Datawindows. Conexin con bases de datos.

Prctica 8: Creacin de objetos Datawindows.10 semana: Aplicacin de controles en Power Builder para consultas en SQL a una base de datos. Funciones de Datawindows.

Prctica 9: Desarrollo de aplicaciones con objetos y control Datawindows.11 semana: EXAMEN II UNIDAD.UNIDAD N 03 (Duracin: 05 semanas).PROGRAMACION AVANZADA Y DESARROLLO DE UN PROYECTO.12 semana:Controles avanzados.

Prctica 10: Controles avanzados.13 semana: Desarrollo de aplicaciones Cliente Servidor.

Prctica 11: Aplicacin Cliente Servidor.14 semana: Aplicacin con conexin para sistemas gestores de base de datos.

Prctica 12: Conexin a SQL server.15 semana: Presentacin y exposicin del proyecto final.16 semana: EXAMEN III UNIDAD.

17 semana: EXAMEN SUSTITUTORIO.

VI.- ESTRATEGIAS DE TRABAJO.Las estrategias que se utilizar para lograr los objetivos establecidos para el curso sern de la siguiente manera:

1. El profesor para cada sesin terica motivar a los alumnos sobre el tema a desarrollar mediante situaciones de la vida real para despus declarar los objetivos de la unidad correspondiente y la entrega de la informacin terica necesaria.

2. Los alumnos individualmente leern la informacin terica para reforzar los conocimientos tericos adquiridos.

3. Al finalizar las sesiones tericas el alumno recibir por parte del profesor los problemas individuales de programacin a desarrollar en grupo los mismos que se discutirn en las sesiones de prctica.

4. Los alumnos individualmente desarrollaran los trabajos de investigacin.

VII.- MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS.7.1. HUMANOS: Profesor responsable del curso y alumnos del IV ciclo de la Escuela de Ingeniera de Sistemas e Informtica.

7.2. FISICOS: Aula de clase.

7.3. MATERIALES: Textos, Mdulos de Autoaprendizaje, separatas, currcula de la escuela, silabus, pizarra, tiza, Proyector Multimedia.VIII.- CRITERIOS Y SISTEMAS DE EVALUACIN.8.1. DE LA ASISTENCIA.- La asistencia es obligatoria tanto en la teora como prcticas, no debiendo ser menor al 70% del total de clases efectuadas.

El tiempo de tolerancia para ingresar a clases de teora como prcticas ser como mximo 15 minutos despus de haber ingresado el profesor, caso contrario el alumno estar impedido de ingresar y se considera como inasistente.

8.2. DE LA EVALUACIN.

EVALUACIN FORMATIVA: Se llevar a cabo para determinar el avance en el logro de los objetivos de aprendizaje previstos e identificar las deficiencias en el proceso enseanza-aprendizaje con fines de realimentacin y programar actividades remediales. Se usaran como instrumentos: prueba de comprobacin, anlisis de los trabajos prcticos, Desarrollo y discusin de problemas de aplicacin, entre otros.

EVALUACIN SUMATIVA: Se realizar para evaluar los objetivos terminales, es decir al final de cada unidad con el propsito de promocin y mejoramiento de la programacin de la asignatura.

Se utilizaran como instrumentos y procedimientos: pruebas objetivas, trabajo de investigacin y prcticas calificadas.

8.3. DE LOS PUNTAJES:

Examen escrito de unidad (EU)(EU): Peso 2

Prctica de laboratorio y/o trabajos de investigacin (PT)(PP): Peso 1

8.4. Formula para Notas de Unidad y Nota Final:

De acuerdo a la programacin. Las notas de unidad y nota final se obtienen de la siguiente manera:

a) Nota de Unidad:

Donde:

NU: Nota de unidad.

PT: Promedios de Practicas y Trabajos de Investigacin.

EU: Examen de Unidad.

b) Nota Final:

Donde:

NF: Nota final.

: Suma de promedios de unidad (N1, N2, N3).

IX.- REQUISITOS DE APROBACIN Y PROMOCION.9.1. DE LOS APROBADOS: Cuando su promedio final sea mayor o igual 10.5, haber aprobado al menos el 50% de las unidades programadas y asistido por lo menos al 70% de las sesiones tericas y prcticas de laboratorio. Segn el Art. 41 inciso b del reglamento acadmico.

9.2. DE LOS INHABILITADOS: Cuando tenga ms del 30% de inasistencia a las clases tericas o prcticas considerndolo automticamente desaprobado.

9.3. DE LOS REZAGADOS: El curso constar de 6 Casos de Estudio Calificados para las sesiones de prcticas, 3 exmenes parciales, un trabajo de investigacin por unidad y un examen sustitutorio. El alumno a lo ms podr rezagar un examen escrito previa presentacin al director de escuela (Art. 46 del reglamento de Acadmico) de una solicitud con los documentos probatorios hasta 24 horas luego de haberse aplicado el examen. La inasistencia a Practicas Calificadas de laboratorio son considerados irrecuperables.

9.4. DEL EXAMEN SUSTITUTORIO: El alumno que tenga 1 unidad desaprobada y nota final desaprobatoria o que desaprobar 2 unidades (an cuando tuviera promedio final mayor o igual a 10.5) se le considera desaprobado (en el segundo caso se le asignar nota 10). En ambos casos rendirn un EXAMEN SUSTITUTORIO que reemplazar al examen parcial de la unidad desaprobada o de menor nota. Los inhabilitados no tendrn derecho al examen sustitutorio.

9.5. DEL MEDIO PUNTO: Para el redondeo de la nota de unidad y final la fraccin 0.5 o ms equivale 1.0 (Art. 41 del reglamento acadmico).

X.- BIOBLIOGRAFIA. Carrasco Muoz, Joel. Power Builder 11.5 . Edit. Editores A&C. Segunda Edicin. Per 2008. Pillaca Ruben. Power Builder Avanzado. Edit. Megabyte SAC. Primera Edicin. Per 2008. Castaeda L. Juan Jos. Power Builder 9.0 Full Database. Edit. Megabyte. Primera Edicin. 2004.

Carrasco Muoz, Joel. Power Builder 7.0 Nivel II. Edit. Editores A&C. Primera Edicin. Per 2002.Nuevo Chimbote, 15 de setiembre del 2011.

CEVM. EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

_1053244361.unknown

_1208522604.unknown

_1053244242.unknown