Silabos Reingenieria de Los Negocios 2015-i

6
Universidad Nacional de Cajamarca Facultad de Ciencias Económicas Contables y Departamento Académico de Ciencias Contables y Administrativas SÍLABO DE REINGENIERIA DE LOS NEGOCIOS I. DATOS INFORMATIVOS Carrera profesional: Administración. Código: Año/Ciclo: 5to – IX. Créditos: cuatro (04). Naturaleza: semestral obligatoria. Requisito: Dirección Estratégica. Extensión horaria: tres (03) horas de teoría y tres (03) horas de práctica. Semestre académico 2015 – I Fecha de inicio: 13 de abril de 2015 Fecha de culminación 07 de agosto 2015 Profesor: M.Cs. Alejandro Vasquez Ruiz avr-60@hot mail.com II. FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO Actualmente las organizaciones, independientemente de su tamaño y de la actividad que desempeñen, han de hacer frente a ambientes competitivos en los que el reto es lograr la satisfacción de sus clientes en base al uso eficiente y eficaz de los recursos que utilizan en cada una de sus tareas. La reingeniería de procesos es una herramienta que ayudará a la más efectiva gestión de las organizaciones, pues se basa en la revisión y el rediseño radical de procesos, enfocándose en agregar valor a cada una de sus actividades y en eliminar aquellas que no lo den. La reingeniería es también muy recomendada para generar organizaciones horizontales y organizaciones por procesos. La reingeniería de negocios (tal y como se llama nuestro curso), permitirá mejorar la calidad de los procesos organizacionales, aumentar la eficiencia, reducir costos, mejorar la eficacia, motivar al personal al simplificar el trabajo y, principalmente, satisfacer las expectativas de clientes o usuarios. Sin embargo, otra herramienta muy utilizada por su reconocido éxito es la gestión por procesos, que a diferencia de la reingeniería se cimenta en el concepto de mejoras incrementales en búsqueda constante de la calidad, vale decir, no necesariamente a partir de cambios radicales en los procesos. Ambas se enfocan en la búsqueda de la calidad, la satisfacción del cliente y el posicionamiento. Se considera que el manejo estas herramientas dotará a los alumnos de Administración de una visión amplia respecto a las posibilidades de mejora y cambio organizacional, siendo el análisis crítico y la situación

description

Sylabus - UNC

Transcript of Silabos Reingenieria de Los Negocios 2015-i

Page 1: Silabos Reingenieria de Los Negocios 2015-i

Universidad Nacional de CajamarcaFacultad de Ciencias Económicas Contables y

AdministrativasDepartamento Académico de Ciencias Contables y Administrativas

E.A.P.A. Administración

SÍLABO DE REINGENIERIA DE LOS NEGOCIOS

I. DATOS INFORMATIVOSCarrera profesional: Administración.Código:Año/Ciclo: 5to – IX.Créditos: cuatro (04).Naturaleza: semestral obligatoria.Requisito: Dirección Estratégica.Extensión horaria: tres (03) horas de teoría y tres (03) horas de práctica.Semestre académico 2015 – IFecha de inicio: 13 de abril de 2015Fecha de culminación 07 de agosto 2015Profesor: M.Cs. Alejandro Vasquez Ruiz

[email protected]

II. FUNDAMENTACIÓN DEL CURSOActualmente las organizaciones, independientemente de su tamaño y de la actividad que desempeñen, han de hacer frente a ambientes competitivos en los que el reto es lograr la satisfacción de sus clientes en base al uso eficiente y eficaz de los recursos que utilizan en cada una de sus tareas. La reingeniería de procesos es una herramienta que ayudará a la más efectiva gestión de las organizaciones, pues se basa en la revisión y el rediseño radical de procesos, enfocándose en agregar valor a cada una de sus actividades y en eliminar aquellas que no lo den. La reingeniería es también muy recomendada para generar organizaciones horizontales y organizaciones por procesos.La reingeniería de negocios (tal y como se llama nuestro curso), permitirá mejorar la calidad de los procesos organizacionales, aumentar la eficiencia, reducir costos, mejorar la eficacia, motivar al personal al simplificar el trabajo y, principalmente, satisfacer las expectativas de clientes o usuarios. Sin embargo, otra herramienta muy utilizada por su reconocido éxito es la gestión por procesos, que a diferencia de la reingeniería se cimenta en el concepto de mejoras incrementales en búsqueda constante de la calidad, vale decir, no necesariamente a partir de cambios radicales en los procesos. Ambas se enfocan en la búsqueda de la calidad, la satisfacción del cliente y el posicionamiento.Se considera que el manejo estas herramientas dotará a los alumnos de Administración de una visión amplia respecto a las posibilidades de mejora y cambio organizacional, siendo el análisis crítico y la situación específica que enfrenten, los insumos para la decisión de aplicar una u otra herramienta.Es importante resaltar que para introducir este tipo de mejoras en las organizaciones, no se debe minimizar lo relativo a la gestión del cambio, valorando la cultura y las personas de la organización y reconociendo en ellas importantísimos componentes a tener en cuenta en la implementación de proyectos de reingeniería o mejora de procesos.

III.OBJETIVO GENERAL DEL CURSOAl finalizar el curso, los estudiantes, con perspectiva sistémica y mediante el trabajo en equipo, describirán la metodología y las etapas del desarrollo de proyectos de reingeniería y de gestión por procesos, con la finalidad de proponer cambios en una

Page 2: Silabos Reingenieria de Los Negocios 2015-i

organización para hacerla más efectiva y enfocada hacia la calidad y a las necesidades de sus clientes.

IV.CONTENIDOSUNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA DEL CURSO Y AL TRABAJO COLABORATIVO.Duración: 09 sesiones, 18 horas, 3 semanas.Objetivos específicos: Al término de la unidad, los alumnos, en base al trabajo en equipo y a la discusión alturada, Habrán formulado y promovido mejores prácticas para la mejora de su proceso de

aprendizaje, en base a los conceptos de aprendizaje activo y colaborativo, su experiencia en otros cursos y a valores que consideren importantes como soporte a su formación integral.

Explicarán con claridad, los conceptos relacionados a la reingeniería de negocios y su importancia, teniendo en cuenta aspectos éticos y sociales.

Contenidos conceptuales

Contenidos procedimentales

Contenidos Actitudinales

¿Cómo mejoramos nuestro proceso de aprendizaje?: qué hacer y qué no hacer.La metodología activa y colaborativa como herramienta de aprendizaje.La importancia de la ética y los valores en “nuestra” organización.Reingeniería de negocios: conceptos, importancia, relevancia social, aplicaciones.

Descripción y ejemplificación fluida de la importancia de aprender haciendo.Formulación de propuestas de mejora para el proceso de aprendizaje: actitudes y prácticas.Formulación y descripción de la importancia del curso para la formación profesional en administración.Discusión sobre la relevancia de la reingeniería en las organizaciones.Síntesis gráfica de las ideas y conceptos vertidos.

Demuestra su preocupación por el proceso de aprendizaje en el aula y fuera de ella.Se preocupa por desarrollar habilidades comunicativas que le permitan expresarse correctamente en su equipo y ante la clase.Trabaja en equipo, discute, escucha y propone alternativas de mejora para beneficio común.Se identifica con los problemas organizacionales y muestra interés en las reingeniería como alternativa de mejora.

UNIDAD 2: EL CAMBIO ORGANIZACIONAL: BASES Y ALTERNATIVAS.Duración: 06 sesiones, 12 horas, 2 semanas.Objetivos específicos: Al término de la unidad, los alumnos, en base al trabajo en equipo y la síntesis de las lecturas propuestas, Definirán los aspectos básicos a tener en cuenta para implantar el cambio en las

organizaciones.

Formularán un modelo para la implantación y gestión del cambio.

Contenidos conceptualesContenidos

procedimentalesContenidos Actitudinales

Agentes del cambio organizacional.La resistencia al cambio.Modelos para el cambio organizacional.Modelos para la implantación de la reingeniería o la mejora de procesos.

Definición de cambio organizacional.Discusión y comparación de los agentes del cambio.Explicación de la resistencia al cambio y los factores para su adecuada gestión.Formulación de un modelo de cambio integral a una situación propuesta.

Fortalece significativamente su trabajo en equipo y lo ha integrado a su proceso de aprendizaje.Se expresa con fluidez, su interés por la lectura y el análisis de textos se demuestra objetivamente.Se preocupa por desarrollar habilidades comunicativas que le permitan expresarse correctamente en público.Se identifica con la resistencia

Page 3: Silabos Reingenieria de Los Negocios 2015-i

Contenidos conceptualesContenidos

procedimentalesContenidos Actitudinales

al cambio, se interesa por saber manejarla.

UNIDAD 3: EL PROCESO DE NEGOCIO.Duración: 09 sesiones, 18 horas, 3 semanas.Objetivos específicos: Al término de la unidad, los alumnos, en base al trabajo en equipo, la discusión y la investigación individual, Definirán y formularán ejemplos de procesos y su tipología de clasificación. Diseñarán el mapa de procesos de una situación propuesta. Diseñarán las fichas de proceso e indicadores así como los diagramas de proceso

utilizando una herramienta informática.

Formularán el manual de procedimientos.

Contenidos conceptualesContenidos

procedimentalesContenidos Actitudinales

Concepto de proceso.Tipos de procesos.Mapa de procesos.Normalización de procesos.Procedimientos y actividades.

Identificación de procesos de negocio, sus tipos y divisiones.Formulación de un mapa de procesos.Graficación de procesos de una situación propuesta.Propuesta de mejoras: MAN, MPN y MNN.

Demuestra su preocupación por el proceso de aprendizaje en el aula y fuera de ella.Trabaja en equipo, discute, escucha y propone alternativas de mejora.Valora la importancia del software aplicativo para el desarrollo de su trabajo.

UNIDAD 4: GESTIÓN, SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE PROCESOS.Duración: 09 sesiones, 18 horas, 3 semanas.Objetivos específicos: Al finalizar la unidad, los alumnos, en base al trabajo en equipo, Describirán la importancia de la medición y el seguimiento a los procesos de

negocio. Formularán un modelo para la medición de procesos en una situación propuesta. Aplicarán un modelo de medición de procesos.

Contenidos conceptuales

Contenidos procedimentales Contenidos Actitudinales

El ciclo de gestión PDCA.Qué y para qué medir.Indicadores.Herramientas para la medición.

Identificación y descripción de indicadores para la medición de procesos.Formulación de un modelo para la gestión, seguimiento y medición de procesos de una situación propuesta.

Se compromete con su equipo para el desarrollo de las tareas asignadas y para el mejoramiento de sus habilidades comunicativas.Valora la importancia de aplicar sus conocimientos a situaciones reales.

V. METODOLOGÍA.La metodología del curso se basará tanto en el trabajo individual como en el colaborativo en equipo, utilizando lecturas orientadoras y de profundización del tema tanto dentro como fuera de clase. En el aula, se conformarán grupos pequeños para el intercambio de ideas respecto de las lecturas propuestas, la solución de casos, el juego de roles y el aprendizaje basado en problemas (ABP). En grupos mayores se desarrollará un proyecto integrador (tarea académica, bajo la óptica del ABP) que se hará tanto dentro como fuera de clase con aplicación en una organización del medio y que será presentado a través exposiciones periódicas de avance. También se aplicarán evaluaciones escritas de comprobación además de los obligatorios exámenes parcial y final. Por la forma activa con la que se pretende desarrollar el curso, no se considera necesario programar exámenes de recuperación y/o sustitución.

Page 4: Silabos Reingenieria de Los Negocios 2015-i

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN.Tipo de

evaluaciónPeso Producto (s)

Examen parcial 15%Examen escrito hasta las unidades que se haya avanzado.

Examen final 20% Examen escrito de todas las unidades.Tarea académica (TA)

20% Presentación del trabajo integrador de ciclo.

C1 10%Primer examen escrito de comprobación. Incluye los temas desarrollados hasta el momento.

C2 15%Segundo examen escrito de comprobación. Incluye los temas desarrollados entre el C1 y el C2.

Evaluación transversal(trabajo en clase)

20%

Exposición y entrega de resumen crítico y gráfico de lecturas. Incluye solución de cuestionarios, mapas mentales, búsqueda de información, resolución de casos.Trabajo en equipo durante las sesiones.Participación, asistencia, actitudes.

VII. REGLAS Cualquier tipo de inasistencia que necesite ser justificada se hará solo mediante el

trámite oficial. El alumno (o alumna) que tenga más del 30% de inasistencias quedará

inhabilitado (a) del curso. Las fechas de los exámenes parcial y final son inamovibles y programadas por la

Dirección de Escuela. Si un alumno no asiste en las fechas indicadas pierde el derecho a rendir la evaluación, salvo motivo de fuerza mayor debidamente justificado por la Dirección de Escuela.

No se permite el uso de celular durante las sesiones de clase. Excepcionalmente por una emergencia, se podrá salir de clase para contestar durante un tiempo prudencial.

VIII.BIBLIOGRAFÍAObligatoria: PÉREZ FERNÁNDEZ DE VELASCO, José Antonio (2009). Gestión por Procesos.

Madrid: ESIC Editorial (3ra edición).Complementaria: GILLI, Juan José y otros (2007). Diseño Organizativo. Estructura y Procesos. Buenos

Aires: Granica. QUISPE SARAVIA, Esteban Miguel (2005). Modernización de la Gestión

Administrativa. Arequipa: ADEC Asociación Civil. HAMMER, Michael y CHAMPY, James (1997). Reingeniería. Olvide lo que usted sabe

sobre cómo debe funcionar una empresa. ¡Casi todo está errado! Bogotá: Editorial Norma.

MORRIS, Daniel y BRANDON, Joel (1994). Reingeniería. Cómo aplicarla con éxito en los negocios. Bogotá: McGraw-Hill Interamericana.

ROBBINS, Stephen P. y COULTER, Mary (2005). Administración, octava edición. México: Pearson Educación (8va. edición).

M.Cs. Alejandro Vasquez RuizDocente del curso