Silaboemprendimiento5cienciasexactas2014 140423181945-phpapp02

9
Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Ciencias Carrera: Ciencias Exactas Sílabo: Emprendimiento Docente: Dr. Víctor Caiza Mgs. Marzo 2014 - Agosto 2014

Transcript of Silaboemprendimiento5cienciasexactas2014 140423181945-phpapp02

Page 1: Silaboemprendimiento5cienciasexactas2014 140423181945-phpapp02

Universidad Nacional de Chimborazo

Facultad de Ciencias de la Educación

Escuela de Ciencias

Carrera: Ciencias Exactas

Sílabo: Emprendimiento

Docente: Dr. Víctor Caiza Mgs.

Marzo 2014 - Agosto 2014

Page 2: Silaboemprendimiento5cienciasexactas2014 140423181945-phpapp02

Universidad Nacional de Chimborazo

Carrera de Ciencias Exactas Sílabo de Emprendimiento

1. DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo

FACULTAD: Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías

CARRERA: Ciencias Exactas

SEMESTRE: Quinto

NOMBRE DE LA MATERIA: Emprendimiento

CÓDIGO DE LA MATERIA: 5.05-eg-empre

NUMERO TOTAL DE CREDITOS: 5

CRÉDITOS TEÓRICOS: 2,5

CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2,5

HORAS SEMANALES 4

2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

La presente asignatura corresponde al quinto semestre de la formación profesional de los

estudiantes de la carrera de Ciencias Exactas.

Esta asignatura tiene la finalidad de dotar a los estudiantes de conocimientos básicos teóricos,

prácticos y de formación general; para desarrollar el espíritu de líder empresarial ético y

competitivo, empleándolas al momento de emprender, estableciendo el perfil y las competencias

necesarias para construir eficientemente propuestas, crear y gestionar nuevas empresas; logrando

ser parte de la generación de empleo, el mejoramiento y crecimiento humano sostenible como

factor del buen vivir. Trata las siguientes unidades: Perspectiva general de emprendimiento,

Creación de empresas – oportunidades de negocios, Nociones para emprendedores y Plan de

negocios.

Su estudio permite conocer, comprender y aplicar estos conocimientos en el estudiante de la

especialidad de Ciencias Exactas, desarrollando de esta manera alternativas de sustento

económico en el futuro profesional.

3. PRERREQUISITOS

NINGUNO

4. CORREQUISITOS

NINGUNO

5. OBJETIVOS DEL CURSO

Reconocer los conceptos de la cultura emprendedora y su incidencia en la economía

local.

Motivar a los estudiantes para la generación de ideas potenciales de negocios y proyectos

productivos acorde a sus intereses y potencialidades

Utilizar las herramientas básicas de marketing, planificación etc., en la elaboración de

planes activos de negocio.

Desarrollar propuestas de emprendimientos alternativos en beneficio propio y de la

sociedad.

Page 3: Silaboemprendimiento5cienciasexactas2014 140423181945-phpapp02

Universidad Nacional de Chimborazo

Carrera de Ciencias Exactas Sílabo de Emprendimiento

6. CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS

UNIDAD 1: PERSPECTIVA GENERAL DE EMPRENDIMIENTO

CONTENIDOS – TEMAS

(Que debe saber)

No DE

HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS

DEL

APRENDIZAJE

(Qué debe ser

capaz de hacer)

EVIDENCIAS DE LO

APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

Perspectiva General del

Emprendimiento:

Empresarismo,

Emprendedores y

Empresarios

Factores Claves de un

Emprendedor

Capacidad

Emprendedora

Espíritu Emprendedor

Componentes de la

Iniciativa

Emprendedora:

* Fuerzas Internas

* Fuerzas Externas

12 horas

S/1,3, 5

Reconoce los

fundamentos y

las habilidades

del emprendedor

que desarrolla

iniciativa

emprendedora

Identifica los

componentes de

la conducta

emprendedora

los atributos y las

motivaciones que

inspiran la

personalidad del

emprendedor.

Determina el

Perfil Óptimo del

Emprendedor

con

Empresarismo

Eficaz

Trabajos de los

estudiantes en los que

se demuestra que

reconoce, Identifica y

Determinala perspectiva

del emprendedor:

Mapa conceptual.

Rueda de atributos.

Banco de preguntas.

Evaluaciones: Guía de

observación, guía de

calificación, prueba

objetiva y de ensayo.

(Archivar los trabajos

en el portafolio).

CLASES PRÁCTICAS

Estudio y Análisis de

Casos que determinen

emprendimiento.

Herramientas y

ejercicios determinativos

para generar ideas

creativas e innovadoras y

espíritu emprendedor

8 horas

S/2, 4

Realiza las ideas

prácticas con los

compañeros de

grupo

Visita a empresas con

visión de

emprendedores en los

que se demuestra la

actividad en clase.

Fichas, Informes, Fotos,

Vídeos, Magnético.

(Archivar los trabajos).

TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN

AUTÓNOMO

Presentar un mapa conceptual de la Perspectiva general de

Emprendimiento en Examtime (Entregar la 4º semana)

Presentar un ensayo académico del espíritu de un

Emprendedor. (Entregar la 4º semana)

Page 4: Silaboemprendimiento5cienciasexactas2014 140423181945-phpapp02

Universidad Nacional de Chimborazo

Carrera de Ciencias Exactas Sílabo de Emprendimiento

UNIDAD 2: CREACIÓN DE EMPRESAS – OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS

CONTENIDOS – TEMAS

(Que debe saber)

No DE

HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS

DEL

APRENDIZAJE

(Qué debe ser

capaz de hacer)

EVIDENCIAS DE LO

APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

Claves que impulsan

oportunidades de negocio

Factores Económicos

atrayentes

Expectativas, necesidades

y deseos latentes en el

cliente

Tendencias de mercado y

debilidades de la

competencia

Cambios tecnológicos y

nuevas propuestas

Ciberespacio

Oportunidades de la

economía

Innovación, productividad

y competitividad

Percepción de

Oportunidades

Cadena de Valor como

fuente de competitividad e

iniciativa emprendedora y

Ventaja Competitiva

Alternativas para

emprender un negocio.

8 horas

S/7, 9

Conoce

herramientas para

identificar las

oportunidades y

generar una idea

de negocio

Aplica

metodologías y

elige una

adecuada idea de

negocio

Establece los

aspectos de

mercado que se

deben considerar

a la hora de crear

una empresa

Desarrolla y

describe técnicas

y diversas

alternativas para

iniciar un negocio

encontrando no

explotadas

oportunidades en

el entorno.

Trabajos de los

estudiantes en los que

se demuestra que

conoce, aplica

establece y desarrolla

una empresa con

oportunidad de

negocio:

Lluvia de preguntas.

Evaluaciones: Guía de

observación, guía de

calificación, prueba

objetiva y de ensayo.

(Archivar los trabajos

en el portafolio).

CLASES PRÁCTICAS

Identificación de la Cadena

de Valor del sector de interés,

Observación de mejoras o

acciones de innovación,

identificación de estrategias y

riesgos de vulnerabilidad

para la oportunidad de

negocio de preferencia.

12 horas

S/6, 8, 10

Realiza la cadena

de valor del sector

escogido con los

compañeros de

aula.

Trabajos que se

demuestra que realiza

la idea de crear una

empresa. Informe,

Fotos, Videos,

Magnético.

(Archivar los trabajos).

TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN

AUTÓNOMO

Presentar un Crucigrama en Examtime (Entregar la 7º

semana)

Presentar un ensayo académico de las Oportunidades de

Negocios. (Entregar la 9º semana)

Page 5: Silaboemprendimiento5cienciasexactas2014 140423181945-phpapp02

Universidad Nacional de Chimborazo

Carrera de Ciencias Exactas Sílabo de Emprendimiento

UNIDAD 3: NOCIONES PARA EMPRENDEDORES

CONTENIDOS – TEMAS

(Que debe saber)

No DE

HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS

DEL

APRENDIZAJE

(Qué debe ser capaz

de hacer)

EVIDENCIAS DE LO

APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

Gestión de Marketing

-Marketing

estratégico/operativo

Investigación de

Mercado (IM):

Proceso de la IM

Recopilación de

información

Viabilidad en el

lanzamiento de un

producto

Satisfacción del cliente

Internet y la IM

Gestión Financiera

-Producto y sus atributos

- Ciclo de vida del

producto

- La marca

- Precio del Producto

-Política y determinación

de precios

Gestión de trámites y

obligaciones del

empresario

8 horas

S/11,13.

Conoce

Herramientas para

proceder a

ejecutar el plan de

negocios del

proyecto de

empresarismo de

interés,

determinando

realidad en su

propuesta

Aplica la

investigación de

mercado como

instrumento de

proceso

Establece

conceptos,

métodos y

experiencias

básicas, atinentes

a las condiciones

financieras que

todo emprendedor

debe.

Trabajos de los

estudiantes en los que

se demuestra que,

Conoce, aplica,

establece y determina

la noción de

emprendedor:

Organizador grafico,

Esquemas.

Evaluaciones: Guía de

observación, guía de

calificación, prueba

objetiva y de ensayo.

(Archivar los trabajos

en el portafolio).

CLASES PRÁCTICAS

Aplicación práctica del

proyecto de

emprendimiento:

Desarrollo de Nociones

Prototipo o modelo del

producto o servicio a

ofrecer, evaluación de

los resultados obtenidos.

12 horas

S/12, 14,

15.

Realiza las

demostraciones

prácticas con los

compañeros de

grupo

Actividades de

emprendimiento de los

estudiantes en los que

se demuestra que

utiliza la noción de

emprendimiento:

Informes, Fotos,

Videos, Magnético.

(Archivar los trabajos).

TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN

AUTÓNOMO

Presentar un video quic en Educaplay (Entregar la 13º

semana)

Presentar un ensayo académico de Las ideas de un

Emprendedor. (Entregar la 15º semana)

Page 6: Silaboemprendimiento5cienciasexactas2014 140423181945-phpapp02

Universidad Nacional de Chimborazo

Carrera de Ciencias Exactas Sílabo de Emprendimiento

UNIDAD 4: PLAN DE NEGOCIOS

CONTENIDOS –

TEMAS (Que debe

saber)

No DE

HORAS/

SEMANAS

RESULTADOS DEL

APRENDIZAJE (Qué

debe ser capaz de

hacer)

EVIDENCIAS DE LO

APRENDIDO

CLASES TEÓRICAS

Definición del

Negocio

-Interpretación del

Plan de Negocio y

Desarrollo del

Negocio

Mercado

-Estrategias de

Mercado

Competencia

-Estrategias

aplicativas en

función a la

competencia

Operaciones

-Estrategias

aplicativas de

operaciones de una

empresa

Estimaciones

Financieras.

Resumen ejecutivo

8 horas

S/17, 19

Conoce las

Herramientas

fundamentales

para elaborar el

plan de negocios

aplicativo en el

proyecto de

Empresarismo de

interés.

Describe y aplica

cada una de las

partes que

conforman el plan

de negocio y el

resumen ejecutivo

en el factor de

emprendimiento.

Trabajos de los

estudiantes en los que

se demuestra

queconoce, describe y

aplica el plan de

negocio: Consulta

bibliográfica, banco de

preguntas, Esquemas.

Evaluaciones: Guía de

observación, guía de

calificación, prueba

objetiva y de ensayo.

(Archivar los trabajos

en el portafolio).

CLASES PRÁCTICAS

Desarrollo del

Negocio:

Herramienta

Emprendedora

Aplicación práctica

del proyecto de

emprendimiento:

Desarrollo del Plan

de Negocios y

Resumen Ejecutivo -

Evaluación de

resultados obtenidos.

12 horas

S/16,18,20

Realizar el plan de

negocio con los

compañeros de grupo

Plan de negocio de los

estudiantes en los que

se demuestra que

aplica las estrategias

metodológicas:

Informes, Fotos,

Videos, Magnético.

(Archivar los trabajos).

TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN

AUTÓNOMO

Presentar el proyecto “Diseño y creación de Una Idea

emprendedora y su incidencia en el desarrollo socioeconómico

de la ciudad de Riobamba”. (Presentar la18ª semana)

Presentar el artículo científico del proyecto investigativo.

Page 7: Silaboemprendimiento5cienciasexactas2014 140423181945-phpapp02

Universidad Nacional de Chimborazo

Carrera de Ciencias Exactas Sílabo de Emprendimiento

7. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.

La asignatura de Emprendimiento contribuye a la formación de profesionales líderes y

emprendedores, conscientes de la importancia de dichos conocimientos para el desarrollo de

sus actividades cotidianas, en el marco del respeto, participación, esfuerzo y colaboración, en

la carrera de Licenciatura en Ciencias Exactas, desarrollando la capacidad de solucionar

problemas de la vida profesional.

8. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE

APRENDIZAJE.

La asignatura contribuye a la formación integral del estudiante, pues además de proporcionar

las bases teóricas de la metodología y planificación de emprender un negocio en el área de

Matemática y Física, brinda la orientación para la ejecución de actividades alternativas en la

vidaprofesional.

10. METODOLOGIA

Esta asignatura es eminentemente teórico-experimental, para el logro del aprendizaje

significativo, se aplicará:

El Proceso Didáctico del aprendizaje se iniciará aplicando la Metodología de

Exposición Magistral, para luego utilizar la Estrategia Didáctica de Demostraciones

Prácticas–utilizando la Técnica de la Entrevista, aplicando el Instrumento de Guía de

Preguntas – Técnica Pruebas , Instrumento Pruebas Escritas y Orales.

Aprendizaje Basado en Problemas –Trabajo en Equipo –Solución de Problemas –

Ejercicios programados.

Estudio de Casos – Seminarios Talleres – Proyecto – Registro Anecdótico.

Aprendizaje Cooperativo – trabajo en Equipo – Observación – Lista de Cotejo.

Aprendizaje Orientado en Proyectos – Trabajo en Equipo – Proyecto – Lista de Cotejo.

Estudio de Simulaciones.

Para la acreditación de los estudiantes se considera los siguientes criterios:

El 30% de la calificación para los trabajos de la investigación y sustentación

El 20% de la calificación para los Talleres y ensayos académicos.

El 25% de la calificación para el examen práctico de fin de semestre.

El 25% de la calificación para el examen teórico de fin de semestre.

9. ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ÉTICO

Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes atrasados.

La copia de exámenes será observada según el Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la

LOES

Respeto en las relaciones Docente-estudiante y entre Estudiantes. Art. 86 de la LOES

En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando

las normas APA.

El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo.

No se receptarán trabajos o deberes u otro fuera de la fecha prevista, salvo justificación

debidamente aprobada.

Se exige que todos los trabajos de diseño de piezas gráficas, se ajusten a las normativas

con relación a la ética y a los códigos vigentes.

Page 8: Silaboemprendimiento5cienciasexactas2014 140423181945-phpapp02

Universidad Nacional de Chimborazo

Carrera de Ciencias Exactas Sílabo de Emprendimiento

11. BIBLIOGRAFÍA

OLMOS, JORGE. “Tu Potencial Emprendedor”. Pearson México 2007

SILVA, JORGE. “Empresarismo – Espíritu Emprendedor”. Alfaomega Colombiana

S.A. 2009.

Emprendedor/Empresarismo – Espíritu Emprendedor de Jorge Enrique Silva Duarte,

Primera Unidad.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

ALCARAZ, RAFAEL. “El emprendedor de éxito”. 3ª Edición. Editorial Mc Graw

Hill Interamericana. 2006

CASOS DE ÉXITOS DE EMPRENDEDORES. Businessweek

COVEY, STEPHEN, “Los siete hábitos de la gente altamente efectiva”

GONZÁLEZ S, DIANA M. “Plan de Negocios para Emprendedores al éxito” Mc

Graw Hill Interamericana. 2007

VECIANA, JOSÉ MARÍA. “La creación de empresas. Un enfoque gerencial”.

Edición Digital. Editorial La Caixa. 2005

LECTURAS RECOMENDADAS

Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo. Una Visión para las Américas del

Siglo XXI. OEA.

www.oest.oas.org/engineering/espanol/documentos/esp_web_ok.pdf

Los Emprendedores en el Ecuador Piensan en Chiquito de Marcela Noriega, Gestión

N°199

Los Tres Desafíos del Emprendedor Ecuatoriano: Capital, Capacitación, Confianza,

del Dr. Gabriel Rovayo Vera, Director General del IDE

Revista Líderes. www.revistalideres.ec

Revista emprendedores. www.emprendedores.org.ec –[email protected]

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN

DEL SILABO: Dr. Victor Hugo Caiza R.

PERÍODO ACADEMICO: MARZO2014- AGOSTO 2014

FECHA DE PRESENTACIÓN: 21-03-2014

FECHA DE APROBACIÓN: 02-04-2014

FECHA DE REVISIÓN: 03-04-2014

Page 9: Silaboemprendimiento5cienciasexactas2014 140423181945-phpapp02

Universidad Nacional de Chimborazo

Carrera de Ciencias Exactas Sílabo de Emprendimiento

TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por el

profesor junto con el sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES).

OBJETIVO.- Preparar a los estudiantes en la adecuada aplicación de procesos de gestión y

administración de un negocio con visión emprendedora.

RESULTADOS O LOGROS

DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN

(ALTA, MEDIA, BAJA)

EL ESTUDIANTE

DEBE:

Reconoce los fundamentos y las

habilidades del emprendedor

que desarrolla iniciativa

emprendedora.

Media

Citar los factores de

empresarismo y acciones

claves de un emprendedor

con iniciativa.

Identifica los componentes de la

conducta emprendedora los

atributos y las motivaciones que

inspiran la personalidad del

emprendedor.

Media

Conocer las fuerzas

internas y externas que

inspiran la personalidad

del emprendedor

Conoce herramientas para

identificar las oportunidades y

generar una idea de negocio.

Media

Establecer mediante el

proceso de estudio de

necesidades en el entorno

local, ideas innovadoras de

negocio, utilizando

herramientas de

identificación.

Establece los aspectos de

mercado que se deben

considerar a la hora de crear una

empresa.

Media

Citar los aspectos de

mercado que se deben

considerar a la hora de

crear una empresa

determinando el análisis

de competidores,

proveedores, clientes

potenciales como fuente de

viabilidad y relación con la

idea de negocio.

Establece conceptos, métodos y

experiencias básicas, atinentes a

las condiciones financieras que

todo emprendedor debe

considerar al poner en marcha

un negocio.

Media

Emplear nociones básicas

financieras, trámites y

obligaciones que requiere

en la acción de

emprendimiento como

fuente necesaria para su

operacionalización.

Conoce las Herramientas

fundamentales para elaborar el

plan de negocios aplicativo en el

proyecto de Empresarismo de

interés.

Media

Aplicar el proceso de

desarrollo del proyecto de

empresarismo generando

el plan de negocios

relacionando el resumen

ejecutivo.