Silabo_del_curso[1]

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SILABO DE ANALISIS E INVESTIGACION FINANCIERA II I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Experiencia Curricular: ANALISIS E INVESTIGACION FINANCIERA II 1.2. Facultad: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1.3. Para estudiantes de la carrera: CONTABILIDAD Y FINANZAS 1.3.1. Sede: Valle Jequetepeque 1.4. Calendario Académico: 2015-II 1.5. Año/Ciclo Académico: 10 1.6. Código de curso: 617 1.7. Sección: A 1.8. Creditos: 4 1.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/ciclo académico: 1 1.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas/Días): 16 1.11. Extensión horaria: 1.11.1. Total de horas semanales: 6 - Horas Teoría: 3 - Horas Práctica: 3 1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 102 1.12. Organización del tiempo Anual/Semestral: Tipo Total Unidad Semana/Día Actividades Hs I II III Aplazado - Sesiones Teóricas 48 15 15 18 --- - Sesiones Prácticas 39 12 12 15 --- - Sesiones de Evaluación 15 3 3 3 6 Total Horas 102 --- --- --- --- 1.13. Prerrequisitos: - Cursos: - ANALISIS E INVESTIGACION FINANCIERA I - Creditos: No necesarios 1.14. Docente(s): 1.14.1. Coordinador(es): Descripción Nombre Profesión Email Coordinador General Dr. OLIVER LINARES, DOMINGO ESTUARDO CONTADOR PUBLICO [email protected] II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN El curso de análisis e Investigación Financiera II en el contexto de la estructura curricular de la Escuela Académico- Profesional de Contabilidad y Finanzas, está ubicado en el área de conocimientos, sub área de formación profesional y dentro de ella se integra su parte específica. El curso es de carácter teórico práctico, su objeto de estudio son las empresas privadas, públicas y sociales. Está orientado al aspecto de rentabilidad y a la capacitación y adiestramiento de los estudiantes para realizar investigaciones financieras de tal forma auto valore sus iniciativas y pueda volcar a la empresa sus experiencias para el mejor éxito de la gestión financiera y administrativa. El curso se relaciona con el perfil académico profesional en cuanto pretende la formación de un CONTADOR PUBLICO eficiente, racional, critico, Comunicador, científico, técnico e igualmente comprometido con la sociedad. La contabilidad encierra y debe reflejar en forma ilustrativa la vida económica de las empresas e instituciones; sus aciertos y fallas, los asientos perfectamente éticos y aquellos que no lo son; las situaciones difíciles y fáciles; la situación con el fisco, el comportamiento con los trabajadores, etc. Para tal fin el Contador Público debe reunir en lo posible las siguientes condiciones: INTELIGENCIA MÚLTIPLE, AGILIDAD MENTAL, DINAMISMO. TACTO ACTITUD MATEMÁTICA, CULTURA, tal como lo requiere el siglo XXI “Era del Conocimiento y de los Talentos” . El estudiante de contabilidad hoy, el profesional Contador Público mañana deberá mostrar capacidad gerencial con la finalidad de armonizar sus conocimientos con independencia de criterio e integridad en sus opiniones para la obtención de objetivos trazados y teniendo en cuenta su formación académica científica, tecnológica, humanista y ética. Además poseer aptitudes de liderazgo, investigador, toma de decisiones, analista y evaluador en el campo de su competencia III. APRENDIZAJES ESPERADOS Al finalizar el curso, los alumnos estarán capacitados para: 1. Compulsar, apreciar, deliberar, establecer y evaluar la forma y cuantía en que los capitales invertidos en las empresas privadas, públicas y sociales están representados por disponibilidades y / o rindan utilidades. 2. Averiguar, descubrir y calificar razonablemente las causas de las variaciones de la situación económica y Pág. 1

description

Silabo_del_curso[1]

Transcript of Silabo_del_curso[1]

Page 1: Silabo_del_curso[1]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

SILABO DE ANALISIS E INVESTIGACION FINANCIERA III. IDENTIFICACIÓN

1.1. Experiencia Curricular: ANALISIS E INVESTIGACION FINANCIERA II1.2. Facultad: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS1.3. Para estudiantes de la carrera: CONTABILIDAD Y FINANZAS

1.3.1. Sede: Valle Jequetepeque1.4. Calendario Académico: 2015-II1.5. Año/Ciclo Académico: 101.6. Código de curso: 6171.7. Sección: A1.8. Creditos: 41.9. Número de Rotaciones, veces que se desarrolla la experiencia curricular en el año/ciclo académico: 11.10. Duración por vez de rotación (Nro. de Semanas/Días): 161.11. Extensión horaria:

1.11.1. Total de horas semanales: 6- Horas Teoría: 3- Horas Práctica: 3

1.11.2. Total de Horas Año/Semestre: 1021.12. Organización del tiempo Anual/Semestral:

Tipo Total Unidad Semana/DíaActividades Hs I II III Aplazado

- Sesiones Teóricas 48 15 15 18 ---- Sesiones Prácticas 39 12 12 15 ---- Sesiones de Evaluación 15 3 3 3 6

Total Horas 102 --- --- --- ---

1.13. Prerrequisitos: - Cursos:

- ANALISIS E INVESTIGACION FINANCIERA I- Creditos: No necesarios

1.14. Docente(s): 1.14.1. Coordinador(es):

Descripción Nombre Profesión EmailCoordinador General Dr. OLIVER LINARES,

DOMINGO ESTUARDOCONTADOR PUBLICO [email protected]

II. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓNEl curso de análisis e Investigación Financiera II en el contexto de la estructura curricular de la EscuelaAcadémico- Profesional de Contabilidad y Finanzas, está ubicado en el área de conocimientos, sub área deformación profesional y dentro de ella se integra su parte específica.El curso es de carácter teórico práctico, su objeto de estudio son las empresas privadas, públicas y sociales.Está orientado al aspecto de rentabilidad y a la capacitación y adiestramiento de los estudiantes para realizarinvestigaciones financieras de tal forma auto valore sus iniciativas y pueda volcar a la empresa susexperiencias para el mejor éxito de la gestión financiera y administrativa.El curso se relaciona con el perfil académico profesional en cuanto pretende la formación de unCONTADOR PUBLICO eficiente, racional, critico, Comunicador, científico, técnico e igualmentecomprometido con la sociedad.La contabilidad encierra y debe reflejar en forma ilustrativa la vida económica de las empresas einstituciones; sus aciertos y fallas, los asientos perfectamente éticos y aquellos que no lo son; las situacionesdifíciles y fáciles; la situación con el fisco, el comportamiento con los trabajadores, etc.Para tal fin el Contador Público debe reunir en lo posible las siguientes condiciones: INTELIGENCIAMÚLTIPLE, AGILIDAD MENTAL, DINAMISMO. TACTO ACTITUD MATEMÁTICA, CULTURA, talcomo lo requiere el siglo XXI “Era del Conocimiento y de los Talentos” .El estudiante de contabilidad hoy, el profesional Contador Público mañana deberá mostrar capacidadgerencial con la finalidad de armonizar sus conocimientos con independencia de criterio e integridad en susopiniones para la obtención de objetivos trazados y teniendo en cuenta su formación académica científica,tecnológica, humanista y ética. Además poseer aptitudes de liderazgo, investigador, toma de decisiones,analista y evaluador en el campo de su competencia

III. APRENDIZAJES ESPERADOSAl finalizar el curso, los alumnos estarán capacitados para:1. Compulsar, apreciar, deliberar, establecer y evaluar la forma y cuantía en que los capitales invertidos enlas empresas privadas, públicas y sociales están representados por disponibilidades y / o rindan utilidades.2. Averiguar, descubrir y calificar razonablemente las causas de las variaciones de la situación económica y

Pág. 1

Page 2: Silabo_del_curso[1]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

financiera de las empresas.3. Programar y proyectar las actividades futuras de la empresa estableciendo los modelos pro forma depatrimonio, rendimiento y flujos financieros, proponiendo las medidas adecuadas para mantener un estadofavorable de liquidez y solvencia, a fin de procurar una óptima productividad.4. Intervenir acertadamente con criterio auténticamente profesional en la solución de problemasempresariales, interviniendo en casos prácticos reales.

IV. PROGRAMACIÓN

4.1. UNIDAD 1

4.1.1. Denominación: ANALISIS DE LAS VARIACIONES DE LAS UTILIDAD – Metodología

4.1.2. Inicio: 2015-08-25 Termino: 2015-09-22 Número de Semanas/Días: 5

4.1.3. Objetivos de Aprendizaje

Los objetivos se habran logrado si el estudiante absuelve el 70% de las proposiciones planteadaspor el profesor, las cuales son :a)Identificar los factores que inciden en la variación de la utilidad brutab) Planear las utilidades aplicando punto de equilibrio, diversos procedimientos.c) Elaborar e interpretar grafica sobre planeación de utilidades.d) Proceso genético de las utilidades.e) Esquema sobre metas de utilidades.

4.1.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana/Día

Actividades y Contenidos

Semana/Día 1Inicio: 2015-08-25Termino: 2015-08-25

ANALISIS DE LAS VARIACIONES DE LAS UTILIDAD – Metodología -análisis de la utilidad brutaA.Comparaciones Horizontalesa)Porcentajes de Variacionesb)Factores de las variaciones

Semana/Día 2Inicio: 2015-09-01Termino: 2015-09-01

B.Casos Principalesa)Información Colateral-Número de unidades vendidas-Porcentaje de variaciones de los precios unitarios de venta-Porcentaje de variaciones de los precios unitarios de costo-Porcentaje de variaciones de la cantidad vendida-Otras informaciones colaterales

Semana/Día 3Inicio: 2015-09-08Termino: 2015-09-08

C.Aplicaciones Proyecciones- Análisis de la planeación financiera de la utilidades-Análisis de la planeación de utilidades en base al punto de equilibrio

Semana/Día 4Inicio: 2015-09-15Termino: 2015-09-15

-Conceptos básicos.a)Denominaciones análogas b)Elementos de las utilidadesc)Factores de la variación de las utilidades. -Metas y proceso genético de las utilidades

Semana/Día 5Inicio: 2015-09-22Termino: 2015-09-22

Metas de las utilidadesa) Esquema de la utilidad balance.b) Esquema de la utilidad Imponible.- Proceso genético de las utilidadesa)Utilidad Comercial- Empresarial- Contableb)Utilidad tributaria- Renta Fiscalc)Utilidad económicad)Utilidad Social- Renta Comunitaria.

4.1.5. Evaluación del Aprendizaje:

Semana/Día

Técnica/Instrumento

Semana/Día 1Inicio:

Pág. 2

Exposiciones, laboratorios y cuestionarios

Page 3: Silabo_del_curso[1]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

2015-08-25Termino:2015-08-25Semana/Día 2Inicio: 2015-09-01Termino:2015-09-01

Exposiciones, laboratorios y cuestionarios

Semana/Día 3Inicio: 2015-09-08Termino:2015-09-08

Exposiciones, laboratorios y cuestionarios

Semana/Día 4Inicio: 2015-09-15Termino:2015-09-15

Exposiciones, laboratorios y cuestionarios

Semana/Día 5Inicio: 2015-09-22Termino:2015-09-22

Exposiciones, laboratorios y cuestionarios

4.2. UNIDAD 2

4.2.1. Denominación: Proyecciones

4.2.2. Inicio: 2015-09-29 Termino: 2015-10-27 Número de Semanas/Días: 5

4.2.3. Objetivos de Aprendizaje

Al finalizar esta unidad de aprendizaje el estudiante estará capacitado para:a) Establecer proyecciones en forma correcta sobre: preparación de Estados Financieros proforma,determinación de la utilidad marginal y de costos y ventasb) Realizar el Análisis financiero para reducir costosc) Realizar financiamientos a largo plazo orientado a la aplicacion del Activo fijo

4.2.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana/Día

Actividades y Contenidos

Semana/Día 6Inicio: 2015-09-29Termino: 2015-09-29

PREPARACIÓN DE ESTADO PRO FORMA - Preparación de estados pro forma, personas naturales y Jurídicas.a)Con previsión para impuesto a la rentab)Con variaciones tributarias- Donaciones- otras.c)Con previsión para leyes de comunidades laborales.-Participaciones.-Asignaciones-Otros

Semana/Día 7Inicio: 2015-10-06Termino: 2015-10-06

Programación de Dividendos-Determinación de la utilidad marginal.-Determinación de los costos .Volumen .Número de unidades-Determinación de las ventas .Volumen .Número de unidades.

Semana/Día 8Inicio: 2015-10-13Termino: 2015-10-13

EL ANÁLISIS FINANCIERO Y LA REDUCCIÓN DE COSTOS. - Análisis financiero de estados comparativos de costos y rendimientos para la toma de decisiones.-Costeo por absorción VS. Costeo directo.-Rendimiento sobre la inversión.

Pág. 3

Page 4: Silabo_del_curso[1]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Semana/Día 9Inicio: 2015-10-20Termino: 2015-10-20

Análisis de los presupuestos.-Investigación financiera del Activo Fijo y el Financiamiento a Largo Plazo.-Los recursos fijos y permanentes.-Fondo de renovación del activo fijo.-Estudio financiero de la provisión para depreciaciones- implicancias legales tributarias

Semana/Día 10Inicio: 2015-10-27Termino: 2015-10-27

Programación financiera a largo Plazo- análisis de las alternativas, acciones Vs. Bonos.-Formulación de estados pro forma en base a proyectos de financiamiento.

4.2.5. Evaluación del Aprendizaje:

Semana/Día

Técnica/Instrumento

Semana/Día 6Inicio: 2015-09-29Termino:2015-09-29

Exposiciones, laboratorios y cuestionarios

Semana/Día 7Inicio: 2015-10-06Termino:2015-10-06

Exposiciones, laboratorios y cuestionarios

Semana/Día 8Inicio: 2015-10-13Termino:2015-10-13

Exposiciones, laboratorios y cuestionarios

Semana/Día 9Inicio: 2015-10-20Termino:2015-10-20

Exposiciones, laboratorios y cuestionarios

Semana/Día 10Inicio: 2015-10-27Termino:2015-10-27

Exposiciones, laboratorios y cuestionarios

4.3. UNIDAD 3

4.3.1. Denominación: Análisis de las Estrategias para el Crecimiento Económico de las Empresas”

4.3.2. Inicio: 2015-11-03 Termino: 2015-12-15 Número de Semanas/Días: 6

4.3.3. Objetivos de Aprendizaje

Al finalizar esta unidad el estudiante estará capacitado para:a) Precisar las causas del fracaso de las empresas y las posibilidades o medidas correctivas aplicarpara su reflotamiento.b) Evaluar la estructura económica interna de la empresa.

4.3.4. Desarrollo de la Enseñanza-Aprendizaje:

Semana/Día

Actividades y Contenidos

Semana/Día 11Inicio: 2015-11-03

Pág. 4

ANÁLISIS FINANCIERO DE LAS REORGANIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE EMPRESA

Page 5: Silabo_del_curso[1]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Termino: 2015-11-03Semana/Día 12Inicio: 2015-11-10Termino: 2015-11-10

-La descapitalización de las empresas y sus causas.-El fracaso de las empresas y sus causas.

Semana/Día 13Inicio: 2015-11-17Termino: 2015-11-17

-Análisis financiero de las combinaciones de empresas.

Semana/Día 14Inicio: 2015-11-24Termino: 2015-11-24

-Análisis financiero de las reorganizaciones y liquidaciones de empresas.

Semana/Día 15Inicio: 2015-12-01Termino: 2015-12-01

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS EMPRESAS-Evaluación Macroeconomía

Semana/Día 16Inicio: 2015-12-08Termino: 2015-12-08

Evaluación social-Evaluación Microeconómica.

4.3.5. Evaluación del Aprendizaje:

Semana/Día

Técnica/Instrumento

Semana/Día 11Inicio: 2015-11-03Termino:2015-11-03

Exposiciones, laboratorios y cuestionarios

Semana/Día 12Inicio: 2015-11-10Termino:2015-11-10

Exposiciones, laboratorios y cuestionarios

Semana/Día 13Inicio: 2015-11-17Termino:2015-11-17

Exposiciones, laboratorios y cuestionarios

Semana/Día 14Inicio: 2015-11-24Termino:2015-11-24

Exposiciones, laboratorios y cuestionarios

Semana/Día 15Inicio:

Pág. 5

Exposiciones, laboratorios y cuestionarios

Page 6: Silabo_del_curso[1]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

2015-12-01Termino:2015-12-01Semana/Día 16Inicio: 2015-12-08Termino:2015-12-08

Exposiciones, laboratorios y cuestionarios

4.4. APLAZADO

Semana/Día Técnica/Instrumento Semana/Día 17 Examen de Aplazado, evaluaciones pertimentes

del curso.

V. NORMAS DE EVALUACIÓN1. Base Legal: La evaluación del progreso del estudiante es permanente, las calificaciones se harán deacuerdo a la escala Vigesimal. 2. Normas Específicas en la Experiencia Curricular: Esta previsto tomar tres exámenes parciales durante el periodo del ciclo académico. Los resultados de la evaluación según los procedimientos establecidos serán calificados cualitativa ycuantitativamente en términos del nivel de eficiencia que alcancen los alumnos. Escala de calificación La calificación de los resultados se hará de la escala vigesimal de 00 a 20, sin fracciones. En ladeterminación de los promedios, las fracciones de 0.5 a 0.9 son computadas como una unidad y lasinferiores se eliminan. La significación de la nota es la siguiente: Aprobatoria: desde 11 a 20 Desaprobatoria: desde 00 a 10 El estudiante deberá registrar asistencia regular al 70% de las clases, como mínimo. Caso contrario,estudiante con más de 30% de inasistencia, esta inhabilitado para la promoción. Rezagados y desaprobados Las evaluaciones de los alumnos rezagados por causa plenamente justificadas, se realizaran en fecha y horaseñaladas por el profesor.

VI. CONSEJERÍA/ORIENTACIÓNPropósitos: Se espera alcanzar y lograr con una adecuada orientación un mayor aprendizaje y conocimientoen el área pericial contable en favor del docente que así lo crea pertinente en horas fuera de clase. Día: MartesLugar: Local Central Sede Guadalupe - Jr. Ayacucho Horario:07 - 8 pm.

VII. BIBLIOGRAFÍAAUTOR - TITULO DE LA OBRA

1.DAVID HIMMELBLAW .....................INVESTIGACIONES FINANCIERAS 2.HUNT WILLIANS Y DONALDSON.....FINANCIACION BASICA DE LOS NEGOCIOS 3.WESTON BRIGHAN................FINANZAS PARA EJECUTIVOS 4.ROBERTO MASIAS PINEDO.........EL ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 5.LAURENCE Y GITMAN.............FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION FINANCIERA 6.URQUIZO OCHOA ................PLANIFICACION FINANCIERA DE LAS EMPRESAS 7.J. ANTHONY....................LA CONTABILIDAD EN LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS 8.GERAR BRONN...................EL DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA 9.KENNEDY Y Mc MULLER...........ESTADOS FINANCIEROS 10.WELSCH PRESUPUESTO...........PLANEACION Y CONTROL DE UTILIDADES 11.DONALD MILLER................LA INTERPRETACION CORRECTA DE LOS ESTADOSFINANCIEROS 12.ROSS WESTWERFIELD............FINANZAS CORPORATIVAS 13.HORGEN CHARLES & SUDEN.......CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA 14.BACKER JACOBENSE R...........CONTABILIDAD DE UN ENFOQUE ADMINISTRATIVO PARALA TOMA DE DECISIONES.

Pág. 6

Page 7: Silabo_del_curso[1]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

El presente Silabo de la Experiencia Curricular "ANALISIS E INVESTIGACION FINANCIERA II", hasido Visado por el Director de la ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD YFINANZAS, quien da conformidad al silabo registrado por el docente OLIVER LINARES, DOMINGOESTUARDO que fue designado por el jefe del DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CONTABILIDAD YFINANZAS.

Pág. 7