SILABO UPLA Dinamica de Sistemas Final

11
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1. Unidad de Ejecución Curricular: DINÁMICA DE SISTEMAS 1.2. Código : 33363 1.3. Créditos : 03 1.4. Área de Formación : Tecnología Básica 1.5. Ciclo Académico : VI 1.6. Total de horas semanales : 05 - Horas de teoría : 01 - Horas de práctica : 04 1.7. Inicio de Semestre : 02-09-2013 1.8. Finalización del Semestre : 27-12-2013 1.9. Pre- requisito : Teoría General de Sistemas 1.10. Plan de Estudios : 2007B 1.11. Año Académico : 2013- II 1.12. Docente : Ing, Luis Torres Cabanillas 1.13. Email : [email protected] II. SUMILLA:

Transcript of SILABO UPLA Dinamica de Sistemas Final

Page 1: SILABO UPLA Dinamica de Sistemas Final

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESFACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE

SISTEMAS

SÍLABO

I. DATOS GENERALES:

1.1. Unidad de Ejecución Curricular: DINÁMICA DE SISTEMAS

1.2. Código : 33363

1.3. Créditos : 03

1.4. Área de Formación : Tecnología Básica

1.5. Ciclo Académico : VI

1.6. Total de horas semanales : 05

- Horas de teoría : 01

- Horas de práctica : 04

1.7. Inicio de Semestre : 02-09-2013

1.8. Finalización del Semestre : 27-12-2013

1.9. Pre- requisito : Teoría General de Sistemas

1.10. Plan de Estudios : 2007B

1.11. Año Académico : 2013- II

1.12. Docente : Ing, Luis Torres Cabanillas

1.13. Email : [email protected]

II. SUMILLA:

Unidad de ejecución curricular de naturaleza teórico -práctico, pertenece

al área tecnología básica tiene como fin dar los conocimientos para el análisis

y la descripción del modelamiento de estructuras de los sistemas dinámicos

de las organizaciones, simulándolas por computadora para la interpretación

y predicción de su comportamiento y así brindar soporte a la toma de

decisiones. Su temática comprende: conceptos básicos de simulación en

sistemas - diagramas causales- diagramas de Forrester -problemas

dinámicos - problemas dinámicos no estructurados - análisis de sensibilidad.

Page 2: SILABO UPLA Dinamica de Sistemas Final

III. OBJETIVOS:

3.1. General:

Dar los conocimientos para el análisis y la descripción del modelamiento

de estructuras de los sistemas dinámicos de las organizaciones,

simulándolas en la computadora para la interpretación y predicción de

su comportamiento utilizando los conceptos para la resolución de problemas

relacionados a la especialidad. Además proporcionar al estudiante un alto

nivel de preparación integral, personal y profesional.

3.2. Específicos:

1. Comprender el comportamiento de los sistemas dinámicos para

ambientes, donde las variables se afectan mutuamente.

2. Construir modelos dinámicos viendo la relación causa - efecto

entre las variables planteadas en ellos.

3. Examinar los elementos de simulación de los modelos dinámicos

desarrollados.

4. Aplicar los modelos y resultados obtenidos del proceso de simulación.

IV. RASGOS DEL PERFIL PROFESIONAL

Es capaz de interrelacionarse con personas de distinto nivel, logrando

establecer vínculos laborales de diversa índole e interactúa con otros

profesionales, reflejando valores y ética.

Autoestima alta, liderazgo y un proyecto personal de vida obteniendo un

lugar preferencial en la sociedad.

Page 3: SILABO UPLA Dinamica de Sistemas Final

V. CRONOGRAMA DE CONTENIDOS:

PRIMERA UNIDAD: CONCEPTOS GENERALES

SEMANA CONTENIDOAVANCE

%

1 Sistemas, Enfoque sistémico, Pensamiento sistémico, Dinámica de Sistemas, Historia de la dinámica de Sistemas

6.25

2Modelos mentales, Problema, conocimientos, experiencia, intuición, Dinámica de la realidadLectura La quinta disciplina Peter Senge- Cap1

12.5

3

Simulación conceptos. Naturaleza experimental, Lenguajes y entornos de simulación, Etapas de un proyecto de simulación, Proyecto de curso.

Lectura La quinta disciplina Peter Senge- Cap2

18.75

4Disciplinas de la Organización inteligentePensamiento dinámico sistémicoLectura La quinta disciplina Peter Senge- Cap3

25.00

SEGUNDA UNIDAD: FASE DE CONCEPTUALIZACION

SEMANA CONTENIDO AVANCE

5

Metodología Sistémica, Dinámica de sistemas, objetivo y

aplicaciones, Identificar problemas, Dibujar diagramas de

flujo, Proceso de construcción de un modelo en dinámica de

sistemas

Lectura La quinta disciplina Peter Senge- Cap4

31.25

6

Lenguaje para la descripción de los sistemas, Relaciones

causales. Bucles de realimentación, retrasos, Diagramas

causales.

Lectura La quinta disciplina Peter Senge- Cap5

37.50

7De la Estructura al comportamiento, Variables de nivel, flujo

y auxiliares.43.75

8 Examen 1er Parcial 50.00

Page 4: SILABO UPLA Dinamica de Sistemas Final

TERCERA UNIDAD: FASE DE CONSTRUCCION

SEMANA CONTENIDO AVANCE

9Herramientas de la Dinámica de Sistemas

56.25

10

Diagramas de Forrester.

Variables tipología

Lectura La quinta disciplina Peter Senge- Cap6

62.50

11Representación Matemática. Aprendizaje del lenguaje

68.75

12

Determinación de modelos matemático a través de

ecuaciones diferenciales de 1er. y 2do orden

Lectura La quinta disciplina Peter Senge- Cap775.00

CUARTA UNIDAD: FASE DE APLICACION

SEMANA CONTENIDO AVANCE13 Simulación de modelos dinámicos 81.25

14 Análisis de Cualitativo. Bifurcaciones 93.50

15 Análisis de Sensibilidad

16 Presentación y Sustentación del Proyecto de curso 100.00

17 EXAMEN 2DO PARCIAL

VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

6.1. Métodos:

Instructivamente: Se hará uso de distintos métodos didácticos

adecuados a las habilidades a dominar y de los conocimientos a

asimilar: Método Expositivo, Método de trabajo independiente, Método

Análisis-Síntesis, Método investigación(Cooperativo)

Desarrolladoramente: Los métodos permitirán en el futuro profesional

en Ingeniería de Sistemas desarrollar las capacidades teórico-

prácticas de la metodología de Dinámica de Sistemas.

Page 5: SILABO UPLA Dinamica de Sistemas Final

Educativamente: La actividad investigativa promoverá la capacidad de

discernimiento y espíritu crítico-constructivo con espíritu de trabajo y

colaboración.Método de aprendizaje grupal.

6.2. Técnicas:

Ensayo, lluvia de ideas, preguntas guías, línea de tiempo, matriz de

inducción, y dinámicas grupales: mesa redonda, estudio de casos.

VII. RECURSOS Y MATERIALES

7.1. Humanos:

En el desarrollo del curso participaran el docente, los estudiantes y el grupo

de interés de los proyectos de curso de cada grupo de trabajo.

7.2. Medios y Materiales Educativos:

Para el desarrollo de la clase el estudiante contara las clases teóricas

además se utilizara como libro base para el desarrollo de las lecturas

complementarias "La quinta disciplina"

7.3. Infraestructura:

Para el curso de Dinámica de sistemas se utilizaran las aulas para el

desarrollo del componente teórico y los laboratorios para el desarrollo de los

casos prácticos y el proyecto de curso.

VIII. EVALUACIÓN:

- El Examen Parcial (EP) evaluará el contenido desde la semana uno (01) hasta la semana siete (7) y será evaluado bajo el sistema vigesimal de 0 – 20.

NP = TAP+PP+IOP+ EP 4

- La Nota Parcial (NP) es el resultado del promedio de las Tareas Académicas (TAP), Prácticas (PP), Intervenciones Orales (IOP) y el examen parcial (EP).

Las tareas académicas (TAP) y el examen parcial (EP) serán

valorados bajo el sistema vigesimal de 0 – 20.

Page 6: SILABO UPLA Dinamica de Sistemas Final

8.2. Examen final:

El Examen Final (EF) evaluará el contenido desde la semana ocho (08)

hasta la semana dieciséis (16) y será evaluado bajo el sistema

vigesimal.

NF = NP+ TA F+PF+ IOF+ EF

4

- La Nota Final (NF) es el resultado del promedio, de la Nota Parcial (NP), de las Tareas Académicas Finales (TAF), Prácticas (PF), Intervenciones Orales Finales (IOF) y el Examen Final (EF).

- Las Tareas Académicas Finales (TAF) y el examen final (EF) serán valorados bajo el sistema vigesimal de 0 – 20.

IX. BIBLIOGRAFÍA:

Bibiliografía para el profesor

AUTOR TITULO EDICIÓNLUGAR

DE PUBLICACIÓN

EDITORIALAÑODE

PUBLICACIÓN

NÚMERO DE

PÁGINASUBICACIÓN

Plazas Leonardo

Conceptos y fundamentos

de la simulación

digital

1ra Colombia ECOE 2012 194 libun

Van gigch jhon

Teoría general de sistemas

1ra Mexico trillas 2012 607 libun

Garcia Eduardo

Simulacion y análisis de

sistemas con promodel

1ra Mexico Pearson 2006 270 libun

Martin García Juan

Teoria y ejercicios

practicos de Dinámica de

Sistemas

3ra. Barcelona España

Libro electronico

2011 Internet

Senge Peter, Ross

Richard, Smith Bryan

La Quinta disciplina en la

practica. Estrategias y herramientas

para construer la organizacion

abierta al aprendizaje

15R Buenos Aires Granica 2012 490 libun

Page 7: SILABO UPLA Dinamica de Sistemas Final

9.2. Bibliografía para el estudiante:

AUTOR TÌTULO EDICIÓNLUGAR

DE PUBLICACIÓN

EDITORIALAÑO DE

PUBLICACIÓN

NÚMERO DE

PÁGINASUBICACIÓN

Van gigch jhon

Teoría general de sistemas

1ra Mexico trillas 2012 607 libun

Senge Peter, Ross

Richard, Smith Bryan

La Quinta disciplina en la

practica. Estrategias y

herramientas para construer la organizacion

abierta al aprendizaje

15r Buenos Aires Granica 2012 490 libun

Martin García Juan

Teoria y ejercicios practicos de Dinámica de

Sistemas

3ra. Barcelona España

Libro electronico

2011 Internet

X. WEBGRAFÍA:

10.1 Dinámica de Sistemas

http://dinamica-sistemas.mty.ttesm mx/index.php/welcome/mapasdecamino

http 1/dinamtcasistemas.utalca.ci/Revista/RDS home.htm

http://comunidad.uach.mx/marana/materias/mod_dtn_de_sist/material/

Dinamica de _sistemas.pdf

www.colparmex.org/Revista/Art4/20.pdf

10.2 Modelamiento

www.12manage.com/methods_bustness_simulation_modeling_es.html

www.carlosmaldonado.org/arttculos/DI66_Admon_Modelamiento_web.pdf

10.3 Simulador Vensim

www.vensim com/

www.dia.uned.es/-fmorilla/MateriaiDidactico!Vensim.pdf

www.asaenz.blogspot.es,img/Guia pdf

www.dinamtca-de-sistemas.com/vensim/guta vensim.htm

Page 8: SILABO UPLA Dinamica de Sistemas Final

Lima, Agosto del 2013

Elaborado por:

__________________________________

_

Prof. Ing. Luis Torres Cabanillas

DOCENTE

[email protected]

REVISADO POR: ……………………………………………Comisión de Silabo

APROBADO POR: ……………………………..