Silabo Tmc 2013yt

7
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO "ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY.” SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL Carrera Profesional: Metalurgia Módulo: Conminución de minerales. Unidad Didáctica: Trituración y tamizaje Créditos: 4 Semestre Académico: 2013-A 01-04-13 Al 26-07-13. Horas: Semanal: 06 Semestral: 108 Docente: Ing. Heber Egoavil Victoria II. COMPETENCIA DEL MÓDULO PROFESIONAL Realizar y controlar los procesos de reducción de tamaño del mineral, bajo normas de correcta operación y seguridad. III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Capacidad terminal Criterios de Evaluación Controlar las variables que participan en la etapa de conminución . Clasifica en forma general las maquinarias y equipos del área de chancado, molienda, clasificación incluyendo su respectivo funcionamiento y mantenimiento, con el cumplimiento de las normas vigentes de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. Ejecuta cálculos metalúrgicos industriales en la etapa de conminución y los datos del balance de materia lo plasman en un flow sheet. IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

description

5tyyytt

Transcript of Silabo Tmc 2013yt

Page 1: Silabo Tmc 2013yt

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

"ANDRÉS AVELINO CÁCERES DORREGARAY.”

SÍLABOI. INFORMACIÓN GENERAL

Carrera Profesional: MetalurgiaMódulo: Conminución de minerales.Unidad Didáctica: Trituración y tamizajeCréditos: 4Semestre Académico: 2013-A 01-04-13 Al 26-07-13.Horas: Semanal: 06 Semestral: 108Docente: Ing. Heber Egoavil Victoria

II. COMPETENCIA DEL MÓDULO PROFESIONAL

Realizar y controlar los procesos de reducción de tamaño del mineral, bajo normas de correcta operación y seguridad.

III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Capacidad terminal

Criterios de Evaluación

Controlar las variables que participan en la etapa de conminución.

Clasifica en forma general las maquinarias y equipos del área de chancado, molienda, clasificación incluyendo su respectivo funcionamiento y mantenimiento, con el cumplimiento de las normas vigentes de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.

Ejecuta cálculos metalúrgicos industriales en la etapa de conminución y los datos del balance de materia lo plasman en un flow sheet.

IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

Semanas/fecha

Elementos de capacidad

Actividades de aprendizaje

Contenidos Básicos Tareas previas

1.18-03-1320.03.13

Identifica los equipos y maquinarias en la etapa de conminución.

Clasificación general de las chancadoras

Lectura de flow sheets de empresas minerasClasificación de chancadoras:primarias, secundarias y terciarias

Recopilación de flow sheets.

2.25-03-13

27.03.13

Describe el funcionamiento sistemático de la chancadora giratoria.

Chancadoras Giratorias

Revisión de catálogos técnicos.Chancadoras Nordberg superior primary Partes, funcionamiento y mantenimiento de las chancadoras primarias giratorias:

Lectura y traducción de catálogos

3. 01-04-13

03.04.13

Describe el funcionamiento sistemático de la chancadora de mandíbula.

Chancadoras de mandíbula

Revisión de catálogos técnicos.Chancadoras de mandíbulas : Nordberg Serie C Partes, funcionamiento y mantenimiento de las chancadoras de mandibulas.

Lectura y traducción de catálogos

Page 2: Silabo Tmc 2013yt

Semanas/fecha

Elementos de capacidad

Actividades de aprendizaje

Contenidos Básicos Tareas previas

4. 08-04-13

10.04.13

Describe el funcionamiento sistemático de la chancadora cónica.

Chancadoras de cono.

Revisión de catálogos técnicos.Chancadoras secundarias tipo cono: Metso HP, Nordberg, Barmac, Superior, Lokotrack, Telesmith.Partes, funcionamiento y mantenimiento de las chancadoras de cono.

Lectura y traducción de catálogos

5.15-04-13

17.04.13

Resuelve problemas de balance metalúrgico en el area de chancado.

Cálculos metalúrgicos en el área de chancado.

Teoría del chancado.Cálculos metalúrgicos industriales en el circuito de chancado Normas de seguridad en este sector de trabajo

Elaboración de Formularios.

6. 22-04-13

24.04.13

Aplica la teoría fundamental de la gestión de mantenimiento.

Gestión de mantenimiento.

Maintance managementTeorías de mantenimientoControl de mantenimiento

Ampliación del mapa conceptual sobre gestión.

7.29-04-13

06.05.13

Clasifica a los molinos por sus funciones.

Clasificación general de molinos.

Aplicación de Maintance managementClasificación de los molinos por sus funciones. Equipos auxiliares en la molienda

Ampliación del mapa conceptual sobre molinos.

8. 08-05-13

13.05.13

Describe el funcionamiento sistemático del molino de bolas.

Molinos de bolas

Revisión de catálogos técnicos.Molinos de bolas: Allis ChalmersPartes, funcionamiento y mantenimiento de los molinos de bolas.

Lectura y traducción de catálogos

9.15-05-13

20.05.13

Describe el funcionamiento sistemático del molino de barras.

Molinos de barra.

Revisión de catálogos técnicos.Molinos de barras: Allis ChalmersPartes, funcionamiento y mantenimiento de los molinos de barras.

Lectura y traducción de catálogos

10. 22-05-13

27.05.13

Describe el funcionamiento sistemático de los molino semiautogenos.

Molinos semiautogenos.

Revisión de catálogos técnicos.Molinos semiautogenos: Allis ChalmersPartes, funcionamiento y mantenimiento de los molinos semiautogenos.

Lectura y traducción de catálogos

11. 03-06-13

05.06.13

Resuelve problemas de balance metalúrgico en el área de molienda.

Cálculos metalúrgicos en el área de molienda.

Teoría de la molienda.Cálculos metalúrgicos industriales en el circuito de molienda.Carga circulante. Normas de seguridad en este sector de trabajo

Presentación de Formularios.

12.10-06-13

12.06.13

Describe el funcionamiento sistemático de los grizzlies.

Clasificación.

Equipos y maquinarias de clasificación Revisión de catálogos técnicos.Grizzlies : partes, funcionamiento y mantenimiento.

Lectura y traducción de catálogos

Page 3: Silabo Tmc 2013yt

Semanas/fecha

Elementos de capacidad

Actividades de aprendizaje

Contenidos Básicos Tareas previas

13.17-06-13

19.06.13

Describe el funcionamiento sistemático de los hidrociclones.

HidrociclonesHidrociclones: partes, funcionamiento y mantenimiento.

Lectura y traducción de catálogos

14.24-06-13

26.06.13

Describe el funcionamiento sistemático de las zarandas de alta frecuencia.

Zarandas de alta frecuencia.

Zarandas de alta frecuencia: partes, funcionamiento y mantenimiento.

Lectura y traducción de catálogos

15.01-07-13

03.07.13

Describe el funcionamiento sistemático de los clasificadores tradicionales.

Clasificadores tradicionales.

Clasificadores antiguos: helicoidal, rastrillo.Partes, mantenimiento y funcionamiento .

Lectura y traducción de catálogos

16. 08-07-13

10.07.13

Resuelve problemas de balance metalúrgico en el área de clasificacion.

Cálculos metalúrgicos en el área de clasificación.

Teoría de la Clasificación.Cálculos metalúrgicos industriales en el circuito de clasificación Normas de seguridad en este sector de trabajo

Verificación de las leyendas de los Flow sheets

17.

15-07-13 17.07.13

Resuelve problemas de balances metalúrgicos en conminución.

Balances metalúrgicos en la conminucion.

Balance de materia en el área de conminución de una planta concentradora.

Identificación de la estructura física de las empresas

18.22-07-13

24.07.13

Resuelve problemas de balances metalúrgicos en conminución.

Balances metalúrgicos en la conminucion.

Balance de materia en el área de conminución de una planta concentradora.

Identificación de la estructura física de las empresas

V. METODOLOGÍAPara el desarrollo del curso se aplicarán los siguientes procedimientos didácticos:

- Clases teóricas: Con exposición por parte del Docente y la participación activa de los Alumnos.

- Práctica: Se irán resolviendo problemas y casos según el tema teórico tratado.

- Asesoría. Se asesora la aplicación correcta de los conocimientos teóricos en la realización de un proyecto.

VI. EVALUACIÓN - La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es

trece (13). En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.

Page 4: Silabo Tmc 2013yt

- El estudiante que en la evaluación de una o más Capacidades Terminales programadas en la Unidad Didáctica, obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperación programado.

- El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a trece (13), en una o más capacidades terminales de una Unidad Didáctica, desaprueba la misma, por tanto repite la Unidad Didáctica.

- Si el estudiante obtuviera nota menor a 10, en todos los casos, repite la Unidad Didáctica

- El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica, será desaprobado en forma automática

- En casos excepcionales con las opiniones favorables del jefe de área académica respectiva y del docente a cargo de la UD, el director general mediante resolución directoral, podrá justificar parte de las inasistencias, previa solicitud del estudiante debidamente fundamentada y documentada.

VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS - BIBLIOGRAFÍA.

-Impresos Introducción al Procesamiento de minerales Errol G. Kelly David J. Spottiswood Limusa, 1990

Comminution Practices Komar Kawatra SME-AIME, 1997

B.A.Wills, Mineral Processing Technology,6th Edition, Butterworth-Heinemann, Boston, MA, ISBN 0-7506-2838-3, 1997 -Digitales (página WEB) •http://www.telsmith.com/files/Mineral-Processing-Handbook.pdf