Silabo TGS 2013-2

4
UNIVERSIDAD SAN PEDRO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA SILABO DE TEORIA GENERAL DE SISTEMAS I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Escuela Profesional : Ingeniería Informática y de Sistemas 1.2 Código de la Asignatura : 018306 1.3 Créditos : 3 1.4 Pre Requisito : Ninguno 1.5 Ciclo de Estudios : II 1.6 Extensión Temporal : 4 Horas Semanales 1.6.1 Horas de Teoría : 2 Horas Semanales 1.6.2 Horas de Práctica : 2 Horas Semanales 1.7 Duración : 17 Semanas 1.7.1 Inicio : 02.09.2013 1.7.2 Término : 31.12.2013 1.8 Semestre Académico : 2013-II 1.9 Exigencia : Obligatorio 1.10 Docente : Ing. CIP Fabian Guerrero Medina, Dr©. II. MARCO DESCRIPTIVO: El curso teoría general de sistemas, examina diversos conceptos de sistemas, su evolución y aplicaciones actuales en variados contextos, constituyendo la plataforma de base para el diseño de la metodología y tecnología de sistemas de información; convirtiéndose en un poderoso movimiento intelectual, abierto y cambiante en permanente gestación, situándose en una perspectiva global y holística. III. COMPETENCIA: Aplica los conceptos de la Teoría General de Sistemas en el análisis de problemas del mundo real, pudiendo decidir cuál es la metodología que más se ajusta a cada situación problema en la búsqueda de soluciones holísticas. CAPACIDADES : 3.1.1. Identifica y describe los conceptos tratados en la Teoría General de Sistemas, utilizando un lenguaje sistémico y demostrando responsabilidad e interés. 3.2.1. Aplica las Fases de la metodología de Sistemas Blandos a situaciones sociales, manifestando interés, iniciativa y responsabilidad.

Transcript of Silabo TGS 2013-2

Page 1: Silabo TGS 2013-2

UNIVERSIDAD SAN PEDRO VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

SILABO DE TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 Escuela Profesional : Ingeniería Informática y de Sistemas

1.2 Código de la Asignatura : 018306

1.3 Créditos : 3

1.4 Pre Requisito : Ninguno

1.5 Ciclo de Estudios : II

1.6 Extensión Temporal : 4 Horas Semanales

1.6.1 Horas de Teoría : 2 Horas Semanales

1.6.2 Horas de Práctica : 2 Horas Semanales

1.7 Duración : 17 Semanas

1.7.1 Inicio : 02.09.2013

1.7.2 Término : 31.12.2013

1.8 Semestre Académico : 2013-II

1.9 Exigencia : Obligatorio

1.10 Docente : Ing. CIP Fabian Guerrero Medina, Dr©.

II. MARCO DESCRIPTIVO:

El curso teoría general de sistemas, examina diversos conceptos de sistemas, su evolución y

aplicaciones actuales en variados contextos, constituyendo la plataforma de base para el diseño

de la metodología y tecnología de sistemas de información; convirtiéndose en un poderoso

movimiento intelectual, abierto y cambiante en permanente gestación, situándose en una

perspectiva global y holística.

III. COMPETENCIA:

Aplica los conceptos de la Teoría General de Sistemas en el análisis de problemas del mundo

real, pudiendo decidir cuál es la metodología que más se ajusta a cada situación problema en la

búsqueda de soluciones holísticas.

CAPACIDADES :

3.1.1. Identifica y describe los conceptos tratados en la Teoría General de Sistemas, utilizando

un lenguaje sistémico y demostrando responsabilidad e interés.

3.2.1. Aplica las Fases de la metodología de Sistemas Blandos a situaciones sociales,

manifestando interés, iniciativa y responsabilidad.

Page 2: Silabo TGS 2013-2

IV. PROGRAMACION TEMÁTICA:

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS

PROCEDIMENTALES CONTENIDOS

ACTITUDINALES DURAC.

Introducción a la Teoría

General de Sistemas.

Concepto de Sistemas. En donde

encontramos Sistemas.

Parámetros. Elementos.

Descripción.

- Conceptualiza Sistemas,

e identifica en donde

hay sistemas.

- Está

interesado por

el Curso.

- Es

investigador.

- Participa

activamente.

- Trabaja en

Equipo.

- Es

Responsable.

- Muestra

interés.

Sem.

01

02

- Clasificación de los Sistemas.

Características. Propiedades.

Descripción. Clasificación y

Clasificación Jerárquica.

- Describe la clasificación

y propiedades de los

sistemas.

- Leer Libro La Quinta

Disciplina.

Sem.

03

La Teoría General de

Sistemas. Teoría General de los

Sistemas según L. Von

Bertalanffy.

- Conceptualiza la Teoría

General de Sistemas.

Sem.

04

El Enfoque de Sistemas. El

Pensamiento Sistémico y el

Enfoque Sistémico.

- Conceptualiza el

Enfoque Sistémico y el

Pensamiento Sistémico.

Sem.

05

La Problemología: Los

Problemas. Clasificación de los

Problemas. El Problema Blando y

el Duro. Paradigmas.

- Identifica problemas y

el tipo de problema.

- Conceptualiza el

Concepto de

Paradigmas.

Sem.

06

- Metodologías para los

Sistemas: Sistemas No

Estructurados: Metodología de

los Sistemas Blandos de

Checkland y El Modelo de

Sistema Viable de Beer.

Sistemas Estructurados: La

Ingeniería de Sistemas. El

Análisis de los Sistemas. Etapas.

- Identifica las diversas

metodologías para los

sistemas: estructurados

y no estructurados.

Sem.

07

PRIMER EXAMEN PARCIAL

Sem.

08

- Metodología de los Sistemas

Blandos (MSB): Orígenes de la

MSB, Procesos Metodológicos,

Terminología, Descripción de

fases, cuadros pictográficos.

- Describe e Identifica las

Fases de la Metodología

de Sistemas Blandos.

- Sem.

09

- Metodología de los Sistemas

Blandos (MSB): Análisis de

Términos de Carácter Sistémico

rediseño de la MSB integración

de disciplinas, Holismo. Fase I,

II, III, IV, V, VI y VII

- Desarrollar Casuística

de la Fase I y II de la

MSB

- Leer Libro La Tercera

Ola.

- Está

interesado por

el Curso.

- Es

investigador.

Sem.

10

11

12

Page 3: Silabo TGS 2013-2

La Ingeniería de Sistemas:

Historia de la Ingeniería de

Sistemas. Qué es la Ingeniería

de Sistemas. Análisis de

Sistemas. Diseño de Sistemas.

- Describe la aplicación

de la Ingeniería de

Sistemas.

- Participa

activamente.

- Trabaja en

Equipo.

- Es

Responsable.

- Muestra

interés.

Sem.

13

- La Teoría Sistémica de la

Organización: Concepción.

Principales tipos de Sistemas en

la Organización.

- Identificar y Asocia los

conceptos involucrados

de la Teoría General de

Sistemas con la

Organización.

Sem.

14

- Los Sistemas de Información:

¿Por qué Sistemas de

Información?, Enfoques

contemporáneos de los SI.

Metodología de Wilson: Análisis y Diseño de Sistemas de Información.

-

- Conceptualiza los

Sistemas de

Información e Identifica

los tipos de Sistemas.

Sem.

15

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

Sem.

16

EXAMEN APLAZADOS

Sem.

17

V. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

5.1.1. Estrategias de Enseñanza:

El desarrollo de cada sesión de aprendizaje será realizado con ayuda de módulos de

aprendizaje desarrollados por el facilitador.

El aprendizaje estará basado en exposiciones, lecturas de libros, trabajos grupales e

individuales.

5.2. Medios y Materiales:

Los recursos de ambiente es el aula. Los materiales son los módulos de aprendizajes,

plumones, papelográfos, pizarra, proyector multimedia, aula virtual y otros.

VI. EVALUACIÓN:

El logro de las competencias propuestas será evaluado mediante los siguientes criterios e

instrumentos:

Page 4: Silabo TGS 2013-2

INSTRUMENTOS:

A) Guía de seguimiento de tareas grupales e individuales y logro de

Capacidades tanto en aula, laboratorio y aula virtual.

B) Análisis e Interpretación de Lecturas de Libros. / Test

C) Presentación y Sustentación del Proyecto

D) Examen Parcial (EP) / Final (EF).

P1U = ((A+B+C)/3 + D) / 2 Promedio Parcial – I Unidad

P2U = ((A+B+C)/3 + D) / 2 Promedio Parcial – II Unidad

La Nota Final de la Asignatura será el resultado de promediar las dos (02), unidades de

formación, siendo requisito para aprobar una nota mínima de 10,5 redondeado a ONCE (11) y

tener menos del 30% de inasistencias.

PF = (P1U + P2U) / 2 Promedio Final

VII. BIBLIOGRAFIA

7.1. Bertalanffy, Ludwig (1968). Teoría General de los Sistemas: Fundamentos, Desarrollo,

Aplicaciones, Fondo de Cultura Económica. Primera Edición en Español 1976, México.

7.2. Checkland, Peter: Pensamiento de Sistemas, Prácticas de Sistemas. Editorial Limusa, S.A. de

C.V., Grupo Noriega. Editores México. 1997.

7.3. Saravia, Angel: La teoría General de Sistemas. Editorial Isdefe Editores Madrid. 1999.

7.4. Francois Charles: 1992. Diccionario de la Teoría General de Sistemas y Cibernética.

Conceptos y Términos. GESI-AATGS y C. Argentina.

7.5. Rodríguez – Delgado, Rafael: 1997. Teoría de Sistemas y Gestión de las Organizaciones.

Editado por IAS – Perú. Editorial Libertad. Trujillo.

7.6. Rodríguez – Ulloa, Ricardo: 1999. La Sistémica, los Sistemas Blandos y los Sistemas de

Información. Biblioteca Universitaria. Universidad del Pacífico. Lima-Perú.

7.5. Guerrero, Fabian (2013). Módulos de Aprendizaje de Teoría General de Sistemas.