Sílabo Sistema de Informacion Gerencial.pdf

8
Página 1/8 SÍLABO Curso: Sistemas de información gerencial Código: 6A3021 Programa: Maestría en Administración Promoción: Decimo Séptima Profesor: Yván García López Ciclo: III Créditos: 1.5 Período lectivo: Del 03 de julio al 29 de septiembre de 2015

Transcript of Sílabo Sistema de Informacion Gerencial.pdf

Page 1: Sílabo Sistema de Informacion Gerencial.pdf

Página 1/8

SÍLABO

Curso: Sistemas de información gerencial Código: 6A3021 Programa: Maestría en Administración Promoción: Decimo Séptima

Profesor: Yván García López

Ciclo: III Créditos: 1.5

Período lectivo: Del 03 de julio al 29 de septiembre de 2015

Page 2: Sílabo Sistema de Informacion Gerencial.pdf

Página 2/8

I. Información General

PROGRAMA : Maestría en Administración

CURSO : Sistemas de información gerencial

CÓDIGO DEL CURSO : 6A3021

CICLO / MÓDULO : III

PROMOCIÓN : Décima séptima

PROFESOR : Yván García López

CÓDIGO DEL PROFESOR : 000-02-2292

CRÉDITOS : 1.5

HORAS ACADÉMICAS : 21

PERÍODO LECTIVO : Del 03 de julio al 29 de septiembre de 2015

II. Descripción del curso

El objetivo del curso es entender el rol que juega la tecnología de la información en

las organizaciones. En este contexto, se analizará el papel clave que desempeña la

tecnología de la información en el proceso de implantación de las estrategias

empresariales, a fin de obtener una ventaja competitiva. Asimismo, se mostrará

cómo, a través de la tecnología de la información, se puede transformar una

organización y generar valor, a partir de crear nuevas relaciones y estructuras en las

áreas de un negocio.

III. Metas de aprendizaje de la Maestría en Administración

Metas de aprendizaje (learning goals)

Objetivos de aprendizaje (learning objectives)

1. Asume roles de liderazgo efectivo dentro de una organización

1.1 Demuestra capacidad para reconocer las características de la organización y el contexto.

1.2 Identifica y evalúa el estilo de liderazgo en función del contexto organizacional.

1.3 Demuestra autoconocimiento.

1.4 Identifica y potencia los atributos positivos de los miembros del equipo en función de los objetivos organizacionales previstos.

2. Diseña soluciones innovadoras

2.1 Propone soluciones innovadoras en un entorno organizacional.

2.2 Propone planes de implementación de soluciones innovadoras.

3. Toma decisiones con ética y responsabilidad social

3.1 Incorpora consideraciones éticas en la toma de decisiones.

3.2 Toma decisiones con un enfoque de sostenibilidad.

3.3 Alinea las acciones de responsabilidad social con la estrategia de la organización, buscando el bienestar social general.

Page 3: Sílabo Sistema de Informacion Gerencial.pdf

Página 3/8

Metas de aprendizaje (learning goals)

Objetivos de aprendizaje (learning objectives)

4. Desarrolla una visión estratégica y global

4.1 Plantea de manera consistente los criterios esenciales del proceso de formulación estratégica de la organización (misión, visión, valores y objetivos estratégicos).

4.2 Identifica los factores críticos de éxito de una organización a partir del análisis interno y externo y de sus interrelaciones.

4.3 Establece estrategias que respondan a los objetivos de la organización.

4.4 Desarrolla los planes funcionales alineados con la estrategia de la organización (Finanzas, Operaciones, Comercial y Recursos Humanos).

4.5 Identifica los factores globales de una organización y hace de la diversidad multiculturalidad una ventaja diferenciadora en la organización.

5. Desarrolla habilidades directivas

5.1 Desarrolla habilidades de comunicación efectivas.

5.2 Desarrolla pensamiento crítico.

5.3 Toma decisiones efectivas con visión integral.

5.4 Ser un integrante clave en equipos de alto desempeño.

5.5 Desarrolla iniciativas emprendedoras que generen valor.

5.6 Gestiona el cambio en las organizaciones.

IV. Objetivos del curso

El curso brinda a los participantes los fundamentos de los sistemas de información

gerencial, con un enfoque estratégico y practico que les permita comprender e

implementar diversas aplicaciones en beneficio de sus organizaciones.

V. Metodología del curso

a. Estrategia didáctica

El curso utiliza la discusión en clase como método de aprendizaje. En este sentido

los participantes son responsables de su propio aprendizaje el cual se realiza a

diferentes niveles. El primero, la preparación y análisis individual de las lecturas y

casos asignados para cada sesión de clase. Luego la discusión grupal donde el

participante intercambiará ideas y puntos de vista con sus compañeros de grupo,

para luego en algunos casos reforzar el aprendizaje a través del desarrollo de

tareas y casos. Finalmente la discusión en clase donde el profesor participa como

un facilitador en el intercambio de ideas y la retroalimentación del participante a

través de las conclusiones derivadas de la discusión en clase.

En relación a los grupos, se respetará la conformación de grupos realizada por la

Dirección Académica de la Maestría.

Page 4: Sílabo Sistema de Informacion Gerencial.pdf

Página 4/8

b. Actividades a desarrollar

La participación esperada del estudiante se concretará en las siguientes acciones:

Participación activa y relevante en la discusión de casos, tareas y lecturas

Lectura del material bibliográfico elegido para cada tema (la lectura debe ser

previa a la sesión de clase correspondiente)

Estudio y preparación de los ejercicios, tareas y casos prácticos que se

encarguen.

Discusión en clase del marco teórico y de los ejercicios prácticos.

Búsqueda de información en la web.

Participación activa en las presentaciones realizadas por invitados.

Preparación y presentación de un trabajo final aplicativo, el cual será

desarrollado en grupo.

c. Sistema de evaluación La nota final del curso se obtiene del promedio ponderado de los siguientes

criterios:

CRITERIO(S) DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

PONDERACIÓN SOBRE

LA NOTA FINAL

Evaluación individual

Participación activa en clases Revisión de material bibliográfico con

las lecturas asignadas. Tarea de investigación

Asistencia y Participación 04 Controles de lectura

02 Tareas de investigación

60%

Evaluación grupal

Tarea Académica: Resolución de casos

de negocios. Aplicación de conocimientos a la

problemática empresarial

06 Resolución de casos

01 Trabajo final aplicativo 40%

Revisión de material bibliográfico

Con la finalidad de dar retroalimentación al alumno a cerca de su avance en el curso,

se tomará controles de lectura individual, teniendo como base las lecturas asignadas

en dichas sesiones.

Page 5: Sílabo Sistema de Informacion Gerencial.pdf

Página 5/8

Tareas de investigación

Comprende la realización de una investigación de casos de empresas relacionados a los temas que se traten en el curso. La investigación se desarrolla tomando como base empresas reales sea del mercado local o internacional.

La investigación consiste realizar la identificación y análisis de la problemática, y evaluación de la solución implementada o posible solución.

La tarea debe ser presentada por escrito de forma individual. La fecha será indicada por el profesor.

Tareas Académicas

Los casos de negocios comprenden la presentación de un trabajo expuesto

oralmente y escrito en PPT para la resolución de casos se desarrolla en forma grupal,

y la forma de entrega será señalada en el primer día de clase por el profesor. En el

calendario se muestra las fechas de presentación de los casos.

La no presentación bajo estas indicaciones conlleva a una calificación de cero (00) en

la tarea.

Aplicación de conocimientos a la problemática empresarial

Este trabajo de aplicación comprende la elaboración grupal del análisis estratégico de

TI a una empresa del sector empresarial (finanzas, manufactura, salud,

agroindustria, metal-mecánica, gas y energía, minería, retail, etc.) y la propuesta de

implementación de un sistema de información alineada con la estrategia del negocio

que contribuya al logro de una ventaja competitiva. El informe deberá incluir por lo

menos los siguientes puntos:

Presentación de la empresa

Presentación del sub sector en el que se desarrollan sus actividades

Principales competidores

Análisis de fuerzas competitivas.

Presentación de la problemática que atraviesa la empresa en tecnologías de la

información

o Situación Actual de TI (AS-IS)

o Brechas entre modelo actual y futuro (GAP/Analysis)

o Propuesta de solución de iniciativas de proyectos (TO-BE)

Descripción del sistema de información propuesto:

o Breve descripción del sistema

o Tecnología a emplear

o Principales usuario

o Procesos involucrados

Page 6: Sílabo Sistema de Informacion Gerencial.pdf

Página 6/8

o Principales beneficios

o Retos asociados a su implementación

Conclusiones y recomendaciones.

La no solución de este trabajo final conlleva a una calificación de cero (00) en esta

actividad.

VI. Cronograma de actividades:

SESIÓN CONTENIDO

ESTRATEGIA

DIDÁCTICA MATERIAL

ENTREGABLES EN CLASE

Sesión 1-4

Introducción Fundamentos de los sistemas de

información en los negocios Sistemas de información y la

estrategia empresarial Alineamiento de TI con la

estrategia del negocio Modelo gobierno de TI

Exposición del profesor

L1: Laudon, K., Laudon, J. (2012). Cap. 3 pp. 78-118 L2: Stair, R., Reynolds, G. (2010). Cap. 1 pp. 2-41. L3: What Happened to Kmart? L4: Putting the Enterprise into the Enterprise System

Control de lectura

Sesión 5-8

Modelos basados en el cambio Ciclos de negocios Selección e implementación de

sistemas de información (ERPs)

Exposición del profesor Discusión de casos de negocios en clases

L5: Bradford, M. (2008). Cap. 1 pp 1-13, Cap. 2 pp 15-27, Cap.3 pp. 29 -46, Cap.48-65 C1: Citigroup Technology Infrastructure Division: Financial Strategies for Managing IT as a Business Within a Business. C2: Cisco Systems, Inc.: Implementing ERP.

Caso de enseñanza

Sesión 9-12

Administración proyectos de SIG Base de datos y almacenamiento

de datos Inteligencia de negocios Gestión del conocimiento de la

empresa

Exposición del profesor Discusión del caso en clase

L1: Laudon, K., Laudon, J. (2012). Cap. 14, pp. 526-556 L2: Stair, R., Reynolds,G. (2010). Cap. 5 pp. 180-221 C3: Enterprise IT at Cisco (2004) C4: Administración de la gestión conocimiento – NASA

Caso de enseñanza

Page 7: Sílabo Sistema de Informacion Gerencial.pdf

Página 7/8

SESIÓN CONTENIDO

ESTRATEGIA

DIDÁCTICA MATERIAL

ENTREGABLES EN CLASE

Sesión 13 - 16

Internet Negocios digitales E-marketplaces Aplicación de soluciones

empresariales: CRM, SCM

Exposición del profesor Discusión del caso en clase

L1: Laudon, K., Laudon, J. (2012). Cap. 9, pp. 334-366 L2: Stair, R., Reynolds,G. (2010). Cap.7 pp. 266-308. Cap.8 pp. 310-354. L6: Rand McNally Maps Out a Trip into a Digital Future C5: Lifung Internet

Tarea de investigación #1: Investigación: casos empresa en e-procurement

Sesión 17 - 20

Seguridad de los sistemas de información

Sistemas de soporte a la decisión (DSS)

Analítica del negocio (Business Analytics)

Volúmenes de datos (Big Data)

Exposición del profesor Discusión en clase.

L1: Laudon, K., Laudon, J. (2012). Cap. 8, pp. 290-331 L7: Davenport, T. , Jeannen G. (2007). Cap 1, pp. 2-103 L8: Competing on Analytics C6: Harrah's Entertainment, Inc.

Tarea de investigación #2: Investigación: casos empresas en e-business B2B

Sesión 21

Discusión en clase.

Entrega de trabajo final

VII. Bibliografía y otras referencias recomendadas:

a. Bibliografía/referencias de revisión obligatoria:

L1: Laudon, K. Laudon, J. (2012). Sistemas de información gerencial. (12° edición).

México: Pearson Educación.

L2: Stair, R., Reynolds, G., (2010). Principios de sistemas de información: un

enfoque administrativo (9º Edición). Mexico: Cencage Learning.

L3: What Happened to Kmart?

L4: Putting the Enterprise into the Enterprise System

L5: Bradford. Select, M. (2008). Implement & Use Today´s Advanced Business

Systems (1st Edition). USA: H&M Books.

L6: Rand McNally Maps Out a Trip into a Digital Future

Page 8: Sílabo Sistema de Informacion Gerencial.pdf

Página 8/8

L7: Davenport, T., Harris, J. (2007). Competing on Analytics (1st Edition). USA:

Harvard Business School Publishing Corp.

Casos:

C1: Citigroup Technology Infrastructure Division: Financial Strategies for Managing IT

as a Business Within a Business.

C2: Cisco Systems, Inc.: Implementing ERP.

C3: Enterprise IT at Cisco (2004)

C4: Administración de la gestión conocimiento – NASA

C5: Lifung Internet

C6: Harrah's Entertainment, Inc.

VIII. Información del profesor:

Managing Director de Tek Consullting LATAM, Director Ejecutivo Optimiza Business Group. Master of Business Administration, Maastricht School of Management, Holanda. Magíster en Administración Estratégica de Empresas, Pontificia Universidad Católica del Perú. Master of Science, en Ciencias de la Computación, Aerospace Technical Center – Technological Institute of Aeronautic, Brasil. Ingeniero Químico, Universidad Nacional del Callao. Ha sido Vicedecano de Ingeniería de la Información, Universidad del Pacífico, Gerente de Tecnologías de la Información de Minera Chinalco Perú, Gerente de Sistemas y Comunicaciones de Maple Energy PLC, Director de Tecnologías de la Información de Doe Run Perú SRL,

Correo electrónico: [email protected]

Teléfono: 970-015-221

Fecha de revisión del sílabo por parte del Director Académico 05-05-15 Nombre del Director Académico: Gabi Ujike Firma del Director: