SILABO Macroeconomia_Auditoria ULEAM CHONE

8
SILABO DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE MACROECONOMIA. 1. Información general a) Facultad – Escuela - Carrera ESCUELA DE AUDITORIA, EXTENSION HONE b) Año lectivo 2013-2014 c) Nombre de la asignatura MACROECONOMIA d) Pre-requisito(s) e) Co-requisito(s) f) Código g) Nivel – Curso TERCERO A Y B h) Créditos – Horas 144 horas i) Profesor asignado EC.MANUEL EDUARDO ALVAREZ ALVARADO, Mag. Pes. j) Lugar y fecha de entrega CHONE, MARZO DEL 2013 k) Elaborado por EC.MANUEL EDUARDO ALVAREZ ALVARADO, Mag. Pes. l) Revisado por COMISION DE SAILABOS 2. Necesidad y problema específico Esta asignatura tiene como naturaleza primordial que el estudiante comprenda cómo interactúan las variables y fenómenos económicas, y analiza su nivel o grado de incidencia en la toma de decisiones de la utilización de los recursos (materia prima, humanos, económicos y financieros), conociendo que son escasos (limitados) y que las necesidades en cambio son ilimitadas. Conocer las distintas variaciones que se dan en la economía y que inciden directa o indirecta en la evaluación y desarrollo de las empresas públicas y privadas. 3. Caracterización de la asignatura La asignatura pertenece al área curricular de formación general y básica es especializada al área de la auditoria de evaluación, es de carácter teórico-práctica; es una asignatura para el conocimiento de cómo se originan y se dan los distintas variables y fenómenos económicas que inciden en el desarrollo económico de una región; y tiene como propósito desarrollar las habilidades y destrezas en el estudiante; para comprender como interactúan las fuerzas económicas, políticas y sociales en el ámbito de su profesión; y con ello aplicar los conocimientos aprendidos en clase poderlos implementar empresas públicas y privadas; Brindar consultoría y asesoría para el diseño, implementación, ejecución, control y evaluación de los procesos macro y microeconómicos. 4. Competencias UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ Vicerrectorado Académico

Transcript of SILABO Macroeconomia_Auditoria ULEAM CHONE

Page 1: SILABO Macroeconomia_Auditoria ULEAM CHONE

SILABO DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE MACROECONOMIA.

1. Información generala) Facultad – Escuela - Carrera ESCUELA DE AUDITORIA, EXTENSION HONEb) Año lectivo 2013-2014c) Nombre de la asignatura MACROECONOMIAd) Pre-requisito(s) e) Co-requisito(s)f) Códigog) Nivel – Curso TERCERO A Y Bh) Créditos – Horas 144 horasi) Profesor asignado EC.MANUEL EDUARDO ALVAREZ ALVARADO, Mag. Pes.j) Lugar y fecha de entrega CHONE, MARZO DEL 2013k) Elaborado por EC.MANUEL EDUARDO ALVAREZ ALVARADO, Mag. Pes.l) Revisado por COMISION DE SAILABOS

2. Necesidad y problema específico Esta asignatura tiene como naturaleza primordial que el estudiante comprenda cómo interactúan las variables y fenómenos económicas, y analiza su nivel o grado de incidencia en la toma de decisiones de la utilización de los recursos (materia prima, humanos, económicos y financieros), conociendo que son escasos (limitados) y que las necesidades en cambio son ilimitadas. Conocer las distintas variaciones que se dan en la economía y que inciden directa o indirecta en la evaluación y desarrollo de las empresas públicas y privadas.

3. Caracterización de la asignatura La asignatura pertenece al área curricular de formación general y básica es especializada al área de la auditoria de evaluación, es de carácter teórico-práctica; es una asignatura para el conocimiento de cómo se originan y se dan los distintas variables y fenómenos económicas que inciden en el desarrollo económico de una región; y tiene como propósito desarrollar las habilidades y destrezas en el estudiante; para comprender como interactúan las fuerzas económicas, políticas y sociales en el ámbito de su profesión; y con ello aplicar los conocimientos aprendidos en clase poderlos implementar empresas públicas y privadas; Brindar consultoría y asesoría para el diseño, implementación, ejecución, control y evaluación de los procesos macro y microeconómicos.

4. Competencias4.1 Competencias GenéricasEsta asignatura exige del estudiante la capacidad de abstracción, análisis y síntesis; Habilidad para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas; Auditar empresas públicas y privadas; Brindar consultoría y asesoría para el diseño, implementación, ejecución, control y evaluación de los procesos macro y microeconómicos.

4.2 Competencia Central Aplica sus conocimientos económicos para analizar y resolver problemas que se dan en las empresas durante los procesos: económicos, de transformación, de producción, de bienes y servicios con Honestidad y Responsabilidad.

5. Objetivo del programa

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍVicerrectorado Académico

Page 2: SILABO Macroeconomia_Auditoria ULEAM CHONE

Dar a conocer al estudiante las variables y fenómenos económicas como interactúan en la sociedad y como inciden en el desarrollo económico de los pueblos, región, país y el mundo dentro de las empresas públicas y privadas.

6. Desarrollo de Unidades de CompetenciaUnidad de

competenciaElementos de competencia Habilidades

Conocimientos(Contenidos) Valores

Logrosde aprendizajeCOGNOSCITIVOSPROCEDIMENTALESACTITUDINALES

Mecanismos de evaluación

Tiempo en horas

UC1ADQUIERE CRITERIOS Y CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMIA, COMO CIENCIA Y EL PORQUE DE SU DIVISION. CONOCE Y COMPRENDE LA POSICION Y DEFERENCIA DE CADA ESCUELA ECONÓMICA.

EC1Conoce y describe los conceptos básicos de Economía.

ADQUIERE ANALIZADESCRIBE

INTERPRETADESARROLL

A, COMRENDE.

Conceptos Generales y

Básicos sobre Economía, ELABORA

COORDINACIONCONTROLA Y

VALORA.

Elabora cuadro de ideas conceptuales de las características de Economía.

Interpreta de manea efectiva la finalidad de comprender las ideas económicas dentro del proceso de su formación de ingeniero Agroindustrial.

-Diagnóstico Inicial.

.Exposición de Ideas dialogada.

-ResúmenesControl de Lectura.

EC2La Economía como ciencia.Y el por qué su división.

La Importancia de conocer la

Economía como ciencia y por qué su

división.

Entiende y describe laImportancia de conocer la Economía Como ciencia

Y el por qué su División.

-Taller Grupal

.Exposición Magistral dialogada.

-Exposición aplicada.EC3

CONOCE Y COMPRENDE LA POSICION Y DEFERENCIA DE CADA ESCUELA ECONÓMICA

analiza conocey comprendela posición

y deferencia decada escuelaeconómica

Elabora cuadro sinóptico sobre las diferentes posiciones de cada escuela económica.

.Taller

-Exposición dialogada.

-Explicación aplicada.

UC2EL PROBLEMA

ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN LA

ORGANIZACIÓN SOCIAL

ESCASEZ Y NECESIDADES DE

ELEGIR: RECURSOS ESCASOS,

NECESIDADES ILIMITADAS.

EC1REFLEXIONA

SOBRE EL PROBLEMA

ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA

EN LA ORGANIZACIÓ

N SOCIAL:ESCASEZ Y

NECESIDADES REALIZAELABORA

REFLEXIONACLASIFICA

CUANTIFICA

Analiza e interpreta y

reflexiona sobreEl problema

económico de que los recursos son

escasos y limitados y que las necesidades son

ilimitadas.

VALORAPERTINENCIA

PRECISIONCONTROL

HONESTIDADRESPONSABILI

DAD.

Valora y respeta sus propias opciones y la de sus compañeros

como parte de su formación profesional y personal atendiendo

a las necesidades de las comunidades sociales.

-Exposición dialogada.

-Taller practico

-Actividad de Aplicación de las características.

EC2IntroducciónCampo de la Microeconomía Justificación del estudio de la Macroeconomía

Diferencia entre el Bienestar

Económico y el Desarrollo del

buen vivir. Diferencias y

contradicciones de la misma y el

problema del que el capital está por

Elabora cuadro sinóptico y Evalúa las características intrínsecas de los recursos limitados según su naturaleza entre a diferencia del Vivir bien y el Buen vivir o Sumak

kaushay.

-Exposición dialogada.

-Taller practico

-Exposición dialogada.-Taller practico

-Actividad de Aplicación de las características.

Page 3: SILABO Macroeconomia_Auditoria ULEAM CHONE

encima del hombre versus el hombre está por

encima del Capital.

-Analizar los impactos de técnica.

UC3EL CIRCUITO

ECONÓMICO: LOS 10 PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA DE

GREGORY MANKIN.

.

EC1Conoce los 10 Principios de la

Economía según Gregory Mankin

RECONOCEPROGRAMAELABORA

APLICAEVALUA

Aspectos Monetarios y Banca: La financiación de laeconomía: IntroducciónEl proceso de Financiación.

VALORAPRECISIONCONTROL

EFICIENCIAPERTINENCIA

Comprende el cómo funcionaY se articula las variables

económicas

Cetiris paribus en el Mercado

-Exposición dialogada.

-Taller

-Observar el video

EC2Conoce los 10 Principios de la

Economía según Gregory Mankin

Los intermediarios financieros

Servicio que ofrece los

intermediarios financieros.

Comprende cómo se dan las relaciones económicas dentro de

las sociedades.Cetiris paribus en el Comercio y

las Finanzas.

- Exposición dialogada.

-Taller-Exposición problemática.

EC3Conoce los 10 Principios de la

Economía según Gregory Mankin.

El dineroEl Mercado Monetario.La bolsa de

valores.

Comprende los impactos que resultan de las relaciones

económicas que resultan de vivir en globalización entre los países.

Desarrollados y no desarrollados y en vías. (El cambio de la Matriz

Económica).

-Actividad de Aplicación de las características.- Actividad de Analizar el video.

UC4EL MERCADO:

OFERTA Y DEMANDA.

EC1Conoce la Estructura

Funcional del Mercado

DISEÑAELABORAPROCESAFORMULA

CONTROLAEVALUA

Conoce los conceptos y los elementos que

forman el Mercado

VALORAPERTINENCIA

PRECISIONCONTROL

- Observa la Curva del MercadoY reconoce los elemento de la

Oferta y Demanda.Elabora cuadro sinóptico y explica

la finalidad, concepto y sus características

-Exposición dialogada.

-Taller

EC2Los Oferentes

(OFERTA)

Conoce los conceptos y su

curva de la Oferta.

-Identificas las etapas del proceso de desplazamiento de la curva de

oferta si incrementa el precio o disminuye este.

- Exposición dialogada.-Taller-Exposición problemática.

EC3Los

Demandantes(Demanda)

Conoce los conceptos y su

curva de la Demanda.

-Identificas las etapas del proceso de desplazamiento de la curva de

Demanda si se incrementa el precio o disminuye este.

-Actividad de Aplicación de las características.- Actividad de Analizar los impactos de técnica.

UC5EL EQUILIBRIO DEL MERCADO;

LA ELASTICIDAD: DEL PRECIO DE LA DEMANDA Y ELASTICIDAD

EC1Comprende

cómo se origina el precio en el

Mercado. Cetiris Paribus.

ASUMEELABORA

APLICACONTROLA Y

La curva del Precio en el

Mercado. VALORAPERTINENCIA

PRECISIONCONTROL

-Elabora cuadro sinóptico y explica la finalidad, concepto y

característica.

Observa el video de cómo surge el precio dentro del mercado

-Exposición dialogada.

-Taller

Page 4: SILABO Macroeconomia_Auditoria ULEAM CHONE

CRUZADA. EVALUAEC2Analiza y

comprende la Entelequia del Mercado, los monopolios y oligopolios.

La Entelequia del Mercado, los monopolios y

oligopolios, dentro de la Economía.

-Identificas las etapas del proceso de desarrollo de los monopolios y

oligopolios.

La entelequia del Mercado y su problema de la ganancia está por encima del hombre y su familia.

- Exposición dialogada.

-Taller

-Exposición problemática.-Actividad de Aplicación de las características.- Actividad de Analizar los impactos de técnica.

EC3La Elasticidad del incremento del Precio, y sus efectos, en la oferta y demanda. La Demanda cruzada.

El punto de Equilibrio del

Precio dentro del Mercado. Su

Incremento y la curva de

elasticidad del precio: Oferta y

Demanda; demanda cruzada.

Aplica las reglas y técnicas básicas para comprensión y

evaluación de los movimientos del precio y su repercusión dentro de

la Economía.

UC6TEORÍA

MACROECONÓMICA

EC1Macroeconomía. Justificación del estudio de la Macroeconomía. ELABORA

EVALUA

- Finalidad, concepto, y

característicasDe la

Macroeconomía.

VALORAPERTINENCIA

PRECISIONCONTROL

-Elabora cuadro sinóptico y explica la finalidad, concepto y

característica de la macroeconomía

-Observar videos.

-Exposición dialogada.

-Taller

EC2Método de la Macroeconomía:Algunos conceptos fundamentalesBreve reseña de la historia de la

Macroeconomía.

- Breve reseña de la historia de la

Macroeconomía, características y

metodología.

.Observar videos.-Elabora un mapa conceptual

Ubicando sus elementos y características del mismo

-Estableciendo su escenario de Acción.

Exposición problemática

-Taller

UC7EL MODELO IS-LM O LA CURVA IS-LM

EC1Determinación de la actividad económica de un país:

FORMULAELABORA

APLICACONTROLAMODIFICAEVALUA

Modelo I: Determinación del nivel de ingreso deEquilibrio de una economía simple.

VALORAPERTINENCIA

PRECISIONCONTROL

-Elabora cuadro sinóptico y explica la finalidad, concepto y característica de los estados

Financieros.

-Exposición dialogada.

-Taller

EC2IntroducciónLa funciones consumo y ahorro de la economía

Modelo II: Determinación de nivel de ingreso deequilibrio de una economía completa con inversión,tributación e importación exógena

-Identifica al presupuesto como instrumento de planificación y desarrollo en el control de los

Gastos Públicos. .

- Exposición dialogada.

-Taller

-Exposición problemática.

EC3IntroducciónLa funciones consumo y ahorro de la economía

Modelo III: Determinación de nivel de ingreso deequilibrio de una

economía completa con

Aplica y valora las reglas y técnicas para elaboración del

presupuesto público en la programación de las metas cubriendo las necesidades

-Actividad de Aplicación de las características.

- Actividad de Analizar los impactos de técnica.

Page 5: SILABO Macroeconomia_Auditoria ULEAM CHONE

inversión,Tributación,

u importación endógena.

- Exposición dialogada.

-TallerUC8

LA POLITICA FISCLA,

MONETARIA, COMERCIAL; LA

BALANZA DE PAGOS, EL PIB-

CONCEPTOS DIFERENCIAS Y

CLASIFICACIONES Y APLICACIÓN DE

LAS MISMAS

Medición de la actividad

económica de un país.

ASUMEELABORA

APLICACONTROLA Y

EVALUA

Introducción.Las cuentas nacionales.Modelo circular de la renta (Producto) de unaeconomía (país)Matriz de Insumo – Producto.Medición de la actividad económica.Valoración de los principales agregadosMacroeconómicos.

VALORAPERTINENCIA

PRECISIONCONTROL

HONESTIDADRESPONSABILI

DAD.

Observar Videos Elabora cuadro sinóptico de los conceptos de inflación y sus efectos dentro del accionar de las empresas; el PIB Nominal y Real.A precio constantes o corrientes.

Empleo y desempleo:Empleo y desempleo en el Ecuador.Teoría del EmpleoEfectos Económicos del Empleo

Actividad de Aplicación de las características.

- Actividad de Analizar los impactos de técnica.- Exposición dialogada.

-Taller

7.Orientaciones Metodológicas

UC1ADQUIERE CRITERIOS Y CONCEPTOS BÁSICOS DE MACROECONOMIA.

UC2EL PROBLEMA ECONÓMICO Y SU INCIDENCIA EN LA ORGANIZACIÓN SOCIAL ESCASEZ Y NECESIDADES DE ELEGIR: RECURSOS ESCASOS, NECESIDADES ILIMITADAS. CAMPO DE ACCION Y EL METODO

UC3EL CIRCUITO ECONÓMICO: LOS 10 PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA DE GREGORY MANKIW.

UC4EL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA VISTA ATRAVES DE LA MACROECONOMIA MONOPOLIO Y OLIGOPOLIO.

UC5EL EQUILIBRIO DEL MERCADO; LA ELASTICIDAD: DEL PRECIO DE LA DEMANDA Y ELASTICIDAD CRUZADA.

UC6TEORÍA MACROECONÓMICA. CUENTAS NACIONALES Y SU COMPOSICION P=C+I+G+XN

UC7EL MODELO IS-LM O LA CURVA IS-LM

UC8LA POLITICA FISCLA, MONETARIA, COMERCIAL; LA BALANZA DE PAGOS, EL PIB- CONCEPTOS DIFERENCIAS Y CLASIFICACIONES Y APLICACIÓN DE LAS MISMAS.

8. Talentos y recursos8.1 TalentosTutor de la Asignatura, estudiantes, dirigencia Estudiantil del curso y de la Extensión, y Autoridades Académicas.

Page 6: SILABO Macroeconomia_Auditoria ULEAM CHONE

8.2 Recursos materialesPapelögrafos, marcadores, copias, folletos, carpetas, anillados, etc.

8.3 Recursos tecnológicosEquipos: Computador o Laptop con Multimedia, calculadora, Internet, y proyectorSoftware; Word o Write; Power Point o Imprem; Windows o Ubuntu; correos electrónicos, direcciones electrónicas, blog, Redes Sociales de Multimedia. You tube.

9. Fuentes de Información

9.1. Principios de Economía, N. Gregory Mankiw.; Teoría Macroeconómica de Mack-Grill.

9.2 Complementaria: Apuntes del tutor Ec. Manuel E. Álvarez Alvarado, Mag.Pes.

9.3Web grafía: Wiki pedía, Consulta de conceptos, definiciones y Teorías. Geoogle; Videos You tube: UTPL Introducción a la economía I Y II BIMESTRE; Videos UTPL MACROCONOMIA; LA CURVA IS-LM, ETC.