Sílabo legislación laboral

6
1 SÍLABO DE LEGISLACION LABORAL (QD67) 2016-II 1. DATOS GENERALES Facultad: Carrera: Contabilidad Coordinador: Requisitos: Ninguno Competencias: Número de créditos: 2 Número de horas: Horas teórico- prácticas Horas de evaluación Horas trabajo autónomo reflexivo Total 28 2 4 34 2. FUNDAMENTACIÓN Esta asignatura resulta de vital importancia para el estudiante de la carrera profesional de Contabilidad, toda vez que es necesario conocer el manejo de los documentos contables de recursos humanos al interior de las instituciones públicos o privadas. En la presente cátedra se brindará la enseñanza técnico – legal para la adecuada aplicación de la normatividad laboral y pensionaria vigente por cuanto se hace necesario conocer los derechos laborales reconocidos al personal dependiente e independiente y las obligaciones del empleador; todo ello a fin que se pueda planificar, calcular, deducir las remuneraciones, percepciones y cálculos en la gestión del sistema de procesos técnicos de persona; así como el pago de contribuciones y tributos fiscales. 3. SUMILLA El presente curso tiene por objetivo presentar en forma desarrollada la normatividad laboral vigente y desarrollos las características de los diferentes regímenes laborales que existen el Perú tales como los D.L 1057, D.L 728, D. L. N° 276 y la Ley N° 30057, así como lo demás dispositivos legales que desarrollan el goce de derechos laborales y/o beneficios sociales (jornada de trabajo en sobretiempo, gratificaciones, vacaciones, utilidades, etc.), también se instruirá acera de las declaraciones realizadas por las prestaciones de salud y pago de impuestos estatales. 4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE Al final de la asignatura el Estudiante se encontrará capacitado para identificar los derechos laborales reconocidos a los trabajadores y su relación con las obligaciones patronales, ello a efecto que éstos sean considerados al momento de la gestión de

description

 

Transcript of Sílabo legislación laboral

1

SÍLABO DE LEGISLACION LABORAL (QD67) 2016-II

1. DATOS GENERALES

Facultad: Carrera: Contabilidad Coordinador: Requisitos: Ninguno Competencias: Número de créditos: 2 Número de horas:

Horas teórico-prácticas

Horas de evaluación

Horas trabajo

autónomo reflexivo

Total

28 2 4 34

2. FUNDAMENTACIÓN

Esta asignatura resulta de vital importancia para el estudiante de la carrera profesional de Contabilidad, toda vez que es necesario conocer el manejo de los documentos contables de recursos humanos al interior de las instituciones públicos o privadas. En la presente cátedra se brindará la enseñanza técnico – legal para la adecuada aplicación de la normatividad laboral y pensionaria vigente por cuanto se hace necesario conocer los derechos laborales reconocidos al personal dependiente e independiente y las obligaciones del empleador; todo ello a fin que se pueda planificar, calcular, deducir las remuneraciones, percepciones y cálculos en la gestión del sistema de procesos técnicos de persona; así como el pago de contribuciones y tributos fiscales.

3. SUMILLA El presente curso tiene por objetivo presentar en forma desarrollada la normatividad laboral vigente y desarrollos las características de los diferentes regímenes laborales que existen el Perú tales como los D.L 1057, D.L 728, D. L. N° 276 y la Ley N° 30057, así como lo demás dispositivos legales que desarrollan el goce de derechos laborales y/o beneficios sociales (jornada de trabajo en sobretiempo, gratificaciones, vacaciones, utilidades, etc.), también se instruirá acera de las declaraciones realizadas por las prestaciones de salud y pago de impuestos estatales.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE Al final de la asignatura el Estudiante se encontrará capacitado para identificar los derechos laborales reconocidos a los trabajadores y su relación con las obligaciones patronales, ello a efecto que éstos sean considerados al momento de la gestión de

2

los procesos técnicos de personal y las declaraciones contables que se realizan en cada oportunidad y durante un ejercicio contable.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

Unidad 1: Régimen Laboral Privado – DL 728. 1.1 Contrato de Trabajo. 1.2 Elementos del Contrato de Trabajo. 1.3 Periodo de prueba. 1.4 Suspensión del Contrato de Trabajo. 1.5 Extinción del Contrato de Trabajo. 1.6 Contratos Modales Unidad 2: Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público D.L 276 2.1 Definición y características del Contrato de Trabajo 2.2 Estructura, ingreso, ascenso, obligaciones. 2.3 Prohibiciones, derechos, régimen disciplinario y término de la carrera. 2.4 Sistema Único de remuneraciones: haber básico, bonificaciones y beneficios. Unidad 3: Decreto Legislativo que regula el régimen especial de contratación administrativa de servicios – D.L 1057. 3.1 Definición y características del Contrato de Trabajo. 3.2 Aspectos fundamentales del régimen especial de contratación administrativa de servicios. 3.3 Derecho Laborales reconocidos para el D.L 1057. 3.4 Régimen remunerativo, contribuciones e impuestos del D.L 1057. Unidad 4: Ley del Servicio Civil - Ley 30057 4.1 Nuevo Régimen Laboral del Servicio Civil 4.2 Aspectos Comparativos entre el D.L 1057, D.L 728, D. L. N° 276 y la Ley N° 30057. 4.3 Proceso de Transito al Nuevo Régimen del Servicio Civil de D.L 1057, D.L 728, D. L. N° 276. 4.4 Liquidación y cierre de los Regímenes Laborales D.L 1057, D.L 728, D. L. N° 276 4.5 Cuadros de Puestos de la Entidad (CPE) y CAP Provisional. 4.6 Sistema de compensaciones económicas y no económicas del servidor civil. Unidad 5: Derechos de los Trabajadores 5.1 D.S. 007-2002-TR TUO de Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo. 5.2 D.L. 713 Descansos remunerados. 5.3 Ley 29409 Licencia por Paternidad. 5.4 Ley 26644 Descanso Pre y Post Natal. Unidad 6: Beneficios Sociales 6.1 Ley 27735 Gratificaciones. 6.2 D.S. 001-97-TR TUO de la Compensación de Tiempo de Servicios.

3

6.3 Ley 25129 Asignación Familiar. 6.4 D.S. 009-98-TR Utilidades. Unidad 7: Elaboración de Documentos Laborales Contables 7.1 Elaboración de Boleta de Pago. 7.2 Elaboración de Declaración ante EsSalud. 7.3 Sistemas AIRHSP, PDT - PLAME

6. METODOLOGÍA

En las clases, se pretende desarrollar el método activo propiciando la participación permanente de los estudiantes en el análisis de los conceptos, instituciones y principios. Para ello los alumnos deberán contar con los dispositivos legales indicados en el silabo, así como la normatividad complementaria, revisando el desarrollo que sobre ellos también se ha realizado por parte de la Doctrina y Jurisprudencia. Se desarrollará simulaciones y resolución de casos prácticos contables laborales, a fin de que el alumno UTP cuente con la preparación vivencial necesaria para su adecuado desenvolvimiento profesional.

Los alumnos deben encontrarse capacitados para emitir correctamente para realizar cualquier operación de procesos técnicos y de planillas en el Sector Público o Privado.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN La evaluación se realizará en base a la escala vigesimal, se aplicará la siguiente fórmula: PF = 0.1PC₁ + 0.1PC₂ + 0.1PC₃ + 0.1PC₄ + 0.1TA + 0.1PA + 0.3EF / 0.9 De donde: PF = Promedio Final PC = Práctica calificada TA = Trabajo Autónomo PA = Participación en clase EF = Examen final

8. FUENTES DE INFORMACIÓN

PIONER LABORAL 2016. Soluciones Laborales. Gaceta Jurídica. Lima. 2016.

MANUAL LEGISLATIVO LABORAL 2016. Jurista Editores. Lima. 2016.

VALDERRAMA, Luis. Régimen Laboral Explicado 2016. Gaceta Jurídica. Lima. 2016.

GARCIA, Álvaro. Sistema de Legislación Laboral. Gaceta Jurídica. Lima. 2015.

TOYAMA, Jorge. Guía Laboral. Gaceta Jurídica. Lima. 2015.

4

ANACLETO, Víctor. Manual de Derecho del Trabajo. Lex & Iuris Grupo Editorial. Lima. 2015.

AREVALO, Javier. Tratado de derecho Laboral. Instituto Pacifico Editores. Lima. 2016

NEVES, Javier. Introducción al Derecho de Trabajo. PUCP. Lima. 2009

CORTÁZAR, Juan Carlos. Reformas Institucionales: la iniciativa de reforma del servicio civil peruano. SERVIR. Lima. 2008

9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Unidad 1: Régimen Laboral Privado DL 728

Semana 1 -2

1. Contrato de Trabajo. 2. Elementos del

Contrato de Trabajo 3. Periodo de prueba 4. Suspensión del

Contrato de Trabajo 5. Extinción del Contrato

de Trabajo 6. Contratos Modales Alcances del trabajo autónomo.

Clases participativas y casos prácticos. .

Unidad 2: Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público D.L 276

Semana 3 1. Definición y características del Contrato de Trabajo

2. Estructura, ingreso, ascenso, obligaciones

3. Prohibiciones, derechos, régimen disciplinario y término de la carrera

4. Sistema Único de remuneraciones: haber básico, bonificaciones y beneficios

5.

Clases participativas y casos prácticos PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA. 1era. Revisión del Trabajo Autónomo

Unidad 3: Decreto Legislativo que regula el régimen especial de contratación administrativa de servicios – D.L 1057

Semana 4 1. Definición y

características del Contrato de Trabajo

2. Aspectos fundamentales del régimen especial de contratación administrativa de servicios.

Clases participativas y casos prácticos

5

3. Derecho Laborales reconocidos para el D.L 1057

4. Régimen remunerativo, contribuciones e impuestos del D.L 1057

Unidad 4: Ley del Servicio Civil - Ley 30057

Semana 5-6

1. Nuevo Régimen Laboral del Servicio Civil

2. Aspectos Comparativos entre el D.L 1057, D.L 728, D. L. N° 276 y la Ley N° 30057

3. Proceso de Transito al Nuevo Régimen del Servicio Civil de D.L 1057, D.L 728, D. L. N° 276

4. Liquidación y cierre de Regímenes D.L 1057, D.L 728, D. L. N° 276

5. Cuadros de Puestos de la Entidad (CPE) y CAP Provisional

6. Sistema de compensaciones económicas y no económicas del servidor civil.

Clases participativas y casos prácticos

Unidad 5: Derechos de los Trabajadores

Semana 7-8

1. D.S. 007-2002-TR TUO de Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo.

2. D.L. 713 Descansos remunerados

3. Ley 29409 Licencia por Paternidad

4. Ley 26644 Descanso Pre y Post Natal

Clases participativas. SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA. 2da. Revisión del Trabajo Autónomo.

Unidad 6: Beneficios Sociales

Semana-9-10

1. Ley 27735 Gratificaciones

2. D.S. 001-97-TR TUO de la Compensación

Clases participativas. TERCERAPRÁCTICA CALIFICADA.

6

de Tiempo de Servicios

3. Ley 25129 Asignación Familiar

4. D.S. 009-98-TR Utilidades

3era. Revisión del Trabajo Autónomo.

Unidad 7: Elaboración de Documentos Laborales Contables

Semana 11-12-13-14

1. Elaboración de Boleta de Pago

2. Elaboración de Declaración ante EsSalud

3. Sistemas AIRHSP, PDT - PLAME

Clases participativas. CUARTAPRÁCTICA CALIFICADA. 4ta. Revisión del Trabajo Autónomo.

Semana 15 Entrega de Trabajo Autónomo y Examen Final.

Semana 16 Examen de Rezagados. 10. FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 28 de abril 2016.