Silabo investigacion1

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU ESCUELA DE POSGRADO UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA MAESTRIA EN CONSTRUCCION MENCION: GESTION Y ORGANIZACIÓN DE LA CONSTRUCCION SILABO ASIGNATURA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CODIGO: GOC - 103 I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. Nombre del Profesor : Dr. WALDEMAR CERRON ROJAS 1.2. Plan de Estudios : 2013 1.3. Carácter de la Asignatura : OBLIGATORIO 1.4. Número de Créditos : 05 1.5. Total de horas : 56 HORAS 1.7. Fecha de Inicio : 19 DE ABRIL DE 2015 1.8. Fecha de Finalización : 17 DE MAYO DE 2015 1.9. Semestre al que pertenece : I SEMESTRE 1.10. Requisitos Académicos : NINGUNO II SUMILLA Se ofrece la aplicación de técnicas y herramientas de innovación y creatividad para identificar las líneas de investigación al interior de un proceso metodológico y conceptual que le permita al estudiante, definir el tema sobre el cual va a elaborar su tesis; a través del análisis de diferentes experiencias, podrá familiarizarse con los fundamentos generales de la investigación científica. III OBJETIVOS Objetivo General Comprender los fundamentos teóricos y metodológicos de la investigación científica explicando los procedimientos para la formulación de un proyecto de investigación. Objetivos Específicos Describir el problema de investigación caracterizando los hechos observados, el objetivo y justificación de la investigación para el planteamiento y formulación del problema del proyecto de investigación que realizará. Organizar los antecedentes y bases teóricas de la investigación explicando la transferencia a las dimensiones de las variables para la presentación del marco teórico en el proyecto de investigación. Organizar las dimensiones de las variables describiendo sus propiedades para el planteamiento de hipótesis y operacionalización en el proyecto de investigación. Describir los alcances de la investigación caracterizando el nivel, métodos, diseño, población y muestra, instrumentos de recolección de datos para transferencia a la metodología del proyecto investigación que realizará.

description

Cada diseño materializada en una edificación representa un resumen de las formas en que los hombres utilizaron los espacios para habitar. sus estudio son necesarios porque sintetizan experiencias y conocimientos para no tener que cargar con el peso de la historia

Transcript of Silabo investigacion1

Page 1: Silabo investigacion1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

ESCUELA DE POSGRADO

UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA

MAESTRIA EN CONSTRUCCION

MENCION: GESTION Y ORGANIZACIÓN DE LA CONSTRUCCION

SILABO ASIGNATURA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CODIGO: GOC - 103

I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1. Nombre del Profesor : Dr. WALDEMAR CERRON ROJAS 1.2. Plan de Estudios : 2013 1.3. Carácter de la Asignatura : OBLIGATORIO 1.4. Número de Créditos : 05 1.5. Total de horas : 56 HORAS 1.7. Fecha de Inicio : 19 DE ABRIL DE 2015 1.8. Fecha de Finalización : 17 DE MAYO DE 2015 1.9. Semestre al que pertenece : I SEMESTRE 1.10. Requisitos Académicos : NINGUNO

II SUMILLA Se ofrece la aplicación de técnicas y herramientas de innovación y creatividad para identificar las líneas de investigación al interior de un proceso metodológico y conceptual que le permita al estudiante, definir el tema sobre el cual va a elaborar su tesis; a través del análisis de diferentes experiencias, podrá familiarizarse con los fundamentos generales de la investigación científica.

III OBJETIVOS Objetivo General Comprender los fundamentos teóricos y metodológicos de la investigación científica explicando los procedimientos para la formulación de un proyecto de investigación. Objetivos Específicos Describir el problema de investigación caracterizando los hechos observados, el objetivo y justificación de la investigación para el planteamiento y formulación del problema del proyecto de investigación que realizará. Organizar los antecedentes y bases teóricas de la investigación explicando la transferencia a las dimensiones de las variables para la presentación del marco teórico en el proyecto de investigación. Organizar las dimensiones de las variables describiendo sus propiedades para el planteamiento de hipótesis y operacionalización en el proyecto de investigación. Describir los alcances de la investigación caracterizando el nivel, métodos, diseño, población y muestra,

instrumentos de recolección de datos para transferencia a la metodología del proyecto investigación

que realizará.

Page 2: Silabo investigacion1

IV SISTEMA DE EVALUACION

UNIDADES CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTRUMENTOS

I

Describir el problema de investigación caracterizando los hechos observados, el objetivo y justificación de la investigación para el planteamiento y formulación del problema en el proyecto de investigación.

Plantea y formula el problema de

investigación describiendo los hechos

observados, el objetivo y justificación

de la investigación en el proyecto de

investigación.

Lista de cotejo

del proyecto de

investigación.

II

Organizar los antecedentes y bases teóricas de la investigación explicando la transferencia a las dimensiones de las variables para la presentación del marco teórico en el proyecto de investigación.

Presenta el marco teórico de la investigación explicando la transferencia de los antecedentes y bases teóricas a las dimensiones de las variables en el proyecto de investigación.

III

Organizar las dimensiones de las variables describiendo sus propiedades para el planteamiento de hipótesis y operacionalización en el proyecto de investigación.

Plantea hipótesis y operacionaliza las variables describiendo sus dimensiones en el proyecto de investigación.

IV

Describir los alcances de la investigación caracterizando el nivel, métodos, diseño, población, muestra e instrumentos de recolección de datos para organizar la metodología en el proyecto investigación.

Organiza la metodología de la

investigación describiendo los

alcances, nivel, métodos, diseño,

población, muestra e instrumentos de

recolección de datos en el proyecto

investigación.

V REQUISITOS DE APROBACION

Los fijados en el Estatuto de la Universidad Nacional del Centro del Perú. El Reglamento de la Escuela de Post Grado El cumplimiento a la hora y fecha de todos los trabajos, exposiciones y exámenes programados.

VI ESTRATEGIAS DIDACTICAS Métodos El Curso es de carácter teórico y práctico por lo que se utilizan los métodos descriptivo, explicativo, modelación e histórico lógico. Técnicas La principal técnica será la de la observación. Medios y Materiales

Se utilizaran medios audiovisuales como diapositivas en las exposiciones, para lo cual se necesitan equipos como computadoras, multimedia.

Eventualmente se ofrecerán resúmenes, artículos y folletos para mayor comprensión de los contenidos más importantes.

VII CALENDARIO DE LAS UNIDADES TEMATICAS

UNIDAD SEMANA CONTENIDO TEMATICO BIBLIOGRAFIA AVANCE I

Primera 13 de setiembre

Se caracterizarán los hechos observados, el objetivo y justificación de la investigación para el planteamiento y formulación del problema en el proyecto de investigación.

(Facultad de Arquitectura, 2011)

25%

Page 3: Silabo investigacion1

UNIDAD SEMANA CONTENIDO TEMATICO BIBLIOGRAFIA AVANCE II

Segunda 19 de setiembre

Organización de los antecedentes y bases teóricas de la investigación. Explicación de la transferencia a las dimensiones de las variables del marco teórico.

Hernández, Roberto., Fernández. Carlos & Baptista, Pilar (2008) Metodología de la investigación Ed. Mc. Graw Hill. México.

25%

UNIDAD SEMANA CONTENIDO TEMATICO BIBLIOGRAFIA AVANCE III

Tercera 26 de setiembre

Organización de las dimensiones de las variables describiendo sus propiedades. Planteamiento de hipótesis y operacionalización.

Hernández, Roberto., Fernández. Carlos & Baptista, Pilar (2008) Metodología de la investigación Ed. Mc. Graw Hill. México.

25%

UNIDAD SEMANA CONTENIDO TEMATICO BIBLIOGRAFIA AVANCE IV

Cuarta 04 de octubre

Organización de la metodología Descripción de los alcances de la investigación. Caracterización del nivel, métodos, diseño, población, muestra e instrumentos de recolección de datos.

Cerrón Rojas, W. J. (2011). Investigación Educativa. Huancayo: Imprenta Ríos.

25%

VIII BIBLIOGRAFIA Arcape, M. (2006) Investigación contemporánea. Líneas y alcances epistemológicos. Argentina: Edit. Paraíba. Lutimo editores Booth, W. (2008) Cómo convertirse en un hábil investigador. Barcelona: Editorial Gedisa S.A. Cerrón Rojas, W. J. (2011). Investigación Educativa. Huancayo: Imprenta Ríos. Diaz, Á. (2002) La argumentación escrita. Colombia: Edit. Caminos. Eco, H. (1986) Como se hace una tesis. Barcelona: Editorial Gedisa S.A. Hernandez, R. (2014) Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. Kerlinger, F. (1988) Investigación del comportamiento. México: Mc Graw Hill. Maleta, H. (2009) Epistemología aplicada: Metodología y técnica de la producción científica. Lima: Consorcio de investigación económica y social. Martinez, M. (2014) Ciencia y arte en la investigación cualitativa. México: Edit Trillas. Namakforoosh, N. (2010) Metodología de la investigación. (2da edición). México: Limusa, Amparo, E. y Valmayor, L. (2006) Metodología de la Investigación Contable. México: Trillas. Biondi, M. (2008) Contabilidad y auditoría. Métodos cuantitativos aplicados a la gestión. Argentina: CONICET Rueda, G. (2007) La investigación contable; vínculos ontológicos y las posibilidades de las investigación interpretativa. Vasilachis, I. (2006) Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona, España: Gedisa S.A.

DIRECCIONES ELECTRONICAS www.issuu.com/walcero http://jocesin4.wix.com/farq2015 Ciudad Universitaria 10 DE ABRIL DE 2015 Dr. WALDEMAR JOSÉ CERRON ROJAS PROFESOR Fecha: 19 DE ABRIL DE 2015 Aprobado por el Director de la Unidad de Posgrado Mg Oswaldo Alejandro Meza Santiváñez